David Brodie
La política es mucho más que las elecciones pero las elecciones son, sin duda, muy importantes en política. El calendario de los próximos años señala elecciones catalanas en 2010, elecciones locales y forales en 2011, elecciones generales en 2012 y, nuevamente, elecciones autonómicas vascas en 2013. No es imposible algun tipo de adelanto electoral pero lo veo poco probable.
Las elecciones catalanas se celebrarán después del verano y tendrán , según todas las encuestas, un vencedor claro: CIU. Se anuncia una importante debacle del tripartito (PSC-ERC e Iniciativa per Catalunya) y, al parecer, un muy alto porcentaje de voto socialista se refugiará en la abstención.
A nivel estatal, las elecciones locales y autonómicas pueden suponer un importante correctivo para Zapatero y los socialistas. Todas las encuestas reflejan un hartazgo de la población ante la incapacidad del gobierno socialista de enfrentarse a la crisis económica. Zapatero ya no es un activo electoral y es más bien un lastre; por lo menos mientras la situación económica no mejore, algo que nadie espera que ocurra en los tres próximos años.
La estrategia del PP es bastante clara. El PP ha puesto la vista en las elecciones generales de 2012. Por un lado, el PP espera que el desgaste del PSOE por la crisis económica movilice a sus propios votantes y anime a los votantes socialistas a quedarse en casa. Y, por otro lado, busca dejar a Zapatero aislado políticamente. El PP hará todo lo posible para que CIU gobierne en Cataluña y, a cambio, sólo pedirá a CIU que no pacte con el PSOE. En Canarias el pacto PP-Coalición Canaria deja al PSOE sin otro posible apoyo. Y, en Euskadi, Patxi Lopez ha optado por gobernar pese a no haber ganado las elecciones y sostiene su gobierno gracias a la “generosidad” del PP, lo cual ha roto los puentes entre PSOE y PNV.
A fecha de hoy el gobierno de Zapatero no tiene aliados potenciales y es un barco a la deriva en medio de “la tormenta económica perfecta”. Si se consuma una derrota en las elecciones catalanas y en las locales y autonómicas de 2011, estaremos ante un cambio de ciclo con un PP en ascenso y un PSOE deslizándose hacia la oposición en España.
En este panorama López, recién llegado de Brasil, y con tres años por delante, puede tener la tentación de sestear al arrullo de las loas y alabanzas que EL CORREO le dedica un día sí y al día siguiente también. Pero son alabanzas pagadas, y debería no olvidar el refrán que aconseja “cuando las barbas de tu vecino (Montilla, Zapatero) veas pelar , pon las tuyas a remojar”.
«Y, en Euskadi, Patxi Lopez ha optado por gobernar pese a no haber ganado las elecciones y sostiene su gobierno gracias a la “generosidad” del PP, lo cual ha roto los puentes entre PSOE y PNV»
Desgraciadamente, eso no es asi.
Como ejemplo el apoyo en el tema del IVA.
Incomprensible.
@durruti
El «apoyo al tema del IVA» no es tan incomprensible.
http://josuerkoreka.com/2010/03/28/en-portugalete-analizando-la-coyuntura-politica/#comments
He vivido 13 años en BCN y deseo fervientemente la total debacle del PSC en Catalunya. Aprecio a muchos del PSC y su sincero catalanismo. Incluso gentes del PSC del sector españolista del cinturon del LLobregat (Montilla) son infinitamente mas democratas y catalanistas que la basura suciata que tenemos Euskadi…..
Pero ese enorme deseo de derrota del PSC es necesario para poner a la politica de «chanchullos» en su justo lugar. ZP ha engañado a Catalunya con L’estatut y el finançament. Es hora ya que ZP, aliado del PSC, pague un alto precio por sus fiascos.
Y mañana, factura al mentiroso de Lopez
odriozola en tu enlace solo dice: «aprobamos ese Presupuesto a cambio de contraprestaciones»
No detalla cuales son. Puedes darnos el enlace donde se detallan lo que sacó el PNV a cambio de apoyar el IVA?
@sephiroth
Supongo que me tomas el pelo. Si todavía andas con esa falta de información, no comprendo cómo te atreves a plantear a la vista semejante desconocimiento.
De todas formas, que yo recuerde, a cambio de aprobar los presupuestos 2009 (en cuyo paquete estaba el incremento del IVA) el PNV materializó lo siguiente,
1. El blindaje del Concierto Económico.
2. Dinero (80 MEuros) para políticas de I+D+I.
3. Verificación y supervisión de la transferencia adecuada de políticas activas de empleo.
Lo digo de memoria pero creo no equivocarme.
odriozola no tengo problemas en mostrar mi desconocimiento. no entro aqui solo para discutir con los del PNV, sino también para aprender de ellos.
Eskerrik asko por la respuesta. lo añadiré a mi lista de razones ^___^
Y falta contabilizar los mas de 430 millones del IVA de los coches Rover que también se trajeron a cambio del apoyo de los presupuestos….
De todas maneras, e independientemente del apoyo o no a estos presupuestos, la subida del iva era un asunto que, a pesar de los aspavientos actuales del PP u otros, estaba cantado. Solo hace falta echar un vistazo al iva de los restantes países europeos, y especialmente la modificación al alza de los últimos tiempos, para concluir que cualquier gobierno hubiera hecho lo mismo.