Archive for 10 de mayo de 2007
De relleno
Posted in Elecciones mayo 2007 on 10 mayo 2007|
El Rey, el monárquico y el cura
Posted in Euskadi on 10 mayo 2007|
Casi casi de Gara. No acaba ahí la arenga de ABC: “Rajoy lo sabe bien porque su discurso nacional -el que debe mantener y el más adecuado para ganar las elecciones- se ha construido sobre la denuncia de los excesos territoriales y los pactos del PSOE con el nacionalismo radical. El PNV aún defiende los principios del Pacto de Estella, cuestiona la legitimidad de los Tribunales de Justicia, diluye el terrorismo en un conflicto político y persiste en la deslealtad constitucional. Con esta actitud no es posible, en este momento, plantearse un acuerdo entre peneuvistas y populares.” Lo digo, más que nada, para sumarme a quienes advierten a Imaz de que hay que aprender de la historia, que del unionismo ultra español va a conseguir lo que antes que él otro (Arzalluz) consiguió: nada. Así que, no caigamos en el mismo error.
Estos días tan dados a las fotos, a nadie se le habrá escapado la ausencia de ellas de dos artífices de este acuerdo final en el Ulster: Jhon Hume (Premio Nobel de la Paz, Premio Ghandi y Premio Martin Luther) y David Trimble (Premio Nobel de la Paz). Los extremos se los han tragado. Se hace realidad esa máxima que dice que la gente prefiere el original a la copia. Supongo que aquí, en Euskal Herria, también nos servirá de lección. Todos nosotros somos muy patriotas y lo hacemos todo por el bien exclusivo de nuestro pais y no por partidismo. Pero yo, que soy muy suspicaz, planteo un acertijo: ¿quiénes aparecerán en la foto del Acuerdo Vasco?
Un sacerdote navarro, Jesús Lezaun no albergaba dudas: “El PNV, para poder seguir disfrutando de su situación actual, no tiene más interés que terminar cuanto antes con su hipotético competidor, la izquierda abertzale, que lo barrerá, estoy seguro, el día que esto termine.” Que no Jesús, que no es propio de un cura ir construyendo muros tan insalvables entre los hijos Dios.
Diskurtso eta jarrera aldaketa
Posted in Euskara on 10 mayo 2007|
Ezinezkoa dena ezin da eta, gainera, ez du izan behar. Nonahi irakurtzen eta entzuten ditut euskararen normalizazioaren kontra lotsarik gabe ari direnak. Horietariko asko neure inguru sozial edo politikoan. Ez dira ezkutatzen. Euskara traba bihurtu zaie eta halaxe adierazten dute. Zein da gure erantzuna horien aurrean?: lasai, apurka-apurka. Ez du balio. Balio ez duen moduan jarrera oldarkorra hartzeak. Hausnarketa sakona egin behar dugu honetan inplikatuta gaudenon artean edo, behinik behin, horretarako prest gaudenon artean, ez baikara asko izanen.
Aztertu behar duguna da ia zelan den posible, adibide bakar bat jartzearren, EHUko erretore ohi Manu Monterok edo UGTko idazkari nagusi Dámaso Casadok lasai asko jardun dezaketen derrigorrezko eukalduntzearen aurka, beraiek euren ibilbide profesional guztia gaztelaniaz egiteko trabarik izan ez dutenean. Aztertu behar duguna da ia zelan entzun dezakegun, asper egin arte, Administrazioan sartzeko nahitaezkoa dela euskara jakitea, lanpostuetatik % 45ak baino ez duenean jarrita profila. Eta aztertu behar da nolatan salatu gaitzaketen -denak euskaraz behar duela izan esaka- ondo baino hobeto dakigunean 100 paperetik 0,01 baino ez dela euskaraz sortzen.
Hartu berri dut, oraintxe bertan eta gaztelania batuan, I. Zenarruzabeitiak eta M. Azkaratek -non landua?- izenpetutako erabaki proposamena, tituluz honakoa duena: «Por el que se determina el idioma en el que deberá redactarse la documentación a remitir al Parlamento Vasco.» Nire barru huste honetarako adibide paregabea da.
Hariari lotuko natzaio berriro. Kontuak egin behar dira. Zenbat jendek lan egiten du euskararen arloan? Zenbat diru erabiltzen de euskara kontuetan (itzulpenak, euskara klaseak, liberazioak, normalizatzaileak, itzultzaileak)? Baliabide horien kontaketa egin eta, lehen esan dudan eran, astinaldia eman behar zaio guztiari edo, gutxienez, sakoneko azterketa egin. Ezetz esan behar diogu bakoitzak bere bidea egiteari. Ezetz euskara zerbitzuen artean koordinazio zuzen eta etengabekorik ez egoteari. Ezetz errealitate latzak itxuraldatzeari. Ezetz soilik ezagutzan oinarritutako euskalduntzeari. Ezetz aurpegia itzulpen bidez garbitzeari. Egungo egoeraren argazki zenbat eta argiagoa eta errealagoa izan, hainbat eta garbiagoa eta emankorragoa izango da etorkizuna.
Esto nos lleva a reflexionar que lo acordado en el acuerdo de Lizarra Garasi, no era una utopía, cuando las formaciones políticas y demás colectivos abertzales firmaron un pacto, por el cual, se comprometían a buscar una formula de solución al conflicto vasco, basándose en la vía irlandesa.
Algunos dirán que desde 1998 a 2007 a transcurrido mucho tiempo, si bien conseguir la paz no admite plazos, pero tampoco retrocesos. Igualmente debemos reconocer que el proceso irlandés tuvo momentos de altas y bajas, incluyendo pérdidas humanas, pero hoy se encuentra en una etapa superadora y el objetivo es lograr un futuro de paz, tolerancia y prosperidad para todos los irlandeses.
Hoy en Euskal Herría se impone un momento para la reflexión, y corresponde solamente a los vascos escoger el camino para resolver el conflicto político, si todos y todas poseen la voluntad de iniciar un camino hacia la solución. En este sentido, una primera enseñanza, es el ejemplo que nos da Irlanda, no solamente para los vascos, sino para todas las regiones del mundo, donde aún existen conflictos sin resolución.
Los vascos debemos asimilar la experiencia irlandesa, dejando de lado cuestiones partidarias y personalismos, muy poco se puede esperar de los estados francés y español, porque en el fondo, administran el conflicto vasco en beneficio de sus propios intereses nacionales o partidarios. Es por ello, que creo firmemente que ha llegado el momento en que si la militancia y dirigencia de ANV, EA, Batasuna PNV, Aralar, IU, y demás colectivos políticos, sociales y sindicales los cuales, crean firmemente que le corresponde a Euskal Herría decidir su futuro, tomar la iniciativa, y para ello seguramente deberán mirarse, en el espejo irlandés.
Prof. César Arrondo. Universidad Nacional de La Plata (Argentina).