Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 24 de febrero de 2011

Diferencias


Este anciano señor de aquí arriba es Antonio Tejero Molina, ayer -23 de febrero- tomando el sol en La Palma.


Este otro señor es Jose Mari Sagardui «Gatza», preso de de ETA, lleva 31 años en prisión por 3 muertes.


Este tercero es, también, de sobra conocido. Impulsó el proceso de cambio en el MLNV y lo metieron a la cárcel. Continúa detenido.
Así es la justicia española.

Read Full Post »

Simbología franquista

Nadie cuestiona que un porcentaje aceptable de la sociedad vasca compartía ideología y poder con el franquismo; como tampoco nadie duda de que otra parte importante ha compartido la ideología y los procedimientos de ETA. Los unos no se sienten disgustados con el yugo y las flechas; y los otros honran a Argala. No es cuestión de comparar épocas y métodos; y tampoco de añadir o restar valor/legitimidad aunos y a otros. Sencillamente son huellas de la historia de este pueblo. Ahora decide el Parlamento decide retirar la simbología franquista de nuestra vista, como antes han decidido -no precisamente el Parlamento- dejar a Argala sin calle. Da igual, quien los siente, los siente con o sin estatuas y calles.  Será por preservar la memoria y dignidad de todas la víctimas, pero a mí continúa pareciéndome un sinsentido. Yo no me espanto si veo la laureada en las cadenas navarras, o las flechas en las VPO de los 60, ni cuando paseo por la plaza de Argala o el parque de «Pana». Lo preocupante es que haya gente -y lo s hay a miles- que con o sin simbolgía de un signo u otro, empatan con lo que ellos significan.  ¿Por qué retirarlos?

Read Full Post »

Unzalu se va al frente

 Andoni Unzalu (Antonio en su nombramiento) no es un sólo secretario, sino que, además, es general, secretario general. ¿De qué? Ahí va: de Participación Ciudadana y Documentación del Gobierno Vasco. No se le conocen hechos, salvo que antes de ese rimbombante cargo ostentaba otro, el de secretario general de Comunicación, del que le descabalgaron porque no daba una, y porque necesitaban un profesional adicto y más capaz: Emilio Alfaro Martínez. A falta de resultados de gestión, le han exigido valor y guebos, de los que el feo barbudo anda sobrado en los micrófonos. Se coge los trastos y planta jaima en Ondarru, dispuesto a vérselas con los abertzales de uno y otro género, defender el territorio nacional y engrosar el curriculum. Le acompaña en la aventura un fiel escudero con mando en plaza, Rudolph Ares, quien, probablemente, nunca habrá pisado suelo tan hostil.

Read Full Post »

Un par de días después de que el ejecutivo de Vitoria (socialistas apoyados por populares) tomase la determinación de renunciar a la batalla legal, dado de que las autoridades castellanoleonesas (populares apoyados por socialistas) se comprometían a realizar su obligación, esto es, a llevar a cabo labores de inspección en el norte de la provincia de Burgos y así evitar la salida al mercado de vinos blancos bajo el nombre de chacolí, las Cortes de Castilla y León aprobaban por unanimidad la propuesta conjunta de PP y PSOE para que se cree la denominación de origen ‘Chacolí de Burgos’.

Las instituciones castellanoleonesas pretenden de esta manera la modificación del actual marco jurídico, que desde 2002 convirtiera en ilegal la comercialización bajo la denominación txakoli/chacoli/txacolin/chacolin de vinos que no cumplieran con los criterios de origen y calidad establecidos.

(más…)

Read Full Post »