Ahora nos enteramos de que aquel día de noviembre de grandes acuerdos entre el unionismo y el sindicalismo de la CAV (incluída ELA) tenía un trasfondo algo distinto del que nos vendieron. Según cuenta El País: «El Gobierno cerró el pasado noviembre el acuerdo sobre el convenio de sus funcionarios con el apoyo de tres de las cuatro centrales mayoritarias, incluida ELA, el mismo día que desbloqueaba, después de tres años, las subvenciones a los sindicatos correspondientes a los ejercicios de 2007 y 2008«. O sea que lo que primó fué, primordialmente, el interés sindical; de los sindicatos queremos decir, no de los funcionarios. ¡¡Vaya, vaya!!
¡¡Vaya, vaya!!
3 mayo 2010 por arabatik
12 respuestas
Perdonad mi ignorancia (y creo que mi ingenuidad), pero … ¿ELA no se financiaba exclusivamente a través de sus afiliados? Lo pregunto porque es lo que han “vendido” siempre.
No es tan sorprendente la noticia.
ELA vende muchas cosas…entre otras lo que apunta Kixmi y como mayor elemento diferenciador la posesión de una «caja de resistencia» sólida con la que puede afrontar lo que sea…pero lo que la gente no sabe es la cantidad de «funcionarios» con ganas de ser viceconsejeros a los que ha de pagar a fin de mes …para lo que se precisa de dinero, mucho dinero ….hacer ascos a un acuerdo de de golpe te pone al día en tesorería es una buena jugada…aunque sea al precio de dar crédirto al unionismo y decir unas cuantas tonterías.
Vendidos, eso es lo que han demostrado ser !!!
Mashirovka…
En fin…. Que pareceis El Correo en cuanto a manipulacion:
2.– La financiación de las subvenciones previstas en la presente Orden se efectuará con cargo al crédito
presupuestario del Programa 31120: Trabajo, Servicio 21, Concepto 454.99, Partida 1, de los Presupuestos
Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2010, cuyo importe asciende a 1.375.592 euros.
http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/bopv_20?c&f=20100331&a=201001867
Creo que los presupuestos los habeis apoyado vosotros no? Pues oye, condicionais el apoyo a los presupuestos a retirar esta subvencion y ya esta, no?
Ah no, que esto no entra dentro del campo de lo negociable… Que son subvenciones previstas en la ley…
Que esto sera lo mismo o parecido al casi millon doscientos mil euros que al PNV le toca de reparto en el congreso de los diputados de madrid no?
(Datos 2009: http://www.diariocritico.com/2009/Febrero/nacional/127287/financiacion-partidos-politicos.html )
O que los 2 millones largos que le tocaron en el parlamento vasco tambien durante 2009: http://www.lehendakari.euskadi.net/r57-apps/es/acuerdos/indice3_c.apl?Fecha=05/06/2009#DPTO1
Quereis ver cambios de cromos en la financiacion ajena siendo de la misma naturaleza que la de los partidos politicos… Pues vale, si lo decis aqui, asi sera, de lo contrario se me borrara el mensaje, no?
La efectividad de los sindicatos,como consecuencia de la superioridad de los demás agentes económicos,se ha reducido casi a la más mínima expresión.Yo,mucho más que a los sindicatos mismos,achaco la culpa a esos agentes ¨sociales¨,como la banca,los empresarios y las actuaciones que contra los derechos de los trabajadores han consentido los gobiernos.
Gracias, mashirovka, por respondernos a la pregunta «¿y de lo mio qué hay?», donde no han faltado los clásicos «y tú más».
¿Ahora nos vas a contar que «otro mundo es posible»?
Hmmm… Espera, espera, mashirovka: la financiación de los partidos políticos tanto en el parlamento de Madrid como en el de Vitoria NO depende de los posibles acuerdos que se puedan firmar, sino que se reparte anualmente, de manera automática, según criterios objetivos de proporcionalidad. Estés en el gobierno, en la oposición o en Babia. Y tampoco se deja bloqueada durante dos o tres años a la espera de un providencial acuerdo que la desbloquee.
Me parece una justificación bastante… pobre. Claro, que es que igual para determinadas cosas, de pedir explicaciones ni hablamos, ¿verdad?
Hmmm… Espera, espera: la financiación de los sindicatos, aqui NO depende de los posibles acuerdos que se puedan firmar, sino que se reparte anualmente, de manera automática, según criterios recogidos en la ley de hacienda. Y tampoco se deja bloqueada durante dos o tres años a la espera de un providencial acuerdo que la desbloquee, como hizo el PNV el ultimo año. (el anterior se levantaron de la mesa los sindicatos)
Y por que coinciden en el tiempo? Pues esas cantidades hay que meterlas en la ley de presupuestos del año siguiente… Como las que pudieran salir de un acuerdo de mesa general… Se negocian en otoño y salen adelante dentro de la ley de presupuestos que se apruebe antes de fin de año.
Pregunta uno, si se financio por firmar el acuerdo de mesa general y parece ademas que no existen criterios para su reparto.. Por que tambien entro LAB en el reparto si no firmo?
Por que el PNV pago religiosamente durante varios años estas cantidades si no hubo acuerdo de mesa general?
Por las mismas razones que Euskatulu expone para los partidos politicos.
Vais a jugar (cuando interesa) a utilizar contra otros la mierda que el grupo Prisa reparte en euskadi? Mierda de la que conoceis de primera mano su olor pues se la lanzan tambien al PNV en cuanto hay ocasion?
Anda que vaya con los que escribis comentarios. Os da mas credibilidad elpais que un sindicato como ELA. Como anda el patio!!!! NO HAY MAS CIEGO QUE EL NO QUIERE VER.
Mashirovka: no respondes a lo que deberías… A que la financiación de los partidos políticos NO depende de acuerdos como tú pretendes sugerir en tu comentario anterior, equiparando la pasta que han recibido estos (que es automática) y la que reciben los sindicatos (que depende de que participen, o no, en un acuerdo).
No vale lo de «tú también has cobrado» cuando las condiciones para el cobro son tan radicalmente distintas (y hacen suponer, al menos en uno de los casos, un cierto trapicheo).
Por lo demás, pues sí, apúntame en la lista de quienes se fían poco, pero es que poco, de la «labor sindical». Cosas que pasan.
Ya lo he dejado claro, esta financiacion tampoco depende de la firma de acuerdos de ningun tipo.
Te he dado dos ejemplos; LAB no firmo el acuerdo de mesa general y se llevo tambien lo que le correspondia.
En todos los años que el PNV no ha conseguido firmar ni un solo acuerdo de mesa general, ha puesto la pasta que correspondia cada año, cantidad recogida en los presupuestos generales y en base a criterios legales establecidos en la ley.
La unica discusion sobre esta financiacion que se da cada año es la que trata sobre la actualizacion de cantidades, una minima cuestion tecnica.
No se que parte es la que no se entiende.
Y como alguno por ahi anda diciendo que si ELA dice que se financia «exclusivamente» con las cuotas de los afiliados, (falso, nunca he oido yo a nadie decir eso), le recomiendo la lectura del informe que publica ELA antes de cada congreso Confederal.
Quiza tambien deje claro a algun otro si es posible que estas subvenciones «puedan poner al dia la tesoreria» de ELA…
http://www.mrafundazioa.org/centro-de-documentacion/congresos/informe-de-gestion-del-comite-ejecutivo/at_download/file