A nadie se le escapa que la figura política del Lehendakari Ibarretxe trasciende a su condición de militante de EAJ-PNV, pues hasta los mismos que no le votaron ni le votarían jamás porque para ello tendrían que introducir en la urna la papeleta del Partido por el que es candidato, ensalzan una y otra vez poniéndolo como ejemplo –sincero, en ocasiones y con evidente mala intención, las más- lo que les gustaría que fuese “el ala minoritaria del abertzalismo jeltzale”.
Otros, los que se dedicaron a manipular y tergiversar en los medios que controlan toda su etapa al frente del Ejecutivo, tiemblan de miedo ante la posibilidad de que Juan José Ibarretxe Markuartu retorne a la vida política activa, y se guardan los elogios para sí mismos.
Sin embargo, algunos de los que en tan alto concepto le tienen (y en tan bajo al Partido en el que él y yo militamos) harían bien en tentarse la ropa ante la próxima publicación de sus memorias políticas, pues si nos atenemos a los extractos que hoy adelanta el diario Deia, a más de uno puede que le salgan los colores.
Para ponernos en antecedentes, retrotraigámonos al Pleno del Parlamento Vasco donde se aprobó por mayoría absoluta el Proyecto de Nuevo Estatuto Político, que tan brillantemente fue defendido por el Lehendakari en Madrid, aunque se topara con un muro de granito.
Dice el Lehendakari en sus memorias:
"Cumpliendo con el compromiso que adquirí ante el Pleno del Parlamento, la misma tarde-noche del 30 de diciembre, me puse en contacto con el Presidente del Gobierno, para abrir la negociación sobre el texto del Estatuto Político aprobado por la mayoría absoluta del Parlamento Vasco, la mayoría legal requerida por las previsiones de reforma del Estatuto de Gernika.
Llamé a Rodríguez Zapatero desde el despacho del Gobierno en el Parlamento; el Presidente había iniciado sus vacaciones, y se encontraba junto con su familia, a seiscientos kilómetros de Madrid. La llamada y, sobre todo, la mayoría absoluta del Parlamento Vasco, le pillan por sorpresa. "¿Aprobado?", me dice incrédulo. "¿Cómo?, si he salido de viaje este mediodía, con tranquilidad, porque a las diez de la mañana me han confirmado que no se iba a aprobar".
La fuente que intoxicó a Rodríguez Zapatero sólo podía ser una… Los votos que decantaban la mayoría absoluta eran los de Batasuna, y en ese Pleno, a la tarde, se produjo el juego de los tres votos favorables y las tres abstenciones. Por lo mismo, me imagino que la confirmación que le había dado la tranquilidad, por la mañana, para tomarse las vacaciones, no había podido ser de los representantes de PSE-PSOE y PP, de los que era conocida su oposición al nuevo Estatuto. La información, entiendo, debía de haberle llegado de los que podían garantizarle el voto del grupo parlamentario de la izquierda abertzale.
Sentí a Rodríguez Zapatero desencajado y fuera de juego. Ni qué decir, que tanta familiaridad me resultó sospechosa. Después hemos sabido que llevaban tiempo hablando, en negociaciones formales, con Batasuna e incluso con ETA".
Aunque esto no nos pille a muchos por sorpresa, pues ya era vox populi que la legalización electoral del Partido Comunista de las Tierras Vascas obedecía a una razón de Estado: evitar por todos los medios una mayoría absoluta del gobierno tripartito de Ibarretxe, así como los cambalaches geográfico-municipales con ANV (que, por cierto, no tiene ningún empacho en gobernar con el PSOE del GAL en aquellos municipios donde les salen las cuentas), se agradece que la principal confirmación de dichas sospechas proceda de una fuente tan cualificada como el presidente del gobiernos español. Así se entienden mucho mejor otras cosas, como la constante acumulación de voto en el Parlamento Vasco entre el PP, el PSOE y el PCTV y, sobre todo, algo que siempre he tenido muy claro: si aquella noche los representantes de Batasuna se hubieran atenido a su parte del pacto con España y hubieran votado en bloque contra el Proyecto, ahora mismo estarían en las instituciones.
Pero la principal consecuencia de todo esto es de se demuestra que los que van por la vida alardeando de “puros”, “íntegros”, “comprometidos”, etc. a la hora de la verdad actúan basándose en los mismos intereses egoístas, cortoplacistas y, coño, también, poltroneros, de los que tanto les gusta acusar a los demás.
Personalmente nunca me he creído una palabra del supuesto abertzalismo de las estructuras del MLNV, aunque “puede” que “en las bases” sí que haya cierto porcentaje de abertzales sinceros. Dada su trayectoria, y los datos empíricos con los que contamos, en este momento del “proceso” bien haríamos en tener presente que la IA actúa siempre en función de sus propios intereses, aunque estos sean diametralmente opuestos a los del Pueblo Vasco.
A mi me hacen mucha gracia todos esos SuperAbertzales que de vez en cuando se cuelan por aqui y estan permanentemente en izaronews que siempre hablan de Josu Jon y los pacos con el PSOE…… Pues que vayan comprando una tonelada de tila…. Pacto PSOE Batasuna pronto !
¿Se sabe algo acerca de si el Lehendakari Ibarretxe irá a Madrid para presentar el libro? Yo es que ando por aquí y me vuelve loco de recibirle en la capital del reino.
O me lo he perdido, o no me he informado. Sabes donde y cuando tendra lugar la presentacion de libro?. Eskerrik asko
Pues id pensando que «igual» si que hay «cierto» porcentaje de «abertzales sinceros» en las «bases» del MLNV, porque diría que una amplia mayoría de las bases urbanas euskaldunes y militantes del abertzalismo son eso, batasunis de esos que tan poco os gustan. Bases que hacen más en ciertos ámbitos (por ejemplo euskaltzales) que el resto. Con sus luces y sus sombras, por supuesto, pero es una pura realidad sociológica. Superar los recelos mutuos (de los que la IA tiene MUCHA culpa) creo que es importante.
A mi me suena » Lo haremos nosotros ya que si no lo hareis vosotros». ¿ Como era lo de «taparse la nariz»? ¡Venga ya!
Pues yo me quedo, con la cara de pocos amigos de Imaz (se vio perfectamnente en la tele) al saber de los tres sies de batasuna al proyecto de Ibarretxe. la jugada le salio mal al PNV, ya es hora de admitirlo y no marear la perdiz.
takolo3:
Por ahora el unico que ha pactado con el PSOE es el PNV.
Y la memoria creo que te falla. El PCTV, por aquel entonces no estaba en el parlamento, eso fue posterior, fue Arnaldo quien estaba en el parlamento de gasteiz, no te acuerdas? sozialista abertzaleak era el nombre del grupo parlamentario.
Y te repito, la jugada le sdaklio mal al PNV, pues contaban con los NOes de batasuna y se encontraron con TRES sies que les obligaban a ir a madrid. La cara de Imaz de ese dia era todo un poema.
Y además se quiere hacer creer que nadie le dijo a Zapatero que Arnaldo había dicho tres sies. Tan caro está el telefono? Vale que son tontos los españoles, pero tanto… como quiere hacernos creer ibarretxe que todo un presidente de españa no sabia que habian dicho SI al proyecto de Ibarretxe. Eso no se lo cree nadie. A no, que tenia el movil sin cobertura el zapatero, anda ya!
Y puestos a jugar a politica ficcion, tambien pudo ser el CNI basandos e en escuchas mal emntendidas, que a estos el euskara se les da mu mal, o el propio Imaz al asegurarle que el preambulo del Plan estaba escrito para que batasuna no lo aprobase y luego le dieron en toa la cara con los sies. La verdad, no os entiendo, batasuna propicia que el plan salga adelante y os escuece. no lo entiendo. ¿O era otra cosa lo que se buscaba?
El libro en sus versiones en euskera y castellano (Geroa gurea da. Ibarratxe Lehendakariaren memoria politikoak. El futuro nos pertenece. Memorias políticas del Lehendakari Ibarretxe. Koldo Ordozgoiti , editorial Alberdania) se presenta mañana -2 de noviembre- a las 19,30 horas en el Archivo Foral de Bizkaia (Maria Diaz de Haro 11).
La presentación correrá a cargo de Pedro Miguel Etxenike, el autor y el propio Lehendakari Ibarretxe.
Al día siguiente, el autor y el Lehendakari presentarán en Barcelona ambas versiones y la versión en catalán -El futur ens pertany-, presentados por Felix Martí.
Los libros se presentarán en Valencia el 9 de noviembre.
El 10 de noviembre se presentarán en Madrid, en la libreria Fuentetaja, con Santiago Carrillo haciendo la presentación.
El 11 de noviembre se presentará en Donostia en una conferencia en la que además intervendrá Miren Azkarate.
Parece que se anuncia otra presentación en Vitoria-Gasteiz para la semana del 22 al 26 de noviembre.
Chorradas, «independentista». Se os ve el plumero.
Pactar, puestos a divagar, cuantas veces «coincidió» la IA con PSE y PP, en numerosas votaciones, en el Parlamento Vasco, para derrotar iniciativas del EAJ y sus socios de gobierno? ¿Y durante cuantos años?. Hombre pacto escrito, pues no, pero tácito SI.
EAJ pago su peaje. Recuerdo a Atuxta, enjuiciado y sentenciado, por defender los derechos que a su entender le correspondia a la IA. Su agradecimiento, el da la IA, todos los sabemos. Ibarretxe, juzgado por sentarse a hablar de paz, con Otegi. Su agradecimiento, quedarse en casa, y dejarle a los pies de los caballos del PP y PSE. y con él a todo el pueblo vasco ahora en manos del PPPSE.
Que pelillos a la mar, bueno, pues vale. El tiempo dara o quitara la razón. Yo soy de los que piensan que la IA es, sobretodo y en primer lugar, anti EAJ. Luego, que si la comunión de izquierdas, que si tal y cual, y demás argumentos sibilinos que le puedan dar excusas para una alianza con el PSE. Ójala me equivoque
Parece claro que había dos cosas que se estaban produciendo al mismo tiempo: Loiola y el Nuevo Estatuto. En Loiola participa Batasuna y no lo lo hacía el lehendakari (por su condición de dirigente de solo una parte del País). Si está la máxima autoridad de su partido. El Nuevo Estatuto responde a una iniciativa paralela del propio Ibarretxe. La pregunta es: si ETA militar no hubiese hecho saltar por los aires en proceso en la T4, ¿qué hubiese tenido prioridad Loiola o el Nuevo Estatuto?. En el momento que ZP recibió la llamada de Juanjo, sabía que los votos de Batasuna (3) no tenían especial valor, porque ellos estaban en otra cosa. Los tres votos eran puro humo en aquellos momentos y ZP lo sabía. El problema que subsiste es que, visto lo visto, algunos quieran hacer «mayorías absolutas» con Batasuna.
Eskerrik asko informazioagatik Monti. Bertan izango gara.
Independentista, y que haras si el PSOE se alia con HB ?
Porque en algun ayuntamiento ya van haciendo sus pinitos….
Por de pronto, quienes han pactado con el PSOE en los últimos tiempos han sido el PP y el PNV, uno para gobernar en Gasteiz y el otro para gobernar en Madrid y ambos les han dejado a los socialistas gobernar en solitario. Lo sociatas negociando son unos hachas, caray.
En serio: a muchos se les llena la boca denunciando los pactos de los demás, pero por suerte o por desgracia, la sociología electoral obliga a pactos para alcanzar mayorías estables.
Si el PSOE y Batasuna se están preparando para el día después habrá que preguntarles a los demás a qué dedican el tiempo libre. Porque si solamente se espera a denunciar el pacto contra natura el día después ya se irá tarde.
Pues que yo sepa, los últimos en pactar con el PSOE han sido los aguerridos muchachos de ANV. No veo por ningún lado que el PNV gobierne en Madrid con el PSOE, pero sí que veo a ANV gobernando ahora mismo en ayuntamientos con ellos.
Aaaaahhhhh… que la política municipal es otra cosa. Seguro también que entonces la «concepción progresista» lo es igualmente. Sea como sea, mientras a algunos se les llena la boca denunciando la forma de hacer política de los demás, al mismo tiempo se ponen de los nervios cuando se les indica que a lo mejor no existen tantas diferencias entre todos, oye.
Yo ya estoy bastante harto de la ley del embudo de algunos: lo que ellos hacen siempre está bien (sobre todo porque redunda en su propio y particular interés), mientras que lo que hacemos los demás es una «traición», «nos vendemos», etc.
Pero sobre todo de lo que estoy hasta los cojones es de la puta propaganda, y además falsa, que tenemos que aguantar siempre: cada vez que escuchan algo que no quieren oir, o apelan a JJI, que ya no tiene cargo alguno en el Partido, o directamente mienten, como el panfletillo de mierda del Gara.
Mirad, chavales, no creo que haya ninguna crítica en mi entrada, pero si a alguno le molesta que se le recuerde la realidad de las cosas, es asunto suyo.
Pues no sé qué ha hecho Erkoreka en Madrid salvo pactar con los socialistas. Y si va a votar a ciegas todo lo que proponga Zapatero en el área económica (que lo va a hacer) gobierna con ellos, aunque sea con la nariz tapada y el pañuelo en los ojos.
Esa es la realidad de las cosas, Lorth, no la olvides. Y no me parece bien que me recuerdes lo que hace ANV. No soy de ANV, ni falta que me hace.
Es pistonudo que todo Txus quiera pactar con los socialistas o lo esté haciendo. Son la prima donna de la política vasca y de la española, y eso que son unos cutres ¿Para cuándo un pacto que deje a los socialistas en la calle en todas las instituciones vascas?
¿Ves? vuelves a introducir tus preconcepciones subjetivas en el debate: …votar a ciegas todo lo que proponga Zapatero en el área económica (que lo va a hacer). Que yo sepa, no eres el Kwisatz Haderach ni tienes facultades prescientes, así que eso de la futurología déjaselo a Rappel.
La realidad de las cosas, sobre todo de la cosa política es que en un sistema proporcional representativo, a menos que tengas mayoría absoluta no tienes más cojones que llegar a acuerdos con unos y otros, sobre todo cuando, en el caso de Madrid, juegas en campo contrario con poquitos jugadores.
A diferencia de otros, eso lo tenemos muy claro en el Partido, burukides y militantes: no tenemos ningún problema en pactar con quienes nos interese para lo que nos interese, a nosotros y a nuestro País, y no tenemos que andarnos con subterfugios ni apelando a la «responsabilidad de los medios de comunicación» para que no aireen las reuniones y negociaciones, porque no consideramos que eso sea un hecho denigrante.
Sin embargo, cuando a algunos que pactan, acuerdan y hacen todo tipo de componendas de las que se avergüenzan porque tienen que seguir manteniendo la ficción de que «ellos» son los únicos «puros», los que «no se venden», nos echan en cara lo que en definitiva no es más que la manera normal de hacer política, se les recuerda que ellos también se pringan exactamente igual que los demás, les entran los nervios y responden como están programados a ello: que si Imaz, que si tú más que yo, etc.
¿Para cuándo un pacto que deje a los socialistas en la calle en todas las instituciones vascas? Pues por mí para antesdeayer, pero el problema que para eso sería necesario que 72 horas antes, a alguno se le quitara alguna que otra manía.
Y ya que hablas de «dejar a los socialistas en la calle en todas las instituciones vascas», pregúntale a la portavoz socialista en Durango quiénes se le acercaron para ofrecerle la alcaldía y quitar de enmedio al gobierno municipal del PNV.
Parece que Txus quiere pactar con los socialistas a toda costa y dede hace mucho tiempo, pero no estamos dispuestos a que nos haga pagar sus nervios, por mucho que de su ducha salga alcohol hirviendo.