• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« La solución es la integración
Al alderdikide Azkuna »

Metro en Donosti

13 julio 2009 por arabatik

MAPA--390x200Si los donostiarras y guipuzcoanos dan por bueno la construcción del metro, bienvenido sea, y, si se puede, que se construya. Lo que no es fácilmente es el juego de roles interpretados por el consejero Arriola, de propagador de la noticia, y del alcalde de Donosti Elorza, fustigador del anterior del anterior Gobierno vasco, porqué, y por haber tenido la idea de encargar estudios que sirvan de base a la propuesta del Gobierno, pero que, por lo que cuenta el alcalde donostiarra, no fue puesta en conocimiento de los gestores municipales donostiarras. Visto el montante del proyecto, que, de acuerdo con lo que conocemos, asciende a unos 700 millones de euros, y tomando en consideración los tiempos que de crisis que corren, a qué viene el anuncio de Arriola; ¿a dar publicidad a un proyecto factible, o a criticar al anterior gobierno tripartito o, más concretamente, del PNV?

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Sin categoria | 32 comentarios

32 respuestas

  1. en 14 julio 2009 a 0:28 ikerno

    Para mí, esto es un despropósito tan grande como el áerea metropolitana de Bilbao.


  2. en 14 julio 2009 a 1:07 Farfotxilla

    Pues como hay pocas noticias en verano, tomar una de ellas.

    MI problema no es entre Herrialdes, asi que sigan intentando picarnos. Espero que Markel y JLB, no se piquen.

    A mi ni va ni viene.


  3. en 14 julio 2009 a 2:58 Atila

    Menuda mierda de línea. Como mucho le vendrá bien a algún estudiante de la UPV que que viva en Amara. Y para los que vienen de fuera de Donosti, desde la estación de Euskotren de Easo ya no les hace falta coger nada porque están en el centro y a 5 minutos de la playa. Para cubrir lo que cubriría esa línea con un tranvía va que chuta. 700 kilos del ala, no es más urgente una renovación de Euskotren? Cuánto se tarda en tren desde el pueblo de Arriola a cualquiera de las 3 estaciones de Euskotren que salen en el mapa? Cree de verdad que potenciaría algo un metro que enlaza con un cutre – tren que sólo viene bien a los de Zarautz, Usurbil y Lasarte?


  4. en 14 julio 2009 a 3:05 Atila / ikerno

    Creo que el tiempo ha demostrado el éxito de Metro Bilbao. El metro da servicio a un área de casi un millón de habitantes, el engendro este está en una ciudad de 180.000 habitantes y no da servicio a barrios populosos como Gros, Altza, Herrera, Loiola o Intxaurrondo. Vamos, 700 kilos para un trenecito subterraneo que en su recorrido puede dar servicio a una población de 70.000 habitantes (siendo generosos). Además, no tendría ni un triste enlace ni con la actual ni futura estación de autobuses ni con ninguna estación de RENFE.


  5. en 14 julio 2009 a 10:10 Ídem

    ¿Y nadie ha pensado por qué lo hacen? Bueno, sí, para meterle el dedo en el ojo al anterior tripartito, tener a Odón contento (y prepararlo por si muy pronto, incluso en esta misma legislatura, tiene que cambiar de socios de gobierno para ir con los muy progresistas del PP, como están, de hecho, haciendo en Gasteiz)…

    Pero, sobre todo, se debe a la creencia de que las crisis económicas se arreglan a golpe de inversión pública en infraestructuras, un concepto de la más rancia derecha que vuelve a poner sobre la mesa aquello de «gasto público, beneficio privado».

    Y es que el PSOE se cree que esto es Andalucía o Extremadura (y el PP, que es Castilla y León) y se puede mantene a flote la economía a base de cemento.

    Resulta curioso hacer esto en el mismo núcleo urbano que es sede del DIPC (centro de investigación puntero en física, una de cuyas ramas es el Nanogune, de los tres primeros centros de investigación nanotecnológica de Europa, echen un vistazo en San Google para entender todo lo que eso puede significar). Centro, por cierto, al que se está amenazando con reducir la financiación a la mitad.

    Mucho trenecito con máximo de financiación que dará mucho pan a constructoras durante un tiempo, pero se amenaza a proyectos clave que podrían ponernos a la cabeza de Europa y, por cierto, habrían garantizado la llegado del centro de Espalación de Neutrones tan famoso.

    Y es que, ya se sabe, el cemento es bonito y una ecuación no sirve de nada, o ése es el espíritu «español».


  6. en 14 julio 2009 a 10:31 JNB

    Basura populista del trio Elorza, Arriola, y Gasco.

    Odón tiene que sacar la cabeza porque somos cada vez más los donostiarras que empezamos a estar hasta los mismísimos de Elorza.
    Hay una corriente de fondo muy importante en contra de Odón y de su gestión en los últimos tiempos. Da la impresión de que ha perdido el norte y de que es incapaz de distinguir lo importante de lo accesorio.
    Lamentablemente no existe una oposición real al poder municipal que ha acumulado Odón en los últimos años.


  7. en 14 julio 2009 a 10:41 Kareaga

    Idem, yo no lo veo así.

    Está más que claro que el departamento de Transportes del Gobierno Vasco ha sido «otorgado» a los guipuzcoanos del PSOE (Arriola, Gasco, su marido, etc…) ya que este es el departamento que mayor inversión tiene previsto gastar en este Territorio.

    Así, en el proyecto de Tren de Alta Velocidad, el tramo guipuzcoano es el único que construye el Departamento. El vizcaino y el alavés son ejecutados por el gobierno de Madrid.

    PUblicidad y venta del proyecto en Gipuzkoa, donde dentro de dos años quieren presentar a Arriola de candidato para Diputado General de Gipuzkoa.

    Junto al tren de Alta Velocidad, el Puerto exterior de Pasaia. Otro proyecto para que Arriola y Gasco se pasen toda la semana en Gipuzkoa de venta institucional sobre proyectos que ellos ni han proyectado (valga la redundancia).

    Como para Donostia no había nada, y la tabakalera de Odón no arranca, además de que el anquilosamiento de esta ciudad y de su equipo de Gobieno es más que notable, hay que inventarse alguna obra de referencia, más allá de la Pasarela de Mompás.

    El proyecto de metro por el centro de la ciudad ni tiene sentido (Terreno llano y actualmente bien comunicado), ni se prevée que se ejecute en esta legislatura, y como decía uno por allí, «qué fácil es vender proyectos para el 2015, a saber dónde vamos a estar entonces»

    Este «metro» se hará cuando las ranas y Odón echen pelo.


  8. en 14 julio 2009 a 10:44 Usabel

    ¿Quién va a pagar eso?. Ya ha comenzado la campaña para las municipales de la mejor forma que sabe Odon: todo para Bilbao y nada para Donostia: ahora quiere un metro (porque lo tiene Bilbao). Cuatro kímetros para los donostiarras, enfadados porque ellos quieren promover Tabacalera y los vizcaintos andan con lo del Guggenhein de Bilbao. Donostia es muy bonita, tiene playa, tiene Igueldo y el mejor barrio koskero…¿y?. Está dispuesta la Provincia (como llaman a Gipuzkoa los donostiarras) a sufragar los caprichitos de Odón y Arriola?.


  9. en 14 julio 2009 a 10:45 Usabel

    Guggenhein de Urdabai…


  10. en 14 julio 2009 a 10:57 Ídem

    Me refiero a eso, Usabel. En lugar de plantearse proyectos como hospitales, centros educativos de todos los niveles, I+D+i, etcétera, centros que crean muchos puestos de trabajo estables y duraderos, aparte de afianzar nuestro nivel de conocimiento y tecnología, se plantean obras faraónicas.

    Por ejemplo, soy el primero en decir que el Guggy ha aportado muchas cosas, entre otras, un montón de dinero, pero no me parece que podamos depender en él, per sé. Depende demasiado de la fluctuación económica.


  11. en 14 julio 2009 a 13:39 21

    JNB
    De acuerdo con lo que dices, salvo en lo de la «corriente de fondo», porque yo, por ahora, no la veo. Pero dime dónde está que me apunto. Y lo digo porque Elorza, es el «maestro» del control de la «opinión publicada», de Goebbles y el marketing en estado puro…
    Eso sí, la 2.0 no la controla (por ahora) y ahí puede residir la semilla del cambio…

    Aunque en SS existe una profunda «creencia» de que Elorza ha sido el único que ha defendido los intereses de SS, frente a la Dipu y sobre todo el G.V. (del PNV) que, según esa «creencia» habrían hecho todo lo contrario… ¿Cómo se «combate» eso?
    Buscándole sus contradicciones, que las tiene, vaya si las tiene: ¿Estaciones de La Concha, Ondarreta y Universidad unidas por un metro, por el módico precio de 185 millones de euros? Pero si se puede hacer ese recorrido en menos de 10 minutos en bici…Ah, y ¿cómo va la Estación de Autobuses, aquella que iba en Amara (cuando era una marisma), después se fue a Riberas de Loiola, luego junto a la Estación del Norte, y sigue sin aparecer…? Utilizará el Sr. Elorza – para sufragar gastos- los 21 millones que se deben de la nefasta gestión de Illumbe? San Telmo, Bellas Artes, urbanizaciones de Riberas de Loiola, Amaiur, ah, Auditz Akular? ¿Durante cuántas legislaturas será el proyecto estrella? Este «metro» es, en su opinión, una solución para «toda una vida», cuando ninguna de las decisiones anteriores (de infraestructuras, se entiende), que también lo serían (para toda la vida, digo), acabaron siéndolo. Ya está bien con tanto «fuego de artificio» Sr. Elorza… Reducimos el presupuesto en la Semana Grande por la crisis, pero resulta que tendremos un metro a razón de 40 millones de euros el Kilometro y ole? Gora Illumbe Elorza jauna!


  12. en 14 julio 2009 a 20:00 Kukularra

    Pues parece que la idea es bien vista por Markel Olano y la Dipu se prestaría a ayudar económicamente.


  13. en 14 julio 2009 a 20:50 algortakue

    Hombre, si los sociatas quieren ponerse medallas con un proyecto sin presupuesto y cuya fecha de realización se presume posterior al 2015, yo también me apunto a la foto. Es como apoyar la construcción de un Carril Olentzero en el espacio aéreo de Loiu.


  14. en 14 julio 2009 a 20:54 Atila

    Un plan que tenía «secuestrado» el anterior Gobierno Vasco dicen. Que Euskotren aumentará los pasajeros de 7 a 22 millones. Y todo porque el metro les llevará desde Lugaritz a la universidad o de Easo a la Concha. Vaya trío: Jodón, Arriola y Asco. Por cierto, es imaginación mía o el Sr. Consejero tiene cada día más papada?


  15. en 14 julio 2009 a 20:57 algortakue

    22 millones… entonces supongo que las previsiones son que cada donostiarra use el invento siete veces por la mañana y siete por la tarde.


  16. en 14 julio 2009 a 22:40 Angel Caido

    La verdad que porque es en Donosti pero esto parece una bilbainada de mil pares de narices.
    Un metro con 4 paradas? Y encima invertir una millonada para nada?
    Ole por los suciatas asi vais a levantar el pais.
    Pero como se dice por ahi al final solo es un brindis al sol, ya veremos donde esta la panda esta en el 2015. Casi como el caso del metro de rekalde que se lo han fiado para el 2020 tocate los pies y encima les anulan el tranvia, con un par.
    En fin, tenemos a la «creme de la creme» como mandatarios pffffffffffffff


  17. en 15 julio 2009 a 1:58 JNB

    21:

    Cada uno tiene su entorno que, evidentemente, puede no coincidir con los de la mayoría de la población. No obstante si me parece observar, hablando con mis allegados, que el trabajo de la corporación municipal donostiarra empieza a verse con cierto recelo por numerosas personas, muchas de ellas defensoras, hasta hace muy poco, del actual alcalde.

    La gestión económica empieza a ser cuestionada. Y los rotos de ilumbe, la falta de arranque de proyectos básicos como la estación de autobuses y el aumento de la inseguridad ciudadana son pasivos que están haciendo mella en la imagen de Odón. Si a esto añadimos su toque chulesco y el cansancio de tener demasiados años al mismo personaje me hace pensar que el tiempo de Odón se esta acabando.

    Lo cual no quita para ver que, en la actualidad, no existe una oposición capaz de aprovechar estas debilidades. Ni el PNV con Ezeizabarrena (de EA o lo que salga mejor no hablar) ni mucho menos el PP con Usandizaga son capaces de plantar cara actual al equipo de Odón. Ojala me equivoque pero mucho me temo que el siguiente alcalde será también un socialista y si me tuviera que mojar apostaría por Itxaso.


  18. en 15 julio 2009 a 9:35 Atila/algortakue

    Imagino que hablarían de pasajeros anuales.


  19. en 15 julio 2009 a 12:33 algortakue

    Con un sencillo cálculo, dividiendo los 22 millones entre los 180.000 habitantes a los que daría servicio el metro, sale 122, que son las veces que TODOS Y CADA UNO de los donostiarras tendrían que usar el metro al año. El absurdo es evidente: un metro de cuatro paradas en el que la mayoría de los usuarios tendrían que optar por pagar un billete por un trayecto que podrían hacer andando en la mayoría de las ocasiones. Y todo por el módico precio de 700 millones de Euros de ná.


  20. en 15 julio 2009 a 12:50 RAFA

    Algortakue:

    No soy yo el que vaya a apoyar al gilipollas de Tonton Elorza, pero en realidad el hipotético metro no daría servicio solo a los donostiarras, tal y como el metro de Bilbao no solo da servicio a los bilbainos.

    Yo siempre he pensado que al TOPO habia que «metronizarlo» y meterlo hasta el centro de Donostia y vuelta.

    Las ventajas que se producen en superficie son evidentes en Bilbao (en mi infancia aquello era un caos, sobre todo cuando se levantaba el puente de Deusto) y ahora se circula por el centro de Bilbao, tanto en coche como andando mejor que por el centro de Donostía.

    No me voy a meter con el «rendimiento económico» del asunto pues desconozco las cifras, pero si tengo que decir que me parece algo a estudiar o considerar. Y por supuesto mucho mejor que el soterramineto de los viales para coche en La Concha y paseo peatonal en la superficie, que es otra de las propuestas demenciales de Tonton.

    ¿Se me nota mucho el asco que le tengo?


  21. en 15 julio 2009 a 12:54 AJ

    Bueno, una cosa que quizá se les ha pasado a las preclaras mentes que gobiernan Donostia y la CAV es que Donostialdea ya tiene algo que se asemeja bastante a un metro: el Topo. De hecho, se decía no hace mucho que iba a tener servicios cada cinco minutos para el 2010, así que se merece el nombre, a pesar de que no vaya por debajo de la ciudad.

    Aunque, si estoy mirando bien el mapa, esto que nos presentan no es más una prolongación soterrada de la infraestructura ya existente. Lo que lo hace bastante triste. 700 millones para cuatro raquíticos kilómetros.


  22. en 15 julio 2009 a 13:40 algortakue

    Lo que hace un total de 175 millones de Euros el kilómetro. Al precio que cobran los pintxos en Donosti, supongo que habrán pensado que lo financien los hosteleros.

    Aunque yo ya juré por el Maestro Yoda que no volvía hasta que los tiburones del Aquarium cantasen el himno del Athletic, después de una penosísima experiencia en un restaurante que ni siquiera estaba en el casco viejo. Además, playas tenemos cinco en Getxo.

    Esto no es más que otro brindis al sol de los suciatas y, de paso, echar un cable a Tontón para que saque pecho en Tele Surio. Me apuesto el testículo izquierdo a que esta boutade no se va a hacer jamás.


  23. en 15 julio 2009 a 13:44 algortakue

    Y, para los nostálgicos, 175.000.000 € son 29.117.550.000 de las antiguas rubias. Una fruslería.


  24. en 15 julio 2009 a 13:53 Usabel

    Donostia tiene 184.248, Bilbao 353.168 (y su área metropolitana 904.439). El peso económico de Bilbao, en el conjunto vasco, es superior a la proporción citada. Eso conjunto paga o ha pagado (en todo o en parte), así, improvisando, el estadio de Anoeta, el Kursaal, la Orquesta de Euskadi, lo de Tabacalera, el Festival de Cine,…
    Aún así. Ló lógico es que Arriola y Elorza pague el metro y que comiencen las obras, a poder ser, el 1 de enero de 1010, más que nada para que empantanen la ciudad en 2011. Ah! y que digan de qué apartados tienen que detraer los de la Provincia el capricho de estos dos.


  25. en 15 julio 2009 a 14:01 RAFA

    Os pido un favor.

    Yo, que tengo que soportar a diario (y van más de 30 años)la inquina de demasiados donostiarras hacia Bilbao (Tonton se aprovecha demagógicamente de ello) os ruego no caigais en el mismo defecto.


  26. en 15 julio 2009 a 14:15 algortakue

    Yo ni siquiera soy de Bilbao. A mi aita le costó mucha pasta que yo naciera en Algorta, no en Barakaldo. Y en Bizkaia no tenemos apenas inquina a los donostiarras, sólo constataba un hecho objetivo.

    Otra cosa son los sansebastianos acomplejados de los que hablas, RAFA. La mayoria del PPSOE. Esos que se jodan.


  27. en 15 julio 2009 a 21:11 JNB

    Usabel/Algortakue

    La verdad es que como tocapelotas no tenéis precio. Con vuestros comentarios acabáis haciendo el juego a la españolada que se aprovecha de la rivalidad bilbo-donosti para sus intereses.

    Y para que quede claro:

    .-Los tiburones del acuario jamás cantarán ese himno.
    .-No es «casco viejo» es «parte vieja» o «lo viejo»
    .-Supongo que los bizkainos habrán pagado alguna infraestructuras donostiarra de la misma manera que los giputxis habremos pagado alguna del botxo (y viendo el cambio experimentado por Bilbo en los últimos 20 años más de una).

    Saludos


  28. en 15 julio 2009 a 21:28 algortakue

    Dime en qué mis comentarios han sido hirientes para los donostiarras, majo.

    Ah, y tampoco el de Bilbo es el «Casco Viejo». Son, a tu elección, Las Siete Calles o Zazpi Kaleak.


  29. en 15 julio 2009 a 21:47 Atila

    Rafa, la estación de Easo es centro. En 2 minutos estas en el Buen Pastor. Así que yo creo que ya es más que suficiente. Algortakue, lo de los 22 millones se referían a la línea de Euskotren, supongo que a la que va desde Hendaia a Zumaia.


  30. en 16 julio 2009 a 9:25 RAFA

    Atila:

    No quiero quitarte la razón pues la tienes.

    Pero la gente somos la leche. Si no nos dejan a la puerta de casa cojemos el coche.

    Y la gente que viene por el corredor desde Hendaya hasta Donostía y que podría coger el topo al final no lo hace porqué va a la parte vieja y no le apetece andar 10 minutos.. porque como además necesita hacer compras… pues va a andar con bolsas. Y como total tiene todo el centro de la ciudad lleno de parkings…

    Al igual que en Bilbo la gente de ambas márgenes ahora coge el metro para meterse en el centro pero cerca de la zona a donde va, en Donostía lo mismo.

    Vuelvo a insistir que no me meto con el tema de los dineros pues desconozco por completo el tema y su hipotética rentabilidad.

    Pero creo tener claro una cosa: el unico sistema de transporte colectivo sostenible en entornos urbanos es el ferroviario y para no «dividir y romper el entorno urbano» este sistema debe ir bajo tierra.


  31. en 16 julio 2009 a 14:37 Atila

    Rafa, lo que pasa es que la gente en Donostia es una poco vaguilla. El otro día salí de mi curro en Amara (cerca de Pio XII), me apetecía tomarme algo en lo viejo, y hay quién me preguntó sorprendido a ver si había ido andando (!!!), después de tomarme algo a la 1 de la madrugada fui a mi casa, que está frente a la antigua choza de vacaciones del tio Patxi. Creo que hice más recorrido total que esta línea de metro, y total, para lo que hice el metro no me ayudaría nada, pues que haría, coger el metro en el paseo de Errondo para bajar a la Kontxa y de ahí andando a lo viejo? Lo que hace falta a mucha gente en esta ciudad es ser un poco menos perezosa. Es una ciudad agradable de andar, con buenos carriles bici (ahora tendremos también el túnel de Morlans). Yo creo que no se justifica semejante gasto.

    En Bilbao resido en la zona de Zabalburu, y para ir al casco, a la zona del guggenheim, a san Mamés o a la plza circular tengo que andar lo mismo que para ir desde Amara a la Plaza Gipuzkoa por ejemplo, y no sé, no cuesta tanto no?


  32. en 16 julio 2009 a 15:02 RAFA

    Sí Atila. No quiero quitarte la razon en eso.

    Pero si tu vienes de Renteria y vives a 10 minutos de la estacion de Rente y luego tienes que andar otros 10 minutos hasta el Boule y tienes que llevar algún peso pues ya no te apetece tanto.

    Para mí el metro no sería tanto para que lo utilizen los del centro o Amara sino los de Loiola, Intxaurrondo, Altza, Pasai Antxo, Renteria, Oiartzun eta abar.

    Las razones por la que me puede parecer bien el metro es por las mismas por las que no funcionan los aparcamientos disuasorios. A la gente, vaguillos o no, no les apetece cojer el coche, dejar el coche, coger el autobus, caminar un rato, volver a coger el autobus, volver a coger el coche y regresar a casa. Van con el coche directos a unos de los numerosísimos parkings del centro.

    Vuelvo a insistir en que el metro no daría ventajas apreciables a los donostiarras que viven en barrios centricos sino a los que viven en barrios alejado o en otros municipios desde Hendaia hast el propio Donosti.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Chico socialista busca chica socialista para amor y otras ganancias
    • Aurrera bolie!!
    • Azawad y la hipocresía de Occidente
    • Konigsberg es Europa, Kaliningrado no es Rusia
    • Diario secreto de un ex viceconsejero
    • Vox y su carlismo
    • Konigsberg y el re-dimensionamiento de Rusia
    • 3.000.000
    • Identidad alavesa
    • La trama Bengoa del “Caso Margüello”
  • julio 2009
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Jun   Ago »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.473.315 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: