Atauri
Hagan -unos- lo que hagan, y escriban -otros- lo que escriban, parece claro que la batalla de la buena gestión y, sobre todo, de la credibilidad se libra, aquí y ahora, en los medios. La terca realidad de las cosas y los parámetros sociales, económicos y de calidad de vida no ocupan ya la dimensión que les corresponde, han perdido su significado en beneficio de los mensajes mediáticos. El medio es el mensaje.
Así, el nivel de satisfacción –estadísticamente analizado y cuantificado- de un pueblo con su gobierno no es lo relevante, “lo que vale”, “lo que cuenta” es abrir el teleberri con el mensaje de que «los de antes (Ibarretxe, claro) lo hacía peor”. Poco importa el incremento de la cifras del paro, mientras las rotativas dediquen cuatro o cinco columnas y litros de tinta al “oasis en que –dice alguien- se ha convertido ahora Euskadi”.
Es por ello que quería traer a estas líneas algunas ideas expuestas hace bien poco por Xabier Agirre con ocasión del aniversario de un medio de comunicación local alavés:
“Necesitamos enriquecer y racionalizar los debates, respetando todas las opiniones sin exclusiones. Tenemos que diferenciar los hechos de las opiniones; las interpretaciones de las conjeturas; la información de la propaganda; las críticas de las injurias y la noticia contrastada frente al rumor. Tenemos la necesidad y la obligación de contribuir a la paz, fomentando el diálogo y la distensión.”.
Un medio de comunicación tiene un papel importante: fomentar la pluralidad frente a los intentos de quienes pretenden uniformizar la diversidad de los pueblos y abandonar a sus ciudadanos en el anonimato de las audiencias con intereses exclusivamente mercantiles
A finales de mayo sale una encuesta del GV sobre valoración política e intención de voto.
El trabajo de campo ha debido de empezar o debe estar a punto de hacerlo.Yo con los golpistas no creo en casualidades y menos en asuntos de propaganda e imagen,necesitan alguna encuesta que les dé aire tras los batacazos anteriores,es más,como esta no les salga bien el discurso se les acaba y estos no están dispuestos a ello.
El bombardeo propagandístico que desde los medios juramentados con el golpismo nacionalista Español,privados y públicos(con la radio Euskadi de Arruti y teleUrrusolo a la cabeza) que estamos soportando estos días no son casualidad,fijo.
El problema está en que si un grupo económico quiere «rascar» contratos del gobierno de turno, lo primero que hace es conseguir el control de un medio de comunicación potente que sirve para «comprar» o «chantajear» al susodicho gobierno.
Tengo contratos…te pongo bién.
No tengo contratos…..eres un mierda de político y todo lo haces mal.
Añadid a eso que si los medios de una determinada tendencia se radicalizan y tu vas de guay y de neutral, la media se escora hacia su lado, por lo que la percepción de la sociedad se ve alterada justo hacia el lado mas radical.
Y que aquí no se ha rebatido nada, gregorio ordoñez con un puñetero fax, puso a su partido, cuando eran casi un partido extraparlamentario, en los medios domingo sí y domingo también.
Han habido decenas de periodistas en los gabinetes de comunicación de los partidos del anterior tripartito y salvo mandar la nota de prensa diaria y viajar por todo el mundo no han hecho nada. Ni llamar a medios ni desmentir majaderías ni nada.
Por otro lado ¿donde c****s está la supuesta pluralidad e independencia de los medios estatales? ¿Habeis visto alguna vez a un independentista catalán o vasco defendiendo su propuesta en RTVE? ¿se ha dado voz alguna vez a colectivos soberanistas o republicanos?
Y es que encima los partidos ni protestan ni nada, cuando esto se tendría que denunciar en parlamentos
Sus mensajes calan en buena gente, eso es evidente, con la inestimable ayuda de los vocentos de turno. El proyecto de Onda Vasca es la mejor noticia del año. No se que audiencia tiene pero lo hacen bien, es un contrapoder a Radio Euskadi.
Nos podemos callarnos ante comentarios de este tipo, la respuesta debe ser serena, inteligente y no agresiva.
Una buena desintoxicación se debe empezar acusando al Correo de lo que es en realidad, una empresa con el unico objetivo de arrinconar al nacionalismo mediante falsedades o medias verdades. La semana pasada mi tio me decia que el Correo en su dia fue del pnv y ahora es de todos. ¿Os podeis creer? Le dije que no lee la politica y los titulares, y me dijo, pues no, que le interesa el futbol y las esquelas. Alucinante. El medio se ha posicionado como buen producto, vasco y se le debe posicionar ante sus consumidores como retrógrado del grupo ABC y antivasco. Si sigue bajando en ventas tendrán que modular su apoyo al ppsoe
El problema es que los consumidores de Vocento no sienten verguenza como los mismos sentirían al comprar el ABC o El Mundo, que al final representan lo mismo. Vocento está aceptado socialmente, diría que incluso el Diario Vasco lo está más que el Correo Español, ese ha sido su logro en cuanto a su posicionamiento en el mercado. Para ello han utilizado una táctica en mi opinión inteligente.
Cambiar el posicionamiento de los consumidores ante el medio no es sencillo pero creo que la clave consiste en intensificar el mensaje ante el medio, que la gente lo perciba como lo que en realidad es, un instrumento político del unionismo. Para ello propongo “pegatinas” por todos los rincones… post en su website con referencias unionistas sobre el medio, y correos como el siguiente que me ha llegado, eso sí, quitaría la primera frase de referencia a Azkuna y Bilbao, aunque pienso que cometieron un error al estar en el acto de apoyo al marketing del medio:
100 años del CORREO ESPAÑOL
Azkuna y Bilbao han inaugurado esta mañana en la Gran Vía la exposición que El Correo ha preparado para conmemorar su supuesto centenario. Cabe destacar que la exposición “olvida” reflejar su negro pasado como periódico oficial de Falange Española de las JONS donde se publicaban las listas de las personas a fusilar, se puso en el punto de mira de la represión militar y policial a miles de personas y se enaltecieron los crímenes de Franco y de Hitler. Tampoco es cierto que haya cumplido 100 años.
El Correo Español salió por primera vez a la calle en julio de 1937, una vez que las tropas rebeldes de Franco conquistaron Bilbo. Su primer nombre fue “El Correo Español, diario oficial de Falange Española de las JONS” y se editaba en los locales y con la maquinaria que ilegalmente robaron al diario Euzkadi, abertzale y el de más tirada de la época.
http://es.wikipedia.org/)
Pocas semanas de salir a la calle, Franco ordenó que absorbiera a “El Pueblo Vasco”, periódico monárquico que nació en 1910.
El Correo Español, junto al diario Hierro, era la voz oficial del régimen franquista en Bizkaia y, con la Gaceta del Norte, únicos periódicos permitidos por el genocida. Durante los años más sanguinarios del franquismo publicaba en sus páginas la relación de ciudadanos fusilados, así como continuos llamamientos a la delación y entrega de “rojos” y “separatistas”.
Enalteció los crímenes del franquismo y puso en la diana de la represión a miles de personas hasta el último día de Franco. Nunca ha sido depurado por su apoyo incondicional al franquismo y, hasta la fecha, ningún responsable ha comparecido ante la Justicia.
…y sigue siendo el periódico más vendido en Bizkaia y Alava su primo de Vocento, Diario Vasco (¿vasco?) en Gipuzkoa!!!! aunque según el EGM, la audiencia de El Correo se ha reducido en 85.000 lectores el último año, de ahí la preocupación y última campaña de marketing del medio en plena Gran Vía.
¿lo vas a seguir comprando, apoyando?