Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 27 de septiembre de 2005

Harto de tener una ciudad, Vitoria, con enormes potencialidades, pero que sólo unas pocas de ellas se explotan, precisamente aquellas que más lustre dan de cara a la galería.

Continuar

Harto de no ver a los mil veces prometidos policías municipales pasear por el Casco Viejo vitoriano y aledaños. Y quiero verlos porque es ahí donde yo vivo.

Harto de vivir en primera fila del llamado Ensanche y no poder dormir ni jueves, ni viernes, ni sábados, ni vísperas de fiesta ni fiestas, porque decenas de niñatos borrachos energúmenos invaden la calle y están hasta las siete de la mañana a grito pelado sin que nadie les controle o, sencillamente, les conmine a atemperar su actitud.

Harto de que jovenzuelos y no tan imberbes circulen como motos en bicicleta por las peatonales y aceras de la ciudad sin que, tampoco a éstos, nadie les reconvenga.

Hartos de que una vez y otra oigamos la cantinela de que Vitoria es una ciudad propicia para los bicicleteros y viandantes, y de que ni los unos ni los otros estén conformes con lo que les toca, porque, entre otras historias, esa de los 45 kilómetros de bidegorris es una milonga para venderla en los periódicos, pero que, en realidad, no se corresponde con la verdad, sobre todo en el núcleo urbano.

Harto de que vehículos de gran cilindrada con las ventanas abiertas y música a todo volumen inunden la calle día y noche.

Harto de tantas cosas que cualquier cambio en la gestión será, a mi entender, bien recibido por la ciudadanía que, curioso es, hecha mucho de menos a aquél otro alcalde de nombre Cuerda. Ahora es Mikel Martínez y su parido, el PNV, quienes censuran al alcalde del PP.

Como se dice ahora, soy un ciudadano por el cambio. Le deseo lo mejor a Alonso, porque no me cae mal. Es joven y seguro que su partido le busca un buen encaje. Como alcalde no ha sido capaz de nadar y guardar la ropa. Su pacto anti-nacionalista con el PSOE es de otra época, huele a rancio y no se sostiene. El propio PSE está obligado a soltar amarras, aunque la jugada de las censuras le ha pillado a contrapié.

Es el turno de Mikel Martínez. Vitoria y sus gentes agradecerán el cambio. ¡Que así sea!

Read Full Post »

ETA y la desesperanza

Leo que, en su reciente comunicado, ETA rebate a quienes piensan que resulta «desesperanzador» el hecho de «mirar atrás, ver todo lo que ha sufrido este pueblo y darse cuenta de que aún no hemos conseguido nuestros objetivos. La crudeza de la lucha, en muchas ocasiones, nos oculta los pasos que hemos dado. Sacamos a nuestro pueblo de una muerte inminente y lo hemos traído hasta aquí». «Lo hemos pagado caro, lo estamos pagando caro, pero podemos manifestar que merece la pena participar en este lucha tan dura como bella. ¡Porque Euskal Herria lo merece!», añade.

Continuar

El texto es trascripción de los comentarios que hoy hace Gara al comunicado que ETA les remitía ayer y, por tanto, algo tendrán de “interpretación auténtica”.

Me ha llamado la atención que ETA se sienta en la necesidad de salir al paso y tratar de consolar a quienes en su entorno, perciben la actual situación como de desesperanza. Ellos mismos dan a entender que hay quien, hace 25 ó más años, pudieron comprender y hasta participar en el “porqué” de ETA, pero que ahora ya no esperamos nada de la “lucha armada” y la juzgamos obsoleta.

¿Es a esa percepción a la que ETA se refiere?, porque si es así se equivocan al hablar de desesperanza donde tendrían que hablar de rechazo y de repudio. No se “si sacaron a nadie de una muerte inminente” pero de lo que, desgraciadamente, tengo la certeza absoluta es que si algo nos ha procurado ETA ha sido muertes y eso, ténganlo claro, Euskal Herria no se lo merece.

Read Full Post »

Gustavo Bueno

«Las lenguas vernáculas sirven para no entenderse; en español nos entendemos todos». El autor se dice filósofo, se apellida Bueno (don Gustavo) y dice la Nueva España que su reciente disertación en la Sociedad Económica de Amigos del País cosechó un importante éxito de crítica y público (¿?????).

Suponemos que cuando calificó la guerra como «una de las instituciones culturales más importantes de la historia» (sic) , el mismo auditorio saldría un momento del bolsillo para romper en un cerrado aplauso.

Read Full Post »

Los presos vascos

Prof. César Arrondo. Universidad Nacional de La Plata
Argentina
Mail: carrondo@arnet.com.ar

En estos días la prensa vasca y española ha evaluado desde diferentes ópticas la situación de los presos vascos. Cabe recordar que el colectivo de presos vascos está compuesto por más de 700 ciudadanos, los cuales en su mayoría se encuentran dispersos en el Estado español, a un promedio de 600 kilómetros de distancia de Euskalherría.

Continuar

También existe un colectivo de presos en el exterior, como por ejemplo en México donde hay seis ciudadanos vascos detenidos.

La dispersión impuesta desde el Estado español, separa a los presos de sus familiares y amigos, violando diversas legislaciones, entre ellas la europea, que establece el derecho de los presos de cumplir sus condenas en las cárceles próximas a su domicilio.

La dispersión antes mencionada, se ha cobrado muchas víctimas entre parientes y amigos, los cuales han sufrido accidentes mortales en las carreteras del Estado español.

Los presos vascos aparte de cumplir condenas superiores a la media europea, no pueden acceder a los beneficios del cumplimento de los dos tercios de la misma.
El Ministro del Interior del Estado español José Antonio Alonso, afirmó que el Gobierno del Estado mantendrá como suya la competencia de prisiones y que no está previsto transferir esta competencia al Gobierno Autónomo Vasco.

Ante los Senadores del grupo mixto, el Ministro no pudo explicar que medidas se tomarán para poner fin a la muerte de personas encarceladas, en clara referencia a lo ocurrido en Nanclares de Oca, donde como es de conocimiento público, los detenidos viven en condiciones infrahumanas.

También los derechos a la educación de los presos, en muchas oportunidades han sido conculcados, sin más argumento que es una forma más de castigarlos.

Las visitas también son limitadas, muchos familiares recorren muchos kilómetros desde distintos lugares de Euskalherría para poder estar con sus seres queridos solamente un corto plazo de tiempo, el cual muchas veces no supera la medio hora. Y esto es posible, siempre y cuando al llegar al reclusorio no se encuentren con disposiciones extraordinarias que prohiben la visita, haciendo estéril el largo viaje.

No deja de ser menos humillante que para visitar a los detenidos se tenga que presentar un listado, donde constan los nombres de parientes y amigos acreditados a tal fin, el cual se debe actualizar periódicamente.

Ante la situación antes planteada, no queda otra urgente solución que la transferencia de las prisiones al Gobierno Vasco, el acercamiento de los presos a Euskalherría, en el convencimiento de que el alejamiento constituye un acto más de injusticia no sólo para el detenido sino también para sus parientes y amigos.

Read Full Post »

La creciente demanda de petróleo por parte de China está alterando de manera significativa la geopolítica internacional de la energía, especialmente en Asia-Pacífico. La evolución reciente y las previsiones de crecimiento del consumo y de incremento de las importaciones de petróleo (sobre todo desde Oriente Medio) han generado una honda preocupación entre los dirigentes chinos sobre la seguridad energética del país.

Continuar

La respuesta está adoptando formas múltiples, entre las que destacan la voluntad de aumentar la seguridad y la fiabilidad de las importaciones de petróleo, mediante la búsqueda de nuevas fuentes de suministro y el control de las compras y de las rutas de transporte, y el deseo de impulsar a toda costa la producción nacional. Esa respuesta está ya generando tensiones y puede crear conflictos adicionales con EEUU y otros grandes consumidores de petróleo, como Japón e India, así como con otros países de Asia-Pacífico. No cabe descartar, sin embargo, una cooperación reforzada entre las grandes economías de Asia oriental (China, Japón y Corea del Sur).

Pablo Bustelo, en Real Instituto Elcano. Para leer todo.

Read Full Post »