David Brodie
Hace años Patxi Lazcoz, actual Alcalde de Vitoria, y un servidor compartíamos curso (y poco más) de derecho en la Universidad de Deusto y en un descanso ,entre clase y clase, Patxi nos comentó: “Me he afiliado al PSOE; ahí se sube muy rápido.
Efectivamente, el socialismo alavés es un poco la tierra prometida de los arribistas sin ideología. Un partido con muchos votos, muy pocos afiliados y, prácticamente nadie con formación y experiencia para optar a cargos públicos. Por eso para quien quiera ascender rápido y con poco esfuerzo, el PSOE es la mejor opción. Nada más ilustrativo de todo ello que la trayectoria de la familia Rojo.
Javier Rojo García es maestro industrial aunque recientemente haya sido nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Piura en Perú. Esperó prudentemente a que muriera Franco para afiliarse a la UGT en 1976. Un año después ya era miembro del PSOE y empezó su carrera política como concejal, juntero, parlamentario y senador.
Aunque acompañó a Nicolás Redondo Terreros en la campaña de asalto a Lehendakaritza en mayo de 2001 decidió, como Patxi Lopez y Rodolfo Ares, escuchar las sugerencias de su partido en Madrid y abandonar a Redondo Terreros tras el estrepitoso fracaso. Su premio lo recibió dos años después al ser nombrado Presidente del Senado. Javier Rojo suele comentar que la vida política es como un tiovivo del que uno no puede bajarse; hay que seguir, como sea, en la plataforma.
Javier Rojo mantiene una casa en Estepona donde trabó amistad con el Alcalde Antonio Barrientos. De hecho, la hija de Javier Rojo, Patricia Rojo, se convirtió en “Coordinadora de Urbanismo para funciones de especial asesoramiento” en la localidad vecina a Marbella. Actualmente el Alcalde y Patricia Rojo están imputados por prevaricación y cohecho entre otros delitos y a la espera de juicio.
La otra hija de Javier Rojo, Natalia, también sintió la llamada del servicio público y tras unos años como concejal en Vitoria , sin que dijera ni hiciera nada memorable, ha ascendido a parlamentaria en el grupo socialista que sostiene a Patxi Lopez.
Gregorio Rojo Garcia, hermano de Javier, inició su carrera profesional con un puesto de pescado en la plaza de abastos de Vitoria y ahí seguiría de no haber sido convenientemente recomendado para representar al PSOE en la Caja Vital. Todavía hoy en los ambientes “peperos” se le sigue llamando el pescatero ¡Es que hay olores que nunca le abandonan a uno!
No hay que ser muy perspicaz para ver la mano de Javier en el ascenso de Gregorio a la presidencia de la Caja Vital desde donde disfruta de un sueldo muy interesante (25 millones de pesetas/año) y donde ha obtenido préstamos por importe de 909.000 euros para financiar sus propios proyectos empresariales. Es el único caso de un presidente de caja vasca que obtiene de la entidad financiera que preside semejante respaldo económico. Pero Gregorio Rojo no se conforma y, al parecer, también quiere presidir la Cámara de Comercio de Alava.
Hace unos días Javier Rojo presentó en Madrid , acompañado de Patxi Lopez, un libro que reúne sus artículos publicados en prensa . El titulo del libro es “Diario de un compromiso”. Al principio me ha cabreado el cinismo del personaje pero, bien pensado, es una suerte que el PSOE sea tan inconsistente como partido y esté regido por esta cuadrilla de trepas.
¿Suerte? ¿Para quién?
Qué asco de poltroneros semianalfabetos. Cualquier otro partido que no fuera el PSOE se hubiera hundido hace tiempo con gente como ésta, pero a ellos se les perdona todo.
No es un pecado achacable unicamente al PSOE… El problema viene del modelo de «democracia» en el que vivimos, con listas cerradas elaboradas por los partidos politicos (todos, en mayor o menor medida, pero de manera especialmente perversa en aquellos como el PSE alaves, «con poca militancia y muchos cargos») en plan yo me lo guiso y yo me lo como y que luego son presentadas a la ciudadania electora en esas llamadas «fiestas de la democracia» donde lo unico que pueden (podemos) hacer es, si o si, aceptar TODO el paquete del partido que mas nos convence o menos asco nos de.
Si a todo ello le sumamos el papel infinitamente corruptor que sobre la vida politica infra y supra ebriana tiene ese muladar que denominan «medios de comunicacion», pues apaga y vamonos.
Y antes de apagar e irnos, pese a Pancho y Co., en la CAV y la CFN, los votantes si se (nos) guiamos por «cuestiones identitarias», simbolos y representaciones: unos votamos abertzale, otros votan espanol. Eso anade, por si cabia anadir algo mas, lena al fuego corruptor: «Es un cenutrio, pero es NUESTRO cenutrio».
Vamos aviaos.
Seamos serios. ¿Cuántos cenutrios con mando en plaza conocemos de entre los nuestros? Yo conozco a un buen puñado.
Yo tambien…
Pero este es un debate en el que admito el «y tu mas», basicamente porque resulta objetiva y cuantitativamente cierto.
Lo cual, desde luego, no elimina la verguenza y responsabilidad respecto de «nuestros» cenutrios.
Estamos asistiendo a un espectáculo lamentable: la degeneración a marchas forzadas de la actividad política. Los políticos, que en teoría deberían de ser personas con «vocación de servicio» a la sociedad, han pasado de esa supuesta vocación hacia el conjunto a ser una especie de élite que se sitúa no como servidora de esa sociedad, sino en un estatus superior al conjunto de la ciudadanía. Los políticos han dejado de ser personas con ideas/ideales a profesionales del no decir nada, de los actos protocolarios, la imagen, las declaraciones desafortunadas, las inauguraciones, las campañas y, en demasiadas ocasiones, el despropósito. Están sentados en sus escaños (eso cuando se dignan a aparecer por los parlamentos porque el absentismo entre los políticos es infinitamente superior al que existe entre el funcionariado que tanto se critica. Con la diferencia de que a ellos nadie les controla ni les quita de sus enormes atribuciones), tremendamente alejados de una sociedad a la que tienden a tratar como idiota a la par que tratan de adormecerla con Belenes Estebanes, votaciones para Eurovisión y, sobre todo, fútbol. Mucho fútbol.
Además, y de forma paralela, cada vez es más frecuente la proliferación en círculos políticos de personas sorprendentemente jóvenes a las que se desconoce oficio ninguno. El lehendakari López es el máximo exponente de esto, pero no el último. ¿Qué trabajo conocido han desempeñado figuras políticas de primera/segunda/tercera fila como la senadora socialista Leire Patín? ¿Y los parlamentarios del PP Laura Garrido o el ínclito Oyarzabal? ¿Y la señorita Rojo mencionada en este artículo?
Mucho me temo que es el gran problema, con mayúsculas, de la polítca. La proliferación de personas que no buscan la mejora del conjunto de la sociedad, sino su mejora personal, un puesto de trabajo en el presente y un puesto acá o allá en el futuro. ¿Qué no estarán dispuestos a hacer cuando lo que se juegan es su propio sustento?
Podemos quedarnos en la crítica superficial a este partido o a aquella familia concreta o a determinados dirigentes, pero el problema es más grande y afecta a todos los partidos, ámbitos y esferas de poder. Se necesita una regeneración urgente que sólo puede venir desde dentro de las propias formaciones políticas
Mira, a mi me ponia de los nervios, durante la ultima campanya para las europeas, cuando su «candidata estrella vasca» era presentada como «la nieta de Ramon Rubial» (antzekoparezido a lo de Pancho, ya lo se)…
Esa senorita esta en Estrasburgo como podian haberla mandado a un convento trapense.
Pero hay otra cosa que me jode infinitamente, y ahi esta la diferencia: jamas leereis en blog socialista (o «no nacionalista») alguno ni siquiera la mas somera critica a sus numerosos y encumbrados cenutrios… Joder, y luego hablan de libertad, y de no estar controlados por el aparato, y de que aqui todos somos fontaneros, y entre sus filas, ni se mueven ni rechistan.
@Eusktulu normal, el PSOE emplea un control ferreo en los blogs de su esfera, esto les ha ocurrido a los de Cádiz socialista:
http://opiniones.wordpress.com/2009/09/09/cadiz-socialista-cronica-de-un-crimen-de-opinion/
No creo que la regenaración pueda proceder de las propias formaciones políticas. Es más, seguro que no.
Los Popes que controlan los partidos, se preocupan de controlar absolutamente la vida interna de esas organizaciones, y de colocar hasta donde les es posible, a sus amigos/as en todos los estamentos con capacidad de decisión dentro del partido. Como sea, sin el menor atisbo de vergüenza.
El debate interno se controla hasta el esperpento o se hace desaparecer, directamente. La discrepancia con los que mandan se aplasta, de modo que a nadie le queden ganas ni de preguntar. En ese ambiente, la gente que aspira a una organización abierta, permeable, plural y transparente se acaba marchando, de modo que en unos pocos años, los que mandan tienen un partido echo a su medida e intereses, controlado de cabo a rabo, y donde los relevos en cargos y responsabilidades, se planifican con años de antelación.
A quien propone algún cambio, se le relega discretamente en el mejor de los casos, y santas pascuas.
Poco a poco el ámbito ideológico y los objetivos fundacionales dejan de tener importancia, para transformarse en un fín en sí mismo. El objetivo entonces se convierte en crecer y alcanzar cotas de poder para poder alimentar al cada vez mayor y más voraz aparato, que además exige estabilidad.
El mensaje se convierte progresivamente en una concatenación de términos genéricos (cambio, libertad, progreso…), que cualquier formación podría hacer suyos y huérfanos de la más mínima concreción.
Así que es muy dificil pensar que estas organizaciones, jerarquizadas hasta el extremo, rígidas y preñadas de intereses, puedan poner en jaque al poder establecido (banca-grandes empresarios-medios de comunicación, etc…), ya que en mayor o menor medida dependen de él, en la inmensa mayoría de los casos.
El proceso parece que culmina en lo que son los grandes partidos «de gobierno»: gestores de los intereses de los dueños del dinero, con matices que les dan más o menos carácter de «izquierda» o derecha, nacionalidad, etc…
La sociedad queda prácticamente al margen de la práctica de gobierno, pero eso sí, tampoco es que nadie se mate por mejorar siquiera un poco el panorama.
Semos lo que semos. Son muchos años de sumisión y borreguismo organizado como para ponernos ahora a organizar nada.
Totalmente de acuerdo con Arabarra. Los políticos en general no alcanzan el nivel exigible y eso es preocupante. Además, no sé si estoy en lo cierto, pero tengo la sensación de que va a peor.
Mi pregunta es: ¿se puede resolver eso con la limitación temporal de participación en cargos públicos? Sé que sería una solución parcial, porque se librarían muchos aparateros dentro de los partidos políticos, pero al menos se regeneraría parte de la vida pública.
Lo pregunto como reflexión. En parte no me gusta porque a veces es mejor malo conocido que bueno por conocer. Además, sabiendo de la temporalidad de su participación, podemos fomentar una escasa vocación de servicio y una importante ambición personal en los políticos, pero me preocupa mucho esta deriva tan lamentable en estos tiempos. No sé qué solución se puede dar, pero desde los Bush y Berlusconi, hasta nuestros Francisco y un largo etc., tenemos un panorama político dominado por mediocres, con vocación de permanencia.
En principio, no estoy de acuerdo con la limitacion temporal de mandatos: si descubrimos un buen candidato para cubrir determinado puesto, me parece un despilfarro mandarlo a casa despues de un par de legislaturas (o peor aun: colocarle en un puesto, de regalo, para el que no esta dotado).
La elaboracion de listas por parte de la afiliacion, la posibilidad de votar con listas abiertas en las elecciones, asi como un estricto control de los cargos publicos (finanzas, sueldos, dietas, jubilacion, creditos, trapicheos, …) me parecen completamente imprescindibles. Identico con la limitacion, por ley, del numero de altos cargos y de los sueldos y prebendas de los agraciados, digooo, de los politicos con mando en plaza.
El tema del control de las licitaciones publicas, la financiacion de los partidos, la financiacion municipal y la maravillosa alquimia por la que el suelo deviene en edificable (y los concejales y promotores de turno se reparten una pasta gansa) son otras tantas patas de la mesa.
Mediocres? Ya nos gustaria que la media politica llegara tan solo a ser… mediocre.
Yo no creo que es para tanto, y si lo es, la representación política que un país ostenta no es más que el reflejo de lo que son sus ciudadanos…vamos que casi siempre un pueblo se merece lo que tiene.
Dicho esto prefiero acordarme de aquel gobierno en el que había grandes personas como Etxenike, Uriarte, Fernandez… y pensar que composiciones asi han sido posibles…a ver si conseguimos algo parecido en 2013 !!!
El Excmo. Sr. Dr. Javier Rojo García, («Jefe de máquinas» porque en su relevo, sólo él debia atender a la máquina impresora correspondiente, afiliado a UGT, pronto alcanzó la Presidencia del Comite de Empresa de Heraclio Fournier, S. A. Por ello, se dice, tuvo la oportunidad de «concertar», con el Gerente de la Empresa, el «despido / prejubilación» (la primera) de ciento y pico trabajadores, con el 60% de la base correspondiente a cada uno. Se dice, y parece ser verdad, que su mujer, integró el grupo de los «prejubilados», con cinco millones de pelas como indemnización, para entrar en la nómina de funcionarios del Parlamento Vasco una semana después…. Fué también, Don Javier, Diputado de la Exma. Diputación Foral, con la mala pata de que, en verdad, una vez, se la rompió… Yo no me lo creo, pero dicen que… su Excelencia todo lo hace por España y por sus ideas socialistas, Pero es uno más… los sociatas encuentran los mejores funcionarios, siempre en puestos directivos, sin salir de su casa.
EusKtulu, totalmente contigo, la clase política es menos que mediocres, endogamica y además se retroalimenta.
Personalmente lo que sean los candidatos de los partidos a los que NO voto, no me importa nada, el problema es que los componente de las candidaturas a las que apoyas sean así, y por lo tanto te representan, creo que las LISTAS ABRIERTAS serán una pequeña solución, y si desde blogs serios como este se opina en este sentido, quizás…., solo quizás…, algunas cabezas pensantes…..cuando menos se cuestionen el tema
Un saludo
Tenemos una calsa política impresentable, tanto a nivel central ( a R.Zapatero le faltan tres hervores) como autonómico, un ejemplo lo tenemos en el nuevo lendakari, con 28 años dejó inconcluso sus estudios de ingeniero, aunque lo dudo, pero eso es lo que suele repetir a menudo, y uno termina creyéndose sus propias mentiras.
Bueno, pues a este Lòpez le falten 10 hervores y a los hermanos rojos, le sobran, pues van de listillos popr la vida y si no, que se lo pregunten «al pescatero».
Me gusto la istoria de la familia rojo
Teniendo en cuenta cómo funcionan todos nuestros partidos la limitación de mandatos sería peor que la situación actual.
Me imagino a las ejecutivas de turno buscando puestos, cargos y asesorías a todos aquellos que tienen que abandonar sus puestos tras dos legislaturas.
Sencillamente, no encuentro solución factible. Estamos condenados a ser gobernados por mediocres. Los últimos mohicanos brillantes fueron Arzalluz e Ibarretxe. Bueno, también Garaiko. Tras ellos, llegó la grisura…
K esperais de los miles de maketos k pueblan nuestras calles? Pues voto pal peskatero y pal de las fotocopias de fournier
Lo que dice Wikipedia acerca del Sr. Presidente del Senado y lo que dicen las entrevistas a estos dos hermanos es sesgado. Estos dos salieron de una aldea burgalesa cercana a Briviesca, donde se mudaron cuando a su padre le dieron un trabajo como ferroviario. Eran pobres de solemnidad, no tenían tierras que arar en la aldea. De ahí marcharon a Vitoria, fue afiliarse en el PSOE y comenzar a subir como la espuma. Teníais que haberles visto volver a la aldea con su cochazos negros y sus escoltas, por fiestas, entonces no decían que eran pamploneses, vitorianos, vascos o nada, eran del pueblo y nos dejaban a todos con la boca abierta. Su familia era conocida como los «roba sábanas», ya que le tenían afición a coger las sábanas de los demás de las eras donde estaban secándose. Si faltaba alguna, ya sabíamos todos en qué casa se tenía que buscar.
Para mí, el grado de endogamia y nepotismo que se da en el PSOE vasco no tiene comparación con la del resto de partidos. El siguiente en la lista sería el PP.
Ese partido se ha convertido en Euskadi en un geriátrico de gente de nivel decentillo atendidos por los familiares y descendientes de algunos de ellos.
Es escandaloso. Ese partido ha llegado a un grado de degradación interna tal que en mi opinión su continuidad en este país a largo plazo está en entre dicho.