Todo comenzó con Urkullu, cuando exigió al Gobierno de España la transferencia de la Seguridad Social porque «es nuestro derecho y lo exigimos ya y porque está pactado y aprobado en el Estatuto de Gernika”. Quizás se echó en falta en las razones (no consta en las informaciones de prensa) esgrimidas por el presidente del EBB que si se exige la transferencia es también porque los vascos (también los vasco-españoles, diría) tenemos infinitamente más confianza en la gestión exclusiva nuestra que en la subsidiada respecto de España. Pastor no es de la misma honda; por eso, también él exige “sacar las pensiones de la arena política, y que el PNV se quite del medio y no estorbe«. Sin ánimo de ofender al contrario, pero creo que la labor del PNV es la de ofrecer tutoría a un menor de edad, a sabiendas de que no está preparado para enfrentarse sólo a la dureza diaria, y también es su cometido el protegerlo de malas compañías. Algunos no maduran nunca jamás.
Seguimiento al menor de edad
8 febrero 2010 por EGE
2 respuestas
Pastor… haciendo amigos incluso entre los dirigentes de su propio partido.
Creo que cualquier «normalizacion» de relaciones entre el PSE y PNV deberia pasar, como condicion irrenunciable, por la retirada de este bocarrana de la vida politica.
Hay una información que se me ha escapado, y es la relativa al documento de «puntos de encuentro» entre el PNV y el gobierno del PSE que deben estar elaborando estos últimos.
Personalmente creo no se puede aceptar ningún punto de encuentro que no esté en consonancia cono lo que indican las encuestas, y con lo el valor que a éstas atribuyamos en cuanto a voluntad popular. Veamos.
En la encuesta del Servicio de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco de noviembre se hace una pregunta:
¿CUÁL LE PARECE A UD. MAS ADECUADA PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS POLÍTICOS DEL PAÍS VASCO?
Las respuestas son (obsérvese que no dan como opción el Nuevo Estatuto Político):
– Cumplir plenamente el Estatuto completando transferencias pendientes,…. 20%
– Reformar el actual Estatuto para adecuarlo al siglo XXI,…….. 22%
– Elaborar un nuevo Estatuto de Autonomía diferente del actual, 10%
– Conseguir la independencia del País Vasco, 15%
Aparte de que los datos sobre la independencia en este apartado no coincidan con las preferencias políticas de los vascos de la CAV -recogidas en la misma encuesta-, y de que es muy difícil determinar qué considera la gente como «Reformar el actual Estatuto para adecuarlo al siglo XXI«, creo que la voluntad mayoritaria está por superar la actual situación estatutaria; por lo que cualquier punto de encuentro debe ceñirse a esa realidad.