Ceterum censeo, Carthaginem esse delendam.
Con esa frase (y además creo que Cartago debe ser destruida) Marco Porcio Catón el Censor acababa todas sus intervenciones en el Senado romano. Hasta tal punto aburrió a los patres conscriptos que, a pesar de que Roma salió victoriosa en las dos primeras guerras púnicas, Roma inició, por puro placer de revancha, la tercera que acabaría con la total destrucción de la ciudad-estado fenicia de Cartago y la venta como esclavos de los habitantes supervivientes.
Claro que Catón no era ningún observador imparcial. El mismo había participado en la segunda guerra púnica, en la que Aníbal venció a los romanos en tres batallas monumentales, ridiculizando a Publio Cornelio Escipión, a los cónsules Tiberio Sempronio Longo y Gayo Flaminio, Emiliano Paulo y Terencio Varrón y al dictador Fabio Máximo, algo inaguantable para los romanos que no veían otro modo de lavar su honor que no fuera con sangre.
Ahora vemos que en la situación política actual, el gobierno de Rodríguez Zapatero está a expensas de la actitud del grupo vasco en el Congreso. Si no apoyamos los presupuestos de 2011 –y ya dan por hecho en España que ésta va a ser la situación a corto plazo- se verá obligado a convocar elecciones anticipadas. El Grupo Vocento ya ha tocado zafarrancho general ante la posibilidad de que la contrapartida sea la cabeza –con manzana en la boca- de López. CiU ya ha anunciado que ni siquiera va a entrar a negociar los presupuestos, es normal, ellos al igual que nosotros están hartos de ganar elecciones en Catalunya y verse en la oposición desplazados por un tripartito, no sé hasta qué extremo contra natura, que también responde a los mejores intereses de España y el PSOE. No estaría de más recordar que si Zapatero es actualmente presidente del gobierno español es gracias en gran medida a los votos de Euskadi y Catalunya.
Después de la tercera guerra púnica, con Roma dominando y monopolizando el comercio mediterráneo, se empezó a hablar de la “decadencia” que tal orgía plutocrática conllevaba. Ahora yo me pregunto: ¿Nos conviene, por puro afán revanchista, dejar caer a Zapatero sin más o sería mejor mantener un gobierno español débil y dependiente? ¿Qué contrapartidas podemos exigir a cambio de no desenchufar la máquina de soporte vital? Es significativo el miedo que tiene el Grupo Vocento y los demás medios unionistas a la fortaleza del PNV en este momento. Saben que podemos exigir casi cualquier cosa, pues el gobierno español depende de nuestra benevolencia. Como ya he dicho antes, si algún niñato se jactaba de que “ponía y quitaba Lehendakaris”, nosotros ponemos y quitamos gobiernos en España.
Mi postura es clara: Aprovechemos el momento. Nosotros somos Euzko Alderdi Jeltzalea y actuamos en el mejor interés de Euzkadi. Tanto si conseguimos acabar con el Virreinato en la C.A. de Euskadi, como si consideramos que ni siquiera es necesario, que caerá por sí solo, esta oportunidad no volverá a darse en mucho tiempo.
Fantástico el último parrafo.
En lo personal y una vez analizado el post, me debato entre apostar por la revancha pura y dura y mandar a ZP a tomar por saco, o forzar la caída del vago López sea con la excusa o contrapartida que sea. Sí, también por revanchismo. Es normal, cuando te estan dándo por todas partes no tienes ganas más que de venganza contra ellos. Así que que les den, no deberíamos descansar hasta ver a uno y a otro en la oposición en sus respectivos gobiernos, total, no nos van a dar ni agua, asi que no tenemos nada que perder.
Pues yo creo que, con el desastre económico que se avecina, no es descartable un gobierno de concentración en el Estado español… así que no vendamos la piel del oso antes de cazarlo. En cualquier caso difícil coyuntura; malo poner la alfombra al PP, malo apoyar a quien pensaba que se sacaba al país de la crisis arreglando aceras y ha terminado llevando España a la ruina. Independientemente de apoyar o dejar de apoyar a uno u a otro lo importante, para mí, es que el PNV se posicione, aún más, como el partido más fiable en cuanto a gestión. En este sentido no veo bien orientado a nuestro Diputado General cuando aboga por subir los impuestos a los ricos… Sí, dado el descalabro fiscal que habrá posiblemente haya que subir los impuestos pero más le valdría centrarse no en quitar más a los ricos sino en crear las condiciones para que se genere riqueza; ¿cómo? Pues dejando de gastar en cosas innecesarias como la ampliación del Buesa Arena y ahorrando ese gasto, y otros muchos de subvenciones y funcionarios innecesarios; con lo canutas que lo están pasando las empresas y empleados, hay que ver qué forma de gastar sinsentido, en vez de poner condiciones para que las empresas sean cada vez más competitivas y puedan sobrevivir.
Bueno, en este caso, mantengamos nuestros principios, como Catón el Joven, pero habrá que ver la forma de ser flexibles y no acabar, metafóricamente hablando, muriendo de una forma digna pero inútil.
Me ha encantado el post de Lorth Needa. Inteligente y erudito. Un buen recado para los ignorantes que creen todavia que en el PNV somos cuatro «aldeanos».
Yo, la verdad, soy bastante aldeano pero estoy muy orgulloso de ser un descendiente de «destripaterrones» y no me siento insultado si me califican de «aldeano».
El comentario de Kuntakinter es «la prueba del algodón» de lo mal que aguantan los socialistas la que les está cayendo.
Tiene que ser duro ser simpatizante de un partido sin ideologia reconocible, gobernando un pais sin rumbo,con un lider amortizado y un delegado del gobierno en el Pais Vasco que ,con dificultad ,reune méritos para para dirigir la Casa del pueblo de Amoroto.
Los socialistas teneis el negro futuro que vosotros os habeis buscado: habeis mordido todas las manos que se os han tendido por puro afán de poder. Ahora os quedareis sin amigos y sin poder. Y yo me alegraré un montón….
Guztiz ados
Si de mí dependiera, exprimiría la opción del apoyo a ZP hasta el final de la legislatura: ahora sí, ahora no, ahora sí…..Cuanto más débil esté más necesitará de esa ayuda y más fácil lograr arrancar competencias que nos mantienen secuestradas. Si en lo que queda de legislatura el estado se unde más y más no será una buena noticia para los ciudadanos y sus bolsillos, pero seguro que por el camino se va reforzando la idea de que la independencia es necesaria desde el punto de vista de la supervivencia económica.
Dicho lo cual, yo no pediría la cabeza de López. Lo peor que le puede pasar al PSE es acabar la legislatura. Estar cuatro años mano a mano con los mariachis de Fachigoiti. Eso es lo que cabará su tumba política sin opciones de mejora.
No quería acabar sin responder a Alekos. Para él parece ser que la forma de generar riqueza es ahorrar gasto (es decir, guardar el dinero en la cartera y no gastar(?) y echar a la calle a los funcionarios y, con ello, hacer que aumente el paro y disminuya la capacidad adquisitiva de la ciudadanía (?) y paralizar obras como la reforma del Buesa (¿no se hará contratando a gente o qué?)
Yo pienso que se ha pedido esfuerzos a todo el mundo y que es hora de que las empresas y las rentas altas y el gran capital aporten su granito de arena ¿o tenemos que seguir siendo los que tenemos una nómina los que paguemos el pato?. Aumentar los impuestos es una forma de recaudar más para poder mantener los servicios públicos y poder mantener inversiones en obra pública o subvenciones que permitan mantener empresas con dificultades y proyectos que de otra manera no se realizarían y que también contribuyen a generar empleo. Lo peor
Amoroton ez dago «casapueblo» herriko taberna baizik, eta berez ez da hbkoa…
Interesante.
La verdad es que una convocatoria de elecciones podría restarnos poder (que escaños no) en Madrid. Pero por otra parte no creo que podamos esperar mucho de ZP, ya que lo poco que promete, no lo cumple.
Dificil dilema. Aunque tampoco debemos de minusvalorar el desgaste que supone para el PNV mantener semejante majadero en Moncloa.
Pero como hay que mojarse, me mojo. Creo que tenemos que dar una lección al PSOE. Desplazarnos de Ajuria Enea ha sido un golpe duro. A veces hay que devolver el golpe simplemente para marcar territorio en futuros tratos. Veo también como agravante el hecho que el PSOE en la rioja haya recurrido el propio acuerdo presupuestario con el PSOE a cuenta del blindaje. Increible, pero el PSOE recurre al constitucional los acuerdos que llega con el PNV !.
Voto por dejar caer a ZP.
Quizas lo mejor seria dejar caer a ZP (marcar territorio) y favorecer un nuevo inquilino del PSOE en moncloa y asi intertar exprimir al PSOE, mientras ZP a criar malvas.
Este Lorth es la hostia, no creo que mis hijos (aunque buenos estudiantes) lectores en exclusiva del Mundo Deportivo y excelente jugadores en todo tipo de consolas, sean nunca como él…tampoco es que el padre y la madre hayan contribuido mucho a pulir su nivel cultural…así son las cosas.
Una entrada estupendamente escrita txo, oso ona !!!
Con ZP, yo haría experimentos como el doctor Menguele, no lo dejaría caer, haría que los dos años que le quedan fueran agónicos de verdad y que en esa agonía Pantxo sufriera colateralmente el contagio de la mala imagen y patanadas de su señor.
No perdemos nada y podríamos ganar muchas cosas…y no me estoy refiriendo a migajas competenciales y de gestión, si no a cuestiones políticas: blindar nuestra situación en las instituciones cara a una más que posible pinza en el 2011 y tratar de echar un capote a la IA(i) serían en mi opinión los cromos a intercambiar a cambio de nuestro sosten.
No solo habria que pedir la cabeza de Lopez sino tambien la de Ares, la de Pastor, la de Celaa, la de….vamos el gobierno en pleno, entonces para que apoyarles?
De todas formas tengo mis dudas de que si cae Zapatero eso arrastrará a Lopez, no se, veo mucho interes entre pse y pp para perpetuar su estancia en las instituciones usurpadas.
Yo lo tengo claro.
Le mantenemos a ZP, pero no a las muy claras y haciendole sufrir. Pero el nos devuelve lo nuestro, con bombo y platillos, con la cabeza de Lopez y cía en una bandeja con una manzana en la boca.
De paso conseguiríamos el cabreo monumental del PP, que se consideraría traicionado y dificultaríamos un posible futuro entente, de nuevo, entre PP Y PSOE en nuestra casa.
Lo fundamental es que recuperemos el GV. Son tiempos cabrones y hay que hacer muy bién las cosas. No podemos permitir de ninguna manera que el de Coscojales nos destroze el pais.
Yo estoy con Arabarra y con Keitri. En principio, el cuerpo nos pide venganza. Es normal, es humano y mas si tenemos en cuenta el modo en el que el partido unico PPSOE ha llegado al sillon de ajuria-enea.
Ahora bien, el mejor favor que le podiamos hacer al arquimedes es precisamente ese. El hacerle quedar como la victima del partido solo español PSE que tiene que ceder en sus responsabilidades locales de gobierno en Euskadi por lor a un bien mayor, un gobierno fuerte que saque al estado de esta situacion. Pues no señor, no seremos nosotros -o no deberiamos ser- los que te lanzen ese salvavidas.
Lopez tiene que caer por su propio peso, de maduro, al de cuatro años de constinuo desastre de gestion. Acortarle esa agonia aunque me surge aqui la duda del desarrollo de euskadi, a la larga va a ser peor para el pais.
Tenemos que dejarles a estos sociolistos una legislatura entera tras la cual y con los datos en la mesa poderla comparar con lesgislaturas anteriores para que se den cuenta la ciudadania que el PPSOE vale para muchas cosas -crispar, mangonear,mentir,amenazar,ilegalizar,encarcelar,destruir empleo- pero no para dirigir un pais o una comunidad.
Lo de las transferencias, sinceramente no lo veo. Y me indigna. Siempre mendigando las transferencias de UNA LEY ORGANICA -de obligado cumplimiento- que mas de treinta años despues sigue incompleta. Por unos presupuestos -mas o menos implortantes- la transferencia de I+D. QUe, que representa???…200 millones. 300 millones?. Cual sera nuestro precio la proxima vez???. Los del ppsoe van a guardar las 30 pendientes y nos la van a suministrar una a una durante los proximos 50 años solo en cada momento que nuestros votos les sean indispensables, situaciion que ocurre muy pocas veces y menos que se va a producir en el futuro tras la modificacion de la ley electoral proyectada por el partido unico. Ya vele de migajas como dice alguien por arriba, este tema requiere ya un plante serio.
Bueno he recopilado los comentarios interesantes por hoy para apuntarlos en una lista de razones para no votar al pse en euskadi
pregunta: pq no haceis uan seccion en la pagina en contra de esos partidos que estan en ajuria? una seccion permanente donde el que entre pueda ver de forma objetiva y con numeros razones por las cuales no darles el voto?
yo os rellenaría casi todo xD (mucho sacado de todos vuestros post desde hace mas de medio año)
En respuesta a Arabarra:
Respecto a los funcionarios y gastos de la Administración
Pública, creo que tenemos el mismo objetivo, asegurar el máximo bienestar en nuestra sociedad, pero discrepamos en los medios. Llevando las cosas al extremo, y simplificando, según cierta política keynesiana una forma de salir de la crisis sería que la Administración “pusiese” a muchos desempleados a levantar zanjas en las calles y,
seguidamente, otro nutrido grupo de parados se dedicase a tapar dichas zanjas. Esas políticas ya estaban desacreditadas y sólo conducen a aumentar el endeudamiento y, como en el caso de España, a llevar al
país a la ruina próximamente.
Yo creo que la sociedad, y el nivel de vida de todos, empezando por los trabajadores, progresa mucho más si somos todos y cada uno de nosotros, personas y empresas, quienes decidimos qué hacer con el fruto de nuestro trabajo y esfuerzo, y no dejamos que sea un burócrata el que decida qué hacer con nuestro dinero. Un ejemplo claro es la ampliación del pabellón de baloncesto: yo prefiero que todo el dinero que van a gastar ahí lo dejen en nuestro bolsillo para que cada uno de nosotros decida qué hacer con él. ¿Qué la ampliación del pabellón es una inversión muy rentable? Pues que se constituya una sociedad privada o Saski Baskonia haga una ampliación de capital y, en vista de lo enormemente rentable que es la inversión, no faltarán voluntarios para aportar fondos; yo ya veré si con mi dinero decido aportar a ese cometido o prefiero comprarme un ipad, hacerme un plan de pensiones, irme de vacaciones, etc., etc. En definitiva, cuanto más grande e ineficiente es la administración más gasta, más deuda, más impuestos y, a medio plazo, empobrecimiento de la sociedad. Hay dos modelos
contrapuestos: que la administración cada vez recaude más para gastar más o que, por poner un ejemplo, baje dos puntos el impuesto de sociedades. Yo tengo claro qué modelo lleva al empobrecimiento y cuál a tener cada día empresas más competitivas (¡¡¡y por tanto
trabajadores, también funcionarios, mejor retribuidos!!!).
Estas consideraciones son especialmente críticas en este momento. Cualquiera que se mueva en el ámbito de la empresa privada, o simplemente se acerque a Jundiz, comprobará que la actividad económica está ralentizándose enormemente, que se vende poco, con márgenes cada
vez más reducidos y se cobra tarde, mal y nunca; grandes empresas alavesas van a ver comprometida su supervivencia en los próximos meses, la recaudación fiscal va a caer de manera considerable… en fin, que empieza la crisis de verdad. Estoy convencido que, ante la que se
avecina, ni de casualidad se van a hacer el nuevo palacio de congresos y exposiciones de Gasteiz o la ampliación del pabellón de baloncesto. Pena que los problemas vayan a pillar al PNV con el pie cambiado y sin haber tomado todas las medidas de austeridad habidas y por haber. La “suerte” que tenemos es que allí donde gobiernan PSOE (Estado) y PP (ayuntamiento de Madrid, comunidad valenciana) han incurrido en un endeudamiento salvaje y han puesto a España en el camino ineludible de la argentinización; no sigamos el modelo español sino el de los países punteros de Europa y pongamos las condiciones para que la generación de riqueza en nuestra sociedad sea factible.
@Alekos…tu cháchara neocon es tan básica que no merece ni siquiera una réplica…y que conste que lo podría hacer, pero no lo leería nadie más que tú y no tengo garantías de que no te durmieras al cuarto párrafo.
Yo te recomendaría que antes de decir nada sobre el keynesianismo leyeras a Galbraith, que seguro te ayuda en una comprensión más actualizada y no te quedas solo con lo obvio.
Me gustaría que leyereas estas palabras que has escrito el día que te digan que te tienes que hacer 5 bypasses y que el seguro privado ese que tienes contratado en esa sociedad con tan poco peso de lo público que anhelas, solo te cubre la mercromina de la operación.
Sin acritud !!!
Estaría de acuerdo contigo, Alekos, si el hecho de tener empresas competitivas y con buenos ingresos se tradujese en buenos sueldos y mejoras en las condiciones de trabajo de los empleados. Sabes que no es así.
En los últimos años las empresas han ganado mucho dinero y el mercado de trabajo se ha caracterizado por una creciente precarización: sueldos raquíticos y contratos temporales.
Lo siento pero no cuela.
¿Que la addministración baje aún más el impuesto de sociedades? Yo flipo. No si al final tendremos que ser los pringados con nómina los paganos de todo. ¿Cuantas ayudas se dan a empresas privadas a cambio de nada????? ¿Qué compromisos adquieren esas empresas?
Hay muchso ejemplos de empresas que han recibido ayudas públicas y en cuanto el asunto ha dejado de reportarles ingentes beneficios (es decir, han ganado, pero menos) se han pirado dejando a los currelas en la calle.
Yo mismo trabajé en una empresa PRIVADA que lograba pagar los sueldos de los trabajadores con subvenciones del Gobierno Vasco. ¿Me lo puedes explicar?
Que no cuela. Que no. Que estoy harto de que cuando las cosas van bien no se pueden tocar a las empresas ni a las rentas altas y cuando van mal porque no se creará empleo???
Insisto: cargando toda la crisis en los currelas sólo se logrará que el consumo y la demanda caigan aún más y que, como consecuencia, las empresas tengan aún más dificultades para vender.
Una, fuera del tiesto, para Lord:
Hasta donde yo se, Marco Porcio Catón, nunca fue muy partidario de destruir Cartago. Vamos, que de hecho no fue favorable ni a la «excursión» africana por parte de Roma (Escipión), dedicándose, el mentado Catón, por esos tiempos, a poner palos en las ruedas de el «africanus».
Con perdón.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%B3n_el_Viejo#Delenda_est_Carthago
Hasta donde yo sé, mikel, Robert Graves y yo sabemos más que tú.
Tranquilo Mikel, quien mas, quien menos, todos hemos quedado alguna vez como autenticos gilipollas ;)…para mañana todo olvidado !
Pues voy a seguir emperrado en lo aprendido de este tema si ustedes me lo permiten, por supiuesto.
Catón fue el perro faldero de Fabio Máximo, el buru del senado romano en su época que anteriormente le gano una partida en Italia a Anibal (Tarento) de la cual vivió de las rentas, Pero ahí se quedó. Sin embargo, el Escipión, sin tener cargo aristocrático (Consul) o similar) le le comió la merienda a Cartago en Hispania sin que el mentor de Catón hiciera nada por enviarle refuerzos y negandole la posibilidad de ir al nido Cartaginés, para sacar a Anibal de Italia para acabar con 14 años de acoso cartaginés a Roma, plan que no aceptaba Fabio Máximo ni Catón. ¿Me explico?
De hecho el Fabio Máximo, al no poder evitar que Escipión fuera a África con solo dos legiones de 2ª división, impuso a Catón para que fuera el «Quaestor» que controlara que no se hiciera ningún gasto con dinero romano para dicha incursión.
Estaba bastante claro que la intención de Catón fue la de que fracasara esa aventura de intentar que Anibal tuviera que abandonar Italia para regresar y hacer frente a Roma en África. Así que la frase en cuestión, la diría cuando Anibal perdió su última batalla y Escipión puso a Cartago en las manos de Roma.
Ya, solo añadir que, en esa famosa batalla de Zama, el amigo Catón el censor se las piró como alma que se lleva el diablo en las previas de la misma, pillandose un barco a la carrera, lo que dice mucho sobre su reiteración prosistica con respecto a Cartago.
Me disculpen por el tocho y tal…
Veo que has hecho los deberes. Te felicito. Claro que esa labor de investigación la deberías haber hecho antes de acusar a nadie de estar equivocado.
Ahora investiga sobre las causas de la oposición de Porcio Catón a Publio Cornelio Escipión (hint: «helenismo»), sus orígenes fuera de los rangos Ecuestre o Senatorial, su ascenso hasta la cuestoría y su actuación una vez en ella (más hint: su carácter), etc.
Sin ninguna acritud. Equivocados podemos estar todos, pero no supondrás que no me informo ni contrasto las fuentes cuando escribo una entrada, ¿verdad?
Por cierto, es muy útil leerse a varios historiadores, como Edward Gibbon o Robert Graves para no meter la pata por anticipado.
@keitritxars:
Disculpa pero si me tildas de “neocon” creo que o no me he explicado bien o me has entendido mal. Te repito: estoy en contra de que los políticos se apropien del esfuerzo de nuestro trabajo para financiar sus caprichos, sean estos ejércitos enormes y guerras millonarias (Bush) o, a menor escala y en otro sentido, megaproyectos de campos de
fútbol o baloncesto (San Mamés y Buesa Arena); creo que todo gasto no imprescindible (es decir, todo el dinero que nos detraen de más, fundamentalmente a las clases medias) contribuye a empobrecernos (o al menos a no aportarnos tanto como lo haría en nuestras manos).
Respecto a la sanidad, a modo de ejemplo, entre pagar 100 euros al mes a la sanidad pública y tener un servicio determinado o pagar 80 a una sanidad privada y tener el mismo servicio, ¿con qué te quedas? Ah, ¿que eso no es posible? ¿Y si resulta que sí lo es? Te pongo el mismo
ejemplo que das tú, también sin acritud: ¿qué pensarás tú cuando después de décadas trabajando te retrasen cada vez más la edad de jubilación y cuando finalmente cobres la pensión su importe sea mínimo para llevar una vida digna y ridículo en función de todo lo que tú has aportado? Yo estoy a favor de la solidaridad con los más desfavorecidos y necesitados de la sociedad, y también respeto a quien, como puede ser tu caso, confía que un político o burócrata puede gestionar el resultado del esfuerzo de tu trabajo, tu dinero, mejor que tú mismo, con lo que no estoy de acuerdo es con imponer tu criterio, sin dejar elegir libremente, al resto de conciudadanos. Abre por un momento tu mente y piensa en la siguiente posibilidad: y si resultase que aportando lo mismo que ahora, tu
pensión con un sistema de capitalización fuese mayor, ¿seguirías estando en contra? ¿Por qué será que en los países en los que se han arbitrado sistemas privados o mixtos de pensiones y se ha dejado libertad de elección, aún asegurando el estado pensión pública para quien así lo quiera, entre el 90 o 95% de los trabajadores han optado
por cambiarse al nuevo sistema? ;-)
Respecto al keynesianismo… ¿qué decir? Creo que estamos en situación de emergencia total y todos estos debates se van a ver superados por la realidad: la crisis es tan inminente y el bajón de recaudación va a ser tan enorme que ni se va a plantear que las administraciones gasten
más y más; contentos estaremos si pueden mantener las carreteras sin baches y socavones.
Nota del moderador: No es mi intención cortar debates colaterales que hayan surgido a raíz del post, pero procurad seguir el hilo principal.
A lo mejor no ha quedado suficientemente claro: cualquier otro off-topic será borrado sin más.
Una pregunta colateral al hilo de esta charla:
¿Se puede interpretar que «Catón el Viejo» era algo parecido a lo que ahora llamamos un ultra-conservador de tomo y lomo, casi rayando el fascismo y mayormente proclive hacia la destrución de los que NO pensaran como él?
Y gracias por la charla, todos los días se aprende algo y es cierto. Muy bueno tu escrito.
Hombre, tanto como fascista… Yo creo que él, y su bisnieto Catón el Joven, pueden ser catalogados de conservadores, tradicionalistas… pero también «demócratas» en el sentido de que se posicionan a favor de la República como gobierno del pueblo (eso sí, un pueblo muy restringido) y contra la Monarquía, es decir, el poder de una sola persona. Cierto que son intransigentes y esto pudo perjudicar a su causa pero finalmente Catón el Joven, siguiendo siempre la estela de su bisabuelo, se posiciona claramente contra la llegada de lo que se intuye como una dictadura por parte de Julio César; de no haber muerto de la honrosa manera en que lo hizo (ver http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Porcio_Cat%C3%B3n_el_Joven) seguro que hubiese sido uno más de los que hubiese levantado su brazo para apuñalar a Julio César en defensa de la libertad y contra el tiranicidio. Vamos, que en la época moderna hubiese estado contra Hitler y contra Stalin, contra Franco y contra Fidel Castro.
Pues parece que soy el único que pide la cabeza de ZP ya !