Aitor Esteban: “Nos oponemos a esta vuelta de tuerca más a la Ley de Partidos que infringe la propia Constitución y la jurisprudencia española”
Quien es proclamado se convierte en representante popular y ni siquiera puede ser retirado por su propio partido: el escaño es suyo.
EI Portavoz Adjunto del Grupo Vasco EAJ-PNV, Aitor Esteban, ha mostrado su "total oposición" a la Proposición de ley de reforma de la LOREG (cuya toma en consideración ha aprobado hoy el Congreso) y que ha calificado de "vuelta de tuerca más "a la ley de Partido Políticos, una "vuelta de tuerca que infringe lo establecido por la propia Constitución y la jurisprudencia española”
Durante su intervención en el hemiciclo, Aitor Esteban ha subrayado que esta iniciativa crea una inseguridad jurídica atroz y "mil incógnitas" sin "resolver ninguno de los problemas que genera la ley de Partidos. Así, el Portavoz Adjunto Vasco ha señalado como "se trata de una maniobra meramente electoralista” que ahonda en el Guantánamo electoral que creó la Ley de Partidos Porque ha dicho, "hay 100,000 votos sin representación política, hay un fraude en la representación de estos votantes en las Instituciones que ahora PP y PSOE pretenden agravar"
Aitor Esteban, ha señalado como antes de la ley de Partidos "ya existía vía penal si se cree que está probado y se da por hecho que Batasuna y ETA son lo mismo" y en cambio, "se creo una segunda vía a través de la ley de Partidos que no fue otra cosa que un atajo que defrauda las garantías materiales y procesales de derecho punitivo con consecuencias claras en el terreno de las libertades. A lo que ha añadido, "La reforma ahora de la LOREG es una vuelta de tuerca más con la que no podemos estar de acuerdo”.
Así, el Portavoz Adjunto Vasco ha recordado que "quien es proclamado se convierte en representante popular y ni siquiera puede ser retirado por su propio partido, el escaño es suyo por lo que la reforma que se propone, "lo único que consigue es romper una tradición jurídica fundamentada ni más que menos en la Constitución española”.
Finalmente, Aitor Esteban ha querido constatar que "esta reforma no es fruto de los trabajos de la Subcomisión ni goza de consenso sino que fue un acuerdo PP-PSOE que presentaron "cuando apenas faltaban 5 minutos para finalizar la ultima reunión de la Subcomisión, un acuerdo al que el resto ni nos sumamos ni apoyamos”.
Isuntza…un poquito de por favor !!!
¿No te has parado a pensar que o único que se conseguiría con lo que propones es que todos los ayuntamientos y todas las diputaciones estuvieran gobernadas por el PPSOE?
Existen otras consideraciones respecto a la medida que propones, que se pueden ver como más o menos acertadas, pero cuando las consecuencias de una acción están tan claras como es el caso, está claro que la acción propuesta no puede ser tenida ni en cuenta.
¿Que no se celebran? ¿Que tumbarían las medidas? El unionismo se frotaría las manos ante la perspectiva y no tendría ningún inconveniente en ocupar todo y actuar al efecto.
100.000 VOTOS ?? si fuera verdad que todos los votos de la IA son esos estaríamos perdidos… por mucho que sumase el pnv que ahora tampoco está para tirar cohetes y la suma de todas las fuerzas abertzales no sería tan amplia o mayoritaria como debería.
Ahora no se puede retirar a todos los partidos abertzales en estas municipales tan decisivas dejando todo en manos de los usurpadores, pero en 2003 cuando salió la ley de partidos e Ibarretxe se enfrentaba a Madrid con su plan,ya hubo una propuesta de presentarnos todos al parlamento español (que es el que menos nos importa a los abertzales salvo milagros) con una representación que no hubiera bajado de los 12 diputados bajo una única lista electoral a favor de la autodeterminación a ver si había huevos de ilegalizarla pero finalmente no salió adelante pero la ley de partidos… si.
Hubo una vez una idea de arzallus cuando ibarretxe saco más de 600.000, la Ia tras la escisión de aralar andaba sobre 150.00 y aralar sobre otros 50.000 que habia que movilizar a todos los abertzales a favor de la independenzia en un bloque que sumara 1.000.000 de votos y ahí si una vez logrado seriamos imparables frente a España y ante el mundo destrozando sus mentiras de las dos mitades del país vasco y gaitas similares
Espero ver pronto ese día.
Por supuesto que no se atreverían!
Ya les está costando maquillar de «nomalidad» su asalto a Ajuria Enea, como para dar otro paso mucho mayor en la misma dirección.
Pero no seamos ingenuos. Rubalcaba lo tiene todo atado y bien atado, y hoy el EAJ-PNV (bueno; su timonel) en cuestión de «pacificación» tiene puesto el timon en su misma dirección. Ya no le parece interesante ni una mesa de partidos para diseñar el futuro. Parece estar muy a gusto con este entramado jurídico que nos han impuesto.
Remember Lizartza…
Excelente apreciación la de ojoplático…en mi modesta opinión hay que ser pitxon para creer que no se atreverían…no solo se atreverían si no que sin rubor, lo venderían como un triunfo de la democracia sobre el xenofobo y excluyente nacionalismo vasco.
Hay tantas cosas a las que el personal decía que no se atreveran…Egin, Egunkaria,Batasuna…
¿Pero hay algún alma de cantaro que pueda pensar que si todos los abertzales decidimos no presentarnos a las elecciones hasta que la IA sea relegalizada, estos buitres dirían que vale, que no sería una situación democrática y que habría que replantearse el asunto?…
Por favor, no seáis pardillos !!!
Suscribo lo que dice keitrichars. Hace tiempo que la españolada ha planteado como opción un falso debate entre seguridad y libertad; y también la decisión en favor de «su» seguridad frente a la libertad -con mayúsculas-. Si, además, los afectados son vascos o saharauis, mejor que mejor.
Los contitucionalistas son capaces de cualquier cosa,no seais ingenuos , si se lo proponen…. encuentran armas de desctruccion masiva en Galdames.
Sacarles de cuantos mas ayuntamientos sea posible es lo que mas les duele. La mejor revolucion se hace a golpe de votos.
Acaso pensais que Basagoiti y camarilla son democratas escrupulosos, que buscan la paz sin revanchismos, vamos a ir despertando, cuantos menos concejales tengan, mejor, cuanto mas residuales sean, mejor. El resto son juegos florales.
Los unionistas se han pasado décadas justificando barbaridades, ocultando prácticas poco democráticas conocidas por todos, negando la evidencia, gestionando algunos asuntos con verdadera mala saña contra lo vasco, bloqueando con descaro posibles soluciones del problema de la violencia, bloqueando con desvergüenza posibles soluciones del problema político vasco, mintiendo, llevando a cabo dudosas prácticas en la gestión, engañando a todo el mundo, tomando por tonto a todo el mundo, insultando sin motivos, calumniando, intoxicando, manipulando, conspirando, infiltrando, espiando, provocando, etc.
Como para que vayan a achantarse ante un supuesto plante de los «racistas identitarios vascos que no aceptan ni las más básicas reglas democráticas de las que nos hemos dotado todos».
Es que casi es seguro de que es eso mismo lo que están buscando.
Estoy de acuerdo con lo que se dice, si no hay un plante rotundo, los Unionistas (o el Estado) ha ido a más en represión, pero nunca el EAJ-PNV se ha PLANTADO. Que es la hipótesis que planteaba al principìo suntza.
Como ejemplo, con la Ley de partidos, se dice estar en contra, pero las declaraciones últimas asumen con normalidad la misma, obviando los pasos que han dado, se insiste en instruir a la IA(i) que «ya saben lo que tienen que hacer» (en coro con el PSOE), mientras se callan las últimas conculcaciones graves de DDHH (torturas, detenciones masivas,…) Eso no es plantarse, y en mi opinión, no se obstaculiza, por lo que se facilita, el camino para futuras violaciones de Derechos Civiles y Políticos.
La importancia que tiene el EAJ-PNV, las declaraciones y/o silencios en su nombre, son esenciales en la política vasca, y si se quiere hacer una apuesta para volcar la situación política en favor de la Autodeterminación, un «Polo» debe contar con TODAS las fuerzas.
Tanto para defender «todos los derechos civiles y políticos para todas las personas» como para cambiar el marco jurídico-político, es necesario que todos, nadie sobra.
Otra cosa es que algunos se escudas en que «no nos quieren ahí» y están encantados de que «no nos quieran», y no dar pasos hacia acuerdos de base en clave de soberanía, sino que facilita la justificación de flirteos y acuerdos con el Gobierno Español.
Mira, Azplikueta, este temita lo llevamos discutiendo aquí desde… desde el principio de los tiempos, y sigue surgiendo periódicamente. Incluso con los consabidos añadidos de «flirteos y acuerdos con el gobierno español».
Qué quieres que te diga …
Nos pides que dejemos de hacer política (algo cuyas «bondades» otros acaban – o acabáis – al parecer de descubrir) para solucionar un problema creado básicamente porque hay quien lleva varias décadas sin plantarse ante una situación clara, evidente y continuada de graves violaciones de los derechos humanos.
Y me sigue fascinando que me sigan hablando de «plantes» y nos sigan echando en cara «que no nos plantamos», no sólo quienes jamás han hecho algo semejante por su parte, sino que cuando lo han hecho frente al Estado, con su ejemplar «urrezko botoa», ya vemos lo que ha pasado.
Francamente, está claro que esto de que internet sea gratis …
De todas maneras, este debate es el mismo que se nos presenta siempre cuando algún «iluminado» de la IA(i) nos espeta: «¿y qué habéis conseguido con 30 años de estatuto, si seguimos siendo españoles?»
EusKtulu, a ese argumento simplón, se les puede contestar facilmente: y con 50 años de lucha armada? seguimos siendo españoles,…y franceses.
Al respecto del «plante» (que lo ha sacado «Isuntza» no yo) solo pretendía contestar que no se ha dado el caso de un plante de todos los partidos abertzales: vista la coyuntura, no es una posibilidad real.
El que se conteste con que la IA tampoco se ha «plantado» a otras violaciones (el argumento es evidentemente válido para ellos,por ahora) es una respuesta que puede no valer a partir de ahora. Parece que el «mirar para otro lado» es una decisión tomada conscientemente, por acuerdos, o porque «ellos se lo han buscado» o en estilo de Lorth: para «que se jodan».
Malos mimbres para trenzar un futuro esperanzador.
Azpilikueta,
Lo del plante institucional es una medida que, francamente, no me puede parecer sino desesperada. En cualquier cita electoral del mundo, las fuerzas políticas de la oposición se presentan SIEMPRE aunque las elecciones se encuentren más o menos amañadas por el poder.
Siempre.
Efectivamente, no es una posibilidad real. No lo es en Birmania, o en Guatemala, pues fíjate aquí.
En otro caso, ¿cómo podrían las fuerzas que renuncian denunciar la situación de injusticia si hacen dejación del primero de sus deberes? ¿Cómo podrían siquiera aspirar a medir su grado de legitimación, de representación popular?
No… de hecho, parte de lo que está sucediendo entre nosotros se explica muy bien, demasiado bien, por la dejación que una fuerza concreta ha hecho de su representatividad, evitando «ensuciarse las manos» y «hacer política» durante décadas, amparándose en diversas excusas.
Lo de «a partir de ahora», espero que sea así. De momento, lamento decir que, al menos para mí, NO lo es: faltan pasos por dar que no se han dados y, hasta que no los vea darse, no me los creeré. Así que, de momento, la situación me sigue sonando mucho a «partiros vosotros la cara para defendernos de un problema que nosotros hemos creado. Y ni esperéis que os vayamos a dar las gracias».
Personalmente, aunque te confieso que a veces me cuesta mucho, muchísimo seguir pensando de esa manera, soy un convencido de la colaboración política entre abertzales. Como diferentes y adversarios, pero no como enemigos. De momento, que eso sea posible o no, sigue siendo una incógnita.