• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Zorionak eta urte berri on
Y seguimos con el monotema »

Malos tiempos para la estulticia

6 enero 2011 por Lorth Needa

images

No corren buenos tiempos, no, para los que lo fiaron todo a la retórica y a la decisión de terceros que no controlan.

Primero fue la arrogancia de pensar que el TEDH iba a dejar sin efecto la Ley de Partidos, emborrachándose de su propia palabrería hueca hasta el punto de no considerar siquiera la posibilidad de tener en la reserva un plan B para el caso de que su desesperado intento fracasara miserablemente.

Después, una vez asimilado el varapalo europeo, deprisa y corriendo se anunció un “proceso de reflexión” que “no iba a dejar a nadie indiferente” y que “iba a dar un vuelco a la situación política”. Para aderezarlo aún más, hace ya dos años que se dijo que “todo estaba cocinado” y que “no se iba a dejar ningún fleco suelto”. Con esa zanahoria delante, auténtico producto de marketing vacío equiparable a las famosas pulseras “Power Balance”, entramos en una vorágine de declaraciones, “acumulación de fuerzas progresistas y abertzales”, “Polos” y “plataformas”, eso sí, presentadas al público interno con el más desfasado lenguaje épico-estalinista, cuando la realidad es que la autodenominada “Izquierda Abertzale Tradicional” no hace más que asumir su total derrota militar y política y tratar por todos los medios de conseguir que el Estado les legalice para así concurrir a las elecciones y salvarse de la ruina económica.

A cualquier precio.

Pero a pesar de que eso es algo que todos y cada uno de los militantes de la izquierda radical antisistema reconocen en privado y tienen interiorizado, en público siguen incordiando con el famoso comunicado de ETA, ése que llevamos ya dos años esperando, y eso que nos juraron que ya estaba todo hecho, que los “flecos” estaban atados y bien atados.

Nos toman por tontos. O peor, se han pasado dos años acusando a todos los que no caímos en la trampa de su propaganda barata, ésa en la que quieren hacer pasar por intereses del Pueblo Vasco lo que no son más que sus propios y mezquinos intereses –y es que cuando se vive fuera de la realidad en una secta mesiánica el nivel de distopia es considerable-, de “colaborar con el enemigo”, de “boicotear el proceso” y hasta de ser los responsables de la subida del precio de la gasolina.

Y asistimos casi diariamente a los frutos de su estrategia: no hacer nada, pero mantenerse en primera plana mediática con un discurso etéreo, mientras intentan consolidar una plataforma electoral junto con un partido moribundo que ha abandonado todos y cada uno de sus postulados para agarrarse al último clavo ardiendo que les queda antes de tener que echar la persiana. Plataforma electoral que aún a día de hoy no se sabe si va a existir, porque todo depende de dos factores que no pueden controlar: que ETA asuma su derrota militar de una vez y que el Estado, por medio del Ministerio de Interior, haga sus cálculos electorales y decida si les conviene o no dejar presentarse a esta gente. Y luego habrá que ver en qué condiciones, o mediante qué clausulas secretas.

Por el camino, en su infinita arrogancia, llevan meses intentando utilizar a su marioneta EA como torpedo a la línea de flotación de Nafarroa Bai, presionando a Aralar, hasta que al final ha tenido que ser la propia Aralar la que ha cerrado definitivamente la puerta (EA de Nafarroa ya ha dejado claro que no quiere saber nada del “Polo”), harta ya de la soberbia de una formación política que ni quiere ni está dispuesta ni sabe trabajar en colaboración, cuyo único discurso es acusar a todos los que no sean ella de “regionalistas”, “vendidos”, "acabados”, que desprecia todo lo que no manipula y que está tan embebida de su propia doctrina que no se da cuenta de que los demás vemos claramente sus intenciones.

¿Proceso? ¿Qué “proceso”? No hay nada más que una táctica desesperada para mantener cohesionadas las costuras del conglomerado heterogéneo que forma esa entelequia que se llama a sí misma “Izquierda Abertzale Tradicional”, alimentando la épica de trinchera, la clandestinidad, la agresión continua desde el exterior, presentando a sus fieles al mundo entero como el enemigo…

Ya estamos hartos de seguir en este baile. La política vasca, Euzkadi, no está para dar vueltas y más vueltas sobre el mismo sitio. Ya vale de pasarse meses anunciando “comunicados”. Que se emancipen de ETA de una vez, que digan a ETA que ya no tiene nada que ver con ellos si es que esa apuesta “por las vías políticas y democráticas” va en serio, aunque hayan tenido que decirlo así obligados por la derrota, no por convicciones éticas y morales que jamás han tenido.

Otra cosa no es creíble. Y ya no tienen ningún crédito entre el Pueblo Vasco.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Batasuna | Etiquetado cinismo, esconder la cabeza, falta de respeto | 33 comentarios

33 respuestas

  1. en 6 enero 2011 a 15:07 Blastbeat

    Sobre lo de Nafarroa Bai es alucinante la ceguera política o la mala baba, no lo se de la gente que está haciendo comentarios a la noticia.
    Si HB se presenta sacará X votos, NaBai con el formato actual sacará Y votos.

    Siempre y de todas todas la suma a posteriori si hace falta para algo y despues de muchas deliberaciones de X e Y será muy superior a lo que sacaría la hipotética unión HB-EA-Aralar.

    Es que es de cajón, mogolló de gente no votará a HB por mucho que ahora si que parezca que es la definitiva. La historia pesa muchoy las decpeciones de los últimos años también.


  2. en 6 enero 2011 a 15:20 Lorth Needa

    Es cierto, Blast, pero es que a HB eso le importa una mierda. Para ellos es más perentorio destruir una alternativa abertzale que ya en las municipales en Iruñea les dió electoralmente hasta en el ENA que colaborar para que en Nafarroa por fín haya alternativa a UPN-PP y que el abertzalismo avance.

    Por eso llevan intentanto destruir NaBai desde hace tanto tiempo, por eso su objetivo es EAJ, por eso en ese Parlamento al que se mueren por ir se pasaron la legislatura haciendo piña con el PPSOE, por eso…

    …aunque se les legalice que nadie piense que sus representantes van a impedir la consolidación del frente españolista, aunque los número diesen. Ya encontrarán alguna figura retórica para justificarse.


  3. en 6 enero 2011 a 15:41 Odriozola

    @Lorth Needa

    Totalmente de acuedro con tu último comentario. Es claro que el caracter totalitario de la IA le hace desconocer la palabra ‘acordar’ y dudo que sepa lo que significa la palabra ‘abertzale’.


  4. en 6 enero 2011 a 17:39 Blastbeat

    ES destacable tambien que quieren trasladar que el unico escenario posible de cambio en nafarroa es presentandose los paridos abertzales a su manera.

    Como quieren hacerlo, sacando menos escaños que el PSOE??

    Además, si HB cumple los trámites previstos en los estatutos de Nafarroa Bai puede entrar,no?

    Literal:Aralar ha mantenido que no se debía crear una nueva formación política para acoger a la izquierda ilegalizada, sino que la misma tenía que integrarse en NaBai.

    Cual es el problema?


  5. en 6 enero 2011 a 17:47 Badirudi

    La idea de Batasuna probablemente era marear la perdiz todo lo que pudieran, pensando que Aralar no resistiría la presión y que sus bases se rebelarían, o algo por el estilo.

    Eso podría haber ocurrido con una declaración de ETA diciendo que asumía Gernika, o similar.

    En realidad, es un escenario de «no victoria» para Batasuna. O Aralar se come su espacio, o asume los postulados de Aralar, en cuyo caso aún tiene que hacer frente a sus problemas internos.

    Y así. Se creían tenerlo todo bien atado desde hace años. En fin, las operaciones «históricas» que sólo buscan beneficios cortoplacistas, es lo que tienen.


  6. en 6 enero 2011 a 18:16 patxi

    No estoy de acuerdo en descalificar de ésta manera al mundo de Batasuna, que está haciéndo lo indecible por traer al terreno electoral todo un conglomerado de gente que piensa que la única salida que hay ante la falta de democracia que sufrimos es la vía armada. No creo que ETA haya sido derrotada, los mismos que dicen eso, piden que pare de cobrar el impuesto revolucionario y los servicios secretos franceses hablan de que tienen las arcas repletas de dinero. Parece un poco contradictorio.
    Yo veo gente que está luchando por convencer a los del propio bando, mientras están recibiendo leña por todos lados, haciéndoles quedar en ridículo y dando argumentos a los contrarios a cesar en la lucha armada. Espero, sinceramente, que consigan pasar a todo ese cuerpo electoral a la política sin que haya desertores, como le gustaría al gobierno, que lucha por distorsionar al máximo la representación del parlamento vasco.
    Creo sinceramente que el PNV juega muy tórpemente si se alegra de que no pudieran presentarse a las elecciones, por aquello de la tajada que pudiera sacar. Creo que, a no ser que obtuvieran mayoría absoluta (muy poco probable) les sería más interesante que la IA estuviera en el parlamento, aunque eso les hiciera sacar menos votos. Tiene más poder el PNV con 20 escaños y siendo imprescindible para gobernar que si está a un escaño de la mayoría absoluta y no es imprescindible. Aquí tengo que decir que no me creo todo eso que dicen algunos del pacto pse- batasuna y chorradas por el estilo. Es, sinceramente, lo que pienso. Sé que mi visión no será compartida por el moderador , pero preferiría críticas en vez de censuras.
    Urteberrion denoi.


  7. en 6 enero 2011 a 18:29 Badirudi

    Ah, entonces todas estas barbaridades que Batasuna nos aplica al resto… No pasa nada… Total, han decidido que esperarán que ETA les permita hacer tal o cual, y por eso tenemos que olvidarlo todo.

    No, mira. Yo tengo cicatrices físicas de las pedradas que me diera algún chiflado batasuni.

    Estoy perfectamente dispuesto a apoyar ue hagan política.

    Pero como todo el mundo. No con sus matonismos, sus insultos, sus agravios.

    Mientras tanto, mientras sigan atosigando a la gente hasta que deja los cargos que democráticamente se le han dado (Olazti ¿O nos hemos olvidado ya?) mientras sigan apareciendo, como si nada, brotes de lo que parece gamberrismo borroka de siempre y Batasuna no sea capaz de articular una palabra, mientras no sean capaces de demostrar un mínimo respeto

    Sobre todo, menos victimismos cuando todos hemos sufrido las consecuencias del conflicto en menor o mayor medida. Y muchas más personas, recuérdalo, ha matado ETA que el Estado.


  8. en 6 enero 2011 a 18:38 Blastbeat

    Patxi, si hacer lo indecible para convencer a las propias bases esta relacionado con dar por saco de esa manera, intentar cargarse el modelo actual de Nafarroa Bai. contemporizar con lo que ETA vaya a decir, intentando aguantar hasta las elecciones para con el permiso de Rubalcaba lograr algunas alcaldias y a saber lo que pasará despues, que baje dios ( o suba Satán) y lo vea.

    ¿Que tal si hacemos un poco de autocrítica y de paso analizamos la radiografia de la sociedad vasca actual?


  9. en 6 enero 2011 a 19:20 patxi

    Yo creo que el problema en Nabai radica en la más que probable imposibilidad de que ni batasuna ni Nabai si contiene a Batasuna, puedan presentarse a las elecciones.
    Sin esta espada de damocles, todo sería muy distinto.
    Es lícito que Batasuna plantee las condiciones que estime oportunas, así como también es lícito que les manden a freir espárragos. Es difícil saber si juntos restarían o sumarían. Habría que verlo y sacar conclusiones. Si pudiesen presentarse juntos, ahora que la derecha navarra va a ir dividida, sería posible que fueran primera fuerza, que no serviría para mucho, pero sería un golpe de efecto y una patada en los testículos del Estado. Pero no va a ser así. Una pena.
    Con respecto a las condenas a ETA, a veces nos pensamos que los Yo creo que hay mucha gente que apoya la violencia de ETA y no entiende el rumbo que han tomado ahora los de Batasuna. No tiene sentido que condenen a ETA para poder presentarse y, luego, no les vote nadie. Están haciendo verdaderos malabarismos para poder atraer todos esos votos a la contienda electoral. El Estado juega a cargar de razón a los partidarios de la violencia. Quiere que haya cienmil votos, o si son más mejor, fuera de la circulación, como han estado siempre. Antes por culpa de ellos mismos, ahora por culpa de la ley de partidos. La sociología que tenemos es la que es, actuemos inteligentemente y no con las emociones.


  10. en 6 enero 2011 a 19:39 Lorth Needa

    No entendemos o no queremos entender:

    -El PNV no se alegra de que Batsuna no pueda presentarse a las elecciones y reto a cualquiera a que aporte declaraciones públicas de burukides en otro sentido.

    -Batasuna dijo cuando inició esto del «proceso» que la labor de cocina ya estaba hecha y que sólo faltaban unos flecos mínimos para dar carpetazo. ¿Cuánto tiempo hace de esto?

    -Cada comunicado de ETA ha sido un nuevo varapalo a esas declaraciones, y la respuesta de Batasuna siempre la misma: ni la más mínima crítica -fíjate que no digo «condena»-, no ya a la propia ETA, sino a la falta de respuesta a los principios y objetivos de Altsasu y Gernika.

    -A los que no han ahorrado críticas han sido a todos los demás, caracterizando todo aquéllo que se desvíe un milímetro de su ropaganda estratégica como «aliado del Estado»; «colaborador con Rubalcaba» y «obstáculo para el proceso», mientras en sus propios documentos ofrecen una visión bien distinta del «buenismo» que nos quieres hacer tragar, patxi: Que si el proyecto de NaBai está superado, que si Aralar lo ha convertido en una organizazión regionalista, siempre con el mismo leit motiv: Hay que echar a EAJ de NaBai, destruirla y montar otra cosa con ellos como adalides de todo.

    -En todo esto hay un común denominador: Batasuna no se moverá un milímetro ni arriesgará un solo voto, de ahí que se dedique a esperar a que ETA dé la orden de seguirles el juego y que se dediquen a alimentar la mentalidad de asedio entre sus bases. La apuesta de Batasuna por las «vías políticas y democráticas» es una falacia mientras no responda a una verdadera convicción en vez de una apuesta táctica para salir del pozo de mierda en el que se han metido solitos.

    -Que a consecuencia de una eventual condena o desmarque de ETA sus votantes les van a dar la espalda es ciencia-ficción. ¿Acaso estás diciendo que Batasuna no tiene bases y que éstas lo son de ETA? Precisamente el pánico que cunde entre la dirección de Batasuna es a que sus votantes, hartos del inmovilismo y de no hallar solución se decanten por otras formaciones del espectro abertzale y de izquierdas. Todos sus movimientos están pensados para evitar esa posibilidad.

    -Como ves, además de una tomadura de pelo, lo que Batasuna lleva haciendo más de un año es una operación de marketing político hacia fuera y hacia sus bases, y ya basta de que intenten que nos traguemos todo lo que dicen. Si van en serio, que se pongan las pilas.


  11. en 6 enero 2011 a 19:41 Lorth Needa

    Ah, y no existe ningún «problema de NaBai». Lo que hay es un problema, y gordo, de Batasuna que se ha creído siempre la propietaria del abertzalismo en Nafarroa y que no soporta que nadie le quite el juguete. El infantilismo político y la mentalidad totalitaria es lo que tiene.


  12. en 6 enero 2011 a 21:43 takolo3

    Joder Patxi, menuda txorrada que has escrito con

    «la única salida que hay ante la falta de democracia que sufrimos es la vía armada».

    Pues nada, que cojan otra vez las pistolitas de mierda y a seguir haciendo lo unico que saben hacer. Mientras tanto Mayor Oreja a ganar dinerito con la seguridad privada y vosotros enviando a gente a los cementerios y a la carcel ! Y nuestro proyecto abertzale a sufrir mas desgaste…..

    Acojononate….. pues si cuesta convencer de que la violencia es una via acabada….


  13. en 6 enero 2011 a 21:48 patxi

    De verdad que creo que las bases de Batasuna no entienden muy bien la deriva política (también por llamarlo de alguna manera) que ha tomado la dirección. Tenemos en Euskadi mucha gente que no entiende cómo se puede conseguir el reconocimiento de la soberanía del pueblo vasco si no es tras una negociación con ETA y que ve con escepticismo este alto el fuego y menos lo entienden con toda la caña que les están dando que pone a Otegi y compañía en una situación comprometida. No es ciencia ficción. Desengáñate, hay gente en Euskadi que apoya la lucha armada, y no son sólo los que así lo reconocen en las encuestas (me pregunto quienes serán los que preguntados si apoyan a ETA, responden que sí) En este contexto, las cosas no son tan sencillas como que Batasuna condene a ETA y ya está.
    Evidentemente lo de “problema de nabai” era por llamarlo de alguna manera y tienes razón.
    Tampoco me parece ilícito que Batasuna piense, en Navarra, que los de Nabai son unos oportunistas y que trate de recuperar su electorado. Quizá no esté en condiciones de ponerse chulo, pero raro no es.
    En definitiva, es muy difícil y complicado lo que están haciendo y hay que apoyar el camino que han tomado. Por supuesto que es sólo una apuesta táctica, pero una apuesta táctica en el camino de la independencia, una vez constatado que la lucha armada era contraproducente. Las alternativas que se plantea ese mundo son o ésta vía o una vuelta a la lucha armada.Una lucha armada distinta de la que se llevaba a cabo últimamente, pero lucha armada.


  14. en 6 enero 2011 a 21:50 martin

    Kaixo. vamos por partes
    1º A mi personalmente no me ha pillado de sorpresa la decisión de aralar de hecho ya escribi en algun foro (creo que fue en deia) por el mes de septiembre que eso seria asi y que lo unico que me molestaba era que dijeran mentiras para justificar tal decisión ( y asi ha sido), lo que me respondieron algunos de foro fue de todo menos guapo.
    2º Aralar no puede aceptar la izquierda abertzale dentro de nabai porque sencillamente y con todo el respeto se lo come, para decir esto no hay que ser ningun analista de muchas luces.
    3º Batasuna tiene un problema con la legalización, pero si eso se da sinceramente creo que batasuna o como se llame sacara unos resultados buenos.
    4º El año que viene hay elecciones generales (yo no se que pasara), pero estoy convencido que estos resultados seran un buen trampolin para saltar a esas elecciones y con partido asentado y extructurado mejorar esos resultados.
    5º Aqui todos estan un poco nerviosos y eso no es bueno para nadie
    Sin mas saludos agur


  15. en 6 enero 2011 a 22:45 EusKtulu

    @martin

    «Aralar no puede aceptar la izquierda abertzale dentro de nabai… »

    Aralar ES izquierda abertzale. De hecho, a día de hoy, y por más que a unos cuantos os guste poco u os deje de gustar, es el referente de la izquierda abertzale. O sea, es LA izquierda abertzale, os pongáis como os pongáis. Es lo que tiene dejar de hacer política… que dejas de contar para la política.

    Y, por cierto, ahora mismo la izquierda abertzale «tradicional», ilegalizada o como queramos definirla se encuentra a dos milímetros de desaparecer, por completo y para siempre, del panorama político vasco.

    Entre otras cosas, por su propia incapacidad. Política o intelectual, lo que prefiráis. Y ya va siendo hora de empezar a plantear las próximas jugadas sobre esta premisa: no sólo no están ahí, por «imperativo legal», sino que o espabilan YA mismo, o no van a volver a jugar, jamás, papel alguno en la política vasca. Por haber perdido todos y cada uno de los trenes que les han pasado por delante.


  16. en 6 enero 2011 a 23:11 Odriozola

    Cuando Patxi dice «..Desengáñate, hay gente en Euskadi que apoya la lucha armada, y no son sólo los que así lo reconocen..» refleja exactamente lo mas intimo del pensamiento de la gente de la IA.

    Es un pensamiento que viene a decir algo así como «que nosotros (los de la IA) somos los únicos consecuentes, los únicos no hipócritas ya que hacemos los que ellos (piensan en el PNV) quisieran hacer pero no se atreven: por tanto en su fuero interno nos apoyan». Y añaden, mentalmente, «por ello debemos sostenernos como vanguardia».

    En fin, un modo de pensar leninista mezclado con enormes dosis de infantilismo y de alejamiento de la realidad.

    Supongo que el tiempo les hará madurar (?) y reconocer el mundo real. Algo se ha avanzado, no hay mas que ver su posicionamiento anterior de hace 30 años y el actual.


  17. en 6 enero 2011 a 23:14 Lorth Needa

    » Por supuesto que es sólo una apuesta táctica, pero una apuesta táctica en el camino de la independencia, una vez constatado que la lucha armada era contraproducente. Las alternativas que se plantea ese mundo son o ésta vía o una vuelta a la lucha armada.Una lucha armada distinta de la que se llevaba a cabo últimamente, pero lucha armada.»

    Para leer burradas mayores que ésta, hay que irse a Zaborranews. ¿Apoyar la «apuesta»? ¿Y por qué, majo? ¿Porque si no se va a volver al terrorismo? ¿Es eso lo que os cuentan, que amenazando con volver a hacer el cafre con las pistolitas os iban a poner alfombras rojas de aquí a Errenteria? ¿Y qué apuesta, ya que estamos? Porque aparte de unos cuantos panfletos, ruedas de prensa hasta aburrir a las ovejas y un montón de palabrería, de hechos, nada.


  18. en 6 enero 2011 a 23:18 martin

    kaixo Eusktulu
    1º Yo no he dicho que Aralar ( si ellos se consideran asi) no sean de la izquierda abertzale, tambien algunos de EA (Sabin Intxaurraga) se consideran de la izquierda abertzale.
    2º En lo que si estaras de acuerdo conmigo es en que la mayoria de la izquierda abertzale esta en batasuna,ya se que no te gusta pero es asi que le vamos hacer.
    3º Dices que la izquierda abertzale (batasuna) esta a punto de desaparecer, perdona pero discrepo el tiempo dira y pondra a cada uno en su sitio (lo digo sin ninguna arrogancia).
    4ºLa izquierda abertzale ha pasado por momentos duros y ahi sigue ,sabes porque?, pues porque esta introdicido en el cuerpo social de Euskal Herria.
    Gehiagorik gabe agur eta ondo izan


  19. en 6 enero 2011 a 23:25 EusKtulu

    kaixo martin,

    Pues sí, has escrito lo que has escrito. Otra cosa es que eso no es lo que hubieras querido escribir, pero eso es cosa tuya y yo no soy telépata. Leo lo que se ha escrito.

    No: no estoy de acuerdo en que la «mayoría de la izquierda aberzale» esté en batasuna. Hasta que no se me demuestre lo contrario, con número de votos en la mano, para mí la mayoría del voto abertzale está en el PNV, y la mayoría del voto de la izquierda abertzale está en Aralar. Lo demás es como hablar de la power balance.

    Digo, y sostengo y mantengo, que la IA(i) está ahora mismo a punto de cerrar tras de sí la puerta del no retorno político, excepto en la pura marginalidad. Sí, lo del tiempo y todo eso… hablamos en unos meses.

    ¿Introducida en el cuerpo social de Euskal Herria? No lo niego: como el PP. ¿O no está el PP introducido en el cuerpo social de Euskal Herria? Y a estas alturas del baile, menos representativos que los Vasagoiti boys. A las cifras me remito.


  20. en 6 enero 2011 a 23:39 ANTIMPERIALISTA

    Muy buena reflexión. La verdad es que se puede decir más alto, pero no más claro.
    Por otro lado, desde mi punto de vista, considero que es un insulto a la inteligencia y al sentido común, pensar que los movimientos políticos de la IA, en el actual proceso (es decir, no dar pasos claros hacia la desvinculación con ETA), sean simplemente producto de la ingenuidad, inexperiencia, indecisión o lo que se quiera pensar.
    Hay mucha gente (y muy poderosa) interesada en manejar el proceso según sus intereses, con lo que sería un auténtico ejercicio de ingenuidad pensar que ésta no hará todo lo que esté en su mano para controlar el proceso, por lo que, por muy duro que les pueda parecer a algunos, los militantes de la IA, si quieren llegar a algún lado, deberían de empezar a denunciar alto y claro, el lastre que les han colao.

    Saludos


  21. en 7 enero 2011 a 0:07 patxi

    Sé que se puede interpretar como amenaza, pero no es eso.
    Yo creo que el objetivo de los abertzales tiene que ser el logro de la soberanía para Euskadi, y sólo hay un camino para eso y es la articulación de una mayoría abertzale independentista, que vaya dando pasos en esa dirección. Pasos que irían encaminados a lograr una soberanía de facto que algún día será reconocida por el Estado. Posiblemente, España sería el último país en reconocernos.
    No creo que se pueda arrancar ese reconocimiento por la negociación con ETA ni negociando el PNV un estatuto con el Estado.
    La mayoría está formada por el PNV y el resto de las fuerzas abertzales. Todas. Si no, no hay mayoría. Por eso, no quiero que vuelvan a la lucha armada, que es un obstáculo para el entendimiento entre abertzales y una coartada del Estado para aplicar medidas antidemocráticas. Para el Estado, un mal menor.
    No es una amenaza. Yo creo que el Estado no teme una vuelta a la lucha armada, de hecho, lo desea. Si lo temiera les pondría una alfombra roja, como tú dices. A enemigo que huye, puente de plata ¿Cómo puede ser amenaza si lo están deseando? Y el Estado no es el único que lo está deseando.


  22. en 7 enero 2011 a 2:02 Lorth Needa

    El objetivo de los abertzales es el logor de la soberanía para Euskadi y, a pesar de algunos, ya hay articulada una mayoría política abertzale independentista. Lo que ocurre es que, como bien dices, la independencia se logra por una doble vía: una mayoría social democrática a favor de la indpendencia y el reconocimiento internacional.

    Eso lo tenemos claro, al menos algunos. Lo que no tenemos claro es el objetivo de la IA, ni sus medios, ni los pasos a seguir en esa articulación ni absolutamente nada, pues ni han ayudado en nada a esa colaboración abertzale, ni a la articulación de una mayoría social. Al contrario, la praxis de Batasuna ha sido totalmente opuesta a ese objetivo, y no se ven cambios.

    Por el momento, eso no son más que palabras, patxi.

    Batasuna debe asumir internamente su fracaso histórico, hacer un ejercicio de humildad cara al exterior y reconocer que esa «parte importante del electorado» es minoritaria, sus postulados radicales antisistema ridículos en la segunda década del siglo XXI y su deriva política hacia la marginalidad. Hasta entonces, no son más que un estorbo.


  23. en 7 enero 2011 a 2:16 Blastbeat

    Amén de que la colaboracion entre abertzales se ha de dar desde el respeto y la aceptación de los pareceres de cada uno. Lo que no se puede hacer es intentar desisntegrar NaBai y llamar ergionalista al que le propone entrar en la coalición en igualdad de condiciones…

    Y todo el coro de borregos poniendo comentarios, claro.


  24. en 7 enero 2011 a 11:49 patxi

    Errores hay por parte de todos y cada uno sólo ve el de los demás. Dejemos de un lado las soberbias y pongámonos de acuerdo en objetivos puntuales. No hace falta estar de acuerdo en todo.
    En cuanto a que ya hay articulada una mayoría abertzale, yo no la veo. Yo veo articulada una mayoría españolista pse-pp-upyd en el parlamento de Gasteiz y otra upn-psn en el parlamento de Nafarroa.
    No es esto lo que yo entiendo por mayoría abertzale articulada para conseguir la soberanía. Yo me refiero a cosas como un lehendakari sometiendo a consulta una constitución vasca aprobada por mayoría absoluta del parlamento o uno diciendo que se va a dejar de pagar el concierto y crear organismos que se encarguen de la gestión de aquellas materias no transferidas… Un lehendakari ejerciendo la soberanía de facto y con el apoyo de la mayoría del parlamento. Eso, no lo veo ni lo he visto.


  25. en 7 enero 2011 a 12:04 Lorth Needa

    Yo me refiero a cosas como un lehendakari sometiendo a consulta una constitución vasca aprobada por mayoría absoluta del parlamento o uno diciendo que se va a dejar de pagar el concierto y crear organismos que se encarguen de la gestión de aquellas materias no transferidas… Un lehendakari ejerciendo la soberanía de facto y con el apoyo de la mayoría del parlamento. Eso, no lo veo ni lo he visto.

    Ni lo verás. Al menos en los términos en que lo presentas sin una previa declaración de independencia. Ese es el problema que arrastráis desde hace treinta años: creéis que las leyes, incluso las internacionales, no van con vosotros y que sólo los cobardes y los pringados las cumplen. Te voy a poner un ejemplo muy sencillito: País más diluido que Bélgica no lo hay en la Unión Europea. Aún están sin gobierno, después de que los nacionalistas flamencos hayan ganado las elecciones. Pues bien, ni siquiera ahí se plantean las cosas por la brava, y el resultado de la reforma del Estado, que bien puede resultar en una estructura confederal o en la simple y llana disolución de Bélgica, se conseguirá mediante la palabra mágica que lleva en boca de las lumbreras batasunis desde que abandonaron eso de «amnistia ez da negoziatzen»: negociación, lo que no quiere decir que no haya que explorar otras vías, incluso rupturistas, si se niega tal posibilidad.

    Ya sé que tenéis una opción política simple para mentes simples y que os alimenta con conceptos sencillos que exigen poca reflexión, pero es que ni siquiera has pensado para qué tendríamos que hacer todo eso ¿para gestionar íntegramente el dinero recaudado por las Diputaciones? ¿Para gestionar la autonomía de Gernika íntegramente? ¿No habíamos quedado en que la vía estatutaria estaba agotada?

    Pero lo más absurdo es que me estás hablando en realidad de gestionar la autonomía, tratando de introducir sibilinamente las «contradicciones» de los gobiernos abertzales hasta la fecha. Mezclas la generación de un conflicto político con un proceso de autodeterminación sin ningún tipo de criterio, pues si estamos en un proceso de emancipación del Estado ¿desde las instituciones que gobernamos, es decir la C.A. de Euskadi, sin Nafarroa, por ejemplo? ya no hay por qué preocuparnos del Cupo ni de gestionar las competencias que no tenemos y al final del proceso habría que convocar un parlamento constituyente que se encargaría de redactar la constitución vasca para luego someterla a referendum.

    Hala, vuelve a pulsar el botón del generador aleatorio de slogans, que éste no ha salido muy bien.


  26. en 7 enero 2011 a 12:35 Koldo San Sebastián

    Parece claro que Batasuna no se presentará a las elecciones. Fundamentalmente, porque ETA militar no se va a disolver. No se puede estar en misa y repicando.
    Por otro lado, Patxi, sin quererlo, nos da La Pista: el objetivo de todos los abertzales «tiene que ser» lo que él dice. No dice, por ejemplo, si estaría dispuesto a aceptar el peso real de cada uno en el campo abertzale. Por ejemplo, el el PNV es cuatro veces más que Batasuna, su peso democrático es cuatro veces mayor. ¿Se sometería Batasuna a lo que decida la mayoría abertzale?. Lo dudo.
    Y todo ello sin contar que la estrategia propuesta por Patxi ha traído como consecuencia un Gobierno PSE-PP en Gasteiz o el Gobierno PP en Lizartza. Quizá haya que comenzar a decir que la estrategia del «voto nulo» está teniendo efectos demoledores sobre el apoyo a las ikastolas de Iparralde (por poner un ejemplo).
    Por no hablar de la contradicción que supone ese esfuerzo titánico por sumergirse en la legalidad que llevan rechazando desde 1977.


  27. en 7 enero 2011 a 14:49 Lorth Needa

    Lo que más molesta es que el amigo patxi nos toma por tontos.

    Afirma que «las bases de Batasuna no entienden la deriva de la dirección…»

    Coño, pues yo pensaba que había habido un «proceso asambleario» en el que «por abrumadora mayoría» se había apostado por las vías políticas y no violentas.

    ¿O es que eso también era mentira? ¿Qué cojones de proceso asambleario con garantías va a haber en una organización sin militancia oficial, sin listas de afiliados? ¿Tenemos que fiarnos de su palabra? Pues vale, nos fiamos, pero ¿entonces a qué viene negarlo todo ahora?

    ¿O es que patxi no sabe de qué está hablando? Porque hasta ahora sólo ha soltado propaganda de la mala.


  28. en 7 enero 2011 a 15:20 patxi

    Estimado lorth:

    No pretendía hacer una descripción exhaustiva del proceso de emancipación nacional. Sólo poner un ejemplo sencillo de qué podría interpretarse como «articulación de una mayoría independentista en el parlamento vasco» y qué no.
    Dices ”ni siquiera has pensado para qué tendríamos que hacer todo eso ¿para gestionar íntegramente el dinero recaudado por las Diputaciones? ¿Para gestionar la autonomía de Gernika íntegramente? ¿No habíamos quedado en que la vía estatutaria estaba agotada?”
    Que no lo haya expresado no quiere decir que no lo haya pensado. Ni era mi objetivo, como he dicho, ni quiero alargarme a discutir todos los aspectos relacionados con el tema. Sólo quiero hacer un alegato a favor de la cooperación.
    Lo primero, que yo hablo, modestamente, a título personal, y no comparto los planteamientos maximalistas de Batasuna. Apoyo la independencia y aprecio la autonomía que hemos alcanzado hasta ahora. Para mí, la independencia no es más que la gestión de todas las competencias con el reconocimiento de la soberanía. Por eso creo que la autonomía no es algo despreciable, sino una herramienta para el autogobierno, muy importante.
    Brevemente:
    Yo creo que, básicamente, el planteamiento de Batasuna y el del PNV ha sido idéntico. Ya sé que no estaréis de acuerdo, ni el PNV ni Batasuna, pero es mi punto de vista. Ha sido el mismo porque ellos pretendían forzar al estado al reconocimiento del derecho de autodeterminación del pueblo vasco por medio de la coacción de la lucha armada y el PNV por medio de la negociación de una autonomía que, sibilinamente, introdujera el reconocimiento de éste derecho. Cuando se presentó el plan Ibarretxe, se vió claramente. Es como si dijera, ¡venga hombre! En un mundo tan interrelacionado como el actual, si la soberanía total no existe. Nadie es independiente, reconócenos la soberanía, si se trata de reconocer la realidad existente. Y no coló. Ni colará, pues si te reconocen la soberanía, ya tienes la bendición para independizarte, lo cual acabaremos haciendo pues es lo que nos interesa desde todos los puntos de vista (cultural, económico…)
    Para mí, la clave está en lo que tú mismo dices “Ni lo verás. Al menos en los términos en que lo presentas sin una previa declaración de independencia”. O sea que si piensas que se puede hacer eso, yo estoy de acuerdo contigo.
    Y no sé si es lo que pretende Batasuna. Ni siquiera sé si alguien lo pretende. Como te digo, hablo a título personal.


  29. en 7 enero 2011 a 15:28 Lorth Needa

    Sólo una matización: El PNV no pretende forzar al Estado a reconocer el Derecho de Autodeterminación introduciéndolo sibilinamente en ninguna negociación autonómica. Afortunadamante, somos conscientes de las limitaciones de los marcos jurídico-legales en los que nos movemos.

    Lo que pretende y ha pretendido siempre el PNV es crear Estado vasco de facto, mediante la gestión de nuestras competencias, la asunción de todas las que sean posibles, la creación de una red de complicidades internacional, el apoyo a la identidad nacional vasca aún fuera de los marcos donde somos responsables de la gestión y preparar el camino para que la independencia sea no sólo posible, sino también viable.

    Que estos tiempos, o estas políticas puedan parecer insuficientes, o lentas, o lo que quieras a algunas personas, lo acepto.

    Ahora, todo esto está en nuestro haber. ¿Qué está en el de Batasuna?


  30. en 7 enero 2011 a 18:04 martintxo

    Creo que el estado español ya reconoce el derecho de autodeterminación lo que hay que obligarle es a que lo promueva.

    Evidentemente esto es más facil lograrlo desde parlamentos que en el monte sobre todo por 2 razones:

    1- porque esto que digo lo firmó el reino de españa en 1977 en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Politicos de la ONU. Y es muy facil justificar la represión contra balas pero es muy dificil hacerlo contra votos.

    2- porque con la vía seguida hasta ahora lo tenemos jodido ya que los gobiernos occidentales siguen al pie de la letra el Manual de la Escuela de las Américas en cuyos puntos de lucha «contraterrorista» encontramos: No conceder a los terroristas sus demandas, No reconocer a las organizaciones terroristas como grupos legales o políticos.

    pero creo que la rama politica cada día tiene esto que cuento más claro (o eso espero!).


  31. en 7 enero 2011 a 19:10 Lorth Needa

    Es que has hecho saltar el detector de chorradas, como siempre.


  32. en 7 enero 2011 a 22:38 lozano

    Hay gente que disfruta dando vueltas y vueltas al tiovivo.
    Creen que viajan a lomos de briosos corceles, aunque la realidad es que no se mueven ni un milímetro.

    Están anclados en la prehistoria de los tiempos.
    Si no fuera algo tan importante, sonaría a broma.
    Treinta años para intentar conseguir presentarse a las elecciones. Lo que Ajuriagerra sabía y puso en práctica desde antes de Txiberta.

    Un balance refleja en el activo y el pasivo lo que se tiene y lo que se debe.
    La autodenominada izquierda abertzale (ninguneando a Aralar) debiera hacer un balance. Con la dificultad que debe entrañar colocar adecuadamente en el activo y en el pasivo, los muertos, los encarcelados de por vida, los que viven alejados de Euskadi y no se podrán reintegrar, los que no han tenido descendencia ni la tendrán, los que no han escrito ni una línea siendo magníficos pensadores, los familiares llenos de odio, los irrecuperables para nuestra sociedad, eta abar, eta abar…

    Una vez colocado todo esto y mucho más de lo que no quiero hablar ahora, habrá que ver el valor patrimonial alcanzado por esa izquierda radiacal que suele decir Urkullu.
    Desgraciadamente para nuestro País, resulta difícil extraer algo positivo. Quizás como alguna vez se ha comentado en este foro, el euskera. pero hablando en términos económicos, el coste de oportunidad ha sido enorme.
    Lo que se ha hecho, y que se podía haber hecho.

    Si no cambian mucho las cosas, el día que alcancemos la independencia, el Partido Nacionalista Vasco estará en primera línea. A otros, la historia les juzgará como a gentes que se dedicaron a poner palos en las ruedas. Y no únicamente debido a los infiltrados…


  33. en 8 enero 2011 a 9:26 Koldo San Sebastián

    Esto es como en «Blues Brothers 2». Los planteamientos de Batasuna y del PNV no han sido, no son y no serán los mismos…



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Los abrazos de Egibar
    • Jo ta ke, irabazi arte
    • Zona desastrófica
    • Sorpresas te da la vida
    • De maquetos, maletas y corbatas de Unquera
    • País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Cantabria no es España
  • enero 2011
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Dic   Feb »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.474.201 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: