¿Cuánto dinero de más se invirtió en Leitzaran? ¿Tan vistosos fueron los resultados de la negociación? El TAV se construirá, entre otras muchas razones porque es el ferrocarril la alternativa (con más o menos velocidad). También se construirá la Incineradora de Zubieta, porque la mierda que generamos entre todos (también los aburguesados del MLNV) debe terminar en algún lugar. Y se construirá la planta de coke de Muskiz, porque (….). Y se construyó la central de Amorebieta, porque (…); y la de (…). Mi pregunta final es: si es más que evidente que sólo desde el control de las instituciones puede ejecutarse o paralizarse una obra, ¿por qué no opta el MLNV por esa vía, y así invertimos esos 40.000.000.000 PTA (y más) -dilapidados anualmente por ETA- en algo provechoso?
Archive for julio 2008
¿Qué haríamos con 40.000.000.000 PTA?
Posted in Sin categoria on 31 julio 2008| 17 Comments »
Jorge Ibarrondo
Posted in Sin categoria on 31 julio 2008|
El Juzgado de Instrucción nº 2 de Vitoria ha decidido que se celebrará juicio oral contra el exconcejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Gasteiz Jorge Ibarrondo.
No es el único asunto derivado de la gestión que el Partido Popular realizó del urbanismo en Gasteiz que se encuentra en los Tribunales. El Juzgado de Instrucción nº 1 de Vitoria investiga actualmente Antón Saez de Santamaría, director de Urbanismo durante el mandato popular, por delitos de prevaricación urbanística y falsedad documental por el denominado “Caso Ibaiondo”.
Sin prejuzgar la culpabilidad de los imputados, parece que por fin va a conocerse que se escondía detrás de la gestión que el Partido Popular hizo del Urbanismo en Gasteiz.
BADAIA
En vísperas de San Ignacio
Posted in Sin categoria on 30 julio 2008| 5 Comments »
Y un aviso para quienes dan por quemado a Ibarretxe: “Estuve hace semana y media con él y le vi pletórico, con las ideas muy claras.” Y sobre si la marcha de Imaz ha traído más unidad al PNV: “Sí, probablemente”.
Hay una afirmación que yo creo, en este momento concreto, determinante, y es la respuesta dada por Agirre al periodista cuando éste le exige un ejercicio de autocrítica “¿Que han hecho mal?”. El diputado general responde: ”Quizás dedicarnos más a resolver las herencias del pasado y a preocuparnos más en trabajar que en vendernos”. Esa es uno de nuestras asignaturas pendientes: aprender a vender. No hay empresa que salga adelante sólo con buenos empleados en planta. Hacen falta comerciales para vender. Esa labor, en política, Xabier, les corresponde a los políticos, a ti, a tus diputados, directores, asesores, a todos aquellos y aquellas que llevan el adjetivo de “políticos”, porque para la gestión tienes a cientos de funcionarios. Y desde mi modesta atalaya, en las instituciones que controlamos, estamos suspendiendo. Lo puedo entender de aquellos que quieran cambios, no de quienes pretendan “continuar”.
Quizás tus respuestas a un periodista adversario sean el ejemplo a seguir.
El sillón de Petronor
Posted in Sin categoria on 29 julio 2008| 11 Comments »
Corrupción y transparencia
Posted in Sin categoria on 29 julio 2008|
La Organización Transparencia Internacional ha hecho público el Indice de Transparencia de Ayuntamientos en el que, a través de 80 indicadores, ha analizado las 100 mayores corporaciones del estado español en lo que se refiere a transparencia en información así como en relaciones con los ciudadanos y la sociedad, o contratación e información financiera.
El Ayuntamiento de Bilbao es el más transparente del Estado con una puntuación de 90,6 sobre 100. Donostia se encuentra en (…)
(….) el puesto 17 con una puntuación de 70,9, y Vitoria-Gasteiz en el puesto 73 con 43,8 puntos. Por su parte Iruña se encuentra en el puesto 26 con 62,5 puntos.
La misma Organización publica anualmente un Indice de Percepción de la Corrupción a nivel mundial. En el correspondiente al año 2.007 los paises con un mayor rango de confiabilidad son, por este orden, Nueva Zelanda, Dinamarca y Finlandia, que alcanzan un nivel superior a 9.
Para buscar al estado español hay que ir al puesto 25, entre Uruguay y Eslovenia, con 6.7 puntos en el Indice de Percepción de Confiabilidad.
Estos datos son elocuentes por si mismos. En lo que se refiere a transparencia y buen gobierno, como en tantas otras cosas, habremos de mirar hacia el norte de Europa.
BADAIA