Archive for 8 de mayo de 2007
Los ilustres del PNV
Posted in PSE on 8 mayo 2007| 2 Comments »
¿Cuál es la segunda fórmula?
Posted in EAJ-PNV on 8 mayo 2007| 2 Comments »
"Acuerdo (parcial) de mínimos"
Posted in Euskadi on 8 mayo 2007| 9 Comments »
Según indicó, el acuerdo debe incluir también la deslegitimación social del discurso del terrorismo y de los que lo justifican diciendo «claramente» que el mismo «no es derivada natural de problemas políticos existentes y que el futuro político de Euskadi no se puede negociar con ETA».
Vale, de acuerdo. Pero más que lo que ha dicho, llama poderosamente la atención lo que no ha dicho el presidente del EBB. Y es que Imaz, al hablar de un acuerdo de mínimos, parece olvidar la necesidad de acordar el cese inmediato de la constante y sistemática vulneración que el Estado español practica con lo que constituye y desarrolla –o debiera desarrollar-, una parte de esa legalidad vigente que tanto le gusta invocar: Estatuto, Concierto, transferencias pendientes, etc…
Para quienes seguimos creyendo que militamos en un partido abertzale, ese acuerdo de mínimos sólo sería creíble si, además de los compromisos “contraterroristas” que señala Imaz, alcanzara también a las propuestas políticas de reconocimiento y desarrollo de los derechos que, desde nuestra condición de Nación Vasca, nos corresponden legítimamente y que, desde la paz y el respeto a los derechos humanos, venimos reivindicando desde hace 112 años.
Imaz no acudirá al notario
Posted in EAJ-PNV on 8 mayo 2007| 12 Comments »
Las ideas de la izquierda abertzale
Posted in Euskadi on 8 mayo 2007| 2 Comments »
Egibar es del PNV de toda la vida; por lo menos desde los 15 años. También otros burukides del EBB y de las territoriales son de su misma opinión y no provienen de la izquierda abertzale. Son del PNV de toda la vida. Quiero con ello expresar que las ideas que, según Apalategi, la izquierda abertzale ha exportado al PNV están asentadas en el acervo ideológico jeltzale desde antes de la aparición de la propia HB, o antes que ésta la Mesa de Alsasua, y precediendo a las dos la propia ETA. Ideas que, en su vertiente institucional, fueron plasmadas en el Plan Ibarretxe a finales de 2004, aunque traigan causa del Pacto de Lizarra y, sobre todo, de la inusual hostilidad del unionismo español hacia el PNV en los años posteriores al fracasado pacto de Lizarra-Garazi.
No apunta, sin embargo, J. Apalategi, a la mutación producida en la propia izquierda abertzale (así lo denomina él) en la última década, consecuencia de la presión policial efectiva sobre ETA, de la merma de apoyos sociales y, sobre todo, del factor Ibarretxe como catalizador del sentimiento abertzale y resistente ante el unionismo español en cualquiera de sus dos versiones (PP o PSOE). Mutación que ha llevado a esa izquierda abertzale a posturas políticas posibilistas, enmarcadas dentro del ordenamiento jurídico vigente, en la línea diseñada, a grandes rasgos, en la Propuesta del Anaitasuna.
Ahora mismo el proyecto abertzale más sólido no está en manos del MLNV, sino que es patrimonio del Parlamento vasco, auspiciado fundamentalmente por el lehendakari Ibarretxe y por el PNV. Puede acusarse a los jeltzales de que la desarrollo táctico que JJ Imaz haga de la situación, y que como presidente del EBB le corresponde, no se interprete en la línea ortodoxa independentista ni case con el contenido del Nuevo Estatuto Político. Las diferentes visiones internas del PNV están en función de su dinámica interna electoral, que ya calienta motores motores para ponerse en marcha a partir del día siguiente de las elecciones del 27 de mayo.