Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for julio 2008

Se preguntaba el historiador navarro Erlantz Urtasun, refiriéndose al proyecto del nuevo Guggenheim en Urdaibai «¿qué se puede hacer con 16.638.600.000 PTA?», cantidad que se prevé puede costar su construcción. Es muy recurrente esa pregunta entre gentes de la izquierda abertzale que se mueven en torno al euskara y a la cultura vasca. Ya lo hicieron con el Guggenheim de Bilbao. A mí, en cambio, lo que siempre me ha extrañado es que esas gentes con tanta preocupación por el buen uso y destino de los dineros públicos no se pregunten «¿qué se puede hacer con 40.000.000.000. PTA?» que es la cantidad que debe suponer la seguridad de los amenazados directa o indirectamente por ETA. ¿Cuánta actividad cultural puede generar ese impresionante dineral? Y más que habrá que invertir en guardar las espaldas y los bienes públicos y privados, pues nuestros pijo-miliquitos están empeñados en bombardear todo lo que tenga algo que ver con el TAV.

¿Cuánto dinero de más se invirtió en Leitzaran? ¿Tan vistosos fueron los resultados de la negociación? El TAV se construirá, entre otras muchas razones porque es el ferrocarril la alternativa (con más o menos velocidad). También se construirá la Incineradora de Zubieta, porque la mierda que generamos entre todos (también los aburguesados del MLNV) debe terminar en algún lugar. Y se construirá la planta de coke de Muskiz, porque (….). Y se construyó la central de Amorebieta, porque (…); y la de (…). Mi pregunta final es: si es más que evidente que sólo desde el control de las instituciones puede ejecutarse o paralizarse una obra, ¿por qué no opta el MLNV por esa vía, y así invertimos esos 40.000.000.000 PTA (y más) -dilapidados anualmente por ETA- en algo provechoso?

Read Full Post »

Jorge Ibarrondo

Artículo de Badaia.

El Juzgado de Instrucción nº 2 de Vitoria ha decidido que se celebrará juicio oral contra el exconcejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Gasteiz Jorge Ibarrondo.

Tras varios meses de instrucción las pruebas practicadas han permitido a la Juez concluir que existen indicios suficientes para considerar que Jorge Ibarrondo cometió un delito de prevaricación urbanística al conceder licencia para construir siete chalets en una parcela en la que solo podían construir seis, pese a que los informes de los técnicos municipales, de modo unánime, indicaban que había de denegarse la licencia. La decisión del exconcejal popular permitió ganar a la promotora una importante cantidad de dinero.

No es el único asunto derivado de la gestión que el Partido Popular realizó del urbanismo en Gasteiz que se encuentra en los Tribunales. El Juzgado de Instrucción nº 1 de Vitoria investiga actualmente Antón Saez de Santamaría, director de Urbanismo durante el mandato popular, por delitos de prevaricación urbanística y falsedad documental por el denominado “Caso Ibaiondo”.

Sin prejuzgar la culpabilidad de los imputados, parece que por fin va a conocerse que se escondía detrás de la gestión que el Partido Popular hizo del Urbanismo en Gasteiz.

BADAIA

Read Full Post »

Mañana estamos convocados a Sabin Etxea, con eso de que han transcurrido 113 años desde que Sabino Arana creara el PNV, con eso de que suele ser día de declaraciones especiales y con eso, en definitiva, de que el núcleo territorial duro jeltzale (Bizkaia y Gipuzkoa) tiene fiesta laboral. No es el caso de Álava, Navarra e Iparralde. Quizás por eso, o a pesar de eso, X. Agirre le ha echado guevos en la amistosa entrevista que le han realizado en El Correo. No se ha mordido la lengua el diputado general. Ha hablado del sobrecosto de la AP-1, pesada y costosa herencia del PP. Ha alabado la buena gestión de la Diputación vizcaína (en contraposición a la del PP alavés) que puede posibilitar un nuevo Guggenheim en Urdaibai; y ha criticado, al mismo tiempo, la salida da pata pública de Jose Luis Bilbao respecto de la consulta y el tripartito: “Parece que hay cargos que no sen ha leído la ponencia política. Y si la han leído y no les gusta: aquí nadie está obligado”.

Respecto de la consulta y de por qué en un territorio tan poco nacionalista (el periodista no adjetiviza si “vasco” o “español”) como Álava un ortodoxo como él está al frente de la Diputación responde: “Con el apoyo de un 51% bastaría. (… ) Todo un país revolucionado por dos preguntas que son inocuas en el sentido que se quiere plantear de ruptura. (….) Nadie puede negar que hay un posicionamiento de las Juntas Generales. Otra cosa es que los alaveses deben participar en la solución del problema político de este país”.

Y un aviso para quienes dan por quemado a Ibarretxe: “Estuve hace semana y media con él y le vi pletórico, con las ideas muy claras.” Y sobre si la marcha de Imaz ha traído más unidad al PNV: “Sí, probablemente”.

Hay una afirmación que yo creo, en este momento concreto, determinante, y es la respuesta dada por Agirre al periodista cuando éste le exige un ejercicio de autocrítica “¿Que han hecho mal?”. El diputado general responde: ”Quizás dedicarnos más a resolver las herencias del pasado y a preocuparnos más en trabajar que en vendernos”. Esa es uno de nuestras asignaturas pendientes: aprender a vender. No hay empresa que salga adelante sólo con buenos empleados en planta. Hacen falta comerciales para vender. Esa labor, en política, Xabier, les corresponde a los políticos, a ti, a tus diputados, directores, asesores, a todos aquellos y aquellas que llevan el adjetivo de “políticos”, porque para la gestión tienes a cientos de funcionarios. Y desde mi modesta atalaya, en las instituciones que controlamos, estamos suspendiendo. Lo puedo entender de aquellos que quieran cambios, no de quienes pretendan “continuar”.

Quizás tus respuestas a un periodista adversario sean el ejemplo a seguir.

Read Full Post »

Digo yo que la vice Zenarruzabieitia y el presidente PPero de la CAV Basagoiti visitarán varias instalaciones industriales al año. Por eso llama la atención que algún medio eleve a noticiables actos que, en circunstancias normales, pasarían desapercibidos. Me refiero a los contactos que el nuevo presidente de Petronor Imaz mantiene con representantes políticos. No sólo hablarán de cuestiones técnicas, ¡verdad!; de los que apoyan y rechazan la planta de coke. Es como comer con Clemente y no hablar de fútbol. Y digo yo, así mismo, que el Athletic habrá tenido otras muchas oportunidades antes que la de Petronor para hacerse con una jugosa oferta por publicidad. Pero ha sido ahora, con Petronor. Por eso tengo la sensación de que Imaz se ha hecho con un sillón a su medida: con contenido económico y repercusiones socio-políticas. Más cómodo que el de Sabin Etxea.

Read Full Post »

Corrupción y transparencia

Artículo de Badaia

La Organización Transparencia Internacional ha hecho público el Indice de Transparencia de Ayuntamientos en el que, a través de 80 indicadores, ha analizado las 100 mayores corporaciones del estado español en lo que se refiere a transparencia en información así como en relaciones con los ciudadanos y la sociedad, o contratación e información financiera.

El Ayuntamiento de Bilbao es el más transparente del Estado con una puntuación de 90,6 sobre 100. Donostia se encuentra en (…)

(….) el puesto 17 con una puntuación de 70,9, y Vitoria-Gasteiz en el puesto 73 con 43,8 puntos. Por su parte Iruña se encuentra en el puesto 26 con 62,5 puntos.

La misma Organización publica anualmente un Indice de Percepción de la Corrupción a nivel mundial. En el correspondiente al año 2.007 los paises con un mayor rango de confiabilidad son, por este orden, Nueva Zelanda, Dinamarca y Finlandia, que alcanzan un nivel superior a 9.

Para buscar al estado español hay que ir al puesto 25, entre Uruguay y Eslovenia, con 6.7 puntos en el Indice de Percepción de Confiabilidad.

Estos datos son elocuentes por si mismos. En lo que se refiere a transparencia y buen gobierno, como en tantas otras cosas, habremos de mirar hacia el norte de Europa.

BADAIA

Read Full Post »

Older Posts »