Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 20 de julio de 2009

Miguel_SanzNo sabremos a ciencia cierta hasta la próxima cita electoral si el alcance del Pacto de los poderes del Estado –encarnado en Hego Euskal Herria en UPN, PSN, PP y PSE- es el deseado por el unionismo, o si resulta un fracaso como deseamos los abertzales. Dependerá de muchos factores: la respuesta que dé el PNV al órdago españolista; de si se conforma o no el soberanismo de izquierdas; y de los efectos de los aparatos de propaganda (Vocento, Prisa, Eitb,….) en el pensamiento y en las actitudes del pueblo. En el interin parece que estamos condenados a esconder nuestra ideología, a no mentarla por miedo, por eso que Zabaleta ha denominado como cambios “en el contexto en el que se tiene que desenvolver la propuesta de alternativa transformadora, debido a la crisis económica y los cambios políticos«. Es decir, la crisis no es época propicia para el mensaje soberansita; y con excelentes datos económicos tampoco fuimos capaces. ¿Entonces?
(más…)

Read Full Post »

Margarita Nelken«Pantalón crema, niqui blanco y blusa pegada a juego, chaqueta azul de raya, poco diplomática, pero sobria. Zapato de tacón fuerte, todoterreno». De esa guisa recibía Begoña Gil a los periodistas de El Correo en Ajuria Enea. Es curiosa la forma que tiene ese periódico de hacer la pelota: diciendo insustancialidades de la protagonista e ilustrando con fotos el dolce far niente de los inquilinos del Palacio de La Zarzuela. Perdón, de Ajuria Enea.

Sería injusto decir que las mujeres socialistas se han aburguesado, recibiendo en casa como Isabel Preysler. Y no me refiero exactamente a la imborrable imagen de las ministras socialistas posando con trajes de 5.000 Euros repanchingadas en un sofá. La foto de arriba es de Margarita Nelken. Fue elegida tres veces diputada socialista por Badajoz, en 1931, 1933 y 1936. Se opuso al voto femenino en primera instancia, dado que consideraba que las mujeres españolas eran obedientes a la iglesia y sus votos hubieran servido para retrasar el avance del socialismo. Eso sí, se empleó a fondo durante la guerra civil y vivió la dureza del exilio. Acabó abandonando el PSOE por sus divergencias con la línea oficial del partido, ingresando en el PCE. En 1944 volvió a darse de baja. Una mujer decidida, culta (fue la primera traductora de Kafka al español) y comprometida, aunque nos faltan datos para opinar: no sabemos exactamente el color de sus niquis ni tenemos noticia de la sobriedad de sus chaquetas.

Begoña Gil es mujer de pocas palabras, pero claras: «El otro día una cajera de Zara me dijo mientras compraba una camiseta: ‘Qué normales sois, qué bien parece que lo lleváis’». Margarita Nelken, que también era bastante clara, nos dejó una cita bien distinta: «Ni olvido ni perdón». Las circunstancias históricas de ambas mujeres son muy diferentes, y sería injusto compararlas prescindiendo de ellas. Sin embargo, me parece que es evidente que han cambiado unas cuantas cosas en el espíritu del socialismo si una cajera de Zara se admira de que Begoña Gil parezca normal.

En «El Gatopardo», de Guiseppe Tomasi di Lampedusa, se dice: «algo tiene que cambiar para que todo siga igual». Los socialistas han cambiado su vestuario pero han abjurado de su compromiso socialista. Aldaketaren garaiak.

Read Full Post »