Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 25 de mayo de 2007

Glosaba Ramón Jauregui esta mañana, en El Correo, el discurso que el presidente PNV viene manteniendo en el sentido de impulsar “la unidad de los partidos democráticos” a partir de la cual habrían de concretarse las bases de un nuevo acuerdo antiterrorista.

Confiesa Jáuregui que no es el discurso en sí mismo lo que le gusta (“la propuesta, dice, no tiene novedades políticas (…) desde Ajuria Enea y el Pacto por las Libertades, está todo inventado”), sino que prefiere aplaudir “la novedad de quién lo propone”.

“Creo que la propuesta de Imaz responde a tres impulsos consistentes: la firmeza de sus principios democráticos; la desconfianza y el descrédito de su interlocución con ETA-Batasuna; (…) y el tercero que es el más destacable políticamente, porque representa el giro copernicano del PNV en este asunto, al pasar del pacto de mayoría nacionalista que se impone a los no nacionalistas, en Lizarra, al compromiso con el pacto de pluralidad vasca y al entendimiento político previo y constante con el Gobierno del Estado en el camino hacia la paz”.

¿Giro copernicano?, ¿compromiso con el pacto de pluralidad vasca?… Me he perdido algo: ¿cuándo ha ocurrido, que ni me he enterado…?, ¿pluralidad?, sí, la que las urnas reflejen en domingo…

Lo confieso, después de leer a Jauregui y de escuchar los besos y abrazos de esta mañana en la SER entre Patxi López y Josu Jon Imaz, necesito de una jornada de reflexión

Read Full Post »

PNV adocenado

Declaraciones de Joseba Egibar en el mítin de Arrasate de 22 de mayo: “El Estado quiere un PNV adocenado que le sirva a sus intereses pero no les cuadra porque ahí están la Propuesta aprobada por mayoría absoluta en el Parlamento Vasco y las Ponencias del PNV. (…) Si tenemos que posibilitar algún pacto de convivencia se tiene que producir desde el respeto

Read Full Post »

Escuecen los papeles

I. Iriondo tenía razón ayer: “Es probable que la información que antecede a estas páginas se convierta hoy en uno de los ejes de campaña.” Se refería el periodista de Gara a la segunda entrega de información a cargo de R. Sola («PSOE y Batasuna pusieron fecha al acuerdo resolutivo«), relativa a las negociaciones mantenidas entre Batasuna y PSOE. Ayer fueron los del PSE quienes lo desmintieron. Hoy editorializa Zarzalejos en ABC «PSE y Batasuna, guión compartido«:

Todo apunta a que cada vez que el PSOE y el Gobierno nieguen la veracidad de las informaciones de «Gara», Batasuna y ETA darán más datos y documentos sobre el proceso de negociación. Esto es una humillación del Gobierno de España y Rodríguez Zapatero debería evitarla, tomando la iniciativa de informar con lealtad a la opinión pública acerca de cuánto tiempo han estado el PSOE y el Ejecutivo negociando con ETA; qué documentos se han firmado y qué pactos se han alcanzado. Todo será mejor que ver a ETA zarandeando al Gobierno no por haber sido firme, sino por no cumplir sus compromisos.”

Read Full Post »

Habrá quien diga que la proliferación de partidos es síntoma de salud democrática. Así era en los primeros años del post-franquismo. Eso pasó a mejor vida. Estos días estamos viendo en las encuestas que permanecen inalterables las opciones del PP, PSE y PNV. Lo del MLNV es una incógnita por lo irregular de su situación. EB-Aralar ocupa espacio propio. EA se muere, precisamente por falta de ese espacio y por no tener donde desarrollarse. Sólo sobrevive en el territorio (Gipuzkoa) que apostaba por la coalición con el PNV, y a duras penas. Si las previsiones se mantienen ¿Qué será de ellos en el Gobierno Vasco? Aporta más Aralar ¿Se desvanece la teoría del tripartido para el día después?

El alcalde abertzale para Vitoria depende de ese 3% que votará a Belakortu y no tendrá representación alguna. En Donostia con los votos de EA en manos del PNV se pondría en aprietos a Elorza. Ese porcentaje de votos no útiles debe reflexionar y plantearse la dirección de su voto: basura, PNV u otra formación. Lo que está claro es que el voto EA en Álava y Bizkaia es un voto en contra de la normalización, porque, todo hay que decirlo, con un alcalde y diputado general abertzales en Vitoria y Álava la imagen de cohesión territorial es otra. No estaría de más que los candidatos jeltzales echaran una pensada al tema en esta recta final de campaña. Una pensada al espacio donde pueden rascar unos votos, que no es precisamente el españolista.

Read Full Post »