Me alegro horrores de que una vez más la probable hipótesis del final definitivo de una parte del conflicto histórico que vive este país –con especial intensidad desde la primera mitad del siglo XIX- ilusione a la gente, hasta a los unionistas. Circunstancia aviva mis suspicacias. No volvamos a confundirnos: la posible desaparición de ETA soluciona un apéndice del conflicto, que, justo es decirlo, es el más sangrante y doloroso. El otro apéndice –el político-, el que más nos afecta como país subsiste en todo su rigor, y después de ETA permanecerá latente, con más intensidad si cabe. Supongo que el probable final –en el sentido que hasta ahora hemos conocido- desarrollará las apetencias de los unos y de los otros para hacerse con la codiciada pieza del final del apéndice armado. No me extraña de los unionistas, pues SU cuestión de Estado es, primero, desmantelar a ETA, y, acto segundo y cuestión principal, desmantelar el abertzalismo, el independentismo. ¡¡Ojo al Cristo!!
Si ETA da una baza, con su final, al unionismo, será recordado y acusado de colaboracionista por gran parte de este país. No hemos aguantado y sufrido tanto para impulsar, aún más, a los españoles en un momento que puede resultar nacionalmente histórico. Llevamos años dándoles titulares por detenciones de “jefe” a decenas, de supuestas acciones cruentas y espectaculares que, a Dios gracias, no llegan. ¡Vale ya! Es hora de hacer país de otra manera, y de no dar un solo de aire al unionismo. Si alguien interpreta de lo anterior que un servidor no está por el final de ETA, que coja tiempo y lea nuestras intervenciones aquí mismo desde hace cinco años.
La desaparición de ETA debe dar lugar a la confrontación política pendiente. Sabemos cómo las gasta el Estado. Lo hemos vivido en nuestras carnes con el Nuevo Estatuto Político de Ibarretxe y la Ley de Referéndum; y estamos escarmentando, también, en cabeza ajena con el caso catalán. Hay que llegar a una confluencia de intereses abertzales, a un cómputo de voluntades/votos de opción independentista que nos den una foto nítida de la realidad política tanto en la CAV como en Navarra (hoy podemos leer en la prensa que Iparralde puede perder su opción de Pays). Es deber abertzale transmitir a Francia y a España la imagen de un país con vocación soberana, de un país firmemente convencido de regir sus destinos sin ataduras ni imposiciones. Las elecciones del año que viene, y las autonómicas de 2013 son decisivas.
Sólo después, con la correlación de fuerzas encima de la mesa podremos hablar de tú a tú con los unionistas. “¿Cuáles son vuestras fuerzas?” cabría preguntarles entonces. La fuerza de la Ley y del Ordenamiento vigentes son de valor relativo. Siempre debe imponerse la razón democrática, la que marca la libre voluntad del pueblo, expresada en las urnas.
Por eso que sería inaceptable que en esta coyuntura ETA diera un cheque en blanco al unionismo que, a tenor del momento político, una facción unionista lo consideraría como un milagro. Después de cincuenta años de andadura, ETA está en deuda con el pueblo -que valorará a su medida su trayectoria- y no con uno u otro grupo ideológico.
Para evitar lo que dices se ha diseñado el famoso “polo soberanista” que sin duda habra de buscar puntos de encuentro con el PNV.Interesante la foto del sabado en igartza jauregia(beasain) en el que sectores del abertzalismo se comprometian a luchar por el derecho de autodeterminacion,importantisima instantanea que ha pasado practicamente de puntillas en la prensa,OJO, alli estaban KARMELE AIERBE(dirigente de IA) y MARKEL OLANO entre otros.
Horixe bera aipatu nahi nuen nik, Eguzki. Eta nire ustez, egindako agerraldi pozgarri horri behar duen garrantzia eman beharko genioke, euskaldunen hiriburutasunaren hikamika antzuari eman beharrean. Pozteko irudia, zalantzarik gabe. Gogoz, nahita eta inongo interesa elektoralarik gabe izan dadila espero dut.
Igartzan bildutakoen adierazpena:
“Hemen bildu garenok, eguneroko itxituretatik irten eta langa pasatzeko erabaki sakona hartu dugu. Txindokiren magaleraino heldu nahi dugu elkarrekin; Larraitz topaleku izan dadin. Litekeena da Igartzan elkartu garenok Euskal Herriarentzat proiektu, egitura nahiz etorkizun ezberdinak nahi izatea. Baina demokrazian oinarritutako printzipio baten aldeko jarrerak ekarri gaitu hona, giza eskubide zibil eta politiko guztiak errespetatuz, autodeterminazioaren edo erabakitzeko eskubidearen aldekoak, hain zuzen ere.
Mezu hau gizarteratzea, joera eta ideologia ezberdinekook elkarrekin egin beharreko bidea dela uste dugu, harik eta bide horrek erabakitzeko eskubidearen bidegurutzeraino eramaten gaituen arte, behintzat.
Horregatik guztiagatik, ondokoa aldarrikatzen dugu:
Euskal Herria nazio naturala da.
Euskal Herriak bere etorkizuna erabakitzeko eskubidea du.
Euskal herritarrok dugu autodeterminatzeko eskubidea.
Eskubide demokratiko unibertsala denez, Euskal Herrian eta nazioartean eskubide horren eskaera egingo dugu.
Hala zabaldu eta jakinarazten dugu, gaur Beasaingo Igartzan, 2010eko maiatzaren 22an“.
Sinatzaileak:
Markel Olano. Karmele Aierbe. Elias Arrese. Josetxo Arrese. Fermin Arrese. Miel Mari Jauregi ‘Altzo’. Mikel Leunda. Asier Imaz. Jon Gorrotxategi. Patxi Aierbe ‘Koli’. Axier Sarriegi. Iban Asenjo. Juan Inazio Galdos. Axier Oiarbide. Iñaki Murua. Aitor Sarriegi. Jon Urdangarin. Dionisio Amundarain. Xabier Mendiguren. Joan Joxe Agirre. Joanes Aierbe. Jon Agirre. Iker Markinez. Marije Intsausti. Joxe Migel Azurmendi. Joxe Ramon Agirre ‘Marron’. Gurutze Irizar. Andoni Sarriegi. Urtzi Arrondo. Joxe Mari Telleria. Jokin Telleria. Xanti Enparantza. Joxepi Jauregi. Txaro Hurtado. Begoña Garcia
Casualidades de la vida. Esta entrada venía acompañada con la omnipresente publicidad de Google. Y uno de los enlaces llevaba a esta página:
http://www.swissinfo.ch/spa/noticias/politica_suiza/Sin_ETA_no_habria_conflicto_vasco.html?cid=8422372&WT.mc_id=SPA_adw_grupovasco&gclid=CIr10-nN6qECFYts4wodVVBWKg
En ella hacen una entrevista a Javier Elorrieta, vicepresidente de la Fundación para la “Libertad”, al que denominan “intelectual vasco”, y la titulan “Sin ETA no habría conflicto vasco”
Iba a decir que las declaraciones de este personaje a swissinfo.ch no tienen desperdicio, pero realmente son un desperdicio inmundo. Su soflama nacionalista española la realizó con motivo de un viaje a Berna para explicar sus planteamientos a parlamentarios suizos.
En sus manifestaciones se pueden leer perlas como:
– “El único conflicto vasco es la existencia de ETA, sin ETA no habría conflicto.”
– “La libertad, la autonomía o la democracia, son cuestiones plenamente garantizadas por la constitución española y el Estatuto de Guernika (sic).”
– “Hay una falta de libertad evidente desde hace 30 años de terrorismo amparado por el nacionalismo institucional. Se produce una persecución real de los demócratas y de los no nacionalistas. Hay miedo y represión, una incomodidad vital. Mucha gente se tiene que marchar de la región: periodistas, jueces, intelectuales, empresarios. El nacionalismo busca crear una sociedad homogénea, algo inadmisible en democracia. España da pluralidad y libertad.”
– “En el País Vasco sólo dependemos de la administración central para tramitar el pasaporte y la pensión de jubilación. No tengo más contacto con el gobierno central. Somos una confederación autonómica y tenemos una infinita autonomía.”
Creo que tenemos que realizar una mayor labor propagandística en Europa para contrarrestar a estos personajillos acomplejados. Por cierto, esta página admite comentarios, pero no sé si los publicarán.
Es curiosos ver como personajes de éste pelo utilizan su pasado terrorista (estuvo en ETA) para presuponer que conocen todas las realidades desde la izquierda hasta la derecha y así darse un halo de verdad incuestionable.
Por lo demás un artículo tergiversado y manipulado a más no poder, con el único objetivo de poner al nacionalismo en general como el malo de la película, por encima de la propia banda terrorista. Vamos, totalmente prescindible excepto para denunciar por injurias a la mayoría social de éste país.
[…] Me alegro horrores de que una vez más la probable hipótesis del final definitivo de una parte del conflicto histórico que vive este país –con especial intensidad desde la primera mitad del siglo XIX- ilusione a la gente, hasta a los […] View full post on WordPress.com Top Posts […]