Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 8 de septiembre de 2005

Reunión Ibarretxe-Zapatero

Ibarretxe-Zapatero

Que, con la que está cayendo en Euskadi y en España, el Lehendakari vasco y el Presidente español se junten durante dos horas para -más o menos- decidir que los españoles van a pagar lo que les toca del Prestige, de la ampliación de la Ertzainta y alguna cosita más,… me parece matar moscas a cañonazos.

A juzgar, entonces, por lo hecho público, cabe decir que para este viaje no hacían falta estas alforjas. Si verdaderamente la disposición de Zapatero (haciendo de la necesidad virtud) era lo suficientemente favorable como para cerrar tan rápidamente estos acuerdos, y además con una sonrisa en la boca, hubiera bastando que se reunieran Jordi Sevilla e Idoia Zenarruzabeitia y llegaran a los mismos consensos.

Continuar

¿Qué más hubo en la reunión? El Lehendakari y su Gobierno están en su derecho de ser discretos, pero también los ciudadanos tenemos el derecho a intentar conocerlo. No es de mi gusto coincidir -ni para elegir la cerveza- con el partido popular, pero no me ha extrañado nada el anuncio de los «gavioteros» de que van a formular la correspondiente pregunta en el Parlamento Vasco.

En cuanto a las relaciones Euskadi/España, sobre la mesa hay muchas cuestiones: unas corresponden al Gobierno (tripartito, por cierto) y otras son cuestiones de partido (nacionalista vasco, también por cierto). Algunas se refieren al ámbito de la Comunidad Autónoma, otras afectan a todo Euskal Herria y algunas otras se refieren a determinado territorio histórico concreto.

Aunque haya fervientes partidarios de la «teoría de los vasos comunicantes«, defensores pues de meter todo en un mismo paquete y negociarlo o, al menos, tratarlo conjuntamente, otros pensamos que cada cosa tiene su sitio, sus circunstancias y su momento y, precisamente por eso, conviene despejar las sombras y las dudas consecuentes acerca de lo tratado ayer.

Read Full Post »

Juzguen ustedes mismos….

Prensa

¿De que se habló ayer, en La Moncloa?. Ahí tienen distintos puntos de vista e, incluso, distintas valoraciones:

DEIA: En materia de pacificación, la discreción exhibida por ambas partes constituye un elemento generador de expectativas, aunque según se deduce de la valoración oficial de Lehendakaritza, era éste el elemento fundamental del encuentro para Ibarretxe

Continuar

ABC: La reunión de ayer se enmarca en un escenario en el que el PNV intenta a toda costa evitar una pinza PSOE-Batasuna a cuenta del supuesto proceso de paz, y el PSOE no quiere que el PNV le estropee sus diseños sobre el «final dialogado» con ETA. Entre medias, los próximos presupuestos del Estado y del País Vasco pueden ser una coyuntura propicia para forzar aún más la apariencia de una normalidad institucional que no puede existir mientras el Gobierno nacionalista de Vitoria se apoye en la izquierda proetarra y su programa político para la sociedad vasca sea una propuesta secesionista.

La Vanguardia: Ibarretxe acudió ayer a Madrid con la intención de persuadir a Rodríguez Zapatero de que los socialistas vascos participen en la ronda de contactos que ha propuesto el lehendakari y que incluyen a la ilegalizada Herri Batasuna. Aunque el presidente vasco ya avanzó que dichas reuniones serían discretas, se antoja bastante difícil para el PSOE aceptar públicamente una ronda de entrevistas en las que participe la formación de Arnaldo Otegi sin que, previamente, el entorno etarra dé pasos más rotundos que confirmen su supuesta voluntad de renunciar a la violencia.

El Confidencial: Ayer se anotó un sustancial avance en su ya indisimulado acercamiento al PNV, que no se entendería del todo sin mirar la agenda. Hoy mismo, Ibarretxe recibe a Patxi López, líder de los socialistas vascos. Y dentro de dos o tres semanas, el secretario de Organización, José Blanco, se reunirá con el presidente del PNV, Josu Jon Imaz. La luz blanca de que antes o después la convergencia es inevitable, sería el apoyo mutuo de ambos partidos gobernantes en sus respectivos presupuestos, los del Estado y los del País Vasco.

Gara: O las idas y venidas del ministro Jordi Sevilla entre la Moncloa, donde se reunían Zapatero e Ibarretxe, y el Ministerio de Economía, donde se daba cita a la misma hora el Consejo de Política Fiscal y Financiera, le llevaron a mezclar encuentros, o por parte del Gobierno español existía un interés expreso de desviar la atención sobre lo tratado entre el presidente y el lehendakari.

El Correo: El lehendakari había situado su cita con el presidente de Gobierno en el frontispicio de la ronda de conversaciones que hoy mismo le reunirá con Patxi López. Una forma de legitimar institucionalmente y al más alto nivel la iniciativa de procurar una mesa de partidos que incluya a Batasuna en la exploración preliminar.

Y finalmente, la valoración que, de la misma reunión, hace el presidente del EBB y recoge Izaro News:

A pesar de que ayer el ministro de Administraciones Públicabas, Jordi Sevilla, aseguraba que en los próximos días podría llegarse a un acuerdo en los temas que sobre financiación enfrentan a las administraciones vasca y española, Imaz dijo este jueves que la única «aproximación» que se ha dado de momento en las negociaciones es la relativa a la devolución de los gastos del Prestige.

En cualquier casó, aseguró, ni esta cuestión, ni la de la ampliación de la Ertzaintza ni de la del Cupo fueron los temas centrales de la reunión que mantuvieron ayer el lehendakari Juan José Ibarretxe y el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

Read Full Post »

Desde su llegada misma a la Casa Blanca, el vicepresidente Cheney creó un grupo de trabajo sobre la política energética de Estados Unidos. ¿Cómo aprovisionar la economía cuando las necesidades aumentan en momentos en que las reservas mundiales escasean cada vez más y se hacen más difíciles de explotar? Desplegando tropas en las zonas petrolíferas. Sin embargo, por ser el ejército de Estados Unidos el mayor consumidor de energía a nivel mundial, su despliegue implica nuevas necesidades. Primer blanco seleccionado por el grupo Cheney, según documentos recientemente desclasificados: el petróleo iraquí.

Arthur Lepic, Periodista francés, miembro de la sección francesa de la Red Voltaire

Todo el texto aquí.

Read Full Post »