Galdera: Noiz arte eztei-bidaia?
Erantzuna: Gaur egungo Bergarako besarkada funtzionatzen den bitartean:
Azkuna ganaría de nuevo en Bilbao, pero …
(Oso, oso bestelakoa izango da funtzionatzen ez bada…: Ehuneko hamabosta, besterik ez.)
20 abril 2011 por EusKtulu
Galdera: Noiz arte eztei-bidaia?
Erantzuna: Gaur egungo Bergarako besarkada funtzionatzen den bitartean:
Azkuna ganaría de nuevo en Bilbao, pero …
(Oso, oso bestelakoa izango da funtzionatzen ez bada…: Ehuneko hamabosta, besterik ez.)
Publicado en mayo 2011, PPSOE | Etiquetado cinismo, no nacionalismo | 5 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Lezama , 24 de noviembre de 2009
PARAR EL GOLPE
Está a punto de cumplirse nueve meses desde la celebración de las últimas elecciones autonómicas, que
supusieron el cambio de gobierno en nuestra comunidad autónoma y ello desde una perspectiva de
reflexión crítica impulsa a presentar unas aportaciones ante los nuevos tiempos en que vivimos.
«La alianza PSE-PP no es una cuestión de Estado, es un pacto con la sociedad vasca que durará”
El Lehendakari López hacía balance de sus primeros 100 días.
Tras cien días de mandato, los ecos de la acción de gobierno de su antecesor, el Lehendakari Ibarretxe
seguían pesando aún en el discurso de López.
“Vosotros lo que tenéis que hacer es apoyar a Patxi”.
Esta orden la dio el Rey de España , el día que se inauguró la nueva biblioteca de la Universidad de
Deusto , al candidato del PP, Alfonso Basagoiti, después o antes, de animar a Patxi López de la siguiente
manera :“Patxi, ¡a ver cuando ganas a éstos que llevan casi treinta años en el Gobierno!”.,que la
columnista del Correo Español nos lo cuenta en su articulo “ En estado de gracia” del 2 de febrero de
2009 , no nos dice si primero ordenó a Basagoiti y después animó a López o a la inversa.
El senador Anasagasti preguntó al gobierno, según publica en su blog
¿Quién es el rey para irrumpir en la campaña electoral vasca?
Pues bien, al Rey según la Constitución española, en su artículo 62 apartado h, le corresponde, el mando
supremo de las fuerzas armadas.
La anterior legislatura con el Lehendakari Ibarretxe, fue la legislatura del derecho a decidir del pueblo
vasco, derecho aprobado en el Parlamento Vasco y negado por las autoridades del Reino de España.
Este estado de cosas ha derivado en que la cuestión Vasca se convierta en una cuestión de Estado
Desde la negación de un pueblo vasco, hasta la negación de lo vasco en Nafarroa, pasando por el
secuestro al derecho a decidir nuestro futuro.
El inicio de esta política, lo tenemos en el pacto UPN-CDN de agosto de 2007, negado por el PSOE, e
impuesto a los socialistas navarros desde Madrid.
Entrevistado en Onda Cero, en junio de 2007, Rajoy defendía el pacto «muy correcto» ofrecido a los
socialistas por UPN, que se extendería a toda la legislatura y rechazaba la posibilidad de un pacto sólo
hasta las elecciones generales del año 2008. A su juicio, el pacto de legislatura otorgaba «estabilidad,
seguridad y certidumbre» a la comunidad.
«Sería lo más sensato y lo más patriótico», dijo.
Además, defendió la idea de “que gobierne en la comunidad foral la lista más votada”, «Como ha sido
siempre». En este caso UPN.
Es de suponer que el pacto UPN-CDN, lleve adjunto un Protocolo Secreto, con el reparto de funciones
entre partidos estatalitas incluyendo al PSOE, en el modelo, la Presidencia del Parlamento se le atribuye al
Partido que no forma parte del gobierno..
Este pacto debemos recordarlo se realizó contra Nafarroa BAI, que recoge los votos de parte de la
población Navarra con sensibilidad vasquista y crea un punto de inflexión, en una nueva forma de hacer
política, la creación de la transversalidad entre los que no desean cambios y se sienten a gusto con el
actual statu quo de poderes del Estado español.
El modelo viene construido desde Madrid y tiene el sello institucional de la Razón de Estado, impuesto
por una empresa de estrategia, externa a los Partidos y cuya existencia y fin es defender y preservar la
unidad de dicho Estado.
Puesto en marcha el modelo para “dominar a los vascones”, es importante trasladarlo a la CAV.
Es necesario cambiar al timonel del PP, en la CAV, en este caso María San Gil, debe irse a casa, no es
capaz de escenificar el pacto que se quiere implantar en primera persona, ella ha calificado de fascista a
Patxi López, en su blog por las reuniones del PSOE de Euskadi, con la izquierda abertzale, María San Gil,
no deja de ser una fundamentalista, que no sabe nada de política y hay que retirarla de la escena.
Es sustituida por Alfonso Basagoiti un afiliado más sumiso y obediente con un ego muy alto, satisfecho en
su aparición en los medios y un secretario general Oyarzabal, igual de sumiso.
En el PSE, los dirigentes asimismo son gente sometida al PSOE de Madrid, con lo que todos ellos están
dispuestos a asumir su papel en la historia
Escenifican su pacto firmando el documento,
BASES PARA EL CAMBIO DEMOCRÁTICO AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD VASCA
Se trata de un acuerdo entre dos enemigos de clase con intereses a largo plazo antagónico, pero cuyos
intereses inmediatos coinciden temporalmente
Fechado el día 1 de abril de 2009, en el 70 aniversario de la victoria de los fascistas españoles contra la
legalidad democrática, fecha de alborozo para los fascistas e inicio para los vascos y la democracia
española de la posguerra mas larga dura y represiva, festejada y defendida hoy todavía por dirigentes de
la clase política española.
A ese pacto le falta de publicar un protocolo secreto, que no discreto, pues los firmantes lo reconocen en
sus declaraciones aunque no estén dispuestos a publicarlo.
Este protocolo secreto, tendría por finalidad, que en aquellos lugares que los dos partidos conformen
mayoría absoluta, cederán al partido con mas escaños el gobierno, renunciando a un gobierno de
coalición, al margen de la inquina que se tienen ambos partidos a nivel de Estado.
El protocolo secreto podrá muy bien haber sido copiado del pacto Ribbentrop- Molotov, de agosto de
1.939, pacto firmado entre Hitler y Stalin, para el reparto de Polonia, copio alguno de los artículos de
dicho pacto
Artículo III
Los Gobiernos de las dos Altas Partes Contratantes deberán mantener en el futuro contacto continuo, con
el propósito de intercambiar información sobre problemas que afecten a los intereses comunes a ambas
partes.
Artículo IV
Ninguna de las dos Altas Partes contratantes deberá participar en agrupaciones de potencias, que de
alguna forma estén dirigidas directa o indirectamente contra la otra parte.
Artículo V
En caso de surgir algún conflicto entre las Altas Partes Contratantes sobre problemas de cualquier tipo,
ambas partes deberán resolver las disputas o conflictos exclusivamente a través de intercambios
amistosos de opinión o, si fuera necesario, por medio del establecimiento de comisiones de arbitraje.
Lo mismo que hace 70 años, ideas antagónicas, comunismo y fascismo se unieron ante un objetivo
común, el caso se repite para frenar las aspiraciones legítimas del pueblo vasco.
Una vez firmado dicho pacto y aplicado en la CAV, además de invitar a los uniformados en la toma de
posesión del lehendakari López , todo es simbología impuesta por la derecha incluida la fecha de firma, y
a falta de fuegos artificiales, una unidad del ejercito vistió con una banda de los colores de la española la
cruz de Gorbea, una banda no reglamentaria pero que de algún almacén militar debió salir, o con algún
escote o partida presupuestaria se debió pagar.
La actividad militar se inició el día anterior, con aviones caza sobrevolando a baja altitud varias veces el
valle del Txorierri, imaginamos jugando a la guerra con el aeropuerto de Loiu, como objetivo táctico, que
causó malestar en la población, con el postre de los controles de identidad por parte de la Guardia Civil
en la cima del Gorbea, utilizando un helicoptero.
Resumiendo brevemente, podemos decir que la alianza es una unidad contradictoria entre clases y
sectores sociales o grupos políticos diferentes para cumplir objetivos políticos determinados.
Esto es el anticipo del pacto que tienen reservado para las elecciones municipales y forales del próximo
2.011
El objetivo de las fuerzas estatalitas es arrinconar a los abertzales vascos en los pequeños pueblos y
repartirse el poder de los municipios y diputaciones, en fin hacer barbecho de todo lo vasco y de alguna
forma ruralizarlo para intentar hacerlo desaparecer.
En el congreso del PSE de octubre de 2009, en lo referido a la ampliación de la alianza con el PP a las
municipales y forales de 2011., asegura que el apoyo entre ambas formaciones “no es de coyuntura o de
oportunidad” y se defienden de las criticas al pacto, afirmando que “las políticas de alianzas se establecen
más por objetivos estratégicos de país, que por objetivos filosóficos de partido”
La cuestión nacional, en este caso la defensa de la españolidad, es la principal cuestión social en dichas
afirmaciones.
Nuestro problema como vascos es que en aras de una política transversalista, mal enunciada, nos
encontremos con una política de travestismo político, con afiliados del PNV, ocupando cargos de
responsabilidad y libre designación en un Gobierno no abertzale, algunos como tontos útiles que serán
cesados cuando los socialistas encuentren el recambio y otros que se perpetuarán en la poltrona
cambiando el carnet de partido que no de ideología pues de esta carecen, siendo ellos y sus intereses
particulares su propia ideología.
La dialéctica materialista enseña que una vez identificada la contradicción principal, todo el resto de
contradicciones pasan a un segundo plano y deben ser tratadas como no antagónicas. Esta enseñanza es
la base teórica de la lucha común contra el enemigo común; es el principio básico del frente unido y así
ha sido aplicada en el pacto PP–PSOE en Euskadi, aplicándolo en las dos comunidades vascas
peninsulares.
Puede haber personas que lo lean y crean es una calentura, pudiera ser, pero a esas personas les
decimos, el estratega trabaja cuando los demás hacen su vida normalizada y esta posibilidad que aquí se
adelanta es muy probable que sea una realidad en las próximas elecciones municipales.
Las reflexiones se comenzaron a escribir a raíz del 70 aniversario del pacto Ribbentrop Molotov y se ha
finalizado en el aniversario del fallecimiento de Sabino.
Proponemos una cita del estratega Carl Von Clausewitz
¿Cuál es la idea fundamental de la defensa? Es la de parar un golpe.
¿Por qué señal se distingue? Se distingue porque en ella se espera el golpe que se debe parar.
Lezama , 24 de noviembre de 2009
«Nuestro problema como vascos es que en aras de una política transversalista, mal enunciada, nos encontremos con una política de travestismo político, con afiliados del PNV, ocupando cargos de responsabilidad y libre designación en un Gobierno no abertzale, (…)»
¿Ein? ¿De verdad crees que es ese «el problema», y mucho más desde la perspectiva de un documento redactado en 2009?
¿En serio?
Uno de los problemas es que nos gusta ser politicamente correctos.
Te ruego no tengas fijacion en una parte y analiza el todo.
Tan solo el dibujo de Stalin y Hitler, me ha recordado ese documento redactado en 2009 y que guardaba en el ordenador .
Vale, me quedo con el todo…
Exzetiko, ados ehuneko ehun azterketarekin, baina horrainoko ibilbidea mila bider daukat eginda neure buruan. Nik hortik aurrerakoaz jakin gura dut: NOLA GELDITUKO DA ESPEROTAKO KOLPEA??????