Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 14 de septiembre de 2005

Kultura eta hizkuntza

Odriozola

Hori da euskara irakasle Joxe Manuel Odriozolak eman dion idazpurua beheko testu honi. Mikatza da. Baina kaleko zenbait zirkuitotan pil-pilean dagoen eztabaidari erantzuten dio. Hainbat bider idatzi du Odriozolak gai honen inguruan, eta beste horrenbestetan sortu du polemika. Ez dio gehiegi begiratzen korrekto izateari; alderantziz, uste duena askatasunez eta bete-betean jaurtitzen du. Irakur eta hausnar ezazue, ez baitizue kalterik egingo. Hauexek dira artikuluko lehen bi paragrafoak:

Osorik irakurri

«Euskal Herrian erdaraz ekoiztutako kultura ez da euskal kultura, haren ukazioa eta bazterkeria baizik. Euskal kultura izateko, kultur ekoizpenak euskaraz pentsatua eta hezurmamitua behar du, izan ere, kultur eta arte produktuen sorkuntzan hizkuntzaren bitartekotza, aldez edo moldez, ukaezina baita.

Kulturaren eta hizkuntzaren arteko harremanaren auzia etengabeko auzia da euskal identitatearen teorizazioan. Euskal identitatearen sistema orokorra osatzen duten osagarrien artean elementu batzuk euskaldun ditugulako, eta beste batzuk, berriz, Euskal Herrikoak. Haien eta hauen artean dagoen elkarreraginak erabakitzen du euskal nortasunaren izaera, eta, beraz, nazio kulturalaren oinarrien auzia hortxe dago, funtsik gabeko politikakerien eguneroko zalapartetan baino areago. Auzi horren arabera erabakiko da inondik ere herri honen bizkarrezurra: euskaldun izan edo hemengo erdaldunizan

Testu guztia irakurtzeko: erabili.com

Read Full Post »

"Encuentro" en el Waldorf Astoria

El diestro

Había una vez un “maletilla” que buscaba, incansable, de plaza en plaza una oportunidad para demostrar el arte de torear que llevaba dentro. Esa pasión por el toreo era tan grande como su admiración hacia cierto diestro ya consagrado.

Por fin, en una ocasión tuvo la fortuna de coincidir a la entrada del patio de caballos, antes del paseíllo, con su admirado maestro que llegaba en ese momento.

Continuar

– ¡Madre, decía al llegar a casa entusiasmado, «que má hablao el diestro

– ¿Y que te ha dicho?, le preguntó su madre.

– ¡Aparta, hijo puta…!

El chiste es viejo… y malo, lo reconozco, pero no he podio evitar recordarlo al conocer los términos del encuentro (“muy cariñoso”, según dicen) entre Bush y los reyes de España a las puertas del Waldorf Astoria de Nueva York.

Dicen las crónicas que George trasladó varias «preguntas familiares» a los Reyes demostrando, en opinión de las fuentes, la «relación extraordinaria» que existe entre la Familia Real y la pareja presidencial estadounidense.

Read Full Post »

¿Y las causas de esa pobreza?

El estudio sobre servicios sociales de la Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras revela que la situación de pobreza de 11.000 habitantes es extrema y que 48.000 hogares se encuentran afectados por algún tipo de carencia.

Ahora, repentinamente, hay quien se cae del guindo y, todos, enloquecemos de indignación ante los datos de este estudio.

Continuar

Leyendo hoy la prensa y escuchado los muchos comentarios hechos acerca del tema, llama la atención que la práctica totalidad de esas informaciones, tomando pie de estos datos, inmediatamente derivan hacia la valoración de la eficacia o no de los servicios sociales y asistenciales de nuestras instituciones.

Efectivamente, las heridas hay que curarlas, pero es que en ese torrente de opiniones apenas escucho comentarios acerca del porqué de ese importante número de personas que viven –o van camino de hacerlo- bajo el umbral de pobreza. ¿Tendrá algo que ver con este problema el alza de precios incontenible que padecemos y que se observa con resignación, admitiendo cuando nos cuentan que el Katrina explica, incluso, la subida en el precio de la verdura….? ¿Cuántas de esas unidades familiares “pobres”, cuentan en su pasivo con el casi inevitable crédito hipotecario, resultado del insoportable precio de la vivienda?

¿Podemos admitir que hoy nos escandalicen estos datos y, por contra, escuchemos, indiferentes, las noticias acerca de los cientos de miles de millones de euros de beneficio que vienen “cosechando” las grandes empresas del sector bancario, energético o de la construcción?

Además de las prestaciones sociales, necesarias -insisto-, ha llegado el momento de actuar y reclamar actuaciones sobre los factores que provocan o, cuando menos, alientan esa pobreza, aunque esos «factores» vistan corbatas y se sientes en los Consejos de Administración del «Top 100 del bollante tejido empresarial»

Les recomiendo, y termino, la lectura del artículo de Xabier Caño, “Los pobres son necesarios”. “Pobreza, dice entre otras cosas, significa cientos de millones de dolor, de angustia, de sufrimiento, de indignidad”.

Read Full Post »