No es lo habitual, ni mucho menos, pero viene bien para provocar el necesario regüeldo tras los empalagosos fastos constitucionalistas…
Un artículo de prensa (española) que presenta adecuadamente el derecho de autodeterminación, nada menos: “(…) el primer ministro escocés, el nacionalista Alex Salmond, proyecta un referéndum soberanista para 2011. A Londres no le gusta la idea, pero nadie se desgañita proclamando la indivisibilidad de la patria.”
Por estas otras latitudes, sin embargo, impera lo que impera, o sea, constitución, constitución y constitución. Poco menos que el Aleph borgiano…
Artículo 8.
1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
los derechos no se mendigan.
El estado español firmó esto en 1977, Pacto Internacional derechos civiles y politicos de la ONU:
Convienen en los artículos siguientes:
Parte I
Artículo 1
1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural.
2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio del beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia.
3. Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.
Parte II
Artículo 2
1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetar y a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
a los de la IA: hay que acabar ya con la excusa que les da ETA para mantener el status quo
En realidad, el derecho de autodeterminación aparece en los dos Pactos Internacionales de Derechos Humanos (tratados internacionales sobre derechos humanos adoptados en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas por la Resolución 2200A (XXI), de 16 de diciembre de 1966): el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).
En ambos textos, como articulo primero.
Tambien ha suscrito los acuerdos contra la tortura y ya ves, sigue a la orden del día.
¿Por qué me han censurado?
Tal vez porque has escrito una chorrada… y encima reclamas «rigor».
Este no es «uno de esos» foros.
Bye.
Bueno, ya se sabe que el caso vasco es diferente del escocés. Y del irlandés, del checoslovaco, del alemán, del quebequés, del kosovar…
Sólo ponía que no podemos quedarnos con la parte de los acuerdos internacionales que nos gusta. ¿Y el desarrollo normativo que no nos avala? Menudo criterio para sesgar un debate. Al menos, dime en qué me equivoco.
Una minima condicion para participar en un debate es saber de lo que se habla. Y si no, preguntar.
Has leido el articulo? Como dentro de ninguna logica puedes decir que el derecho de autodeterminacion se limita «a las colonias» (eso es mas que discutible) y «a los Estados soberanos»? «Soberanos»? Si son soberanos… para que quieren autodeterminacion?
En cuanto al resto de tu mensaje… a evangelizar a Africa. Y ni alli.
A mí no me cabe ninguna duda de que Euskadi se convertirá tarde o temprano en un estado soberano e independiente. No hay que rasgarse las vestiduras; España puede seguir existiendo sin Euskadi igual que siguió existiendo tras perder Cuba. La democracia y la libertad se abren camino en Europa… que se lo pregunten a Montenegro.
Amen