• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« El éxito de las 12.000 visitas
La roja rojiblanca »

Ni los premios ni los edificios los regalan

20 mayo 2010 por Lorth Needa

Alhondiga

Hace algunos años, gracias a mi vocación de soltero compulsivo, pasé con unos amigos una noche de gaupasa en Liverpool. Alquilamos un coche en el aeropuerto de Stansted y nos recorrimos toda la isla británica de Sur a Norte y de Norte a Sur. Recuerdo que iba yo conduciendo el Citroën C5 precioso que nos dieron a cambio del Megane que habíamos pedido, a todo lo que daba por la M1 y llegamos a Liverpool al atardecer. Aparcamos y nos dispusimos a recorrer todos los pubs que nos salían al paso, Cavern incluído, y, por supuesto, trasegar hectómetros cúbicos de pints –cosa nada difícil, a partir de la tercera es como si te hubiesen instalado un conducto directo desde la laringe hasta la uretra-.

Cuando se acabó el marchón, a la hora en la que hasta cierran los clubs, como nuestro único objetivo en la vida ese día era la farra, nos pusimos a intentar dormir en el coche –de buscar un sitio donde sobar como humanos ni nos lo planteamos- y, dado que resultó harto difícil conciliar el sueño, otro colega y yo nos pusimos a visitar los docks, más o menos a las cinco de la mañana. A pesar del grado moderado de intoxicación etílica que llevábamos (es prácticamente imposible cocerse con cualquier clase de cerveza británica, a menos que te bebas 10 litros sin respirar), nos asombramos del estado ruinoso que presentaba Liverpool: la mayoría de los edificios de las antiguas compañías navieras, consignatarias, etc., y no eran chabolos precisamente, ostentaban carteles de “se alquila”. Multitud de viviendas estaban clausuradas, de la marabunta de juerguistas sólo quedaban algunos zombies oscilantes y un único camión de la basura, importado del continente por la posición a la izquierda del conductor, que junto con la cuadrilla de operarios municipales intentaban sin éxito que la ciudad no pareciera el escenario de una película de George A. Romero.

Eso sí, para rematar el absurdo, las farolas estaban plagadas de cartelitos anunciando la candidatura de Liverpool a Capital Europea de la Cultura.

Ni que decir tiene que en cuanto el resto de osados expedicionarios volvió en sí, nos largamos inmediatamente hacia el Muro de Adriano.

Posteriormente, una vez de vuelta en la civilización, supimos que una delegación del Ayuntamiento de Liverpool había visitado Bilbao para aprender de primera mano cómo se conseguía la regeneración urbana y económica de una urbe castigada por la crisis industrial y degradada casi hasta el absurdo.

Hoy Bilbao ha recibido en Shanghai el LKY World City Prize, el llamado “Nobel de las ciudades” y además se ha inaugurado la nueva Alhóndiga remozada por Philippe Starck. Ha costado 71 millones de Euros, financiados íntegramente por el ayuntamiento dirigido por Iñaki Azkuna. Ayuntamiento que no sólo ha impulsado una de las regeneraciones urbanas y económicas más espectaculares que jamás se han visto, sino que además, gracias a su gestión, es el más transparente del Estado y el de menos deuda viva, apenas 3,9 millones.

Por contra, en Donosti Odón Elorza se ha visto obligado a paralizar el proyecto de Tabakalera a sólo dos semanas del inicio de las obras. Proyecto que se inició también en el 2001 y que se pretendía que fuera uno de los emblemas de Donostia en su pretensión de acceder a la capitalidad Europea de la cultura.

Claro que Donostia difiere de Bilbao, faltaría más. Donostia tiene un lastre de 88 millones de Euros de deuda viva (Bilbao 3,9). Además los costes del proyecto donostiarra ascienden a 89 millones (la Alhóndiga 71) y la gestión de la infraestructura costaría 15 millones, por los 9 de Bilbao.

Y eso que en la financiación de Tabakalera entraban el Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa, a diferencia de la Alhóndiga, que la paga el ayuntamiento en su totalidad.

Liverpool y Donostia. La diferencia es que el ayuntamiento de Liverpool viene a aprender de quien sabe gestionar los dineros públicos, mientras que a Odón sólo se le ocurre lloriquear por lo que tienen los bilbainos y él no puede pagar. A lo mejor debería imitar a los ingleses, en vez de dedicarse al populismo barato y manirroto.

Pero qué digo, si es del PSOE.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Bilbao, Donostia | Etiquetado crisis, cultura, de primera, de segunda | 70 comentarios

70 respuestas

  1. en 19 mayo 2010 a 14:30 keitritxas

    Buena reflexion Lorth…y una pregunta frivola:¿seguro que solo hubo cerveza de por medio?…me da que ese insomio era inducido.


  2. en 19 mayo 2010 a 14:32 Lorth Needa

    También un poquito de Vodka, para pillar el puntillo reglamentario, pero el insomnio era un estado somático provocado por la falta de oxígeno y el hedor del interior del vehículo.

    Ni pastis ni farla ni speed. Para eso lo mejor es irse a Hunter Square, en Edinburgh. Y si llevas un par de cartones de Chesterfield, puedes darte al trueque.


  3. en 19 mayo 2010 a 15:49 kema

    Bueno, bueno Lorth Needa, ahora entiendo por qué Vader te ajustó un poco la pajarita en el Imperio Contraataca. ¿A quién se le ocurre visitar el santuario de los «all you need is love»? No te creía capaz de semejante frivolidad. Menos aún teniendo al guitarrista de los Rolling en cuerpo presente.

    En todo caso y con una estraña sensación déyà vu por medio, certifico que hace unos años Liverpool era una ciudad estercolero, prácticamente fantasma, carente de vida, hasta que sus vecinos de Manchester decidían usarla a su antojo los fines de semana. Enmierdándola aún más si cabe con el beneplácito de Maggie Thatcher.

    No entro en si la realidad virtual entre Donosti y Bilbo en los años ’80 era similar a la que existía por aquél entonces entre Manchester y Liverpool… aunque algo algoooo sí que pueden tener en común.

    Casualidad o no, Bilbo y Liverpool se parecen en muchos aspectos: Año de fundación, habitantes del nucleo urbano y extraradio, actividad industrial y marítima, buenos equipos de football (me declaro seguidor de los toffees del Everton) e incluso cierto carácter más propio de Escocia con el que siempre me siento más a gusto.

    (Siempre he pensado que el muro de Adriano se debería de haber construido un poco más al sur, para dejar que los pictus y clanes escoceses se apropiaran de élla. Eso de estar en tierra de nadie no es una buena idea histórica….hmmmm salvo en el caso de Errioxa donde les salva el buen vino jeje, es coña)

    On egin!


  4. en 19 mayo 2010 a 16:01 martintxo

    en Bilbao hay un buen puñado de athletizales que también aman a los reds y que suelen ir a ver los partidos del Liverpool a Anfield


  5. en 19 mayo 2010 a 16:12 kema

    Si que los hay… los famosos que quieren importar el «You’ll never walk alone». Canción opereta de una pareja estadounidense cuya letra es de lo más ñoño que servidor ha leído y que los «reds» copiaron a los Celtics para cantarla al inicio de los partidos.

    Un equipo que habitualmente alinea un solo británico en sus equipo titular, el veterano capitán Steven Gerrard y el resto son extranjeros…. ¿A qué me suena?


  6. en 19 mayo 2010 a 18:48 artola

    bien por nuestro mitxelin preferido !!


  7. en 19 mayo 2010 a 19:31 orbis tertius

    Extraordinario artículo. Absolutamente refrescante por el estilo, el tema y la erudición.

    Se puede estar o no de acuerdo con el autor. Yo ,muchisimas veces, no lo estoy. Pero reconozco su talento.


  8. en 19 mayo 2010 a 19:38 Lorth Needa

    Es que estar de acuerdo conmigo sólo está al alcance de unos pocos elegidos.


  9. en 19 mayo 2010 a 20:43 Jon

    Siento no ser uno de los pocos elegidos de estar de acuerdo ya que ostias a Donostia y te dejas al gran Lacoz de Gasteiz: «Lazcoz olvidó apelar la indemnización de 2 millones por una expropiación en Gamarra» y van…

    Regards.


  10. en 19 mayo 2010 a 20:48 Lorth Needa

    Sorry, mate, de los marrones de Lazcoz hay algunos más eruditos que yo, que tengo la gran suerte de no vivir en Patatonia.


  11. en 19 mayo 2010 a 22:27 artola

    los piques regionales a nivel deportivo y de ese tipo de cosas son normales, mientras se queden en eso, en meros piques y sanas rivalidades. conste que yo con alava tengo algo que me tendria que mirar, lo reconozco, ya que lo doy por perdido, especialmente gazteiz me da una imagen asi tipo burgos. perdon a los gazteitarras, con todo mi cariño, pero es que yo no se que se ha hecho tan rematadamente mal ahi, que lo veo mas irrecuperable que iruñea. coño es que tu vas por iruñea y podria parecer que estas en euskadi, algo se respira y se ve en el ambiente, pero gazteiz … como burgos o logroño. que digo, logroño parece mas vasco.
    puede que sean paranoias mias, siento si a alguien le molesta.
    donosti, gracias o a pesar de odon, hay que reconocer que se sale de lo acojonantemente preciosa que esta, y se respira euskadi por los cuatro costados.
    en cuanto a bilbo, que decir … es bilbo.


  12. en 19 mayo 2010 a 22:52 Riau riau

    Aúpa:
    Joer, participo poco porque muchas veces opino que es mejor guardarme el ego en el bolsillo que repetirme, es decir, salvo que quiera decir algo, prefiero disfrutar desde la barrera.
    Pero me doy cuenta que al final pico.
    Como ya he dicho alguna vez de mí, soy navarro, de Iruña, un ser superior, por tanto. Y vivo en Gasteiz desde hace muchos años, y soy abertzale, y para mi es natural y consustancial con mi identidad e historia personal.
    Pero soy consciente de dónde vengo y dónde vivo, lugares ambos fronterizos.
    Y nosotros, los mugalaris de los abertzales, agradeceríamos que el resto de nuestros hermanos no «nos dierais por perdidos». No vaya ser que al final no nos encontremos todos.
    Y a ver si intentamos construir país, no barrio, artola.ç
    Porque bilbo, … es bilbo…. y portu portu, etc…


  13. en 19 mayo 2010 a 22:52 Zenbat gara

    GASSSSSSSssssssssssssssssssSTEIZ, Artola, Gassssteiz, eta euskalduntasuna bertan aurkitu nahi izanez gero, eurrez topako dozu, izan be begi garbiz eta aurreiritzi edo axalkeria traba handia izaten da edozertarako, are gehio naziogintzan. Berba baten, hankapetik pasatzen dotez Bilbo-Donostia-Gasteiz norgehiagoka txatxu hoiek, EUSKALDUNA bat eta bakarra da, Euskal Herrikoa


  14. en 19 mayo 2010 a 23:41 artola

    si no es mania, en absoluto.
    es la constatacion de que la causa abertzale ahi esta bastante xodida. no solo eso, corre el peligro que perder la «vasquidad» (ridicula palabra, lo se, pero nos entendemos, no?). por eso me da rabia y lo siento en el corazon.

    ah, y yo de azkunadicto nada de nada.

    venga es verdad, menos barrio y mas NACION, como decia el amigo riau riau.


  15. en 19 mayo 2010 a 23:58 bartzelonatik

    El rollo del enfrentamiento bilbo-donosti-gasteiz es hacer el juego a los de vocento, que con el «diario vasco» hacen anti-bilbainismo al mismo tiempo que con el «correo español» hacen pro-bilbainismo. Cuando llegué a donostia los de AP se presentaban como «Guipuzcoa Unida»…

    Como bizkaitarra (y abandotarra) educado fuera de bilbao, he oído muchas críticas chorras, pero también he visto que la base del abertzalismo es saber poner a Euskadi por delante de otras cosas que nos puedan separar: la ciudad, el territorio/provincia, el equipo de futbol, la clase social, la ideología política…

    Si algo tenemos que aprender del MVLN es que no pierden el tiempo en peleas locales (aunque sí en otras igual de chorras)

    Euskal Herria no se puede permitir la desunión. We must hang together or we shall hang separately.


  16. en 20 mayo 2010 a 0:00 keitritxas

    Soy gasteiztarra y no hay nada ofensivo en lo dicho por Lorth.

    Si encuentro ofensivas las tonterias que sobre Bilbo son frecuentes oir a acomplejados conciudadanos mios.

    Parece mentira que en un foro serio como este nos escoremos hacia estas txuminadas…

    Cada capital de herrialde tiene sus cosas, y aunque donde quiero vivir es en Gasteiz…Bilbo es Bilbo, es especial y la transformacion que ha sufrido es ejemplar.


  17. en 20 mayo 2010 a 0:49 Lorth Needa

    ¿Ofensivo?

    ¿Qué coño he dicho yo que sea ofensivo hacia Donostia, Gasteiz o Arrankudiaga?

    ¿En qué párrafo meto yo hostias a Donostia, Jon?

    En serio… ¿sabéis leer? Porque parece que no.

    Si alguno tiene algún complejo que se lo haga mirar, pero lo que no me sale de los cojones es empezar cada entrada o comentario con un disclaimer para no herir susceptibilidades.

    ¿Sabéis qué? Ya estoy hasta los huevos de gilipolleces, así que voy a hacer limpieza. Si alguno ve que ha desaparecido su comentario, es porque era una gi-li-po-llez.


  18. en 20 mayo 2010 a 10:05 Oharkorra

    Yo creo que tampoco soy exactamente de los elegidos, pero coincido plenamente con orbis tertius.

    Excelente comentario en todos los sentidos. Eskerrik asko Lorth!!!

    El mensaje de fondo, que creo que tampoco está tan en el fondo, es absolutamente claro. Es importante evitar los agravios comparativos al estilo del Grupo Vocento, pero no es el caso en absoluto, por lo que sería bueno distinguirlo.

    Tenemos en Hegoalde dos capitales vascas ancladas en el socialismo y una en la derechona fascistoide. A la única capital que nos queda, se le ataca desde todos los frentes. Parece que nos cuesta sacar la cabeza hasta para defendernos. La realidad es que la que presenta con diferencia la mejor gestión económica es la gestionada por el PNV (a falta de conocer por mi parte la de Iruña).

    Hacemos infraestructuras, gestionamos correctamente (por supuesto, también con errores), crecemos como pueblo, pero no sabemos, o no podemos, vender. Mientras tanto tenemos que oír, sobre todo a Odón Elorza, quejarse amargamente sin que nadie contraste adecuadamente los números rojos de cada uno, ni su cualificación para gobernar. Hasta este comentario de Lorth, yo no había visto números concretos, que son importantes para juzgar.

    En definitiva, el PSOE se preocupa de los ciudadanos y deja unos agujeros económicos de escándalo, y el PNV sólo habla del Plan Ibarretxe y recibe premios internacionales con sus cuentas saneadas.

    Esto no es broma, porque si no estoy mal informado, en las próximas elecciones municipales la alcaldía de Bilbao para el PNV está difícil, con el candidato menos nacionalista que podemos presentar. ¡¡Qué haría con nosotros Vocento y el resto si no fuese así!!


  19. en 20 mayo 2010 a 10:22 artola

    la alcaldia de bilbo esta dificil para las proximas elecciones segun tu informacion??
    pero no se habia dicho hace poco que segun no se que encuestas getxo y bilbo no corrian peligro?
    alguien tiene buena informacion (dentro de lo que son meras previsiones) al respecto, por favor ?


  20. en 20 mayo 2010 a 11:10 Arabarra

    Hola. Sé que el tema inicial de esta entrada no es ese, pero como se ha entrado de lleno en comentar la “especial situación” de Araba, más concretamente de Gasteiz (que poco o nada tiene que ver con el resto de la provincia en cuanto a ideario político) y como desde hace días estoy dándole vueltas a una idea, me permito la licencia de compartirla con vosotros.
    Yo también vivo en Gasteiz, aunque no soy de aquí, sino alavés. Y aunque percibo matices altamente gratificantes, como el aumento del uso del euskera en la calle entre padres e hijos (visible y audible en muchas zonas infantiles de juegos que yo frecuento), también me preocupa la deriva antivasca del territorio. Basta ver los resultados electorales y leer de vez en cuando los comentarios que aparecen en ese diario que todos sabemos para darse cuenta del nulo sentimiento vasco que tienen muchos ciudadanos de Gasteiz (muchos más de los que pensamos)
    Todos recordaremos el éxito electoral que llegó a alcanzar en su día Unidad Alavesa con su discurso de Alava como Navarra (es decir, fuera de la CAV). En su día llegó a ser la segunda fuerza política en Gasteiz (a un escaño del PNV de Cuerda con un 22% de los votos) y logró 5 asientos en el Parlamento Vasco.
    El partido se desinfló y desapareció pero, a día de hoy, el sustrato ideológico se mantiene en un amplio espectro de la población vitoriana. Sus votantes siguen aquí. Una población que percibe como “un mal negocio” la pertenencia de Araba a la Comunidad Autónoma Vasca y que además ve alimentada y reforzada esa idea con el manido discurso que PSOE y PP han mantenido respecto a la supuesta marginación que el territorio ha sufrido por parte de los sucesivos gobiernos vascos y que el PP labró muy bien durante sus 8 años de gobierno en Araba y Gasteiz (a día de hoy seguimos sin ser conscientes del daño causado en esos años, de lo que lograron separar Araba de Euskadi)
    Mi pregunta es. ¿Dónde está políticamente todo ese sector social? Lo tengo clarísimo: Es gente que vota PSE o PP. Es decir, que buena parte de los votantes de esas dos formaciones en Gasteiz no es que no crean en Euskal Herria, sino que ni siquiera creen en Euskadi. Piensan que Araba debería estar unida a La Rioja o sola y perciben todo lo vasco (euskera incluido) como una agresión e imposición exterior (que luego celebren Halloween en los bares o coloquen Papa Noeles en las ventanas de sus casas en Navidad es una pequeña curiosidad pero bueno).

    En todo esto. ¿Tiene responsabilidad el abertzalismo? Sin duda. No ha sabido o no ha querido desmontar ese discurso del victimismo vitoriano con datos. No ha querido poner a PP-PSE ante el espejo de cómo es la masa social que les vota. Porque, a día de hoy, es un contrasentido que PP-PSE se alimenten de votos absolutamente antivascos para gestionar las instituciones vascas desde las que, ni locos, se plantean poner en duda la unidad de la Comunidad Autónoma Vasca que es lo que realmente quieren muchos de sus votantes vitorianos. En nuestras manos está demostrar que somos vascos, que el euskera también es nuestra lengua, que la CAV no es ningún mal negocio y que, los antivascos, votan PSE o PP.
    Sin más y perdón por el ladrillo


  21. en 20 mayo 2010 a 11:25 Jelalde

    Las últimas encuestas dan mayoría absoluto al PNV en Bizkaia (bastante holgada) y. en Bilbao, por un concejal. Ocurre que, seguramente, desaparezca EB aunque Aralar podría conseguir escaño. En Getxo, el PNV sube (pero no hasta la mayoría absoluta). Ocurre que la suma PP-PSE no obtienen la mayoría absoluta. Les hace polvo Rosa Diez. Aralar podría sacar dos o tres concejales. Odón lo tiene difícil en Donostia pues quedaría en manos del PP. Araba y Gasteiz es territorio comanche. Lo que no entiendo es por qué no hay candidatos ya. pero, esa es otra cuestión.
    Dejando al margen localismos sin sentido, Bilbao es un referente para el conjunto de la Nación Vasca.


  22. en 20 mayo 2010 a 11:27 Jelalde

    A Arabarra:

    ¿Qué hubiesen dicho tus paisanos si hubise una propuesta seria de repartir las instituciones comunes entre los tres territorios?. Haz un amago coneso y aver qué pasa.


  23. en 20 mayo 2010 a 11:31 Arabarra

    No te entiendo bien. Si se plantease ese colectivo al que me he referido hablaría de la enésima agresión contra Araba


  24. en 20 mayo 2010 a 11:38 artola

    jelalde, gracias por la informacion.
    me dejas un poco mas tranquilo….


  25. en 20 mayo 2010 a 11:42 inasito

    En la idea que yo tengo de la patria vasca caben (cabemos, debemos caber) tod@s: el jebo bilbaíno -incluso la variante azkuniense- el gasteiztarra que parece de Burgos, el gaztetxero okupalari, el arratiarra profundo, el gabachito de Baiona, el suletino nostálgico, el viticultor riojano… También en esto soy partidario de la biodiversidad. En nuestras manos, en manos de los abertzales (y evito referirme a ninguna sigla o «capilla» concreta) está el conseguirlo. Creo que, por encima de aspectos más o menos coyunturales ese es el gran reto que nos plantea el futuro y el que tiene que determinar el resto de nuestras actuaciones.

    ¡Bueno! Creo que me he puesto un poco grandilocuente y no era esa mi intención, pero me ha salido así.


  26. en 20 mayo 2010 a 11:58 artola

    inasito, comparto tu idea. mas que idea, una ensoñacion. pero, dios ! que jodidamente mal lo hemos hecho hasta ahora, para andar ensoñando esto en el año 2010.


  27. en 20 mayo 2010 a 12:05 artola

    seria interesante un post sobre que opinan los habitantes de gazteiz (por cierto, esta mal dicho «gazteiz» con «z» ???) , no ya solo sobre la perdida de abertzalismo de dicha ciudad, sino sobre la PERDIDA DE «VASQUIDAD AMBIENTAL». es decir, diriase que no hay mucha diferencia entre pasear por gazteiz y pasear por logroño. una cosa es el abertzalismo o otra la vasquidad.


  28. en 20 mayo 2010 a 12:12 Arabarra

    Yo ya he opinado Artola. En cualquier caso, creo que afirmar que «no hay mucha diferencia entre pasear por Gasteiz y pasear por Logroño» me parece excesivo. Es más yo he vivido durante años en Bilbao (es cierto que hgace bastante tiempo)y tampoco encontraba tanta diferencia entre pasear por Bilbao y hacerlo por Gasteiz…. por tanto….


  29. en 20 mayo 2010 a 12:20 Saturraran

    artola, GaSteiz se escribe así, la primera con «s» y la «z» al final.

    Y como dice Arabarra, es cierto que cada vez se oye más euskara entre padres e hijos en las calles vitorianas y tbn. de muchos pueblos cercanos como Agurain, Araia, etc… y ese es el gran reto, que los que fuimos ikastoleros transmitamos a nuestros hijos el euskara como lengua materna, sin eso, nuestro euskara estará al borde de la extinción.


  30. en 20 mayo 2010 a 13:36 takolo3

    Hoy no me lo puedo reprimir. Odon fué alcalde gracias al PNV y evitando a nuestra ciudad el buen alcalde que era Xabier Albiztur con tal de perjudicar a EA.

    Esa ya es agua pasada, pero es bueno recordar que a veces la táctica juega muy malas pasadas.


  31. en 20 mayo 2010 a 13:37 artola

    takolo3, gran cagada del PNV.


  32. en 20 mayo 2010 a 13:57 RAFA

    Vamos a ver…

    Tras la excisión y con EAJ muy tocado, sobre todo en Donostía, y con la negociación para poner de lehendakari a Ardanza (negociación e incertidumbre que duró varios meses) se llegó a un acuerdo con el Psoe en el que éste apoyaba a Ardanza como lehendakari y se ponía al frente de varias consejerías (las que más presupuesto manejaban). La segunda parte de este acuerdo consistía en que se apoyarían el uno al otro en el resto de instituciones en funcion de cual de ambos dos tuviese mayor cantidad de representantes en cada institución concreta.

    En Donostía la lista más votada fué la de EA, con Albistur al frente, pero sorpresivamente el Psoe sacó más votos que EAJ y este se vió obligado a cumplir su palabra y respetar el acuerdo. Y digo sorpresivamente porque las esperanzas del psoe de acceder a la alcaldía parecían tan remotas que ningún peso pesado socialista quiso aceptar la candidatura y al final el primero de la lista fué Tonton Elorza, que era un ambicioso concejal de tráfico, tan estúpido antes como ahora, y al que ni en la cúpula de su partido en Gipuzkoa tragan.

    En la siguientes elecciones «ganó» Mayor Oreja y también se le arrebató la alcaldía en virtud de los acuerdos EAJ-PSOE que todavía continuaban en el GV.

    Es a la tercera cuando ya, Tonton, gana las elecciones y se consolida como alcalde con un fuerte apoyo popular que le lleva incluso a vencer en su cuartas elecciones.

    La «entrega» de Donostía al Psoe, supuso, en su día la alcaldía de Vitoria y la Diputación alavesa para EAJ.

    No fue un mal precio, en su momento, el pagado en Donostía, aunque con los años, los que vivimos en ella todavía pagamos las consecuencias de haber dado cancha a la demagogia populista de Tonton, pero también muchos votantes donostiarras tienen la «culpa» y la responsabilidad que después de tantos años sigamos teniendo al calvo de alcalde.

    Yo, es que no puedo tragarle….


  33. en 20 mayo 2010 a 15:36 espaloian

    Soy gasteiztarra, durante años fui educado en el vitorianismo más cerril, me ha llevado mi tiempo abrir un poco la perspectiva y hoy es el día que comento sin ambajes:
    -¡Qué ganas tengo de ir a ver al Alhóndiga!
    Hace poco estuve en el concierto de Rufus Wainwright en el Euskalduna, creo que me he pisado todas las salas de conciertos de Bilbo, he escuchado música en el BEC, también he acudido a alguna obra del Arriaga y hoy es el día en que llevo repitiendo varias veces:
    -¡Pues ya tengo ganas de ver cómo han dejado el teatro Campos!
    Por no hablar de las exposiciones varias, de husmear en la FNAC, de hacerme un rallie fotográfico por el recorrido escultórico…
    Me da envidia Bilbo.
    Aquí llevamos años y años perdidos…
    -en el desarrollo de una nueva zona de congresos
    -en la apertura de un recinto que mejore las prestaciones del Teatro Principal para danza, música u óperas
    -en la puesta en marcha de un pabellón verdaderamente en condiciones para grandes conciertos
    Tenemos, eso sí, una nueva plaza de toros. Y cada vez tengo mayor sensación de que lo que esta ciudad hizo en la «era Cuerda» no se volverá a repetir.


  34. en 20 mayo 2010 a 16:30 Anlama

    La gran cagada del PNV es estos años de democracia de muy baja calidad ha sido, aparte de la elección del regionalista Imaz, poner en el Estatuto lo de 25 escaños por Herrialde, cuando deberían ser 42, 24 y 9 según la población real. Esto sobredimensiona a los españoles de Gasteiz, y falsea la sociología de Euskadi.

    Quizás estoy siendo injusto y la culpa no sea toda del PNV, pero parte de la cagada es suya seguro.


  35. en 20 mayo 2010 a 16:34 Ignacio

    Gasteiz noraezean dabil aspalditik. Efectivamente, Artola, somos muchos los abertzales desorganizados, asfixiados y agotados en Gasteiz. Es dificil y dura la cotidianeidad aquí si no compartes el sueño de la mayoría social foranea que forma este bastión españolista. Sin embargo, quienes tenemos ya una edad sabemos que la evolución en algunos aspectos-por ejemplo el lingüístico- es notoria aunque en otros sigue siendo aquella aldea provinciana dominada por el clero y el ejército.


  36. en 20 mayo 2010 a 16:45 Ignacio

    Por cierto plenamente de acuerdo con el comentario de Anlanma. Estamos sobrerepresentados…y no tiro piedrs contra mi tejado…


  37. en 20 mayo 2010 a 18:19 asier

    @anlama, ignacio

    Oigan, ¿ustedes saben algo de derechos históricos y foralidad? Qué manía con echarle la culpa a EAJ de todas sus cuitas. ¿Hubieran preferido un parlamento de 42-24-9 y un estatuto como el de castilla la mancha? Qué fácil es pedir la luna; arremángense y pónganse a trabajar en lugar de culpar de todo a EAJ (como en lo de Donosti).


  38. en 20 mayo 2010 a 21:02 Odriozola

    @anlama, ignacio

    Verdaderamente es desesperante leer vuestros comentarios sobre la representación territorial. Dejando a un lado el tema de derechos históricos y foralidad (que es mucho dejar), ¿ os habéis parado a pensar (sólo un poquito, please) de qué manera se podría intentar tan siquiera un integración de Navarra en Euskadi ?.

    Por otro lado, ¿ no os parece a ambos, que ahora, en estos momentos de pacto PPSOE, el hecho de que el PNV pueda disponer de un poder real en la Diputaciones puede terner algún aspecto positivo ?..

    O sea que las cosas son mas poliédricas de lo que parecen. Manda huevos, y hablan de la ‘gran cagada del PNV’ !!!.


  39. en 20 mayo 2010 a 21:46 artola

    kaixo odriozola,

    podrias explicar por favor que tiene de positivo que el PNV tenga las diputaciones ? ya las tenia antes, amen de la lehendakatitza. podria ser peor aun si no las tuviera, efectivamente. pero de ahi a decir que hay algo positivo…


  40. en 20 mayo 2010 a 22:02 Odriozola

    @artola

    Dices que «podria ser peor aun si no las tuviera».. pues eso, tu mismo.


  41. en 20 mayo 2010 a 22:09 artola

    odriozola, hombre si, podria ser mucho peor.
    a lo mejor dentro de 4 años, perdida otra vez la lehendakaritza y las diputaciones, nos tenemos que alegrar porque se mantiene la alcaldia de sopelana.
    y porque el athletic ha ganado al racing en segunda.
    ese no el espiritu odriozola. antes que la guerra primero se pierden las batallas, y alguna batalla estamos perdiendo.


  42. en 20 mayo 2010 a 23:29 Odriozola

    @artola

    Te lo voy poner clarito a ver si te enteras de lo que he querido decir en mi primera entrada.

    Si una Diputación recauda 100 Euros, entrega 70 al GV y se queda 30 para gestionar a su libre albedrío, tendrá 30 Euros de poder real. En cambio, si entregase al GV los 100 Euros que recauda, aunque ganase la elecciones y tuviese el Diputado General mas original y audaz, tendría 0 de poder real. Te has enterado ?.. o te hago un plano.


  43. en 21 mayo 2010 a 9:58 Arabarra

    No puedo estar más de acuerdo con Ignacio:

    «Gasteiz noraezean dabil aspalditik. Efectivamente, Artola, somos muchos los abertzales desorganizados, asfixiados y agotados en Gasteiz»

    ¿No habrá llegado el momento de una Araba-Bai?


  44. en 21 mayo 2010 a 12:08 aitor

    ale, pues con un ejemplo como este, aplicarse el cuento y djar de joder al unico que tiene las cuentas saneadas y le dan premios. Qeu tenemosmos la costumbre de joder y despotricar de Azkuna cuando es el unico que pone EUzkadi en el mapa.
    Cuando toque meter el papelito, en vez de usar siempre el corazon de las libertades para los que no aportan nada, usarlo con los que dejan imagen buena en el mundo de un pais que solo le conocen por los pepinazos de unos gilipollas.

    Si es posible, en algun momento, meteis en la ecuación la variable basica expuesta por odriozola y por asier, sacamos un poquito el soberanismo esencialista como divisor de todo para terminar sacando un resultado, EAJ-PNV, avanzando aunqu muchos pseudo abertzales han negado la realida que hoy con Pachilo es palpable, ale pues seguir haciendo el mongolo esperando la paloma y la rama de olivo de cagueta de otegi y compañia

    Amen

    PD, lo de Donosti, fue decision del eterno, como lo de nafarroa, el mismo que sigue con las charlitas que espero sena mejores que el dia del aniversario de Gorka Agirre, la edad no perdona


  45. en 21 mayo 2010 a 13:15 Oharkorra

    Aitor, ibas relativamente bien, pero cuando mezclamos churras con merinas entonces ya perdemos los papeles. Ya han explicado más arriba qué pasó con lo de Donosti. Lo de Nafarroa no se muy bien de a qué te refieres, pero la obsesión de seguir con la matraca contra Arzalluz es de psicoterapeuta.

    Creo, como se ha dicho muchas veces aquí, que tenemos un gran problema entre vascos. No hay casi comentario que no acabe poniéndonos a parir entre nosotros. En otro post anterior hablamos casi todos de las virtudes de Azkuna y de lo positivo de su gestión en contraposición con las de otros alcaldes vascos. Igual que las de J.L.Bilbao. Vamos a seguir por ahí. No vamos a recordar ahora como defendían el pacto con el PSOE tras las elecciones, ni lo que apoyaron a Ibarretxe, ni sus planes “seductores” para poner a Euskadi en el mapa. Estamos ya en otro tiempo y hay que remar en el mismo sentido.

    Pero me has tocado la fibra sensible. Yo también oí a X. Arzalluz en el homenaje a Gorka Agirre y creo que sus palabras tendrían que ser reproducidas una y otra vez en muchos batzokis de Euskadi. La edad no perdona, pero se ve que se perdonan mucho menos algunas verdades dichas a la cara.

    PD, por cierto, hablando de Gorka, alguien ya ha tenido que advertir en DEIA al periódico municipal de Bilbao, con Azkuna de responsable, por publicar una entrevista a Marlaska en el número de mayo. A veces, Aitor, nos vendría mejor un poco más de ese “soberanismo existencialista” como recordatorio de donde estamos y para compensar las lagunas de nuestros michelines más prominentes.


  46. en 21 mayo 2010 a 13:46 Bikote Alaia

    Otro ejemplo más de cómo le hacen el juego en el Teleberri al PSOE. En éste caso a cuenta del bandazo de Odón Elorza:


  47. en 21 mayo 2010 a 14:01 RAFA

    Lo de Nafarroa…..

    Estando Garaiko de lehendakari y Xabier al frente del EBB, este último negoció no me acuerdo con quien, apoyar a UPN para la diputacion navarra, en contra del Psoe, a cambio de…. tampoco me acuerdo….algún tipo de apoyo para nosotros en la comunidad autonoma vasca.

    Los jeltzales navarros, con el apoyo de Garaiko, se negaron a cumplir el pacto, refrendado por el EBB y la asamblea nacional, lo que desencadenó un terremoto interno en el partido.

    La asamblea nacional requirió varias veces a la asamblea regional navarra que cumpliesen con lo acordado, pero estos se negaron reiteradamente. La asamblea nacional terminó, EN CONTRA DE LA OPINION DE ARZALLUS, expulsando a la organizacion de navarra de la confederacion de herrialdes que forma, mas bien formaba, el partido como tal (ya no somos tan confederación como antes).

    El error táctico y estratégico de la asamblea nacional fué de bulto y en mi opinion fue esto lo que plantó la semilla de la excisión, más que el tema de la LTH.

    Conozco uno que era miembro de la asamblea nacional en aquella época que desde entonces no acepta ningún cargo interno en el partido, ya que como el votó a favor de la expulsión de los navarros, en una autocrítica que le honra, considera que, habiendo cometido semejante error, no es válido para volver a tener ningún tipo de cargo o responsabilidad dentro del partido.

    Cuando se ataca a alguien hay que conocer mejor de lo que se habla.

    Al César lo que es del César……


  48. en 21 mayo 2010 a 19:30 Badirudi...

    Alguien hablaba de encuestas. Las que a mí me han llegado, hacen que alguna gente se vuelva blanca del susto.

    Concretamente, PSE, EB y EA… Podéis imaginarlo. En el caso de Gipuzkoa, por ejemplo, el siguiente candidato del PSE tendrá el privilegio de pasar de ser primera fuerza a una clara derrota.

    Hay quien se queda más o menos igual. Caso del PP y de UPyD. Creo que resulta obvio.

    Y hay quien todavía lo debe de estar celebrando, caso del PNV (evidente) o de Aralar, que pueden dar, a su manera, sendas campanadas.


  49. en 22 mayo 2010 a 19:03 martintxo

    hablando de escisiones y de futuras elecciones: Los críticos del PSE crean el Partido Social y Vasco:

    Se presentará a las elecciones en Ezkerraldea, Meatzaldea y Bilbao, y amenaza con dividir al PSE.

    PSyV vaticina que el «descalabro» del PSE en Ezkerraldea y Meatzaldea es «inminente», debido a las políticas que está desarrollando desde los Gobiernos español y vasco al opinar que «ha olvidado sus orígenes sociales» una vez que han llegado al poder. «Está claro que el partido de Patxi López hace aguas en su feudo tradicional, abocando al propio lehendakari a su futura derrota electoral autonómica», concluyen.

    tags: saquen palomitas


  50. en 22 mayo 2010 a 23:39 Zenbat gara

    Belarriekin txaloka.


  51. en 23 mayo 2010 a 1:38 aitor bizkaitik

    Increíble el silencio mediático acerca de la escisión que comenta martintxo.

    ¿Alguien imagina algo parecido en EAJ, Aralar, etc y que no se hubiera hablado de ello hasta ahora?


  52. en 23 mayo 2010 a 10:02 Akullularia

    La información de RAFA es completamente falsa en lo que se refiere a Arzalluz, y resulta una manipulación. EL estuvo en primera línea de esta decisión desde el principio hasta el fin. El pacto de Arzalluz con el PP -que sí existió- fue una mera excusa para disolver una díscola Territorial navarra que tenía una representación paritaria en la Asamblea Nacional, y suponía un problema para los planes de Arzalluz.
    El pacto-excusa era desproporcionado: una abstención pepera en Bilbao para corresponder y entregar el Gobierno de Navarra a los franquistas en 1983, ante la expectativa (colocaos en esa época) de derrocarlos por primera vez de Navarra en favor de una mayoría progresista. Ésa era la situación.
    Yo era miembro del NBB y no tenía salvación: La Asamblea que me había elegido, la navarra, me ordenaba «en el ámbito de sus competencias de un partido confederal» impedir que la Derecha siguiera en el Gobierno navarro. Y, por otro lado, aquella Asamblea Nacional (en la que el propio Arzalluz y colaboradores llamaron a cada uno de los indecisos) nos ordenaba que nos suicidáramos políticamente y permitiéramos gobernar a los fachas. Los miembros del NBB, excepto uno, decidimos cumplir la orden de quien nos había elegido.
    Si hay ganas, Rafa, te podré aportar (en público o en privado) más datos de aquella felonía de Arzalluz (y de un aparato que le ayudó a cometerla y a construir una gran mentira) que el propio PNV debería revisar, porque fue absolutamente injusto e impropio de un partido con su trayectoria histórica.
    Yo no digo, Rafa, que tú mientas con ganas de engañar porque no sé quién eres y si viviste aquellos momentos. Pero manejas una información falsa y falseada.
    PD.- Mejor informada me parece Ane. Los nombres que da son ciertos, aunque creo que se olvida de Pako Pozueta. La abstención de Lore, Juanmari y Josu Jon (entonces con poco más de 20 años), mirado con perspectiva, FUE HEROICA. Porque el ambiente que se vivió en aquella época y la presión ejercida por Arzalluz y su aparato era estaliniano. Tengo que decir en favor de los aludidos que ese mismo verano recibí personalmente la solidaridad de los tres aludidos. Y me consta que han llevado aquella Asamblea Nacional del 19 de Mayo de 1984 como una pesada carga. Lo que les honra como patriotas.
    Otros han preferido la mentira mil veces contada. Y algunos que intervinieron como colaboradores necesarios, más jóvenes entonces, siguen «viviendo» de la correlación de fuerzas internas que deparó la expulsión de los navarros del PNV y la posterior ruptura del pacto confederal o escisión.
    Una escisión de la que, después de más de 25 años, habrá que analizar las ventajas e inconvenientes que ha traído al nacionalismo y al País.


  53. en 23 mayo 2010 a 11:06 Blastbeat

    Todo depende de cuantos sean. El hecho de que hayan partido la representación socialista en el ayuntamiento de Sestao en dos no implica que en las localidades donde tienen previsto presentarse tengan la misma importancia.

    Además, para hacer listas en pueblos tan grandes y plagados de votantes del PSOE no les hace falta mucho esfuerzo. Otra cosa es que les voten.

    No creo que sea relevante mas allá de Sestao.

    Por cierto, ¿podeis dar datos concretos de las encuestas o son materia reservada?
    ¿Cuando sale alguna encuesta a la luz pública?


  54. en 23 mayo 2010 a 11:33 Akullularia

    Tienes razón, Ane. Pozueta era senador y no tenía voto. Ya sabes, cosas de los recuerdos. Hay personas que se portaron especialmente bien con nosotros en aquellas fechas, no era fácil, y Pozueta fue uno de ellos.
    Joseba Elosegi, los consejeros del Gobierno vasco también nos hicieron un pasillo de homenaje…En fin, mucho de emoción, de convencimiento de haber actuado honestamente, de que la Historia (incluso la pequeña historia) nos pone a cada uno en nuestro sitio.
    Y de que, mirando hacia adelante, esos años pertenecen al campo de la autocrítica colectiva del nacionalismo por los efectos devastadores que tuvieron aquellos acontecimientos.
    No tengo ningún reproche que hacer a aquellos nacionalistas que «tuvieron que elegir la versión correcta de lo que pasaba». Las versiones eran antagónicas y la verdad y las pruebas se acercaban claramente más a una versión que a otra. Y vi sufrir a muchos y muchas escuchando y viendo aquellas pruebas, y teniendo que elegir a qué lado de la escisión quedaban. Y, lógicamente, muchos de ellos eligieron «al Partido».
    Entonces pensé que unos acertaban y otros no, pero les entendí. Era muy duro
    Hoy me importa más qué tenemos que hacer todos 26 años después.
    Yo no voy a buscar cadalsos políticos para los responsables. Pero no voy a aguantar mentiras. Quiero pensar, RAFA, que tu comentario se basa en «lo que te han contado». De verdad, hay cientos de personas que lo pueden atestiguar, XABIER ARZALLUZ SE MOJÓ Y ESTUVO EN LA CÚPULA DE AQUELLA DECISIÓN, y se generó un ambiente de presión sicológica impresionante sobre los que tenían que tomar la decisión en la Asamblea.
    PD.- Por cierto, los navarros, entre 1983 y 1984, intentamos acordar con UPN y los peperos navarros un programa de gobierno suficiente como para «justificar políticamente» ante la opinión pública que les dejáramos gobernar. No fue posible negociar ni tan siquiera mínimos. Por poner un ejemplo, el propio Aizpún nos dijo que «la ETB era la metralleta del PNV y que no contáramos con ellos para que se pudiera ver en Navarra».
    Esto no me lo han contado. Lo viví en primera persona porque yo era una de las personas que discutía con ellos la posibilidad de un programa de gobierno.
    Y, por cierto, JAMÁS ALUDIERON NI LOS DE UPN NI LOS PEPEROS, QUE TENÍAMOS QUE CUMPLIR UN PACTO. Siempre pensamos que aquella excusa se basó en conversaciones de salón.


  55. en 23 mayo 2010 a 11:35 Badirudi...

    En mi caso, mejor mantener cifras concretas y fuentes en la nevera.

    Sobre la luz pública, hay una pequeña norma para las encuestas del lado de López y Basagoiti: mientras no se publiquen, es que significa que les va mal y están intentanto alguna de estas cosas:

    a) Cocinar el asunto de una forma que mejore sus resultados sin que se note demasiado

    b) Esperar hasta la siguiente encuesta que podría ser mejor

    c) Alargar la espera, hasta que puedan decir que, como la encuesta se hizo hace tanto tiempo, no tiene ningún valor.

    De todas formas, no me digan que no resulta curioso que llevemos casi seis meses sin una de aquellas pomposas encuestas de «empate técnico entre PNV y PSE». Por algo es, eso sí puedo asegurarlo.


  56. en 23 mayo 2010 a 13:11 Ander Muruzabal

    Al Cesar lo que es del Cesar…

    No lo has podido expresar mejor, rafa….

    Porque como un Cesar se comportó Xabier Arzalluz en la expulsión, autista, autoritario y dejando al margen la opinión democrática de los jeltzales navarros.

    También coincido contigo que ahí radica la causa real de la escisión y no en la LTH y para demostrarlo no hay mejor prueba que lo sostienen hoy unos y otros.

    Yo, como Akullularia, vivi en primera persona aquellos acontecimientos y han tenido que pasar algunos más de veinte años para que haya decidido volver a militar en el que siempre fue mi partido.

    No creo que sea esta la hora de pasar facturas políticas a nadie y menos sobre lo que ya no tiene remedio, pero lo que algunos no estamos dispuestos a consentir es que nos cuenten otra «película». LA EXPULSION NO SOLO SE HIZO CON LA OPINION FAVORABLE DE ARZALLUZ, SINO QUE EL FUE EL PRINCIPAL RESPONSABLE DE LA MISMA.

    Te contaría muchas cosas sobre aquellos días, sobre sufrimientos e incompresiones de autenticos patriotas que habiendo pasado carcel y clandestinidad no podían entender que se les excluyese de su partido por no apoyar a los herederos, ideológicos y, en algunos casos, físicos del requete. Te contaría como no le tembló el pulso al EBB para repartir querellas y demandas. Te contaría como en el siguiente Alderdi Eguna fuimos a Salburua con aquella famosa pegatina; GUK ERE ALDERDIKIDEOK. Te contaría el desprecio de quienes hoy todavía recuerdan el ERREBELDIA (¿Te acuerdas Joseba?)… En fin…

    A Xabier lo que es de Xabier…


  57. en 23 mayo 2010 a 16:50 Vasco de la diáspora

    Muy interesante el debate entre Rafa, Akullularia, Ane y Ander Muruzabal sobre la escisión de EAJ-PNV en Navarra.
    Yo leí la versión de Arzalluz sobre este tema en sus memorias, y en ellas dice que UPN le ofreció 2 consejerías (Cultura y otra) al PNV por apoyar a Juan Cruz Alli como Presidente y en base a eso justifica su apoyo al pacto con UPN en Navarra y con AP en la CAV.

    Visto como terminó la cosa con Urralburu no sé qué hubiera sido peor.
    Me imagino que la situación sería muy angustiosa para toda la militancia jeltzale en Nafarroa, porque era como asistir a un choque de trenes imparable.

    A la vista está que fue un error inmenso la disolución de la organización navarra, fuesen quienes fuesen sus responsables, pero pienso que después de 25 años ya es hora de restañar esas heridas, porque además los responsables de la escisión ya no están en primera línea política. Sería muy bonito volver a ver a EAJ-PNV ocupando un espacio político amplio en el Viejo Reyno, como el que tenía a finales de los 70 y principios de los 80.


  58. en 23 mayo 2010 a 20:03 keitritxars

    Sin palabras me he quedado echando una ojeada a las afotos que El Txorreo Español sacaba bajo el título de Actos de celebración de la capitalidad de Vitoria…mantxurrianada de altísimo nivel…echadle una ojeada que no tiene desperdício, sobre todo la del trio salvaje…Condón, PatxiLa y PatxiLo….bonito nombre para un grupo de payasos

    Seremos capital…pero si siguen los mismos manejándola, jodidos estamos…lo mismo con todo el país.


  59. en 23 mayo 2010 a 20:44 Ander Muruzabal

    Zubiaur, ane, Zubiaur…


  60. en 23 mayo 2010 a 22:24 EusKtulu

    La foto n. 2 me ha dejado difuso. Patidifuso:

    http://www.elcorreo.com/alava/multimedia/fotos/ultimos/56831-actos-celebracion-capitalidad-vitoria-0.html


  61. en 23 mayo 2010 a 22:36 Vasco de la diáspora

    He vuelto a consultar las memorias de Arzalluz y dice que en un principio Zubiaur era el candidato, pero para justificarse dice que había sido «ex-carlista, pero antifranquista». Añade que como a Zubiaur no lo apoyaba el PNV navarro, intentaron cambiarlo por Alli, quien sería el que presuntamente hubiera ofrecido las dos consejerías.

    Probablemente lo que dice sea una forma de salvar la cara, a fin de cuentas la condición humana es así y casi nadie va diciendo por ahí «lo siento, me equivoqué».

    A mí la verdad es que tampoco me va la vida en quién tenga razón en este asunto, a fin de cuentas yo vivo a 3 horas de Iruña y tenía 7 añitos cuando sucedió aquello, por lo que no soy parte implicada.

    Ojalá que todos estos recuerdos amargos sirvan para mantener la unidad del partido (de momento, 25 años sin escisiones no están nada mal, algo se ha aprendido) y para poder recuperar espacio en Navarra.

    Mucho ánimo a todos los veteranos militantes jelkides napartarras, un caluroso abrazo.


  62. en 24 mayo 2010 a 0:10 Akullularia

    Efectivamente Zubiaur fue candidato. Y se intentó con JC Alli. Participé con él en el debate de programas de gobierno, y nació una amistad que hoy todavía dura. Alli prefería que tuviéramos 2 ó 3 consejerías porque prefería nuestros programas y candidatos que los de algunos carcamales de su partido.
    Nosotros lo intentamos de buena fe, pero como he comentado en el comentario anterior con lo de la ETB, el acuerdo era imposible. Pero no por Alli, sino por los que mandaban realmente.
    Comparto 100% la actitud de Ane y yo también miro para adelante. Pero, amigo Vasco de la Diáspora, este episodio es fundamental para entender la división que hoy tenemos en el nacionalismo institucional en general, y en el PNV en particular.
    Sobre aquellas mentiras han crecido personajes y modos de hacer en el PNV que no le han traído ningún bien. Aunque creo que también se han extraído enseñanzas y veo al Viejo Partido más limpio de malas prácticas.
    Y sobre aquellas mentiras se produjeron escisiones que, a pesar de que el nacionalismo institucional se haya enriquecido con visiones más amplias, el resultado ha sido nefasto para el País.
    Urge que extraigamos enseñanzas y que creemos las condiciones de entendimiento entre las diferentes visiones que tenemos en el nacionalismo institucional. Aprender de nuestra diversidad, convertirla en sinergia, aceptar convergencias fértiles sin que tengan que ser unificadoras, reconocer liderazgos. El Grande sólo tiene que ser inteligente y tener altura de miras. Y el Pequeño humildad constructiva.
    En fin, si no lo hacemos, los frentismos de uno y otro signo engordarán a nuestra costa, y la política se irá llenando de abstencionistas nacionalistas desilusionados. Nuestro punto más débil, porque ser frentista (conmigo o contra mí) es más fácil y da más resultados a corto.
    Y los nacionalistas somos jugadores a largo ¿o no?


  63. en 24 mayo 2010 a 16:07 RAFA

    No esperaba yo levantar tanto revuelo…..

    Agradezco mucho el talante de los que han considerado conveniente matizar o contestar mi escrito del otro día. Un talante, no el de ZP, que nos permite mirar adelante, como bien dice alguno, aunque discrepemos sobre lo que hemos dejado atrás.

    Aunque alguno ha hablado de mentiras, quiero aseguraros que mi intencion no ha sido negar la verdad y que para mentir hay que tener voluntad de hacerlo y os aseguro que no ha sido mi caso.

    Lo primero que quiero aclarar es el punto que ha provocado la discrepancia y que en primera instancia ha sido producto a su vez, de un comentario despreciativo hacia X. Arzallus por parte de aitor (considero que el resto de los comentarios no han sido objeto de discusión o polémica).

    Yo no discuto que el pacto fuera negociado por Xavier y tampoco discuto si este era un buen pacto o no. Y tampoco discuto si los jeltzales navarros debían obedecer o no el pacto. Si he afirmado, que en mi opinión la asamblea nacional, al considerar fuera de la confederación a la organización navarra, se equivocó. Ojo, lo digo con perspectiva histórica, pues yo mismo apoyé en lo que pude, yo no era (y lo sigo siendo) más que un “mierdilla” si ningun tipo de poder, las actuaciones de Xavier, del EBB, o de la asamblea nacional.

    Pero alguien que “sí pintaba” y que estuvo en aquellos líos me comentó, años más tarde, que Xavier no se mostraba partidario de la “expulsión” de los navarros. Yo no discuto los datos de quién votó en contra, pero si yo hubiese sido Xavier, y trabajase en equipo con la gente que ha tomado muy mayoritariamente una decisión determinada, me sentiría obligado a seguir la línea del equipo por pura coherencia.

    Se habla de Xavier como dictador, pero aunque yo no le he conocido personalmente mientras estaba en el poder, nadie de los que han trabajado con él me ha trasladado esa impresión. Es posible, sólo posible (no lo doy por hecho), que como “enemigo” fuese implacable, pero también es verdad que para él, algo acordado era algo acordado y que ello “iba a misa”.

    Como muestra de que puede haber muchas contradicciones entre lo que se ha hecho y lo que se votó finalmente en aquella asamblea, es el dato, que yo desconocía, de que Josu Jon votó en contra de la famosa decisión. Josu Jon, en aquella época en la cúpula de EGI Guipúzcoa, fue un “puntal” del EBB de entonces, defendiendo muy acaloradamente las tesis de Xavier y compañía tal y como Bartzelonatik puede atestiguar con mucha más propiedad que yo.

    Y sufrir, sufrir, sufrimos todos. En Donostia sobre todo los «cuatro pelaos» que nos quedamos en el partido, sin batzokis, sin pelas, sin documentos y sin historia (desde entonces la fecha de mi afilicación, coincide con la excisión, pues nunca volvimos a recuperar los documentos de EAJ que se consevaban en el batzoki del paseo de Heriz en el Antiguo). A Patxi Sansinenea no es que le costase un infarto, le costo el corazón (está transplantado). Pero a Patxi nunca nadie le ha comido el coco. El ha hecho siempre lo que ha creido que tenía que hacer.

    Termino aclarando por si alguien no lo sabía, que en mi opinión Arzallus ha sido el mejor lehendakari del EBB que hemos tenido desde que yo estoy afiliado a EAJ, que tengo una inmejorable opinión sobre su persona, también fuera de lo político, y que nunca me he arrepentido de apoyarle, a sabiendas, por supuesto, que ha cometido errores, y los seguirá comentiendo, como todos, hasta que se muera.


  64. en 24 mayo 2010 a 17:57 Donostiatik Rafari

    Oye, Rafa:

    Bien, has fallado en lo de Nafarroa. Pero, es que tampoco has dicho la verdad en el tema de Donostia. La escisión se produce en el el año 1986. Xabier Albistur es elegido alcalde de Donostia al año siguiente, en junio de 1987.

    Decir que la elección de Elorza como alcalde de Donostia forma parte de la segunda parte del pacto que aupó a Ardanza como lehendakari (por primera vez, en 1985, por segunda vez en el año 1987), es como mínimo anacrónico ya que el pacto PNV-PSOE-PP que llevó a Odón Elorza a la alcaldía se produjo cuatro años más tarde, en 1991. Y, además, nada tenía que ver con el Gobierno Vasco, que en aquel momento era un tripartito PNV-EA-EE. La maniobra del PNV, entonces, arrebató la alcaldía de Donostia a un abertzale y, además, al miembro de un partido (EA) que estaba cogobernando con el PNV en Gasteiz.

    Rafa, por lo tanto, creo que debes informarte mejor.


  65. en 24 mayo 2010 a 19:13 eztebe

    joandako urak… gaur egun ez dit inporta zeinek egin zuen zer, hori historiarako ondo da, eta denok damutzekoak egingo genituela onartuta, ORAIN nahi dudana da herri sendo bat euskaldunontzat, ez dut arrotz sentitu nahi nire herrian bertan, beraz badakigu zer egin behar dugun denok…


  66. en 24 mayo 2010 a 20:56 Ander Muruzabal

    Estimado Rafa:

    No creo que este sea el momento para darle más vueltas a lo que paso, como ya te he dicho antes, pero conviene no olvidar para no repetir los mismos errores.

    Con la perspectiva que dan los años es fácil decir ahora que aquello fue un error que impidio la consolidación de una alternativa jeltzale para Navarra, pero de nada sirve ese reconocimiento si se intenta disfrazarlo de algo que no fue.

    No parece, en todo caso lo más conveniente, cuando en Navarra estabamos luchando por quitarnos el «sanbenito» de la dependencia de Bilbao que esta se viese en toda su crudeza.

    La verdad es que más de veinte años despues algunos, muy pocos, de los que vivimos aquella experiencia hemos vuelto a militar en el partido, pero la inmensa mayoría se fue a EA o a casa.

    Y digo que no conviene olvidarlo, porque la actual deriva de los dirigentes de EA en Navarra de «acercamiento» al Polo Soberanista, obviando de donde sale y que piensa su militancia, lleva camino de mandar otro monton de gente por el mismo camino de la abstención.

    Sinceramente no creo que hayas intentado mentir sobre la cuestión, pero lo que no vale es tergiversar la verdad para ocultar los errores, y la verdad fue la que fue, no otra.

    JELen Agur


  67. en 26 mayo 2010 a 15:15 RAFA

    Tengo que reconocer que tenía totalmente olvidados los pocos meses que duró la coalicción PNV-EA-EE en tiempos de Ardanza.

    Ardanza fué primero lehendakari sin pasar por unas elecciones en el 85, luego tras unas elecciones en el 87 en las que el Psoe sacó más parlamentarios que ningun otro pero teminó apoyando a Ardanza como lehendakari, luego tras ganar unas elecciones con el apoyo de los citados arriba (en el 90) pero tras la municipales del (91) «echó» a EA del gobierno y volvio el PSOE al GV.

    Aún así no deja de ser cierto que Tonton fué elegido alcalde por pactos PNV-PSOE que trascendían a Donostia y Gipuzkoa como he comentado antes.

    Agradezco de corazón. la estima de Muruzabal y la creencia en mi honestidad, aunque piense que soy un poco gilipollas.

    Doy por teminados mis comentarios sobre estos temas que no llevan ningun sitio y del que todos tenemos nuestra subjetiva valoracion.


  68. en 26 mayo 2010 a 15:31 EusKtulu

    RAFA, dos precisiones:

    Una, las elecciones a las que te refieres tuvieron lugar en el 86, no en el 87 como dices.

    Dos, el P$O€ sacaria todos los parlamentarios que quieras en aquella ocasion (fueron 19 por 17 del PNV), pero la cuestion radicaba en que en numero de votos, el PNV superaba a los socialistas y la mayoria (57%) de los votos emitidos eran claramente abertzales (PNV, HB, EA) mas un casi 11% de votos para EE…

    Lo hago constar simplemente porque no sera la primera ni la segunda ni la tercera vez que leo a algun socialista pontificar sobre la «altura de miras» y «grandeza etica» que tuvieron en aquella ocasion al «ceder la Lehendakaritza al PNV».


  69. en 26 mayo 2010 a 15:38 RAFA

    Noski EusKtulu:

    Arrazoi duzu:

    Hauteskundeak 86`an izan dira, baina Ardanza lehendakaritza hartu zuen 87´an. ¿Halaze da?.

    Sentitzen baina beti memoriaz idatziten dut.


  70. en 26 mayo 2010 a 15:40 EusKtulu

    Bai, baina batez ere bigarren zatiaz ari nintzen. Eta ez zu zeu zarela ta, edo zuk idatzi duzunagatik, baizik eta sarri samar halakoak irakurri behar sozialistek idatziak…

    Ondo izan.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Los abrazos de Egibar
    • Jo ta ke, irabazi arte
    • Zona desastrófica
    • Sorpresas te da la vida
    • De maquetos, maletas y corbatas de Unquera
    • País de Banderizos, por Joxemi Latasa
  • mayo 2010
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Abr   Jun »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.474.200 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: