• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Una pregunta fácil
Falta Lazcoz »

Al rico espacio

6 octubre 2010 por EGE

Nunca llegué a entender cómo quienes me daban lecciones de socialismo y abertzalismo siendo miembros de EIA, Euskadiko Ezkerra, Euskal Ezkerra, finalizaban su recorrido en el PNV, PSOE o, ¡cosas de la vida!, en el PP. EA -todos lo sabemos por ser una historia más reciente- se desgajó del PNV por varias razones aparentes, pero las más conocidas fueron la de su socialdemocracia y su independentismo sin tacha. Ahí -en EA- estaban incrustados, hasta que se desgajaron, Galdos, Rekondo y compañía. Algo de ideología de su última etapa les quedaría, digo yo.

Hoy, después de la intervención de Markel Olano, en la que solicitaba “dar cobertura democrática a la pretensión de democratización de la propia izquierda abertzale” y en cuanto al desarrollo estatutario que «que el cumplimiento de la ley haya que forzarlo a través de la negociación presupuestaria, muestra hasta qué punto este cumplimiento se ha convertido para el estado en objeto de mercadeo«; y eso, sin entrar a valorar las apreciaciones de Olano a favor del derecho a decidir: «Los vascos queremos que el estado español reconozca la existencia del pueblo vasco como sujeto político y queremos que se reconozca su derecho a decidir«.

A ello ha respondido Rekondo (Hamaikabat) que  «el traspaso de las políticas activas de empleo ha derribado mitos sobre la imposibilidad de seguir desarrollando el Estatuto de Gernika, como el de la ruptura de la caja única, lo que abre expectativas positivas en cuanto al impulso del autogobierno«.

Rekondo tampoco cree en mundos opuestos, alejados entre sí: «No podemos compartir la idea de que el PSE y PP quieren diluir la identidad vasca«.

Y todo porque se han caído del cartel del PNV, y ahora toca encontrar un espacio de prisa y corriendo. Echan un vistazo a su entorno y ¿qué ven? Poco que rascar por el lado abertzale. ¿Qué les queda? Ese espacio intermedio, ese posicionamiento buenista entre dos mundos enfrentados. Eso hasta las elecciones; después ya no quedará nada. Ni siquiera les quedará el consuelo de EA de servir de cachava a Batasuna.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Sin categoria | 82 comentarios

82 respuestas

  1. en 5 octubre 2010 a 0:16 al espacio del rico

    No veo demasiada diferencia entre el espacio de EA Gipuzkoa en 2007 y el de Hamaikabat de 2011. En aquel entonces aquella EA de Galdos hablaba de lucha contra el fraude fiscal (no voy a recordar el ambientillo de entonces), de acuerdos con el PNV (acababa de perder un Congreso al respecto) y de diferenciación del polo que ya empezaba a apuntar.
    Hoy mismo en el debate general de las JJGG Olano no ha mencionado nada de la lucha contra el fraude (a pesar de que su propia Hacienda dirigida por H1! ha liderado la lucha contra el fraude frente a las otras 4 haciendas que hay en el Estado). Olano ha mantenido de lo más garaikoetxeista que ha sido respondida por Rekondo, y Hamaikabat (igual que aquella EA guipuzcoana de 2007) preferiría unir fuerzas con el PNV.
    No veo tanta diferencia ni en unos ni en otros


  2. en 5 octubre 2010 a 1:09 bartzelonatik

    Hay que entender la historia de EA y los diferentes grupos de gente que lo formaron. Al final, EA no ha aguantado el tirón de la política real de largo plazo, y se ha roto en sus partes componentes. La mayoría de los votantes tradicionales de EA creo que se sentían últimamente más identificados con el Lehendakari Ibarretxe que con ningún dirigente de EA.
    Por eso la decisión de presentarse por separado en el 2009 fue un suicidio cantado, y esos votos son ya para el PNV por pura lógica. Del resto, algunas personas basculan hacia el «polo», y los bultzagiles recuperan su posición ideológica tradicional, que con todo respeto está a la derecha de Margaret Thatcher.

    Los bultzagiles son en general buena gente, pero es lo que tienen…son abertzales y católicos al viejo estilo Sabiniano, y ven rojos debajo de la cama. Dicen estar absolutamente convencidos que la IA no es nacionalismo vasco, sino socialismo revolucionario estalinista en versión pura. Parecen el protagonista de «a beautiful mind», pero sin matemáticas.

    Por otra parte, hay mucha gente en la IA que están convencidos de que el PNV no es nacionalismo vasco, sino capitalismo norteño, y nadie les toma por locos.

    Algún día nos pondremos de acuerdo en este santo país, y ese día podremos hacer grandes cosas.


  3. en 5 octubre 2010 a 5:32 Erko

    Lo bonito de como ha empezado la semana, es comprobar como ya hay gente que busca su espacio bajo el sol.

    Hasta ahora, Rekondo y sus boys, no decian ni pio, ya que tenian la ilusion de colarse de una manera u otra en las listas del PNV Gipuzkoano. Y claro, ese que es el objetivo de la cuadrilla de H1, hacia que en publico no dijesen nada que pudiese molestar o dar armas a los que en el PNV no querian, ni quieren saber nada de los de H1.

    La cosa ha cambiado.
    Ya esta claro que de coalicion nada y ahora, abatidos y desnortados, utlizan los cargos que todavia van a disfrutar unos meses, para afearle la conducta al PNV en Gipuzkoa, e intentarle devolver el dolor que les produce quedarse bajo el sol ardiente, sin sombra que les cobije.
    Eso tiene la virtud de que hara aflorar el pus, ese pus que soltaban o se les escapaba en privado o en foros como aberriberri, en el cual cargos de H1 despotricaban de Egibar, y se dedicaban a llamarle ogizopa y otras lindezas, mientras se esforzaban denodadamente en que estos aceptasen la coalicion y por ende sus «bondades» que de manera desesperada les intentaban colar con la ayuda de Vocento.
    H1 es un cascaron vacio. Lo que les queda es el poco protagonismo que pueden rascar con actos como el de hoy, gracias a los cargos que todavia ocupan.
    Pero eso tiene fecha de caducidad.
    Y ahora, que viene el tiempo de ver como se van a revolver contra el PNV, se va a demostrar el buen tino del PNV gipuzkoano.
    No se ha dejado engañar, les conoce bien, y sabe que darles vida mediante una coalicion, no era mas que alimentar a quien a la primera de cambio, y si la ocasion se tercia, se pasa de bando como esta cantado.
    Que para eso estan reivindicando su «tranversalismo», ese que les llevo a considerar muy seriamente el gobernar con el PSOE en la diputacion de Gipuzkoa, ya que este les daba mas puestos.
    El PNV sabe lo que paso esos dias, y que mucho no se puede fiar, de quien a cambio de unos puestos, le falto un pelo para aliarse con el PSOE y dejar al PNV fuera de la diputacion de Gipuzkoa.
    Y esto no es mas que el detalle a groso modo de la reunion de la ejecutiva gipuzkoana de H1, en la que se trato el tema.

    H1 es un cadaver politico. Eso si, lo bueno de esta situacion es que nos deparara momentos espectaculares, en los que la ultraderecha bultzagille, sacara el mas «coherente» y rancio ideario y con el pretendera dar en la cabeza a todo kixki.
    Para empezar, al PNV, al que ya le exigen mano dura y golpes en la mesa, ante el «avance» de Egibar y los maleficos peligros que encarna y representa…

    Mas alla del ataque de cuernos que tienen ahora mismo, en poco tiempo empezaran a buscar una solucion personal, y mas de uno de estos bultzas intentara ir en las listas del PNV. El cocido es el cocido.
    Y en poco tiempo, este sindicato de cargos de H1, se disolvera como un azucarillo.
    Porque en verdad que se han concentrado, y que se han quedado los puros y los buenos, pero por otra parte se dan cuenta que el unico recinto que les vale para hacer un acto es un bar, y que tampoco lo llenan si se pasan y eligen uno grande…


  4. en 5 octubre 2010 a 7:41 Azpilikueta

    Erko, Zorionak: un diagnóstico certero!!

    A ver si ahora resulta que Egibar y Olano van a ser acusados de infiltrados «marxista-leninistas», nos reiremos un poco, por no llorar…


  5. en 5 octubre 2010 a 9:48 Koldo San Sebastián

    1. La escisión de EA tuvo dos componentes esenciales: las diferencias personales (y de personalidad) entre Garaikoetxea y Arzalluz y, por otro, el intento del lehendakari de marcar la línea estratégica (y organizativa al Partido). Lo de la «socialdemocracia» y el «indepentismo» vino mucho después. No todos eran socialdemócratas o independentistas. Había/hay de todo. Desde «sabinianos» (¿Qué son los Bermioko Aberkideok?) a baturros arrepentidos.
    2. Lo que haga EAJ de Gipuzkoa estará bien. Eso sí deberá ser, por lo menos, la fuerza más votada. Lo ideal, además, sería que superase el 40 % (que es el horizonte del mismo partido en Bizkaia, que, además, aspira a la mayoría absoluta). Ya no puede conformarse con ser segunda fuerza.
    3. Para lo demás, EAJ de Gipuzkoa, como siempre, estará a lo que diga el conjunto del Partido.


  6. en 5 octubre 2010 a 10:27 Urkamendi

    A mi manera de ver el señor Galdos, sin apreciarle maldad, es como bien dice Erko lo más a la derecha del nacionalismo vasco. Además en los últimos tiempos su desarrollo ideológico se ha hecho en contra de sus antiguos compañeros de partido. Esto les ha llevado a la fantástica conclusión que el nacionalismo institucional (PNV y EA) ha perdido fuerza en Gipuzkoa por que la gente no está interesada en cuestiones «identitarias».
    No entiendo como a este señor no se le ocurre unir sus acciones con las respuestas ciudadanas. Yo aprecio varios factores en Gipuzkoa para el desplome de aquella coalición PNV-EA que arrasó hace no muchos años:
    – La ilegalización de la izquierda abertzale propició mayorías absolutas en casi todos lo ayuntamientos de Gipuzkoa, sin que estas fueran reales, aunque se hubiesen conseguido los mejores resultados de la historia. Esto propició situaciones de desconfianza en los pueblos.
    – Varias infraestructuras clave desarrolladas por la diputación y el gobierno vasco han sido muy cuestionadas en Gipuzkoa, y no sólo por la izquierda abertzale. Aquí cabe destacar el desgaste que ha supuesto el TAV tanto en Durangaldea como Deba Goiena y Goierri. Por otro lado el proyecto de la incineradora que se sorteaba de pueblo en pueblo y conforme un alcalde se sentía presionado por sus vecinos se cambiaba la ubicación ha sido desde mi punto de vista lo que mayor desgaste ha producido a este bloque.
    – La falta de referentes jóvenes a nivel local ha debilitado la cercanía que podían transmitir estos partidos hace unos años.

    Estas afirmaciones se pueden comprobar con los resultados en la últimas elecciones forales y municipales. Mientras la lectura de Galdos se desploma con los resultados que obtuvo Ibarretxe en las autonómicas.

    Afortunadamente creo que Markel Olano no ve las cosas como Galdos que de tanto leerla se ha convertido en seguidor de la ideología del Diario Vasco (camaleón del franquismo). Su lectura va más encaminada a encauzar lo que la mayoría de su electorado quiere, a mi modo de ver.

    PD: me he desviado un poco del tema pero la desaparición de H1! sólo dependía de si el PNV le daba migajas o no, aunque no hay que subestimar la fuerza del Diario Vasco


  7. en 5 octubre 2010 a 10:30 Urkamendi

    Entre los factores para el desgaste se me ha olvidado mencionar el juego sucio de El Diario Vasco, seguramente motivada por su oposición al plan Ibarretxe y su apoyo a coaliciones con el PSE que no cuajaron


  8. en 5 octubre 2010 a 10:46 zuzeu.com — Ezagutzen duzu izen aldrebesagorik?

    […] dugu esatea futbol talde baten izena dirudiela beste ezer baino lehen. Ez diegu kasurik egingo analista politiko ahoberoei ere, Hamaikabat mapatik desagertuko dela dioten horiei: espaziorik gabe geratu direla eta zatitxoren […]


  9. en 5 octubre 2010 a 11:30 kepa igea

    Tanto hablar de la unidad entre abertzales pero INCAPACES de trabajar por la unidad entre jeltzales.


  10. en 5 octubre 2010 a 11:43 Lautada

    Batzuek hasiera hasieratik garbi ikusi genuen zer nolako helburuak zituzten H1!ekoek: EAri zegozkion karguak «lapurtzea», poltrona horiek mantentzea eta kargu horiek ematen zien indarrari esker EAJrekin batera hauteskundeetara haien burua aurkeztea (eta zerrendetan postu onak lortzea politikaz bizitzen jarraitzeko).
    Batzuek nahiko garbi ikusi genuen hasiera hasieratik eta horrela esateagatik leku askotan (blog honetan barne) sekulakoak entzun behar izan genituen. Orain, ostera, batzuk konturatzen hasi dira zer iskutatzen den izen arraro horren atzen
    Zoionak, bazen garaia begiak irekitzeko


  11. en 5 octubre 2010 a 16:48 Jontxu

    Como ya vimos en las autonómicas de 2009 (en este caso culpa de EA) el ir separados penaliza. Si se confirma la para mi mala noticia, me da que el partido no va a sacar un buen resultado en Gipuzkoa. Apreciaciones mías. La imagen que damos ante la sociedad deja que desear.


  12. en 5 octubre 2010 a 17:11 Badirudi

    Después de las elecciones del año que viene, quedarán dos partidos con personalidad propia en nuestro ámbito nacional en las instituciones. Serían tres, si Batasuna no se encontrar fuera de juego, sobre todo por la ilegalización, pero también por su tardanza en intentar dar un poco de cuerpo a su tradicional proclama de «todos los derechos».

    ¿Adivinan cuáles?


  13. en 5 octubre 2010 a 17:25 Kepa Igea

    No se trata sólo de partidos, Badirudi, también de tradiciones políticas, y una de ellas es la del nacionalismo vasco heredero de Agirre y su proyecto de bienestar para los vascos de y construcción nacional de Euzkadi. Hace un par de años EAJ ganó las elecciones al parlamento vasco pero perdió el gobierno. ¿Álguien se imagina a Convergencia y a Unió por separado? ¿No está acaso tanto EAJ como los independientes trabajando por la unidad de NaBai en los términos del 2007?


  14. en 5 octubre 2010 a 18:13 Badirudi

    Kepa, yo tomaría el papel de los independientes en NaBai con pinzas. No poco de lo que está ocurriendo me recuerda a lo que ocurrió con HB. Al final, surgió una estructura piramidal en la que cuatro iluminados se perpetuaron durante más de veinte años, todo ello en nombre de la democracia mientras se anulaba cualquier cosa que fuera en su contra. HB entró en ese período siendo plural y con varias tendencias, y terminó siendo… Bueno, lo que fue.

    Sé que es un ejemplo extremo, pero es lo que ocurre cuando se declara a la estructura partidaria inútil, y es lo que se ha hecho machaconamente.

    Hasta con partido comparsero de por medio, en este caso, Batzarre.

    Vuelta al tema: es obvio que hay demasiados partidos en el ámbito abertzale, y H1 no ha acabado de asimilar que su sitio es de debilidad. El mismo error que EA anteriormente.


  15. en 5 octubre 2010 a 20:07 Lorth Needa

    No es ningún secreto que en las negociaciones del Partido con H1 de cara a las municipales no ha habido ningún problema en absoluto tanto en Bizkaia como en Araba. En Gipuzkoa, no obstante, exigían la visibilidad de sis siglas mediante mecanismos como la coalición, a lo que el Partido se ha negado, pues una coalición supone conocer y reconocer la fuerza y la aportación de los coaligados, y H1 ahora mismo es una incógnita, más allá de los nombres y los cargos que ocupan.

    También se les dijo que si su vocación y objetivo era reforzar el nacionalismo histórico y no contribuir a la atomización política, había otras fórmulas más apropiadas que la formación de un nuevo partido político, pues eso ya te obliga a situarte diferenciándote de las demás siglas existentes. No hay que descartar que la boutade transversalista de Rekondo se enmarque en el tira y afloja de la negociación por la conformación de las listas por Gipuzkoa, de las que aún creo que no hemos oído la última entrega. Si no es así, hasta Rekondo debe saber que ese tipo de discurso sólo puede tener algún valor en el seno de un PSOE necesitado hasta el extremo de oxígeno político, y no en el electorado abertzale. Si con esas veleidades están intentando buscarse un huequito entre el Partido y el PSOE, mucha ceguera política demuestran a estas alturas del baile. Si no son más que un intento de presionar al Partido para que acepte enseñar sus siglas junto con las nuestras en las papeletas electorales, es que no conocen a Urkullu.


  16. en 5 octubre 2010 a 20:54 Jontxu

    Si en Gipuzkoa nos metemos la leche (es decir, quedar terceros tras el PSOE y la Izquierda Abertzale si les dejan sólos o con EA), ¿alguién asumira la responsabillidad de no haber ido junto a Hamaika Bat e independientes?. Allí el electorado abertzale está realmente fragmentado. ¿No recordamos qué pasó en las forales y en localidades como Arrasate, Beragara, Zumaia, Azpeitia, Legazpia, etc….?. Yo no digo que sea la panacea, pero ir separados siempre resta.


  17. en 5 octubre 2010 a 21:10 Blastbeat

    Primera reflexión: ¿ Realmente seremos capaces los abertzales y/o progresistas de este bendito país para presentar a: PNV, EA, HB(o lo que sea, incluyendo llamada al voto nulo), Aralar, EB, H1,y alternatiba, cada uno por sus lado???

    Segunda reflexión, no hay encuestas que den pistas sobre el poderio real de H1 en una cita electoral? Es que es la gran incognita que decidirá las elecciones forales en Gipuzkoa. (obvio el caso de HB, polo soberanista…)

    Personalmente creo que el agonizante PSOE será el gran beneficiado, como siempre. No veo yo al PSOE perdiendo en Donostia, Irun, Eibar, Lasarte, Zumarraga… y todo eso arrastra votos para las forales. Asi que el dia después entonaremos el enésimo mea culpa y anunciaremos como siempre que somos gilipollas. Y en los pueblos donde EA ganó las elecciones y ahora hay alcaldes de H1, a ver que va a pasar, alguna pista? (Como Zarautz tenga un alcalde socialista ya será como para darnos de cabezazos…)


  18. en 5 octubre 2010 a 21:17 Jontxu

    Lo de Zarautz no es broma. Yendo separados el PSOE puede quedar primero. Pero da igual, venga a suicidarse!!!!

    En las elecciones de 2007:
    EA 2155 votos.
    EAJ 2072.
    PSOE 1988.
    Aralar 1722
    PP 951.


  19. en 5 octubre 2010 a 21:26 Blastbeat

    Es que esa es la pregunta, cuantos votos puede tener H1 en Gipuzkoa o mejor, los que votaron a EA en el 2007 votarían a H1?

    Entre la fidelidad al voto del PSOE, la estrategia de ilegalizaciones a la carta que vamos todos por separado, la ley D´Hondt y nuestra gran capacidad de abstenernos a la mínima la vamos a acabar de liar gordísima, sobre todo en Gipuzkoa.

    Por cierto alguien sabe algo sobre si Aralar y Alternatiba harán algo juuntos o no de cara a las elecciones?


  20. en 6 octubre 2010 a 0:14 Xabier

    Yo no sé algunos de qué pino se han caído, pero llamar a Rekondo, Galdos o Beramendi «poltronero» es ser un ignorante o tener muy mala baba. Me gustaría saber cuántos de los abertzales y jeltzales que tan fácilmente insultan, hubieran aguantado la presión que aguantó Rekondo en Hernani o Beramendi en Oiartzun de los «otros abertzales» (por cierto, al que crea que no son marxista-leninistas, les recomiendo leer a Iñaki Gil de San Vicente, lo deja bien claro). Eso es amor a Euzkadi y no poltrona. Poltrona es caer elección tras elección con el mismo discurso y seguir en los puestos como si nada ocurriera. Antes de la escisión en Donosti éramos primera fuerza, ahora vamos hacia la marginación política con candidatos que no conozco ni Pakito. No es el único pueblo de Gipuzkoa; no hay más que mirar Lasarte o Irun para saber lo que digo. Eso sí, siguen los mismos de siempre. ¿Quién es el de la poltrona? ¿Mitxelín el último?


  21. en 6 octubre 2010 a 7:56 Miguel

    Hombre Rekondo y los bultzagiles de socialdemócratas nada de nada, más bien de los que se sitúan muy a la derecha. Y en lo referente a éste señor, él mismo admite que JAMÁS ha trabajado fuera de la política. No se si es o no poltronero, pero lo que está claro es que es un político profesional de los que probablemente sin la política estaría engrosando las listas de parados. Profesión no tiene, bueno sí, político. Y te extraña Biturie que haya políticos que puedan pasar de un extremo al otro? Nos vamos a divertir mucho viendo donde acaban todos estos «profesionales», qué elección de partido (según lo que les oferten: cargos, puestos de libre designación…) hacen para seguir chupando del bote.


  22. en 6 octubre 2010 a 8:14 Lautada para xabier

    Xabier, errespetu osoz, niri Galdosek orain daukan diskurtsoa erabat harrigarria iruditzen zait .
    Biltzar Nagusietarako azken hauteskundeak burutu ostean PSOErekin buru belarri aritu zen negoziatzen itun bat lortzeko Gipuzkoako Foru Aldundian. Ez dut ondo ezagutzen Gipuzkoako politika, baina uste dut momento hartan EAk debekatu egion ziola Galdosi PSOErekin ituna sinatzea, bestela….agian markel Olano ez lirateke orain diputatu nagusia…..eta orain eten gabe ezinbestekotzat jotzen du EAJrekin elkarlana???? Ez dakit poltronero hitza aproposena den, baina ni ez naiz tipo honetaz fio


  23. en 6 octubre 2010 a 9:37 RAFA

    Rekondo sí es de fiar, es coherente, siempre ha estado en frente de la izquierda abertzale a su propia manera (no lo traga). Ahora…es bultzagile y claro… piensan como piensan, tal y como lo ha indicado claramente bartzelonatik.

    Beramendi es otra cosa…y si nó, que se lo pregunten a los currelas de la distribuidora de Euskaltel de Errenteria que terminó cerrando. Yo no me fío un pelo de Beramendi, ni creo en su capacidad personal y política.

    Y un apunte: el otro día hablando con un parlamentario vasco de EAJ muy cercano al trabajo del GBB me comentó que colaborar con H1, con la forma de una coalición, era una forma de consolidar la opción H1 que se convertiría en una piedra en el escroto para el futuro (las palabras concretas son mías; he resumido a mi manera lo que me comentó).

    Por lo tanto la decisión es dificil: optar por un muy importante presente o por un más importante futuro.


  24. en 6 octubre 2010 a 12:50 Zai Zoi Bele

    Ahora va a resultar que por los escritos de una persona (Iñaki Gil de San Vicente, a quien no tengo el gusto de conocer) los «otros abertzales» somos todos marxistas-leninistas con rabo. ¡Que no estamos en los 70, señores! Que se puede ser más o menos de izquierdas, más o menos ecologista y más o menos lo que sea, pero ya no se «es» marxista o se deja de ser. ¡Que ya no hay tanto dogma! !»Xabier», a ver si actualizamos el repertorio de descalificaciones!

    En cuanto a H1! y concretamente Iñaki Galdós, como al final un entendimiento con el PNV sería bueno para la causa común abertzale, me permito regalaros el secreto del acuerdo definitivo: pasteles. En la próxima reunión invitad a Galdós a pasteles. Le encantan, los devora en el antepalco de la Real, es el terror de las bandejas, depredador nato. De nata, de crema, de chocolate, con o sin guinda… todos. On egin.


  25. en 6 octubre 2010 a 13:14 martintxo

    nos gusta ser pesimistas eh?? no tengo yo tan claro que se mantenga fidelidad al voto del psoe con todas las cagadas que están haciendo tanto zp como patxilo, veremos donde va, y ojo que hubo voto jeltzale que se fué al pse tanto en marzo del 08 como en 2009 y seguramente os vuelva


  26. en 6 octubre 2010 a 13:19 Kepa Igea

    Zai Zoi Bele,

    claro que no son todos marxistas-leninistas, conozco alguno que dice que lo fué.
    Pero de la noche a la mañana no se cogen hábitos democráticos y no se sueltan fácil hábitos más relacionados con la extorsión que con la persuasión.
    La cuestión es si se trazan las estrategias dentro de los parámetros de la «dialéctica revolucionaria» o de la «sociedad abierta», si se da por buena la estrategia político-militar que se ha llevado hasta ahora o se dice/se hace entender: «la violencia política debe ser extirpada de nuestro ADN político, nos equivocamos al no rectificar hace unos años y seguir manteniendo un sufrimiento esteril a nuestras gente y a nuestros vecinos que no pensaban como nosotros».
    Aquello de la «tregua trampa» precisa una disculpa.
    La recuperación de la confianza es un camino largo de hechos que nos digan o hagan entender lo señalado «».

    Creo que para EAJ es prioritaria recuperar la confianza con las gentes de Galdós (algo que debería ser mutuo). Ayudaría mucho donde más débil es EAJ. Primero unidad jeltzale


  27. en 6 octubre 2010 a 13:35 Aitor de Meatzaldea

    ,

    Kepa,pero de que unidad jeltzale hablas.Con esos que no comparten la idea de que el psoe y pp,no quieren diluir la identidad vasca.


  28. en 6 octubre 2010 a 13:44 Kepa Igea

    Aitor,

    pues unidad jeltzale como prioridad anterior a cualquier unidad con los del «urrezko botoa», los que permitieron que le pp y psoe estén en condiciones de favorecer la dilución de la identidad vasca.

    Pensemos más en construir desde nuestra tradición y visión de PAÍS que en compartir ideas sobre las intenciones de nuestros adversarios.
    (No comparto esas declaraciones de Rekondo)


  29. en 6 octubre 2010 a 13:46 Kepa Igea

    el último comentario es mio


  30. en 6 octubre 2010 a 17:16 Zai Zoi Bele

    Kepa Igea, leyendo peroratas como la tuya, tan habituales por otra parte, uno es que no sabe por dónde empezar. ¡Eso de que los hábitos de la IA están más relacionados con la extorsión que con la persuasión, lo sueltas y te quedas tan ancho!

    La IA ha intentado e intenta persuadir a la sociedad con argumentos como intentan todos, así como al resto de agentes políticos, que para algo se habrán hecho 700mil reuniones con ellos en todos estos años, sin extorsionarles en ellas que se sepa. Si por extorsión te refieres a la actividad de ETA, no creo que tengas derecho a tomar la parte por el todo, ETA es ETA y la IA es la IA, ¿o es que tú también das por buena la doctrina de la AN de que «todo es ETA»? El «no condenar» o no criticar en público puede deberse a múltiples razones, ¡pero eso no quiere decir que se asuma como propia la actividad de ETA ni se apruebe su estrategia de los últimos 50 años! La IA ha intentado hacer política como cualquier otro agente, y si a día de hoy no lo hace es por la que todos sabemos que es injusta, fascista y vergonzosa «ley de partidos» española, caso único en el planeta tierra. Y aún así, se sigue haciendo política y solo política.

    Los parámetros en los que se traza la estrategia de la IA no son otros que los de la DEMOCRACIA. Se busca un sistema en el que todos los proyectos sean materializables si cuentan con respaldo popular para ello y donde los políticos no tomen decisiones macro-políticas o macro-económicas sin consultar al pueblo. Si eso es «dialéctica revolucionaria», ¡estupendo! porque me apunto el primero a la revolución.

    Respecto a la «violencia política», ojalá fuera extirpada, ¡pero no solo de la IA, sino de todo el mundo! pero me temo que eso es imposible. La violencia se viene usando por intereses políticos desde la noche de los tiempos y así seguirá siendo. ¡Por parte de todos! Sí, también por la vuestra cuando toca, por ejemplo a través de agentes uniformados a vuestras órdenes repartiendo pelotazos y porrazos por las calles de «Euskadi», muchas veces de forma desmedida, llenos de rabia y odio (a nadie he oído pedir disculpas por la muerte de Rosa Zarra, claro que igual murió «de muerte natural» http://www.elpais.com/articulo/opinion/PAIS_VASCO/muerte/Rosa/Zarra/elpepiopi/19950728elpepiopi_6/Tes). Y me dirás que eso es «violencia legal», y te contestaré que mi distinción no se fija entre la violencia «legal» y la «ilegal» sino entre la violencia justificada, proporcionada y legítima y la que es injustificada y desproporcionada y por tanto ilegítima. Digan lo que digan las leyes al respecto, porque las leyes las hacen los hombres y los hombres han demostrado de sobra que saben ser injustos.

    Obsesivamente centráis vuetro discurso en la violencia de ETA, y eso que ahora mismo es casi inexistente, mientras España ejerce su violencia de manera mucho más intensa. ¿O acaso no es violencia que Otegi siga en prisión, como tantos otros encarcelados injustamente, incluso contra las propias leyes españolas? ¿Cuántos años de vida están perdiendo los centenares de vascos encarcelados que todos sabemos que deberían estar en la calle? ¿A cuántas muertes equivale toda esa pérdida de años de vida? ¿No es violencia la tortura? ¿O tú también crees que los detenidos se las inventan? Por no hablar de otras violencias, como la de la organización terrorista más grande y sanguinaria del planeta: los USA, cuyos desmanes y permanente violencia vosotros ni condenáis ni denunciáis, sino más bien apoyáis cuando corresponde (SI a la entrada de Spain en la OTAN). ¡Y no será por falta de muertos! Eso sí, los muertos suelen ser pobres y de piel oscura, y no salen en los telediarios.

    Por tanto menos lecciones de ética por favor, que la violencia no está «en nuestro ADN». Que mi ADN es casi igual que el tuyo, y perfecto del todo no hay nadie en este planeta, que se sepa. Que Gandi sostenía que no había que oponerse al avance alemán, y eso no le hacía mejor éticamente que quien sostuviera que había que responder con la violencia necesaria para detenerlo.

    En cuanto a la «tregua-trampa» de Lizarra, me canso de repetirlo, pero va una vez más: no fue ninguna tregua trampa, la tregua era sincera, aunque lamentablemente luego se rompiera. ETA hizo un juego de palabras en un comunicado después de romperla. Al haber dicho Mayor Oreja que era una «tregua-trampa», ETA jugó con eso y dijo algo así como «sí, trampa para España por esto, por esto y por aquello….» (porque era políticamente buena para EH y mala para España), y de ahí salió la cantinela de que ETA reconoció que era una «tregua-trampa». La manipulación al poder. Así se escribe la historia.

    Sí estoy en acuerdo contigo en que la IA nos hemos equivocado en no rectificar antes.

    Por cierto he sido de la IA toda la vida y nunca he dicho ni me he considerado marxista-leninista, es más, siempre me ha parecido una chorrada de definición, pues ni he leído a Marx, ni a Lenin, ni a la madre que los bendijo. Lo que no quita para que me caigan bien los Castro, Ché, Chávez (con matices), Omar Torrijos, Allende, Manu Chao, Woody Allen (pobre hombre igual le he metido donde no debía :-))…, los rebeldes, los idealistas, los desobedientes, los que son capaces de pensar por sí mismos… y me caigan mal los Bush, Thatcher, Berlusconi, Pinochet, Vargas Llosa, los obispos, los principitos, los banqueros…¿me hace eso marxista-leninista? Pues si es así, igual debo ser. (Por parecido razonamiento que el de la «tregua-trampa», ahora puedes decir que «he reconocido ser marxista-leninista»).

    Suficiente, que ya me he enrollado demasiado. Saludos y buen rollito.


  31. en 6 octubre 2010 a 17:55 Xabier

    Por partes:

    Za Zoi Bele, la gente del MLNV es marxista leninista. Por lo menos los que cortan el bacalao. No tienes más que leer el libro de Arnaldo Otegi o como firma ETA sus comunicados (Organización para la Liberación Nacional Vasca). Más claro, agua. Eso sí, no hay más ciego que el que no quiere ver.

    Rafa, Rekondo ha tenido siempre ha seguido la misma línea. En Internet están sus escritos. Léelos y verás que del 98 a ahora sigue en la misma línea. No sé quién te habrá hablado «cercano al GBB», pero si ve así a Hamaika Bat, ¿qué hace el PNV gobernando con ellos en Gipuzkoa? ¿Hay proyecto? ¿Sólo la poltrona, entonces? Me hace gracia cómo se pasa de la descalificación personal al «corre ve y dile». ¿Qué pensará H1! de alguien que habla así de su compañero de gobierno? ¿Es de fiar? Es peligroso andar así.

    Miguel, te digo lo mismo que a Rafa. Lee sus escritos. Rekondo, por lo menos, se ha dedicado a una labor de reflexión continua sobre el papel del nacionalismo vasco y el MLNV. Será de los pocos políticos actuales que conozcan la obra de Aguirre. Y cuando digo conocer no hablo del copia y pega que se suele hacer en estos tiempos; sino de citarle más allá de por que es el 50 aniversario de su muerte. Creo que eso le exime de ser «político profesional».

    Lautada, Galdos eta H1-ekoek koalizioa defenditu dute, beti. Hori dela eta, EAtik kanpo daude. Ez da atzoko gauza, baizik eta epe luzeko ibilbidea. Ez naiz ondo gogoratzen ze tira-birak egon ziren Aldundian akordio batera iristeko. Dena den, EAJ-k nahi duen guztia ezin dio H1!-eri eskatu. Zuk muxutruke Alduntzia beste alderdi bati emango zenioke? Niri grazia egiten dit, guk bete ez duguna besteei leporatzea. Gainera, EAk Galdos behartzea? Ez dut uste. Gipuzkoan, EA bereak EAJ oposiziora bidali baitzuen hainbat herrietan, Zumaia edo Azpeitia, kasu.

    Lo que veo es fobia a Hamaika Bat. Porque insultos ha habido muchos (¿desde cuándo ser «bultza» es malo?), pero argumentos muy pocos. Así nos va, pegándonos entre nosotros y queriendo pactar con el enemigo del Pueblo vasco (MLNV, para que quede bien claro).


  32. en 6 octubre 2010 a 18:08 keitritxars

    @Zai Zoi Bele…entonces podrías estar en el PNV tranquilamente, a mí en el rosario de nombres que has soltado solo me sobra Manu Chao, que es un auténtico niñato gilipollas (lo digo con conocimiento de causa).

    Por lo demás nada que objetar…pero te voy a decir que es lo que eres y los has dicho tú mismo…un rebelde sin más, que no se ha parado a pensar que cómo funciona este mundo o si lo has hecho, y sin analizar lo más mínimo (o por simple estética) te has quedado:

    – en la estrofa de…Pa’ una ciudad del norte
    Yo me fui a trabajar, Mi vida la dejé, Entre Ceuta y Gibraltar
    tachando de fascista cualquier intento (mayormente bien intencionado) de regular la inmigración…

    – con la camiseta del Che y con el Patria o Muerte y lo enrrollaO que es Fidel y no con un pais que prohibe la salida a sus ciudadanos y persigue a los homosexuales.

    – con Omar Torrijos, Allende y Woody total adoz, y con Chavez sin matices (salvo el chandal)…léete La fiesta del Chivo o Conversaciones en la catedral…cambiará tu percepción de Mario, aunque eso no le quite de ser un facha.

    En definitiva, que eres un estetico de izquierdas, te aseguro que en el PNV somos miles quienes te pasamos por la izquierda si lo que has dicho es la base donde se sustenta el izquierdismo, a pesar de que no llevemos estética de palestino y Ternua.

    Y hazme el favor de ponerte un poco al día de quienes dictan la doctrina social de la secta…Iñaki Gil de San Vicente, Justo de la Cueva (premio especial de bachillerato según su tarjeta de presentación), Alicia Strurtche y toda esta peña…dormirás de un tirón ;)


  33. en 6 octubre 2010 a 21:16 Lorth Needa

    pues unidad jeltzale como prioridad anterior a cualquier unidad con los del “urrezko botoa”, los que permitieron que le pp y psoe estén en condiciones de favorecer la dilución de la identidad vasca.

    Totalmente de acuerdo. Es más: yo soy MUY reacio a contaminar nuestro movimiento y proyecto político con los socialfascistas del urrezko botoa.

    Eso sí: mucha gente de las bases de la IA son abertzales como nosotros y con ellos sí que se pueden plantear medidas conjuntas. De hecho, la ideología economicista de la dicotomía izquierda/derecha no es un obstáculo, pues como bien ha dicho keitritxars, mucha gente en el Partido pasa por la izquierda a algunos izquierdistas de marketing y pose. Hasta el punto de que yo he oído con estos oídos que van a arruinar el Death Metal reivindicar la etiqueta de «izquierda abertzale» para los Alderdikides en asambleas.

    Pero mucho me temo que mientras los mantras oficiales sigan siendo dirigidos por algunos sectarios cuyo objetivo único en la vida sea suplantar, en puro éxtasis onírico-onanístico, al Partido como pricipal aglutinador del sentimiento abertzale, no matter what it costs, como dicen los anglosajones, no importa el coste, bien haya que propiciar el asalto unionista al «gobiernilo vascongado», haya que tratar de destruir NaBai (NaEz, como dicen ellos), o bien haya que pactar con el PSOE del GAL, tal conjunción de fuerzas sea muy difícil. Es curioso cómo han desaparecido los comunicados de Arnaldo Otegi de la escena, y sólo oímos al curilla de Tasio y al oligofrénico de Jose Luis Moreno.


  34. en 6 octubre 2010 a 21:46 Zai Zoi Bele

    A ver Xabier, que tiene gracia que me digas «que no hay más ciego que el que no quiere ver» y sostengas que la firma «Organización para la Liberación Nacional Vasca» prueba que la gente del «MVLN» (me parece el orden correcto de letras en castellano) es «marxista-leninista». ¡Por todos los santos del catecismo! ¿Dónde están los atributos marxistas en esas palabras? En «organización» no será, en «vasca» menos…solo quedan 2: ¿en «liberación»? ¿en «nacional»? Veamos: «liberar» (RAE): Hacer que alguien o algo quede libre. «Liberación»: Acción de poner en libertad. Ni rastro del marxismo por aquí. «Nacional»: Perteneciente o relativo a una nación. Pues parece que tampoco. ¿Será en el espíritu de la expresión? No, porque de los espíritus no se ocupan los marxistas-leninistas (más bien otros). ¿Dónde pues? ¿En la praxis de la organización? ¡Ahora va a resultar que ETA no lucha por la independencia de Euskal Herria sino por implantar el marxismo! Está equivocada la BBC, están equivocados todos los medios internacionales cuando dicen «la organización separatista vasca»…¿de verdad crees que deberían decir «la organización marxista-leninista vasca»? ¿Se lo explicas?

    El libro de Otegi no me lo he leído, aunque sí he comido un par de veces con él y mira por donde, ni rastro de marxismo tampoco. Las preocupaciones eran otras. Como no fuera el vino tinto, por rojo…

    Hablando un poco más en serio. Me temo que ni tú ni yo conocemos a «los que cortan el bacalao» en el MVLN lo suficiente como para afirmar que sean marxistas, leninistas o medio-pensionistas. Además, cada persona es un mundo, y me parece injusto encasillarles en ninguna definición concreta ni a uno ni mucho menos a todos en la misma. Pero es que da igual, porque muy por encima de la filosofía socio-económica que tuviera o tenga cada cual, que de todo habrá, está su voluntad de luchar para que Euskal Herria sea libre. Libre políticamente, libre de la dominación española y francesa, soberana, burujabe. ¿Se entiende?

    Lo relevante es eso, y lo sabéis, porque hay que estar ciego para no verlo, pero vosotros, algunos de vosotros, siempre ponéis especial énfasis en lo otro. Muy curioso. Parecéis muy interesados en que seamos marxistas-leninistas. Lo buscáis, os gusta y se os nota. Necesitáis que seamos malos malones.

    Keit,

    Por empezar enlazando con lo anterior: no me digas, por favor, que Iñaki Gil, Justo de la Cueva y Alicia Sturtze «dictan la doctrina social de la secta». Lo primero, que la IA no es ninguna «secta». Lo segundo, que esas personas no dictan nada, si acaso darán su opinión. Pero pareces tú también muy interesado en tacharnos de «marxistas-leninistas» abducidos por unos cuántos «guías de la revolución». Pobre caricatura la que hacéis, que ni siquiera es graciosa. Me temo que tampoco creíble para el observador imparcial.

    En el PNV no puedo estar (aunque os respeto, por supuesto) sobre todo porque desde siempre he creído que la respuesta del PNV a la dominación española de mi país es incorrecta, por claramente insuficiente. No acepto estas reglas del juego, no acepto que los españoles nos digan en todo momento qué podemos y qué no podemos hacer, qué transferencias nos dan o nos quitan, qué tienen que estudiar nuestros hijos. No lo acepto, «niego la mayor» y por lo tanto creo que la prioridad es cambiar ese estado de cosas. Ojo, que no por ello se deduce que haya que poner bombas a diestro y siniestro, pero tampoco pasar por el aro por el que se pasó a la muerte de Franco y en el que aún estamos. Entre poner bombas y acomodarse en España como se acomoda el PNV, hay lugar para la vida inteligente.

    Tampoco me amoldo al sistema socio-económico vigente (se encienden las alarmas). Pero no por capitalista (se apagan), sino por mal llevado, porque sobra burocracia, porque faltan controles «éticos», porque sobran chanchullos, porque se produce mal, porque la sociedad no está dispuesta ni por tanto preparada para el cambio permanente, a la adaptación a situaciones nuevas (como la presente). Porque los sindicatos solo defienden a los trabajadores, y defender solo a los trabajadores está directamente conectado con que los que no tienen trabajo sigan sin tenerlo. Porque unos juegan con ventaja, porque los políticos están conchabados con los grandes empresarios, que los «engrasan». No es ya que el sistema sea imperfecto (que me temo que lo es), sino que es estructuralmente sucio e injusto. Entre la corrupción que salta a los medios de comunicación y el juego limpio hay infinitos pasillos llenos de favores, prebendas, amiguismos y suciedades varias.

    Eres muy ligero y muy superficial encasillando de esa manera a alguien que no conoces. No soy «un rebelde sin más, que no se ha parado a pensar que cómo funciona este mundo», ni un «estético de izquierdas». He pensado bastante sobre cómo funciona este mundo, igual más que tú. Y al menos tengo mi propia visión, no soy borrego de 4 telediarios.

    En cuanto a la inmigración, la única manera razonable y sostenible de «regularla» sería dejar de explotar miserablemente los países y continentes del mundo menos desarrollado, para que los que allí habitan vivieran de sus recursos y no tuvieran que salir de su país. Para ello habría que empezar por impedir que las grandes corporaciones terroristas, la mayoría de ellas americanas, camparan a sus anchas, destrozando la ecología del planeta y succionando los recursos de cada lugar. Eso supone enfrentarse a los EEUU, empezando por no colaborar en la esquilmación. Habría también que acabar con la moderna esclavitud que se genera a través del FMI, que presta un dinero que sabe imposible de devolver, generándose una situación de esclavitud permanente de países y hasta continentes enteros (que por suerte algunos en sudamérica han comenzado a revertir). Otros (Omar Torrijos, Jaime Roldós, Salvador Allende…) tuvieron menos suerte.

    Estético de derechas: No se puede regular lo irregulable. No se puede impedir que las pobres gentes salten la valla cuando la alternativa es morirse de hambre. En la vida hay un orden de prioridades y no se pueden poner puertas al campo. ¿Qué harías tú en su lugar?

    Si quieres regular la entrada de inmigrantes contribuye a generar las condiciones para que puedan quedarse en su país. Los occidentales hemos esquilmado el tercer mundo y ahora nos viene la vuelta. No les des pescado, enséñales a pescar. Y sobre todo impide que cuando echen la caña aparezca un trasatlántico que se lleve todos los peces.

    No quiero ponerme apocalíptico pero en mi opinión (y en la de gente mucho más cualificada que yo) estamos en una crisis sistémica, el mundo como lo conocíamos hasta hace muy poco es inviable, no es real, y no creo que vuelva a repetirse nunca. Falla el sistema productivo, se produce en exceso, y se produce mal. Eso acarrea parados, muchos parados. Y todo falla. Se hacen las cosas mal, descoordinadamente, los humanos unidos podíamos hacerlo mucho mejor. Se siguen usando combustibles fósiles en lugar de apostar decididamente por el desarrollo de tecnologías alternativas, que existen, se conocen. Y se hace por los intereses creados, otra vez, por la avaricia humana, para que las grandes multinacionales (General Motors y compañía) sigan esquilmando el planeta para llenar sus bolsillos.

    Mira, no soy marxista, ni capitalista, ni nada. Son conceptos anticuados, lo que hay que ser a estas alturas del partido (partido con minúsculas, las mayúsculas las dejamos para Entes Superiores) es, más que nada, inteligente y abierto de mente. Porque como dice el proverbio ruso: si eres pobre, espabila… pobre y tonto, mal asunto.

    Agur

    P.D.: siempre me ha parecido mal que Cuba prohiba la salida a sus ciudadanos. Exageras lo de los homosexuales, y han reconocido el error. P.D.2: Cuba no es perfecta, nadie es perfecto. Ni todo en USA es absolutamente criminal, solo los grupos de poder :-)


  35. en 6 octubre 2010 a 22:07 Lorth Needa

    Pues que yo sepa, la frase completa que ha querido decir Xabier es «Organización REVOLUCIONARIA vasca para la Liberación Nacional». Y acaban sus comunicados con «Gora Euskal Herria Sozialista».

    Está negro sobre blanco, Bele.

    El marxismo trasnochado, de estética grunge y más propio del Black Block es una constante en la IA, como lo son los tics fascistas (un fascista de izquierdas sigue siendo un fascista) y la constante apelación a clichés pseudorrevolucionarios, por mucho buenrollismo que nos quieras vender.

    Pero lo más importante es que en la secta que constituye la IA, la cual no olvidemos no posee ni afiliación, ni listas de miembros ni nada de nada (ya sé que ahor ame vas a objetar que «en la situación de peligro y clandestinidad en la que estáis no se pueden llevar esas cosas, pero coño, que habéis sido legales durante décadas y tampoco lo habéis hecho), coexiste una diversidad de grupos desde antisistema a los que le suda el abertzalismo, auténticos cabezas rapadas que en el caso de que se constituyera un partido de ultraderecha vasco militarían alegremente en él, marxistas ortodoxos, como los que hacen girar las ruedas del Dharma o doctrina (toma referencia budista), abertzales a los que la praxis política actual les parece insuficiente y, como se ha demostrado históricamente, vividores de la política como el famoso parlamentario de Unidad A,avesa proveniente de las filas de HB y del cual, lamentablemente, no recuerdo el nombre.

    Con todo este guirigay, crudo lo tenéis para consensuar una postura común que contente a todos. E imposible, en mi opinión, para acordar un acuerdo de mínimos con otras fuerzas abertzales. Por eso sólo podéis hacer lo que estáis haciendo: no ceder un ápice en vuestra parafernalia, no especificar en ningún momento políticas concretas más allá de banalidades inconcretas como «la suma de fuerzas abertzales de izquierdas» y, en definitiva, vender triunfalismo, pero sin concretar en ningún momento el camino que os va a llevar a la «victoria».

    Jodido lo tenéis.

    Creo que esto lo resume perfectamente:

    Photobucket

    A pesar de que sois conscientes de esta situación, aún no sois capaces de decirlo públicamente porque reventaría el clientelismo político del que os nutrís hasta el día de hoy.


  36. en 6 octubre 2010 a 23:35 Xabier

    Za Zoi Bele, veo que de política andas bastante cojo. Los Movimientos de Liberación Nacional son propios del marxismo. Lo fueron en Argelia, lo fueron en Viet-Nam, lo fueron en Cuba y lo son en Euskadi. ETA firma los comunicados con «Gora Euskal Herria sozialista». Iñaki Gil de San Vicente da clases sobre la dialéctica marxista que es el método con el que el MLNV analiza a la sociedad vasca, Otegi ha dicho más de una vez que es marxista-leninista.

    Me da igual lo que opine la BBC, lo que opine Garzón o lo que opine Santa Claus si la propia ETA admite que es marxista como lo hace desde la V Asamblea cuando Txillardegi dejó la organización porque decía que era un «partido marxista». En los 80 con la Alternativa KAS se aboga por elegir «Socialismo o Caos» y en el 50 de ZUTIK ETA dice «en cuanto a nosotros marxistas, por lo tanto patriotas» (cito de memoria). Más claro, agua. Si no sabes lo que eres, es tu problema, pero luego no digas que no se te ha avisado. Y si no me crees léete la última obra de Mikel Antza que huele a marxismo por todas las esquinas de la página.


  37. en 6 octubre 2010 a 23:57 keitritxars

    @Zai Zoi Bele…o eres digno de ser nuestro lehendakari…o vas a clase con mi hijo el mayor al instituto :)

    De verdad, has hecho un enlazado de buenas intenciones y deseos, própio del franciscano más bueno del convento más pío del mundo-mundial.

    Sin acritud, ni atisbo de chulería (es mi intención)…Creo que conozco mejor a la IA y a lo que son sus entrañas ideológicas, que tu a tus aitatxos, creo que aún tienes mucho que aprender…y ya que mencionas el estado de las cosas:

    Cuando la impotencia te quema la sangre
    la duda disipa la evidencia de las cosas
    la falta de precisión
    Té nubla la cabeza
    es el odio,
    quien guía tus pasos..

    (El Estado de las cosas – Kortatu, 1986, también una película de Wim Wenders de 1982).

    PD laguntxu…lees poco, esta bien que hayas pasado de Marx y Lenin, incluso de Iñaki y de Alicia…pero no haber leido Bihar Euskalherria, cuando has comido un par de veces con su autor, me parece una grosería ;(

    Perdona, si mi tono es marrullero y hasta faltón, pero es que hoy mi mujer cumple 50 años y me ha invitado a cenar y me he pimplado una botellita de cosechero yo solíto y un txupito de JB :)

    …¿ a que pudiera ser que estás en el instituto con mi hijo el mayor…o el pequeño?

    Izan untsa !!!


  38. en 7 octubre 2010 a 1:10 Zai Zoi Bele

    Para los 3,

    La verdad es que os ponéis bastante pesados con la cantinela de que los de la IA somos marxistas-leninistas. Bueno, «los que cortan el bacalao en la IA». Cosa bastante difícil de concretar porque los van encerrando en oleadas. Pero es igual, a vosotros os vale que Iñaki Gil dé clases de marxismo y que ETA lleve 50 años diciendo Gora Euskadi sozialista (por cierto ¿es lo mismo «socialista» que «marxista-leninista»? lo pregunto porque yo no sé nada de política). Ellos nos abducen y la masa de corderitos nos hacemos marxistas-leninistas sin saberlo.

    ¿Sois felices así? Os puedo ayudar a aumentar el bagaje de calificativos: los de la IA somos más cosas. Por ejemplo Somos también «ecologistas», la mayoría. Y «euskaltzales», muchos. «Juerguistas», casi todos. Además, los de Gipuzkoa somos casi todos «realistas». Realistas de la Real, y los navarros, «osasunistas». ¿Y? ¿Pasa algo porque cada uno sea lo que le dé la gana? ¿He dicho yo en algún momento que no hay marxistas en la IA? ¿Qué demonios importa la supuesta ideología de algunos de nosotros?

    A los marxistas-leninistas (con tendencia maoísta supongo), ecologistas y juerguistas de la IA podría ocurrírsenos daros la tabarra con que los del PNV sois «papistas». Concretamente, más papistas que el Papa. Pertenecientes a la secta cristiana católica romana papal (o como se diga). No todos, pero sí «los que cortan el bacalao». No en vano lleva ciento y pico años el partido firmando «en JEL». Perdón, quería decir el Partido. Y podría haceros una lista de meapilas bastante más amplia que la de los 3 escritores supuestamente marxistas. Pero no lo hacemos, porque vuestro mayor o menor grado de crstianismo papal no es relevante en vuestra acción política diaria. Puede serlo en algunos detalles, pero la batalla principal que los abertzales estamos jugando no es esa. Nos importan vuestros hechos, vuestra ideología nos la refanfinfla.

    Aplicaros el cuento.


  39. en 7 octubre 2010 a 1:17 Zai Zoi Bele

    Para keitritxars,

    Efectivamente, tu tono es marrullero y faltón. Me acusas de muchas carencias, pero tú adoleces de una básica: modales.

    Espero que cuando se te pase la mandanga te dé un poco de vergüenza lo escrito. También lo anterior a darle a la botella.

    Agur


  40. en 7 octubre 2010 a 2:24 Erko

    a Xabier:

    Dices que » Rafa, Rekondo ha tenido siempre ha seguido la misma línea. En Internet están sus escritos. Léelos y verás que del 98 a ahora sigue en la misma línea…»

    «..Rekondo, por lo menos, se ha dedicado a una labor de reflexión continua sobre el papel del nacionalismo vasco y el MLNV. Será de los pocos políticos actuales que conozcan la obra de Aguirre. Y cuando digo conocer no hablo del copia y pega que se suele hacer en estos tiempos; sino de citarle más allá de por que es el 50 aniversario de su muerte. Creo que eso le exime de ser “político profesional”…»

    Mira Xabier, Rekondo empezo militando en el PNV, en la esfera del colectivo Bultzagille.
    Como simpatizante de ese colectivo, se destaco por su anticomunismo, lo cual le llevo a descalificar como abertzale a todo aquel que tuviera simpatias izquierdistas.
    Al igual que el colectivo bultza, siempre fue contrario a la independencia, de la cual reniega, al considerar que esta es una desviacion jacobina.
    Desde años antes a la escision, ya era critico con la linea que marcaba el EBB y por supuesto con Xabier Arzallus, al cual le responsabilizaban personalmente de haber cortado las alas al colectivo, y de abandonar la ortodoxia sabiniana y fuerista, que era y es bandera del mismo.
    Tambien de esos tiempos, viene la aversion que le tiene a Egibar, el cual fue objeto de burla y desprecio de los Bultzas. Todavia sigue….
    Estaba en contra del euskera batua, por ejemplo, y satanizaba a sus defensores y promotores, ya que tras el mismo, se escondia el marxismo y sus peligros.
    Tambien cantaba con ahinco el «viva el irrintzi intrepido..» ese que en una de sus estrofas clama…. » que muera la sangre hispana, mientras dure la invasion».
    Por lo tanto, se destaco en el conflicto que llevo a la escision, y por supuesto fue militante desde el primer segundo de EA.
    EA, que yo sepa, se declaro Independentista radical desde su fundacion y socialdemocrata.
    Pues para empezar, Rekondo, ni lo uno, ni lo otro.
    Lo que no le ha impedido militar y ser cargo publico representando un partido independentista durante muchisimos años. Toma coherencia…

    Por supuesto, en la pugna por el poder dentro de EA, se posiciono contra Garaikoetxea, ya que este, al igual que Arzallus antes, no les dio mucha vida a los Bultzas, lo que le llevo a enfrentarse a quien antes representaba la quintaesencia del nacionalismo.
    Ahora, defiende la epoca Ardanza, y el transversalismo con los españoles, lo que en sus dias era una traicion, ahora es su bandera. Tampoco veo mucha coherencia ahi.
    Por supuesto, tampoco fue muy coherente posicionarse contra Ibarretxe, por su empeño en dejarse la piel en conseguir la autodeterminacion, en cuestionarle como lehendakari, mientras EA era socio de gobierno y coaligado en las elecciones.
    Tampoco fue de una coherencia apabullante, aprobar el pacto con el PSOE a la diputacion de Gipuzkoa en la ejecutiva gipuzkoana para desalojar al PNV de la misma.
    Mucho abertzalismo y mucha letxe, pero en cuanto los del PSOE les ofrecieron unos cargos mas, se decidieron por el Travestismo aah.., perdon «transversalismo».
    Que esa decision fuera corregida por la ejecutiva nacional de EA, da la idea de adonde pueden llegar algunos para seguir en el machito.
    Y en estos momentos, en los que ejerce como portavoz de juntas generales, y una vez que ha visto que el PNV no les va a colocar como cargos remunerados, ha destapado el jarron de las esencias:
    El PNV ya no le gusta, Egibar y Olano son unos tibios y lo que era bueno hasta hace dos semanas, ahora es malo-malisimo.
    A pesar de sus ideas, Rekondo ha militado y representado en un partido radicalmente independentista, lo que ni es coherente, ni hace que su linea politica sea muy recta, o por lo menos, no tan recta como la que nos quereis hacer ver, y ahora se enfrenta a ese partido porque entre otras cosas, es independentista, lo cual parece que ha descubierto antes de ayer.
    Eso si, los tiempos de Orona quedan muy lejos, y claro, no sera politico profesional segun algunos, pero ya te digo yo que no esta en sus planes volver al tajo de donde salio.
    Y si hace falta pactar con los enemigos del PNV lo hara, que para eso es mas transversal que el copon.

    No sabe el PNV de la que se ha librado, con Rekondo y sus boys.

    O si.


  41. en 7 octubre 2010 a 9:25 desinformacion

    Erko, creo que estas muy desinformado. Los gipuzkoanos de EA no decidieron pactar con el PSOE, revisa tus fuentes. Más bien fue la ejecutiva nacional de Ea la que quería tantear la opción el PSOE. ¿Es que tu única fuente es Urizar?

    Yo te pregunto: ¿Dónde has leido/oído/visto tú que Rekondo o cualquier otro de Hamaikabat vaya a decir no a la independencia? Señálame un único documento, video o audio que lo corrobore.

    Y si algo pueden agradecer los abertzales al «colectivo bultza», fue su papel determinante en que el PNV se abstuviera en la Constitución española, a la cual muchos de los dirigentes que ahora dicen ser la quintaesencia del abertzalismo querían votar a favor. Y de eso hay testigos, documentos y pruebas. Como las hay de su «transversalidad» con loas a aparatos represivos del franquismo o condenados del GAL.

    La próxima vez, infórmate un poco mejor. No cuesta tanto.


  42. en 7 octubre 2010 a 15:39 RAFA

    Xabier:

    Lo que yo he escrito es lo entrecomillado en el párrafo de abajo.

    «Rekondo sí es de fiar, es coherente, siempre ha estado en frente de la izquierda abertzale a su propia manera (no lo traga). Ahora…es bultzagile y claro… piensan como piensan, tal y como lo ha indicado claramente bartzelonatik.»

    Hay que leer con menos prejucios. Según Erko no tengo razón pero lo que he escrito es lo que he escrito y me contestas como si hubiese afirmado lo contrario.

    Por otro lado, con lo de H1.

    EAJ hizo un acuerdo con EA y ahora resulta que los cargos son H1. Bueno vale, puede no ser asunto nuestro (aunque creo que sí lo es) donde se han resituado las personas con cargo en la Dipu de Gipuzkoa, pero el proyecto ya existía (negociado con EA) y lo de la piedra en el escroto era desde el punto de vista de que debemos caminar hacia una clarificación del espectro político y no dar carta de naturaleza y futuro, a una opción política más, y que va a tener que esforzarse muy mucho en diferenciar su oferta política , es complicarse el camino.

    En mi opinión H1 debe desaparecer como otra opción más y, visto desde el punto de vista «egoista» como EAJ, esto me queda todavía más claro.


  43. en 7 octubre 2010 a 17:03 Erko

    No «Desinformacion», mi fuente no es Irizar, son dos de los participantes de la reunion, en la que galdos empezo dicendo eso de que habia recibido multitud de llamadas y de apoyos para que EL «liderase» desde un puesto de diputado la accion politica de EA en Gipuzkoa.

    La reunion continuo, y se expuso la oferta del PSOE, la negociacion pactada y las ventajas de la misma, ya que el PSOE para desalojar al PNV de la dipu, daba mas cacho, es decir, mas diputados y cargos.
    Y esa negociacion, enterate tu, no la hizo el PSOE con la ejecutiva nacional (ya que no le correspondia) sino que la hizo directamente con Galdos y sus muchachos.
    De hecho, el representante de un pueblo cercano a Donostia, que tiene alcalde de EA, hizo un comentario desfavorable a esa entente, y fue laminado fulminantemente. Despues ya no fue elegido para la ejecutiva.
    La ejecutiva Gipuzkoana apoyaba el acuerdo con el PSOE, y fue la nacional, la que veto el acuerdo.

    Mis fuentes son fidelignas, y me han comentado con todo lujo de detalles la reunion, su desarrollo y la actitud de los participantes, ya que fueron participantes de la misma.
    Con lo que mas vale que revises tu las tuyas, que entiendo, no te han trasladado lo cierto.

    Que los Bultzas, entre otros, estuviesen en contra de aprobar la constitucion, es meritorio.
    No se trata de demonizar a nadie, ni de negar las cosas buenas, que como todo colectivo, atesora.
    Eso si, el acertar en una cuestion, no valida las demas, que en mi opinion, son negativas.
    Hay que tener en cuenta tambien, que el colectivo Bultza data de finales de los setenta.
    Ha llovido un poquito desde entonces, y hay cosas que ahora nos parecen fuera de lugar, y en aquellos tiempos nos podian parecer correctas.
    Eso si, si ya entonces eran los guardianes de las esencias, de la ortodoxia sabiniana, del Euskera no batua, y del anticomunismo, ahora, despues de treinta años, sus herederos siguen la misma senda, superando en algunos casos a sus predecesores.
    Imagino que es a eso cuando te refieres cuando hablas de coherencia y de lineas.

    Respecto a lo de la independencia, te remito a Aberriberri, y leeras lo que piensan sobre ella con todo lujos de detalles.
    Uno de ellos, seguidor de los Bultzagilles y miembro de los Bultzalariak, calificaba la independencia de quimera hace unos pocos dias.
    Y no es producto de un exabrupto, lee Revolucion Represion o Burujabetza, (libro de cabecera de todo buen bultza…) y en el capitulo final se explica con todo lujo de detalles, el porque el colectivo bultzagille esta contra la independencia.
    Tambien puedes preguntar a cualquiera de los que componen esa faccion, y cuando les apretes las clavijas (cuesta, salen con evasivas o hablan de lo que quieren o no quieren los demas…) y veras su oposicion ardiente a la independencia, ya que entre otras cosas, es una idea o concepto «extranjero», jacobino.
    Ellos estan por el pacto con la corona española, por los fueros y el acuerdo directo con el rey español, dentro de una españa confederal.
    Puedo seguir dandote ejemplos, pero para acabar, la autodeterminacion y la independencia, son conceptos que con exito han introducido con exito en la cabeza de los buenos vascos, los marxistas-leninistas del MLNV, y nos tienen engañados, tanto en la forma, como en el fondo.
    Este es el planteamiento bultza, y si no lo sabes, enterate bien y revisa tus fuentes. No cuesta tanto.

    Respecto a la «coherencia» de Rekondo, su fobia a Egibar y su «profesionalidad» como politico, entiendo que aceptas el relato de las sucesivas mutaciones y ciabogas, que en aras de la ortodoxia bultza, ha dado junto a sus compis.

    Esa es su verdadera militancia.


  44. en 7 octubre 2010 a 19:30 Xabier

    De nuevo, por partes:

    Disculpa Rafa, te había entendido mal, pensaba que lo habías dicho con ironía. Ya lo siento.

    Erko:

    El PNV siempre ha luchado por la reintegración foral. Ha sido su objetivo, porque era volver a las «lagi-zarrak» que eran símbolo de libertad(¿te suena?). Aguirre, Leizaola o Landaburu defendían lo mismo. Lo dicen en sus obras. El Lendakari, por ejemplo, dijo en el Parlamento de Madrid que «Nosotros traemos en el proyecto de Estatuto, el referente a la reintegración foral plena». No es casualidad que la cabeza de los bultzagilleak fuera su secretario, Anton de Irala.

    De hecho, lo que denunciaba Irala y compañía era que el MLNV nos quería engañar con su concepción de independencia. Y lo explicó con maestría y aún nadie ha conseguido llevarle la contraria. Sólo le han caído exabruptos. Asimismo, Irala quiso volver a la base del nacionalismo vasco que son las «lagi-zarrak» y excavó en las concepciones que se escondían detrás de las relaciones con la propiedad, la tierra o la libertad en la época foral. Cosas que cualquier abertzale y jeltzale debería defender; la cultura del auzolan, el bien común o la propiedad compartida.

    Más aún, decía Irala que no había que buscar fuera lo que había en casa; el concepto de libertad vasco basado en decidir con quién se unía en lugar de quién se separaba. Un concepto dinánimo y alejado de lo jacobino y de la independencia marxista-leninista. Pura raíz jeltzale de la que reniegas tachándoles de anti-comunistas y demás tonterías. Por cierto, si llega a haber sido por Arzallus, el PNV vota SÍ a la Constitución. Fueron ellos (los bultzagilleak), quienes dijeron que había que abstenerse porque las libertades vascas eran anteriores a la Constitución española.

    En cuanto a Rekondo, deja de llamarle poltronero. El día que aguantes un décimo de lo que tuvo que aguantar en Hernani hablamos. Porque aquí hay mucho abertzale de corral, pero poco que tenga la valentía suficiente como para echar a HB de su feudo. Y eso lo hizo Rekondo.

    Isuntza:

    Txikia era un gran hombre. Por eso su referente era Mao-Tse Tung, el de la revolución cultural y el de masacrar chinos y oprimir tibetanos. Yo creo que el lema del MLNV debería ser «50 urtez herria mehatxatuz… eta segi aurrera!». No sé de qué condición eran los que gritaban el otro día, pero si a la cabeza están Rufi y compañía cualquier cosa menos libertad (por lo menos para los demás).


  45. en 7 octubre 2010 a 19:45 keitritxars

    @Zai Zoi Bele…cuando uno es de natural faltón y marrullero, no se averguenza por estas pequeñeces…afortunadamente esto de internet no es la vida real.

    Es cierto que no sabes nada de política y además eres un zanganete que ni siquiera pregunta al Sr. Google aquello que es de repuesta fácil, francamente que un militante de la IA me venga preguntando si es lo mismo socialista que marxista-leninista, es un reflejo de su total ignorancia en asuntos tan importantes relativos a la ideología que defiende, que lo descalifican cómo elemento capaz de defenderla, anda Zai hazme los deberes.

    En mi opinión uno de los problemas de los de la IA – salvo solventes excepciones – reside en eso que tan orgullosamente exhibes…sois demasiadas cosas para los que sois, y además no sois conscientes de que muchos de vuestros seres están en clara contraposición, dicho rápido NO SABEIS LO QUE SOIS…te invito a que te pases por Goiz Argi y leas las sesudas reflexiones que el bultzagille Imanol Lizarralde hace sobre la realidad de lo que sois… interesante la teoría del multiple infinito que este buen hombre desarrolla.

    Das un poco de penita cuando nos acusas de papistas y meapilas, demostrando tu ignorancia, cuando no tienes en cuenta que el PNV es un partido aconfesional hace 33 años (más de los que tu tienes seguro)…

    También haces gala de una enorme falta de imaginación cuando ni siquiera se te ocurre que en este siglo XXI lo de JEL no es más que una reminiscencia estética del pasado, a la que nunca renunciaremos y que en la actualidad lo de JELen agur se parece más a una frase cómo que la fuerza te acompañe, que a un saludo de contenido religioso…sin olvidar la importancia de la L de legezaharra, sobre la que se está teniendo un sesudo debate en este hilo.

    Amigo mío (perdón si te molesta lo de amigo), los hechos de un partido, siempre han de ser consecuencia de una ideología, a no ser que la actuación del mismo sea absolutamente carente de ética, que posiblemente es lo que os pasa a quienes no sabéis lo que sois, y que en consecuencia podéis hacer siempre lo que queráis sin dar cuentas a un ideario.

    PD lo que más me ha dolido de tu réplica tovarich…es que hayas dado por supuesto de que con una botella de vino y un txupito de JB, estuviera borracho.

    JELen agur


  46. en 7 octubre 2010 a 19:46 EusKtulu

    Ehem… Xabier.

    Yo al menos llevo MUY MAL que me den lecciones acerca de lo que un «jeltzale y un abertzale»… «debe defender».

    MUY MAL.

    Idem con peroratas del estilo de quién haya «conseguido llevarle la contraria» a quién.

    De momento lo dejo ahí. Pero con ese estilo de «diálogo» pedagógico-paterno-batallista, vamos muy, pero que muy mal.

    Además, seguro que hay otras páginas para ello, ¿verdad?


  47. en 7 octubre 2010 a 19:51 EusKtulu

    Hay otras cosas (o intervenciones) que tampoco llevo nada bien… pero ya veo que keit, inter alia, se ocupa del asunto.


  48. en 7 octubre 2010 a 20:24 Lorth Needa

    Veo que volvemos al debate circular que ya hace tiempo tuvimos aquí con los adictos al «corta-pega» y a lo que en la facultad llamábamos «inflar la pregunta» cuando en los exámenes no se tenía ni pajonera idea de la respuesta.

    Los conceptosa de «reintegración foral plena», «disposiciones adicionales» y demás cháchara bultzagile tan en boga entre los neocon de Aberriberri sólo provocan hilaridad, pues, además de estar superados por las sucesivas Ponencias Políticas del Alderdi, carecen en absoluto de virtualidad jurídica pues están al albur de la interpretación que de ellos haga el TC.

    Son inoperantes, vamos, excepto como excusa ideológica para esconder lo que en sí mismo no es más que cobardía y tibieza ideológica, casulamente -¡qué curioso!- defendida por los que tienen intereses económicos y personales directos en el status quo. Afortunadamente, la fobia hacia Xabier Arzalluz delata a más de uno, los que en su día pidieron el voto nulo y se escindieron del Partido para encontrarse de la noche a la mañana convertidos en seguidores de Mao Zedong.

    Coño, que la extrema derecha bultzagile se largó en bloque a EA, y nosotros en su día nos alegramos un huevo.

    No hay más que ver cómo se dan los procesos nacionalistas en Europa Occidental para darse cuenta de la gilipollez de reclamar cualquier cosa que no sea la libre voluntad del pueblo en un referendum válido con todas las garantías democráticas exigidas internacionalmente.

    ¿O es que en Escocia están hablando de otra cosa? Por la misma regla de tres, la casa Habsburgo-Lorena podría acabar con el conflicto de Oriente Medio reclamando su «derecho histórico» a la corona del Reino de Jerusalén, cualquier descendiente de los Merovingios podría exhibir su título a lo que en su día fue el Sacro Imperio Romano, etc.

    Todo este rollo historicista no es más que un miserable intento de tapar las vergüenzas de más de uno. El Partido Nacionalista Vasco se fundó y existe para lograr la independencia de Euzkadi.

    JEL’pean Agur


  49. en 7 octubre 2010 a 20:31 EusKtulu

    Kitto, finito ta akabo.

    Más claro, imposible. Bien hecho, Lorth. Y mejor escrito.


  50. en 7 octubre 2010 a 21:11 Erko

    Xabier, Sabino escribio Bizcaya por su independencia.
    Y que yo sepa fue entre otras cosas el fundador del PNV.

    Evidentemente, Sabino ponia las cosas claras al defender los fueros vascos, porque habian sido mas o menos garantes de nuestras libertades, pero precisamente por la anulacion de los mismos por los españoles, utilizando la violencia, Sabino planteaba que habia que superar la dependencia de la corona, ya que esta no respetaba los fueros vascos.
    Sin embargo, los bultzagilles en sus escritos, eran firmes partidarios del pacto con la corona, y ya antes de redactar el borrador de la constitucion, lanzaban escritos pidiendole al rey Juan Carlos un pacto, ya que entre otras cosas, los vascos habian respetado la corona y habiamos sido sus mas leales defensores, entre otras perlas…
    Obviaban, que el Rey, ya no tiene el mismo poder que antaño tuvieron sus antecesores, y que es verdaderamente imposible, salvo golpe de estado, anulacion de la constitucion española, etc…que se pueda pactar con el pasando del gobierno, del parlamento español, etc…ademas de una barbaridad democratica, claro…
    En tu anterior escrito me retabas a que te demostrase donde han dicho o escrito los bultzagilles en contra de la independencia, es decir, de la separacion de Euskadi de España.
    Pues ya te lo he apuntado, (entre muchos otros, el libro revolucion represion o Burujabetza…)
    Espero que si me contestas, aceptes que te has equivocado o que en su defecto me indiques en que libro o articulo, los bultzagilleak han escrito a favor de la independencia vasca, entendida esta como la separacion de euskadi de España. Por ir concretando.

    Respecto a lo que apuntas, sus comentarios y planteamientos de las «..concepciones que se escondían detrás de las relaciones con la propiedad, la tierra o la libertad en la época foral. Cosas que cualquier abertzale y jeltzale debería defender; la cultura del auzolan, el bien común o la propiedad compartida..» no hay mas que releerse el libro que te he mencionado antes, para ver que mas alla del efecto estetico, planteaba unas soluciones empresariales y economicas que por decirlo de manera suave, son absolutamente inviables y trasnochadas.
    No estamos en el siglo XIX, aunque algunos creo que todavia viven en el.
    Y no me refiero a los conceptos mencionados, sino al desarrollo que proponen de esos conceptos, que por otra parte de una manera u otra, han sobrevivido hasta nuestros dias, adaptados a una sociedad ultramoderna como la nuestra.
    Eso si, la verdadera mamia de los libros de ese colectivo, mas alla de la oposicion al euskera batua, y de la oposicion al capitalismo, etc…es su oposicion al marxismo.
    Y en el centran la mayor parte de sus escritos. En intentar demostrar la naturaleza diabolica del mismo, los engaños y peligros que corremos los vascos al simple contacto de esas ideas extranjeras y maleficas.
    Y ahi es donde se les ve la patita, porque Irala; ademas de ser secretario de Agirre, tambien fue de la OSS y despues, a pesar del descuelgue de Agirre tras la traicion yanqui, siguio en la CIA, como otros que tuvieron su papel en las intervenciones de la CIA en america latina. Que no todo fue pajaros y flores, y la colaboracion de estos en el combate contra el comunismo en america latina (Argentina; Chile, Republica Dominicana, Venezuela, y un largo etc..) tuvo y tiene fervientes servidores en el jelkidismo.
    El hecho de que los Bultzas asocien la independencia de Euskadi, a algo negativo, extranjero, marxista, etc… y se dediquen a demonizar a todo el que este a favor de ella, tachandole de antiabertzale, ya da la idea del fanatismo que cargan y cuales eran sus referencias en el plano internacional.
    Sus herederos y apostoles, son los que han intentado de todas las maneras posibles, hacer una coalicion con el PNV Gipuzkoano. Cuando en realidad, les separan oceanos en lo politico y en lo personal.
    Es normal que deje claro Xabier, que de coherencia politica ceroy si ademas se ve, que a la primera de cambio sacan a pasear su espiritu travesti-transversal, pues eso, es normal que el PNV Gipuzkoano los quiera tener lejos…no te parece?

    Y sobre Rekondo, mas alla de llamarle poltronero, lo que no voy a hacer es comulgar con sus ruedas de molino por que se enfrento a los violentos en Hernani y sufrio las consecuencias de su acoso.
    Cuando le ensalzas, por segun tu, su coherencia y linea politica recta, de toda la vida, yo te demuestro que de eso nada.
    Que ha estado en partidos que van en contra de su ideologia, en algo tan importante para un nacionalista como la independencia (No en cuestiones como el desarrollo del transporte…) y que ha dado mas vueltas que el copon, para terminar calcando el discurso de mayor oreja.
    Que no esta mal, cada uno evoluciona y cambia de manera de pensar como cree conveniente y siente, pero no me vengas con estos ejemplos para sentar catedra ideologica.

    No.


  51. en 7 octubre 2010 a 21:22 Erko

    Chapeau!!! Lorth Needa…lo has explicado muchisimo mejor que yo.


  52. en 7 octubre 2010 a 21:54 Zai Zoi Bele

    Keitritxars,

    Observo que eres incapaz de pillar hasta la ironía más evidente (la de la diferencia entre socialista/marxista leninista). A partir de ahora intentaré dártelo todo más mascadito.

    La IA somos muchas cosas según tú y los de tu cuerda. Qué casualidad, todas malas. ¿Qué tal si os ocupáis vosotros de vuestros problemas y nos dejáis a nosotros en paz? Nos irá mejor a todos.

    En el blog de Urkullu ya tuve ocasión de conocer un personaje que no podía ser otra cosa que ‘bultzagile’ («Euskobarómeter», entre una veintena de alias) que machaconamente repetía la teoría esa del múltiple infinito, el desdoblamiento, «1 en 2» y absurdeces derivadas. Aparte de que el único que se desdoblaba era él, porque utilizaba varios nick para aparentar lo que no tenía (seguidores), te aseguro que era absolutamente imposible para una persona en sus mínimos cabales (a tanto creo que llego) establecer un diálogo digamos que medio normal. Por supuesto que nos acusaba de marxistas-leninistas, más concretamente de seguidores de Mao (camuflados de abertzales).

    Coincido con Erko en que no quieren la independencia, según ellos (o vosotros, que muy lejos no se te ve: «interesante la teoría que desarrolla»), la independencia no es más que un truco maoísta para conseguir nuestros perversos objetivos internacionalistas y marxistas. Se conforman con una ambigua y etérea «Burujabetza», que en la práctica no es otra cosa que seguir sumisos a España, y que a mí en su momento me pareció el típico recurso psicológico del perdedor, que incapaz de asumir su inferioridad, se sale por la tangente, pero luego he visto que es algo más organizado. La cantinela me la conozco ya de sobra, por tanto te agradezco la invitación pero permíteme declinarla, solo de pensarlo me mareo.

    Penita das tú porque vuelves a no entender lo que escribo. O lo entiendes y lo deformas conscientemente. Yo no os acusé de papistas y meapilas. Puse por delante un «PODRÍA OCURRÍRSENOS» que abre una hipótesis, no es ninguna acusación. Lo de «papistas» era solo un ejemplo conscientemente exagerado y pensaba que se iba a notar que lo era. Si hubiera querido hacer una acusación en serio hubiera escrito «católicos» o «cristianos». Aparte, manipulas porque dije que podría hacer una lista de meapilas más amplia que 3 y eso no es «acusaros de meapilas».

    Lamento informarte de que te equivocas hasta en mi edad porque 33 años hace bastante que los pasé (quién los pillara). De hecho me apostaría algo a que tengo más que tú, y ganaría. Porque si tuvieras mi edad, con los años hubieras ya aprendido a no ser tan faltón y marrullero. Y a deducir mejor las cosas.

    Sé perfectamente que el saludo «en JEL» es una reminiscencia del pasado. Probablemente antes de que tú nacieras mi padre ya me había explicado qué era JELZ. Precisamente por eso lo puse, porque el «Gora Euskadi Sozialista» también lo es, al igual que «Euskadi ta Askatasuna», etc. Y te recuerdo que fuiste tú quien las utilizó para tratar de demostrar que los de la IA somos marxistas-leninistas HOY.

    Con lo de «los hechos de un partido, siempre han de ser consecuencia de una ideología.» has conseguido hacerme reír. ¡Ojalá el PNV fuera siempre consecuente con su ideología! Hasta me conformaría que lo fuera la mitad de las veces. Pero amigo (si me permites te devuelvo el saludo), los partidos los dirigen las personas, y éstas como ideología tienen la suya propia. El vuestro concretamente está ahora mismo «secuestrado por 12 apóstoles». No son palabras mías sino de un ex-presidente del EBB que no nombraré porque me lo dijo en conversación privada.

    No presumas de bebedor, no dice mucho a tu favor. Mejor hubieras quedado admitiendo que la botella de vino te ofuscó, un día es un día. Yo al segundo vino ya empiezo a onnubilarme.

    Cuídate el hígado.

    JELen agur.

    P.D.: Leo ahora el último post de L.N. y por una vez estoy de acuerdo con él en todo lo que dice. Solo un matiz: creo que no se fueron todos a EA (como mínimo se os quedó dentro uno: «euskobarómeter»).


  53. en 7 octubre 2010 a 22:27 keitritxars

    @Zai Zoi Bele…¿no pensaras que me voy a leer ese truño que has escrito y hace llorar al niño Jesús, no?


  54. en 7 octubre 2010 a 22:44 EusKtulu

    De hecho, cada vez que alguien interviene con un mensaje de más de quince líneas, Rudolf mata un gatito.


  55. en 7 octubre 2010 a 22:49 EusKtulu

    Ahora bien, ZZB tiene razón al menos en una cosa: los miembros de la IA(i) (y tendríamos que pasar a definir «miembros de la IA(i)», algo que, para mí, va más allá del mero votante, por permanente y fiel que sea su voto) se extienden más allá y más acá de lo que abarca el mero espectro marxista leninista.

    Unos, porque lo han superado, otros porque nunca se lo han creído y los de más allá porque no son de mucho leer. Como en todos los partidos, la «ortodoxia» doctrinal está lejos de ser la única corriente de pensamiento existente, sea de manera aceptada o no.


  56. en 7 octubre 2010 a 23:04 pakito

    No entro en polemicas, que no son mias, pero aunque marrullero Keiritxas es mas de fiar que ZaiZoiBele, ¿alguien se cree que Arzalluz ha tenido una conversacion privada y le ha contado esas cosas a alguien como ZaiZoiBele?, si fuera verdad me parece fatal que aieree esas confidencias en un foro.
    ZaiZoiBele,escribe 1.000 veces oBnubilar.


  57. en 8 octubre 2010 a 4:03 Erko

    ZZB: Una vez que les aprietas las clavijas, se van por la tangente.
    KTX en su rincon, impotente, hace como que no lee los capones que le das. Un recurso muy pobre.
    De todas maneras, si te sirve de algo, tu escrito es impecable.


  58. en 8 octubre 2010 a 9:10 Kepa Igea

    Con mucho cuidadín meto la patita.
    Y es que me parece una lastima dejar de lado la reclamación clásica de restauración foral plena. Con esta reclamación se denuncia la ilegitimidad del proceso de construcción de la nación española a lo largo del siglo XIX. Basicamente lo que se acentúa es que es ilegitima la soberania del pueblo español sobre los territorios vascos. Los «derechos históricos» están recogidos en la constitución del 78, es decir, reconoce que existen derechos en los territorios de Euskalerria que no surgen de la constitución aunque ciertamente los limita al texto constitucional (de vez en cuando discuten en Diario de Navarra sobre este tema, y los que participan no son precisamente nacionalistas vascos). Juridicamente el TC tiene una baza (bien y veloz la usó en la sentencia contra la consulta), pero creo que como baza política y de esfuerzo para convencer a nuestros convecinos todavía puede ser útil (sobre todo en Nafarroa), es como decir: mira con esto de los fueros y su restauración es como ser un «súbdito» australiano de Isabel II donde Westminster no pinta nada (aunque creo que en Australia la Reina ya no es jefe de estado, no?)

    Que la via jurídica para la independencia sea el principio de nacionalidad o el de autodeterminación o la restauración foral o la democracia via referendum no creo que importe mucho a nivel práctico. Nuestra educación democrática exige que acabe en un referendum con una pregunta clara (ya sabemos que la UE «exige» un 55%, por ahora)

    Sobre este tema más que una potencia mi preferencia es el documento Euzkadi-Europa de Aberri Eguna (creo que del 89). No se si está desfasado, pero si ha cambiado mucho la postura de EAJ ante la autodeterminación es una lástima. Revisar los textos es un buen ejercicio (p.e.,hace unos años el partido dejó de ser estatutariamente un partido de «masas»)

    Como he defendido la «ley de la interrupción voluntaria del embarazo» con algunos ustez «neocon» de aberriberri voy a prescindir de saludar en JEL para no acabar como Rocky


  59. en 8 octubre 2010 a 10:04 EusKtulu

    Lo de la «reclamacion foral plena» esta muy bien (o no) basicamente porque se trata de un concepto juridico no ya indeterminado, sino, si me apuras, fantasmagorico.

    Si, ya se que historicamente, bla, bla, bla. No me refiero a eso, no me refiero a su relevancia historica, respeto por los mayores, la sangre vertida en las guerras carlistas y esto y aquello… Lo que sucede es que, a dia de hoy, carece de contenido; y lleva asi durante los ultimos… Bueno, desde 1876. Eso tiene su parte buena: asi, Herrero de Minon por ejemplo podia «colgar» del gancho de los derechos historicos el principio de autodeterminacion (o algo que se le parecia mucho). Lo hizo en aquel libro editado con Lluch («Constitucionalismo util») y que debia haber sido editado por la fundacion BBV, que decidio en su momento que el libro estaba mejor en sus sotanos, hasta que lo acabo editando Critica. Pero me voy por las ramas.

    Carece de contenido Y ese contenido, dentro del sistema legislativo hispano imperante a dia de hoy, como ha senalado antes Lorth, quedaria al albur de lo que en cada momento decidiese el Tribunal Constitucional que es lo que podria y no podria contener. De manera que como titulo, como concepto marco, como banderin de enganche que nos permita a la vez vender una propuesta y la contraria, pues vale. Pero que no me lo vendan como el santo grial de nada.

    Y, sobre todo, que no me lo intenten vender como el santo grial una serie de personajes que intentan inflar sus carencias politicas y/o intelectuales mediante la creacion y publciacion de pastiches pseudojuridicos infumables e ilegibles que deben ser publicados en internet (ad maiorem autoris gloriam) ante la imposibilidad de publicarlos en ningun otro sitio.

    Porque, no se… lo de la «reintegracion foral plena» esta muy bien, pero, que nos dice sobre el principio de Estado de origen en la legislacion sobre comercio electronico? O como regula la participacion de Euskadi en la UE? O donde se refiere a la promocion de las industrias vascas en el extranjero? No se si me explico…

    De todas maneras, avanzo que se trata de un tema que me interesa poco o nada. Seguro que en otras paginas habra multitud de personas (o, al menos, de aliases) dispuestos a seguir el debate.


  60. en 8 octubre 2010 a 12:21 jonbilbao

    Que triste me habéis dejado. No entiendo eso de la unidad abertzale y luego alegrarnos de dejarnos por el camino a Galdos y compañia. Mirad al PSOE cada uno dice una cosa, pero todos hacen causa común para las elecciones, mientras nosotros vamos partiendo el pastel en trozos cada vez más pequeños y nos vamos insultando.

    Que sí, que es normal que no te guste tu vecino pero que hay que vivir en el mismo bloque, leñe.

    Espero que todo sea un tira y afloja entre el PNV y H1para formar las listas que en un desencuentro real. Me importa un bledo lo que piensen de las intenciones del PPSOE. ¿acaso el PNV no gobernó con el PSOE echando a EA del gobierno vasco? ¿y qué? pelillos a la mar, así nos va. Luego nos quejaremos. Pos hale, propongo 5 partidos más y luego nos hacemos el sepukku en la plaza del pueblo.


  61. en 8 octubre 2010 a 12:42 jon

    PERDÓN POR EL CAMBIO DE NICK. :-s


  62. en 8 octubre 2010 a 12:53 Kepa Igea

    JON,

    No has leido a Erko más arriba?
    Hay todo un oceano de separación.
    Baroja escribió en «las inquietudes de Shanti Andía» que los vascos habían abandonado el mar. Bueno, los bermeanos no, Ojala algún Urdaneta se aventure por oceano, poco me importa desde que orilla.
    De mientras, unos cuantos naúfragos.


  63. en 8 octubre 2010 a 14:04 EusKtulu

    Tampoco confundamos jefes con indios… Que haya un punado de jefes (sin indios) por ahi, tampoco redunda necesariamente en contra de la (necesaria) unidad de los indios.


  64. en 8 octubre 2010 a 15:32 jon

    Kepa ¿y? Pues nada…. cogemos lo mejor de la I. Católica de la la Iglesias protestantes. Grupos de pocos pero puros y multiplicación hasta el infinito de sectas. Mientras el PP y el PSOE hacen piña.

    Pos vale.


  65. en 8 octubre 2010 a 15:47 Kepa Igea

    Jon,
    no he sido claro. No creo que exista un oceano de separación, pero si existiera como se sugería, sería nuestro océano y tendríamos la obligación de explorarlo para encontrarnos.
    Ahora bien, lo que hace falta es que queramos encontrarnos.

    Este indio tampoco está muy contento con los jefes respecto a este tema. Creo que en las iglesias todavía rogaran por que Dios ayude a los gobernantes, lo más que puede hacer este indio es decir: Batu gaitezen lehenik eta behin jeltzaleok!
    Cómo materializarlo es cosa de los jefes, no lo niego.


  66. en 8 octubre 2010 a 15:49 Erko

    Que haya ultraderechistas que quieran VOTAR al PNV? que voten.
    Que haya ultraderechistas que quieran volver a militar en el PNV? Habra que ver, quien, como y cuando…

    Pero que haya un grupo de ultraderechistas, organizados como partido, (aunque entran todos en un bar…), que quieran coaligarse con el PNV compartiendo mesa y mantel electoral, para entre otras cosas «tirar» del PNV a sus posiciones e influir en la pugna interna del partido, azuzando y destruyendo…

    Dejar que estos, que no tienen entidad politica real, mas alla de los cargos que han ocupado, se organicen dentro y fuera del partido, a base de los cargos y dineros que les va a dar el PNV…

    Consentir, que estos ultraderechistas tengan cargos, y que a la primera de cambio, se puedan volver contra el PNV, cuando la politica de este no coincida plenamente con sus obsesiones o que decidan travestirse porque el PSOE o la sunsuncorda les de mas puestos y cacho donde chupar…

    Mas alla del debate politico, en el cual, la aportacion de H1 es irrelevante (por mucho que digan ellos que atesoran el tarro de las esencias…) la fuerza electoral que pueda aportar H1 a la suma de votos con el PNV, es menos que los cargos que hoy estan bajo su bandera, porque ni siquiera tengo claro si de verdad votaran en Gipuzkoa al cartel del PNV gipuzkoano.
    Le tienen tanto odio a Egibar, que para empezar, yo creo que muchos no le votan, ni a el, ni a los candidatos del PNV gipuzkoano, con lo cual, aparte del humo (poco…) H1 se demuestra absolutamente superfluo en lo positivo.

    En lo negativo, es un verdadero torpedo dispuesto a fulminar el nacionalismo en Gipuzkoa.


  67. en 8 octubre 2010 a 15:57 jon

    Erko ¿de verdad crees que los que votan a EA en gipuzkoa son como los describes? ¿de verdad crees que quienes les han votado hasta ahora van a votar en masa al polo soberanista? ¿de verdad crees que H1 no va ha arrastran ni un voto? La verdad, dentro de lo que había en EA estos «ultraderechistas» eran lo más decente.

    A veces tengo la sensación de que alguos quieren malmeternos porque les interesa que vayamos divididos, no sé si por estupidez o por otra cosa peor.

    Lo que quiero es una coalición electoral como la del 2001 que arrasó en gipuzkoa, y si no una equivalente que movilice a aquellos que votaron para las autonómicas y forales. Y por mi como si ponen de candidato a la bruja avería, me importa el ahora no el ayer y como lorth needa el debate sobre la restauración foral me parece mear fuera del tiesto.


  68. en 8 octubre 2010 a 15:59 jon

    Perdón, le he dado a intro y se ha enviado XD

    Pos eso que los españoles lo tienen bastante clarito y nosotros ahí seguimos.


  69. en 8 octubre 2010 a 16:08 Kepa Igea

    Yo no diría que son «ultraderechistas», lo del odio -o como mínimo, rechazo- a Egibar es fácil de constatar y me desagrada (con independencia de argumentos y viejas rencillas anteriores incluso a la escisión).
    Claro que ni soy jefe ni he compartido con ellos esferas de poder. Espero que los jefes de EAJ acierten. Cada uno según su responsabilidad.


  70. en 8 octubre 2010 a 16:36 EusKtulu

    Yo tampoco diria que son ultraderechistas. Ni siquiera que existe un unico patron ideologico dentro del colectivo que conforma H1!

    Lo que si me parece es que, necesaria unidad abertzale aparte, en todo este tema de las conversaciones EAJ-H1! hay quien se ha querido asegurar un colchoncito anti-crisis bajo la forma de cargo o carguito… y en el Alderdi no se ha estado por la labor. Sobre todo porque los colchoncitos planteados eran mas de uno.

    Tal vez el precio era un poco caro, no?


  71. en 8 octubre 2010 a 16:58 Erko

    H1 no es EA de gipuzkoa (la anterior…) eso para empezar.
    H1 es una escision de EA (la de los cuadros…) que dentro de EA vivia de hacer una politica a la contra, dejando espacios indefinidos en lo que no les interesaba marcar perfil como grupo, ya que tampoco todos los criticos gipuzkoanos tenian el mismo perfil.
    Desde el momento en que deciden escindirse de EA, todos los que estan viviendo de esto se pasaron a H1, por obvias razones.
    Pero muchos entre los criticos, o se han quedado en EA o no han ido a H1 a que Galdos y Rekondo les mangoneen.

    Y ahora que se organizan como partido, estan obligados a definirse, ya que son pocos, por lo que las corrientes dentro de H1 son cuasi familiares, y la mayoria de la fuerza la tienen en los «feudos» bultzas, que son pocos, pero militan mas que los demas.
    Como partido, el unico mensaje que les queda para diferenciarse del PNV es situarse a la vanguardia del rechazo a la tregua, calcando el discurso de Mayor Oreja (si no leete aberriberri, y veras que sus propuestas son calcaditas…), y una oposicion-enfrentamiento con todo lo que sea derecho a decidir o similares, en las que ven la abduccion del nacionalismo por parte de los marxistas…

    Y por ahi quieren jugar sus bazas.
    Marcando terreno al PNV, exponiendo segun ellos sus «complejos» y «tibiezas» ante el polo, y recuperando un discurso «transversal» con los españoles.
    Y la primera leccion en esta historia la dio Rekondo a principios de semana, dandole patadas e Egibar en el culo de Olano.
    Por otra parte, ya se han movido y se moveran, para que sus tesis y su planteamientos, encuentren un eco interno en el PNV gipuzkoano, para que los burukides del GBB se encuentren en una pinza externa e interna.

    Esto el GBB lo ve clarito, y no esta dispuesto a que por un escaso puñado de votos, jugarse cargos que no va a controlar, alimentar la division interna y revivir a un partido que le va a querer disputar parte de su electorado.
    Que estos, no arrancan un voto fuera de la orbita del electorado del PNV, por lo que esta claro, que ademas de todo lo anterior, lo que quieren es restar.

    Cuanto mas lejos, mejor.


  72. en 8 octubre 2010 a 18:16 nabarro

    K VIDEO MAS BUENO….


  73. en 9 octubre 2010 a 16:07 jon

    y digo yo, no hay abertzales que comparten las posiciones de aberriberri? Porque yo conozco unos cuantos y mal vamos si empezamos a demonizarlos.

    Lo siento pero esto me recuerda a

    y todo esto al margen de las condiciones que ponga el PNV para ir en coalición que es otro tema.


  74. en 11 octubre 2010 a 1:49 Xabier

    Erko, erre que erre. Dime en qué página de Represión- Revolución Burujabetza se muestran contrarios a que Euzkadi no sea libre. Dímelo tú. La Burujabetza es el hecho de que Euzkadi sea «bere buruaren jabe» algo mucho más amplio que la independencia, porque implica tener conciencia de su libertad a la vez que ejecutarla. Es algo dinámico, progresivo y gradual. Una libertad de fondo y no únicamente de forma. Y si la libertad del Pueblo vasco, su decisión, pasa por pactar con la Corona o con el Rey de Inglaterra debe ser respetada. Lo que denuncian Irala y compañía es que hemos ido a buscar fuera lo que teníamos dentro y si eso te parece trasnochado pues tú mismo. Lo único que creo que es para avanzar, uno debe saber de dónde viene y si desechas ese legado histórico, rompes con la continuidad histórica y podremos ser independientes, pero nuestras mentes serán españolas. Vamos, como en Irlanda: un estado gaélico que piensa en inglés.

    En cuanto a Rekondo, siempre ha escrito lo que creía y pensaba y nunca le han expulsado de Eusko Alkartasuna por ello. Tú no has demostrado nada más que la mala baba para insultar a un abertzale que ha tenido el valor de enfrentarse de cara a los opresores del Pueblo vasco (el MLNV). Que es muy fácil criticar, pero muy difícil reconocer la labor de los demás. Parece que hay miedo a Hamaika Bat.


  75. en 11 octubre 2010 a 8:15 EusKtulu

    Ya decia yo que este debate era bastante poco interesante…

    Eso si: al final «parece» que todo el mundo tiene miedo a todo el mundo.


  76. en 11 octubre 2010 a 22:19 Erko

    Mira Xabier, que el rollito de la burujabetza bultza me lo se de memoria.
    Yo he retado a que me digais donde y cuando han defendido los bultzagilles y sus mariachis la independencia.
    Es mas, en las paginas finales de rev-repre se deja bien clarito su postura contraria a la independencia y a favor de un pacto con la corona que posibilite nuestro encaje en España. Españoles de primera, vamos…
    El hecho de que los bultzas o tu mismo considereis que eso es libertad, o la unica version vasca de la libertad, no es que sea asi, ni es ningun dogma de obligado cumplimiento, como para que los demas tengamos que asumirlo sin rechistar… Ni mucho menos.

    A mi , al igual que a L.N. (que lo describe magistralmente…)siempre me ha parecido un debate de pajaros y flores, en las que se opta por posiciones utopicas, para embarrar las aspiraciones independentistas. O para esconder posiciones pelin «impopulares».
    Pero tampoco hay que exagerar, los bultzas sois cuatro y un tambor y tampoco es tan importante lo que pensais, pero sabiendo que es lo que pensais, para que no coleis goles por la escuadra.
    En definitiva, y al hilo de este post, ya teneis un partido, ya estais todos de acuerdo, vais a «regenerar» el nacionalismo, vais a salvar la patria del comunismo, vais a convencer a los españoles para que voten abertzale (aparcando las aspiraciones abertzales…) sin que se os note mucho vuestro abertzalismo, y vais a desenmascarar a todos los rojos que han metido en la cabeza de los «buenos» vascos ideas maleficas y conceptos como el de la independencia, que son jacobinos y extranjeros…. y todo esto desde la moqueta del despacho o desde el ordenador…. sin pisar la calle, que para eso reivindicais lo «virtual» ….llevando hasta el extremo lo de la pluma y la espada. Os auguro un exito sin precedentes.

    Pues nada, miel sobre hojuelas…presentaros a las elecciones y despues de que se vea vuestro tiron y vuestra fuerza electoral, salvais al PNV.

    Lo otro, el verdadero nucleo de este asunto, es que quereis conseguir en los despachos, lo que no vais a conseguir en las urnas. A costa del PNV claro, que es lo que estais intentado hasta la extenuacion.
    Esos puestitos remunerados, que os permitan estirar otros cuatro años mas vuestro «modus vivendi» que en la calle hace mucho frio y tampoco es cuestion de volver al tajo…quien lo tenga.
    Pero, avisando de vuestra transversalidad, es decir, que no porque salgais con los votos del PNV vais a votar siempre con el PNV.
    NO.
    Vuestra vision del pais, y vuestra responsabilidad hacia el, os permite utilizar vuestros cargos para «tejer» alianzas transversales con el PSOE-PP.
    Menuda jeta!!!!

    Y sobre Rekondo, te vuelvo a repetir lo dicho anteriormente.
    Que no es ningun ejemplo de «coherencia» ni de «linea», puesto que ha dado vueltas y ciabogas como todo kixki.
    Militando y siendo cargo de un partido independentista, cuando no es que el no lo sea, sino que trabaja para que no se de.
    A partir de ahi, su enfrentamiento con el MLNV, por mucho que mueva a la solidaridad con el, no le da ningun aura especial que le faculte a decirnos como tenemos que pensar.
    Y en esto ultimo, se puede discrepar con el como de todo el mundo.
    Por cierto, tampoco es que haya sido torturado por la guardia civil, ni se le conocen acciones contra el GAL o contra los policias que mataban en nuestras calles dia si y dia tambien.
    Que enemigos violentos de nuestro pueblo no solo son los del MLNV, eh!!!
    Lo apunto, porque le pones como si fuese el Capitan Trueno, y aqui, ademas de Rekondo hay quien se ha llevado lo suyo del MLNV y de los españoles, y por eso no va de profeta con la medalla en el pezon…


  77. en 12 octubre 2010 a 0:16 Xabier

    Erko, espero que te hayas limpiado bien, porque el vómito que acabas de echar ha tenido que ser bilis, por lo menos. Creo que tu odio te puede. No consigues demostrar nada y lo único que haces es insultar («los bultzagilles y sus mariachis», «el rollito de burujabetza bultza» «sois cuatro y un tambor») y mostrar tu continuo desprecio con esta rama del abertzalismo. Te he retado a que demostraras que los bultzas no eran abertzales, no lo has hecho y ahora me vienes con que yo te demuestre que lo son. Si ser el Secretario del Lendakari Aguirre, organizar logísticamente el Gudaroste, posteriormente un movimiento clandestino y un servicio de información y dar la vuelta al mundo intentando recabar apoyos no es ser jeltzale y abertzale, ya me dirás tú qué es. Ahí tienes mi prueba, ¿cuál es la tuya para desmentirlo?

    Luego, me preguntas qué hizo Rekondo contra el GAL. Pues no lo sé, pero su gobierno en Hernani fue posterior al GAL. Además, esa pregunta suena a que, como no tienes nada que responder, pues te vas por la tangente. Y yo no creo que Rekondo o Beramendi sean el Capitán Trueno o Spiderman, sólo recojo hechos para demostrarte que no son poltroneros como afirmas tú; sino que lo han pasado bastante mal por representar sus ideales. Que yo sepa, tú has lanzado la piedra y ahora te das cuenta de que has metido la pata, por eso reculas y te dedicas a preguntar en lugar de responder.

    Por último, no sería tan bocazas de meterme con el «transversalimo» de Rekondo y compañía cuando las Diputaciones forales aprueban sus presupuestos gracias al PSOE. Es tirarse piedras contra nuestro propio tejado. Porque si tan puros somos, ¿por qué aceptamos sus votos o «no votos» cuando nos conviene? ¿O es que el «abetzalismo puro» tiene precio?


  78. en 12 octubre 2010 a 6:22 Erko

    Xabier, haz el favor de no irte por la tangente.
    Yo no he dicho que no sean o seais abertzales, porque yo no expido esos carnets.
    Ese tipo de afirmaciones os gustan a vosotros, que os autoproclamais guardianes de las esencias y que os pasais la vida diciendo quien es o quien no es abertzale, en funcion de si es rojo, o jelkide, o la sunsuncorda.
    Ante afirmaciones como esta : «Yo te pregunto: ¿Dónde has leido/oído/visto tú que Rekondo o cualquier otro de Hamaikabat vaya a decir no a la independencia? Señálame un único documento, video o audio que lo corrobore…»
    Yo he señalado donde los bultzas dejan por escrito su oposicion a la independencia. En las paginas de revolucion represion o burujabetza, verdadero catecismo bultza, junto al bat-bitan. Asi de clarito.
    Y sobre Irala, lo mismo. Yo no he dicho que no fuese ni jeltzale, ni abertzale.
    Yo lo que he dicho es que fue de la CIA, despues de que los USA nos traicionasen y traicionasen a Agirre.
    Y que el y otros cuantos vascos que siguieron en esa organizacion, trabajaron para esta en la cruzada anticomunista latinoamericana, utilizando a los vascos situados en latinoamerica.
    Despues vinieron con el manual muy bien aprendido.

    Vuelves a manipular con lo de Rekondo, Xabier.
    Yo no te he preguntado por lo que hizo contra el Gal.
    No se de donde sacas eso.
    lo que yo he escrito es que «tampoco es que haya sido torturado por la guardia civil, ni se le conocen acciones contra el GAL o contra los policias que mataban en nuestras calles dia si y dia tambien…»
    Y eso era en respuesta a «Tú no has demostrado nada más que la mala baba para insultar a un abertzale que ha tenido el valor de enfrentarse de cara a los opresores del Pueblo vasco (el MLNV)….»
    Como ya te he dicho antes, los opresores del pueblo vasco, asi, en global, son variados y no se circunscriben a tu acotacion.
    Por citarte los de los ultimos treinta años, estan tambien los guardia civiles, policias, mercenarios, guerrileros de cristo rey, e incontrolados en general, que han matado, herido y torturado en Euskadi a cientos de vascos, en cuarteles, comisarias, calles y cunetas…es decir, los cuerpos que ha utilizado y sigue utilizando España cuando lo necesita.
    Y no meto la pata, ni reculo, ni retiro lo dicho, porque creo que es cierto lo que digo.
    Mas alla de que Rekondo haya sido victima de una politica enloquecida por parte del MLNV, tambien lo fue Egibar, por ejemplo, al que atacaron su casa de Andoain y le quemaron varias veces el coche, y no va por ahi colgandose medallas.
    Y sobre el transversalismo de Rekondo, verdadero motivo de esta discusion, no tiene nada que ver con la aprobacion de los presupuestos de la dipu. Que el acuerdo es con el PNV.
    Tiene mas que ver, con la disposicion a gobernar con el PSOE hace cuatro años,por unos puestos mas, despues de una campaña en la que se vendio otra cosa.
    Tiene que ver, conque no son fiables para el PNV y que la semana pasada, lo demostraron cuando ya se han caido del cartel electoral, con su discurso en juntas generales.
    Tiene que ver tambien, que los puestos conseguidos con los votos del PNV, ellos los van a gestionar con una vision «amplia y transversal», es decir, votando por su cuenta. Y eso, sabiendo sus necesidades y su capacidad para cambiar la chaqueta, es un peligro para el PNV, ya que es conocido el paquete que le tienen a Egibar y a lo que defiende, por lo que mal negocio hace este ultimo si les da poder, por pequeño que este sea a sus enemigos personales y politicos.

    Tu discurso en defensa de estos ultras, tiene poco recorrido Xabier, y no he sido yo solo, el que ha puesto en su sitio en estas paginas a los bultzas de H1.
    Otros lo han hecho con mas gracia y mas fortuna que yo, y veo que aceptas la mayoria de lo que se ha expuesto.
    Es que es asi.


  79. en 12 octubre 2010 a 11:57 Lorth Needa

    Por cierto, Xabier, no me gusta nada el tono de tu comentario, y mucho menos el uso de epítetos personales.

    Primer y último aviso.


  80. en 12 octubre 2010 a 20:40 Xabier

    Erko,

    Has citado un libro, yo te pido una cita exacta. No me la has dado.

    Lo del GAL, tú mismo te contradices al hablar de los «otros enemigos del Pueblo vasco» (cierto, pero el GAL acabó hace unos cuantos años) y pides las acciones de Rekondo. Tú mismo te contradices.

    A Egibar también le quemaron el coche. Por eso no he dicho que es un poltronero. Tú has dicho que Rekondo lo era y yo te he dicho que no, argumentando que mucho ha sufrido como para ser un poltronero. No es cuestión de medallas; sino de méritos y tú te dedicas a insultar a alguien que por representar a otros lo ha pasado bastante mal. Simplemente es eso.

    En cuanto al discurso de Juntas Generales. Tienes por Internet los artículos de Hamaika Bat y su visión sobre el nacionalismo vasco. No creo que haya poltronerismo, su apuesta por la unión del nacionalismo vasco «institucional» es el eje de su discurso. No es cuestión de poltronas; sino de que no se nos vuelva a quitar la centralidad política. Es por eso por lo que se fueron de Eusko Alkartasuna. Además, Rekondo defendió la gestión del Gobierno foral, mientras que Olano se dedicó a hablar sobre el Derecho a Decidir, que está muy bien, pero que no creo que proceda a la hora de hacer balance de un año de Gobierno. De todos modos, Hamaika Bat no pactó con el PSOE y podía haberlo hecho, como hizo EA en otros pueblos como Muskiz o como hizo en Zumaia con HB.

    Y lo de Irala clama al cielo. ¿Insinúas que traicionó a Aguirre? Todo el trabajo que hizo el Gobierno vasco para la CIA fue administrado por el propio gobierno en el exilio. Lo dice Jokin Inza en su autobiografía. Y afirmar que Anton de Irala era de la CIA es caer otra vez en el mismo error que cayó Xabier Arzallus, cuando difamó a alguien que dio su vida por Euzkadi. Existe la presunción de inocencia en democracia y se supone que si somos todos jeltzales y abertzales, no convendría insultarnos, cosa que tú has hecho.

    Lorth Needa, después de lo que se ha afirmado sobre los bultzagilleak, Rekondo o Beramendi, lo que haya podido decir sobre el vómito de Erko o lo fácil que es ser «abertzale puro» cuando te aprueba las cuentas el PSOE es una nimiedad (retiro lo de «bocazas», es poco faltón). ¿O no ha insultado a bultzagilleak («ultras», «sois cuatro y un tambor»)?


  81. en 12 octubre 2010 a 22:35 Erko

    Xabier, pienso que no esta en tu animo engañar o camuflar las cosas, pero sinceramente, lo parece.

    Que me vengas pidiendo citas exactas, cuando te remito al ultimo capitulo del catecismo bultzagille (Revolucion-Represion o Burujabetza) en el que se explica el porque los bultzas estan en contra de la independencia de Euskadi y se decantan por un pacto con la corona que nos permita un encaje en la España constitucional, haciendo referencia al discurso del monarca Español en Gernika…es no querer reconocer la realidad.
    ¿O es que los bultzagilles estan por la independencia de Euskadi?

    Si fuese asi, lo tienes facil para demostrarme que estoy equivocado, Xabier.
    Pero tu sabes que no.

    Siguiendo tu hilo,no se donde ves tu la contradiccion cuando afirmo que los enemigos del pueblo vasco son muchos, y que yo sepa, a Rekondo no se le conocen detenciones ni problemas con los del lado español.
    Que tu cita es acotativa, (los enemigos del pueblo vasco, el MLNV) y que excluyes de la misma a los que mas han matado, torturado, mutilado u perseguido a los vascos.
    Quiero pensar que es por falta de memoria, pero asi, en crudo, creo que tu hilo argumentativo es inaceptable.
    Rekondo ha sufrido la violencia barbara del MLNV, pero ni( es el unico, (ni mucho menos), ni eso le da un plus de nada frente a otros, cuando hablamos de politica.

    Sobre las criticas al espiritu «transversal» de H1, yo creo que las cosas ya estan claras, al discurso de Rekondo me remito. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
    Ya que por mucho que sigamos lo unico que haremos es enrollarnos mareando la perdiz. Lo que creo que ha sucedido hace ya unas entradas. Y no es cuestion.

    Tenemos opiniones diferentes, Xabier; y yo defiendo la que aboga por dejar ir a H1 a las elecciones en solitario y despues, segun los resultados y viendo los representantes que consiguen con SUS votos se llegue a alguna entente post-electoral.
    Una coalicion con H1, que en si en estos momentos no es mas que un grupo de cargos escindidos de EA agrupados en unas nuevas siglas, me parece un error.
    Y mas cuando los propios de H1 son un dolor y un peligro para la paz interna y la politica municipal y foral del PNV Gipuzkoano. Son un peligro y no son de fiar.

    Y sobre el tema de Irala, yo estoy con Arzallus, como en tantas otras cosas (por no decir la mayoria…) y si a ti te parece que seguir la colaboracion con la CIA cuando Agirre suspendio la misma ante la traicion de los americanos no es traicion, pues entonces una vez mas, no estamos de acuerdo.
    Y si ademas reivindicas el papel que tuvieron esos servicios secretos y sus colaboradores vascos en las barbaridades cometidas en america latina, pues tampoco estamos de acuerdo.
    Si añadimos, que das por bueno el catecismo bultza, que no es mas que el traslado de esas politicas y de las ideas que las sustentaban a Euskadi, pues ya esta claro que aun siendo tu abertzale, (condicion que yo no te niego, solo faltaria…) estamos en las antipodas.


  82. en 12 octubre 2010 a 23:05 Erko

    Y por cierto, en esas posiciones ultra-esencialistas en las que os moveis, yo veo un paralelismo claro con los ultraortodoxos judios, que son judios, pero estan en contra del estado de Israel, y se dedican a combatirlo coincidiendo a veces con grupos palestinos.

    Revisaroslo un poquito, por favor.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
    • Amores Pendejos, una historia de 2009
    • UPN frente al espejo: ¿navarrísimos?
    • UPN y la Reforma Laboral, un esperpento regional
  • Comentarios recientes

    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
    • hanskarlperez en A Mariano Rajoy, gracias por todo
  • Posts Más Vistos

    • Baiona antes que Cádiz, el principio de las nacionalid​ades
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • La veta "cantarística" de algunos
    • Parafraseando a Bertolt Brecht
    • Gesto obsceno
    • China, modelo neoliberal de cartón-piedra
    • Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
    • País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Sapos hinchados de aire
    • “Ese hombre ve mucho y muy lejos”
  • octubre 2010
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Sep   Nov »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.468.538 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 7.333 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: