(Disclaimer: Lo siento, no tengo el mapa de Nafarroa. Si alguien lo tiene, que lo envíe a la dirección de Email de Arabatik.)
¿Dónde está Ezkerraldea socialista? ¿Y Mehatzaldea? Hay que fijarse mucho para encontrar algún municipio gobernado por el PSOE. Es el momento de acordarse de los ladridos de Pastor, aquéllos en los que “iba a devolver al PNV al ámbito rural del que nació”. Quizá por eso los socialistas están rabiosos, hablando de “robo” de sus municipios mediante un “pacto vergonzoso”.
Pues si ha habido pacto, bienvenido sea. ¿O acaso se creía Pastor que íbamos a olvidar la manera en la que el bufón de López accedió a la Lehendakaritza? ¿O la piltrafa de gobierno antivasco que habéis mantenido durante estos dos años? ¿Qué creías, que éramos idiotas? El mismo López anunció que iba a trasladar el pacto con el PP –ése del “cambio- a ayuntamientos y diputaciones. Lo que pasa es que no habéis podido y por eso os estáis intoxicando de bilis. Mira el mapa. Habéis desaparecido. No pintáis nada y como decía Andoni Ortuzar, no es que seáis segundones, es que sois tercerones y os habéis sumergido en la irrelevancia más absoluta.
Veremos qué sale de Lasarte, si es que el secretario del ayuntamiento no está ahora mismo quemando documentos. Aunque el diario proxeneta haya intentado ocultarlo, aunque hayáis hecho mentir a López en el Parlamento, a lo mejor todavía asistimos a una orden de busca y captura internacional contra “Doña Ana”.
No sólo el insultador profesional de Pastor está de los nervios. Olach Multiuso, la misma que hace dos semanas daba por hecho “el pacto entre el PNV y el PPSOE para arrinconar a Bildu”, ahora habla de “abismo entre el PNV y el PSOE”, demostrando así que sus artículos están dirigidos desde Alameda Rekalde y que su labor periodística no es más que la emisión de propaganda antinacionalista. Resumido: que es la voz de su amo y que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Pero no sólo en el diario proxeneta se producen esta clase de intoxicaciones interesadas. En el otro extremo del espectro electromagnético, en el Gara, hemos asistido a la misma intoxicación: El PNV tiene pactos ocultos con los demás. Viniendo del diario cuya obsesión es anunciar componendas ocultas del Partido con el PSOE cada vez que se acercan elecciones, con el claro objetivo de perjudicar a EAJ y promocionar la última marca de la Izquierda Abertzale, no es que nos pille de sorpresa, pero si lo que publica El Correo Español hay que cogerlo cum grano salis, otro tanto ocurre con el Gara. Ahora parece que la consigna es tratar ecuánimemente a EAJ, una vez demostrado que los alaridos de los hooligans de la IA no eran más que eso: pedos al viento.
Pedos con el mismo olor a metano que los que en su día lanzó a los cuatro vientos el mismo Gara denunciando un supuesto pacto previo PNV-PSOE para repartirse el poder antes de las últimas elecciones autonómicas. Mentira. La misma mentira que el supuesto pacto anti Bildu en la Kutxa, o el pacto inexistente del PNV con el PSOE en Juntas Generales de Bizkaia.
Todo mentiras y manipulaciones interesadas, impropias de quienes se consideran a sí mismos “periodistas” y no llegan más que a mamporreros de sus amos políticos, al mismo nivel que Arregi o Barriuso.
Ahora la consigna es renegar de los energúmenos de Elorrio. Perfecto, pero que no se les olvide que durante dos semanas (y durante años) han estado creando el caldo de cultivo necesario para que el chaval descerebrado y los oligofrénicos que dieron la espalda a Ana Otadui en su toma de posesión y se desgañitaron al grito de “PNV español” se creyeran respaldados y alentados por las fuentes oficiales de su formación política. Ha tenido que ser Pello Urizar, desaparecido desde la noche electoral, el que rechazara esos actos y los tildara de “excepcionales”. Y yo me pregunto ¿Por qué no ha salido Txelui Moreno a decir lo mismo? ¿O Rufi Etxeberria? ¿No tienen acaso más peso de cara sus SA que un recién llegado sin peso político ni electoral?
¿O será que no quieren o no pueden molestar al núcleo duro que les ha mantenido a flote estos ocho años de ilegalización? Ahora mismo Bildu va a tener que elegir: muchos de los votantes nuevos ni comulgan ni comprenden esas actitudes, y la gran mayoría de sus militantes históricos podrían interpretar como una bajada de pantalones y aburguesamiento poltroneril el pasar a realizar la política común y coherente de los demás partidos. Gestionar esto y no cagarla va a ser el reto desde este momento. Como decía un participante esporádico de Arabatik, “sopas y sorber no puede ser”.
Tengo una duda ¿En La Puebla de Arganzon también gobierna el PP?
No, ahí gobiernan los independientes de Nueva Puebla.
la verdad es que el mapa queda bastante bonito (desgraciadamente en Nafarroa todavía hay mucho trabajo que hacer), pero estaría mucho mejor con menos azul
a ver si en las forales llegáis a un acuerdo con EB y podéis gobernar en Araba
Eskerrik asko Lorth!
La verdad es que ha merecido la pena esperar tanto tiempo. Viendo el disgusto de los españoles siento una alegría inmensa. Ya queda poco para las autonómicas, en las que vamos a hacer una limpia de órdago. ¡Qué ganas oiga!
Pues nos quedan dos largos años de lloros y tal.. Espero que ETA no nos toque más los webs y desaparezca en este tiempo de una puta vez.
He leido que en Lasarte,los de Bildu presentes en el pleno aplaudían a rabiar a «TXusito» y le jaleaban entre gritos de «horrela jarraitu…» mientras sus camaradas de Elorrio gritaban «PNV Español».
«Cosas veredes……»
No ha contado nadie a estos que Urkullu y el PNV tiene muchísimo más que ver con la legalización de Bildu que el «paragüero»?.
Vienen tiempos interesantes.
Los partidos políticos son asociaciones de personas que intentan alcanzar el poder para poder llevar a la práctica sus ideas.
Evidentemente, el objetivo final no se puede alcanzar el primer día, Ni tampoco el segundo.
Mucho menos cuando el objetivo final es formar un estado propio y ser dueño de tus propios destinos.
Desde 1.512 esto no ha sido posible. y habrá con seguridad quien discuta que antes de esa fecha tampoco.
Los que entendemos que nuestro objetivo es la independendencia de Euskadi, llevamos años preparandonos para allanar el camino hacia ese fin.
Pero no todos entendemos ese camino de la misma forma.
Esta misma mañana, un importante contingente de personas se ha manifestado dando gritos a favor de los presos, de los exiliados políticos y demandando amnistía.
Era un grupo de personas que avanzando por la margen izquierda de la ría y contra corriente, exigía orgullosamente la consecución de sus demandas.
El tranvía ha tenido que cambiar su última parada de Atxuri por la de Pío Baroja, cuatro paradas antes de su final.
El conductor del tranvía ha explicado a foráneos y autóctonos que el acto no tenía el aviso pertinente y que los ususarios tenían que bajarse del tranvía debido a la actuación reivindicativa de los manifestantes que querían recordar a los viajeros los derechos de los presos privados de libertad.
Un hora más tarde, en las siete calles de Bilbao, personas ataviadas con pegatinas a favor de los presos se diluían entre las gentes que tomaban el aperitivo.
Tal vez los asistentes a la manifestación contra corriente de la ría de Bilbao, estaban eufóricos tras los resultados electorales y su demostración de autoestima en Uribitarte.
Pero seguramente, más de uno de ellos, ha notado que sus ilusiones se diluian al mezclarse con la población que también tomaba el aperitivo en el casco viejo bilbaíno. Eran muy pocos los portadores de pegatinas comparados con los no portadores que bebían como si fuera el último día del planeta para poder beber.
Y los pocos que se hayan dirigido a Pozas, a Basurto, a Rekalde, a Abando, a Deusto o a Txurdinaga, habrán visto que eran los únicos con pegatina a favor de los presos.
Los más ilustrados habrán recordado a un ilustrado profesor de Deusto, militante de la izquierda abertzale, que muy a su pesar suyo, solía proclamar.
«Con el PNV a ningún sitio, pero sin el PNV a ningún sitio»
yo he leido que en elorrio Bildu ha querido llegar a un acuerdo con el PNV, que se les ha propuesto algo, no les parecio suficiente y se les dijo que pidieran, que Bildu estaba dispuesto a negociar y que el PNV ni les ha llamado. Que no han propuesto nada para llegar a un acuerdo entre abertzales. Y que por su parte el del PP de elorrio lo unico que ha hecho es vender que en elorrio hay un conflicto de identidades.
Lo he leido, no se lo que hay de cierto, ya que cada pueblo es diferente y con ello no ando criticando al EAJ. Cada uno es bien libre de hacer con sus votos lo que quiera. Pese a lo sucedido creo que bildu debería decir algo por las protestas de los bildutarras de elorrio. (espero no haber repetido el comentario ya que se me ha petado el firefox)
Pasadas las siete de la tarde, pancartas a favor de los presos siguen colocadas en las barandillas del puente del ayuntamiento y las márgenes de la ría de Bilbao.
En la ría ha quedado varada una gran pancarta a favor de la vuelta de los presos. Tambíen flotan envases de bebidas y plásticos diversos.
Alguien a quien pagamos todos, tendrá que acometer las funciones de limpieza.
El PNV de cada localidad deberá esforzarse en mostrar a los ciudadanos que los recursos gastados en esa limpieza, no se pueden volver a gastar en otras actividades.
Porque, entre otras cosas, ya los han gastado estos señoritos/as en sus cuestiones particulares.
Porque eso de que pague el ayuntamiento, es no tener ni la menor idea de que el ayuntamiento somos nosotros.
Hay algunos que no lo saben.
Ojo con ellos, porque además de ingenuos, son ingnorantes.
@Sephiroth…hostia txo !!! no había visto eso de yo he leido que hace años…lo solía decir uno de la cuadrilla de txikiteo de mi aita, di que era cuando el Sr. Google no existía y se escribían menos mentiras en papel…hazte un upgrade lagun, no te imaginas la de mentiras que se dicen y sobre todo se escriben…un poquito de por favor !!!
Irudiak ikustean, deja vü, ez???
http://blogs.eaj-pnv.eu/itziaragirre/2011/06/12/aro-berriak-ekintza-zaharrak/
Kaixo koadrila, os sigo desde hace tiempo y la verdad, es el foro con el que más me identifico. Este es mi primer post y espero poder aportar algo positivo desde mi humilde posición de militante de base. Acabo de estar en el foro de Deia y me he cansado ya de tanto descerebrado. Creo que se abre una nueva época de trabajo duro por parte la militancia y de recuperar el espíritu de hace 12 o 15 años. Os agradezco los buenos ratos que he pasado leyendo vuestros comentarios y también la información tan interesante que ofrecéis. Agur bero bat.
Precioso mapa xD.
El metano es inodoro (como a otros gases se le añade una sustancia para que apeste, y así en caso de fuga se detecte). Lo que huele mal de los cuescos es, naturalmente, otro tipo de sustancias más relacionadas con el azufre.
¿Y el «Valle de Villaverde» ex-Trucíos?
@kixmi,
Está claro que el autor de esas pintadas ha podido ser cualquiera. No sé, la abeja Maya, o Heidi, por ejemplo…
@Kuartango,
Ongi etorririk!
En los foros escribe lo mejor de cada casa: ¡lo digo por experiencia! Son indicativos, pero no representativos.
@Opinionista,
Si no me equivoco, mayoría absoluta de los regionalistas.
PRC 4
PP 3
Durante la década de los ochenta y principios de la de los noventa, se realizaron varios intentos para integrar el municipio en Vizcaya. El 26 de septiembre de 1986 seis de los siete concejales del ayuntamiento (tres socialistas, uno del Partido Demócrata Popular, uno de Coalición Popular y uno del Partido Regionalista de Cantabria), presidido por Piedad González (PSC-PSOE), acordaron solicitar la incorporación de Villaverde a la comunidad autonoma del País Vasco y el abandono de la de Cantabria.5 La Diputación Foral de Vizcaya apoyó la resolución municipal,6 pero la Asamblea de Cantabria, en sesión plenaria celebrada el 20 de octubre de dicho año, rechazó totalmente la petición.7 8
La oposición de los partidos políticos cántabros hizo que sus representantes en el municipio (como la alcaldesa, Piedad González) abandonasen dichas formaciones.9 En las elecciones municipales de 1987, agrupaciones de electores que apoyaban la incorporación a Vizcaya obtuvieron la mayoría de los sufragios,10 repitiendo González como alcaldesa, en esta ocasión al frente de la Agrupación Unitaria Independiente. Con González al frente, el pleno del ayuntamiento del 30 de octubre de 1987 acordó solicitar la convocatoria de un referéndum para acordar la integración en Vizcaya.8 Únicamente la Unión para el Progreso de Cantabria de Juan Hormaechea había mostrado su no oposición a dicha integración.11 En 1988, el Consejo de Ministros rechazó tomar en consideración la solicitud para celebrar un referéndum para incorporarse a Vizcaya.12 Este acuerdo del Consejo de Ministros fue recurrido por la Diputación Foral de Vizcaya y por el Ayuntamiento de Villaverde de Trucíos ante el Tribunal Supremo. Las pretensiones de los demandantes fueron desestimadas en sendas sentencias de 22 de enero de 1993,12 y de 24 de febrero de 1997.
Por su parte, el Gobierno de Cantabria interpuso un recurso contra los acuerdos del Ayuntamiento, que fue desestimado en febrero de 1991 por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. En marzo, la alcaldesa de Villaverde solicitó de nuevo la convocatoria de dicho referéndum al Consejo de Ministros y la puesta en marcha de un mecanismo de adhesión a la comunidad autónoma del País Vasco, lo cual fue desestimado de nuevo por el Gobierno de España.
El municipio está gobernado actualmente en mayoría absoluta por el Partido Regionalista de Cantabria. En las elecciones para el Parlamente Europeo de 2009, la fuerza mas votada fue Coalición por Europa, compuesta por partidos políticos tales como el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Convergéncia i Unió (CiU), Partido Andalucista (PA), Coalición Canaria (CC). En total Coalición por Europa obtuvo 98 votos, PSOE 33 votos, PP 21 votos e Iniciativa Internacionalista 9 votos.
es decir creo que votan al PRC porque no se presenta el PNV aunque ha bajado su representatividad antes tenían PRC 6 PP 1
@martintxo,
Mila esker!
@kaskandarro,
El ovejero no sólo es un puto acomplejado, que lo es: también es un puto fracasado y un resentido desde que sus propios conciudadanos le echaron a patadas del pueblo donde había sido alcalde.
Ahora en el Partido Sólo Español – En Euskadi están recogiendo los frutos no sólo de la catástrofe zapateril, que también, sino sobre todo de sus maniobras ilegítimas, falsarias, fulleras, frentistas, excluyentes y, además, rebosantes de incompetencia. ¡Que les cunda!
joe strummer lo de «yo he leido» venía a que gora ta gora ha puesto lo mismo ¬_¬
No se mucho de ésto y por eso lo vuelvo a preguntar!: por qué no han presentado a urtaran en gasteiz?? al menos así habrían obligado al PSN a posicionarse no? me da mucha rabia ver al maroto ahí
De todas maneras, así, pensando en alto… sobre la posibilidad de acuerdos con las fuerzas del ámbito de Hegoalde:
Con los peperos, ni a recoger rolex. A lo sumo, tal vez alguna cosilla en plan municipal y tal (y me refiero a cosas de gestión). Poco contacto y, de ser éste necesario, con máscaras, guantes y desinfectándolo todo a continuación.
Con los suciatas, a esperar que interioricen su culpa, se reconduzcan, purguen a sus actuales dirigentes, incluyendo destierros y remisión a sus aldeas de origen allí donde sea justo y necesario, asuman su tercer lugar en la política vasca y realicen humillantes actos de pública contrición (se admiten ideas). Entonces se podría condescender a dirigirles la palabra. Eso en la CAV, porque en Nafarroa… nada que no pase por la disolución de su recua de eunucos.
Con Aralar, EB, etc., … bueno, vale, se habla y eso. Se discuten programas y se llega a acuerdos donde sea posible. Tampoco hace falta que se queden a dormir y menos a desayunar.
Con Bildu, sea hoy, sea mañana, nos guste más o menos, hay que hablar y hay que gestionar espacios conjuntos y en algún momento habrá que comenzar a discutir planes de futuro. Evidentemente, este planteamiento debe ser recíproco y, para empezar, lo de los espacios de no agresión deberían comenzar YA. Y ese llamamiento es, evidentemente, 99,99% de nostros para con ellos, y no al revés. Obviamente, lo del caso anterior, eso de que no hace falta que nos vayamos al sofá a ver Pretty Woman es incluso de mayor aplicación aquí.
En Castro Urdiales / Urdialaitz hay 1 concejal de «Anexión a Vizcaya»
Sephiroth, no es que el Partido no haya presentado a Urtaran en Gasteiz, es que él se ha negado a presentarse pese a las directrices marcadas por el EBB y la Asamblea Nacional. Ha sido una decisión suya.
Yo me estoy entrenando los musculos del vientre porque me puedo partir de risa literalmente tras las proximas elecciones generales.
Si el resultado de estas municipales pasa a las generales, la risotada puede ser de ordago…..
Vale… pero sin mayoría absoluta del PP. Yo me voy a partir la caja si se quedan a 6 ó 7 escaños de la mayoría abosluta. Cualquiera de ellos.
ojala nola tengan lo deseo con todas mis fuerzas
pero seguramente van a tener mayoria abosulta y de calle
Dicen, pero Allah sabe más, que la baza zapateril sería el abandono definitivo de las armas por parte de ETA y una relativa mejora de la economía.
A estas alturas del baile, confío más en lo primero que en lo segundo. Y no es que apueste demasiado por lo primero…
Muy muy interesante el tema del enclave en Bizkaia. Eskerrik asko.
Y también muy interesante el mapa. El mapa en Nafarroa es diferente, es prácticamente todo agrupaciones independientes. Creo que UPN ha sacado cuarenta y pico alcaldías de 272. Y los demás partidos, de ahí para abajo. Lógicamente las agrupaciones independientes tienen su orientación, y muchas de ellas son abertzales. Yo calculo que puede haber del orden de un centenar de ayuntamientos con gobierno vasquista. Todavía hay bastantes casos donde no sé quien ha ganado, pero en general las cosas han ido bien para los abertzales excepto por la actitud de los payasos del PSOE.
El Mayor problema de nafarroa es la ribera del eje tafalla- olite- lizarra hacia abajo las cifras son para llorar, ejemplo tudela :PP-Psoe_Pp= 10.000 votos nabai -bildu 950 Iu-batzarre 2.00
0
La cultura nabarra esta toralmente perseguida y escondida y todos los dias se encargan de mostrarla como sino fuera propia de nabarra y la kisieran imponer de fuera, el euskera prohibido al ser una zona no baskofona y la Eitb solo se puede recibir de forma pirata y todos los actos que se hacen se mira a la rioja o a aragon
Tambien es verdad que nunca hasta ahora upn habia caido tanto en la montaña y en la sakana, ahora la batalla de verdad se libra en iruña y comarca y ahi upn-pseo si se hacen las cosas bien si puede perder
La baza zapateril está complicada, ya se está hablando de adelanto electoral a noviembre, 5 meses nada más, algunos tal vez no tengan tanta prisa.
La cuestión clave está en Iruñerria, y parece bastante probable que el pacto UPN-PSN pueda pasar factura a los dos. Pero eso sí, si se hacen las cosas bien (o sea como no se ha hecho recientemente).
De la Ribera es interesante el caso de Lodosa: «LOIU dará un giro histórico a la alcaldía de Lodosa con el apoyo del PSN»
http://www.noticiasdenavarra.com/2011/06/10/vecinos/ribera-alta/loiu-dara-un-giro-historico-a-la-alcaldia-de-lodosa-con-el-apoyo-del-psn
El estatuto gallego de 1936 contenía una cláusula para la adhesión cuasi-automática de municipios limítrofes que así lo desearan (por plebiscito), fundamentada en afinidades culturales e históricas. No sé si los estatutos vasco y catalán incorporaban esto, pero el precedente jurídico existe al menos en el estatuto gallego, que fue aprobado y entró en vigor con la República (por referéndum y cortes generales), los estatutos tienen rango de Ley Orgánica y como tales prevalecen sobre otras ídem en caso de conflicto. Sería interesante dar un poco la lata por ahí. Lo digo porque la vigente CE expresamente no anula cualesquiera disposición anterior a su entrada en vigor, sólo las que no están conformes al ordenamiento constitucional actual, y en caso de conflicto jurídico entiendo que prevalece la norma anterior sobre todo si la actual es franquista.
Habría que mirar en el proyecto de estatuto de lizarra del 31, en el proyecto de 1932, en el que se votó en 1933, en el definitivo y aprobado en 1936 …. por lo que recuerdo algo venía, sobre todo en el primero, en el que no se refería a que tuviera que estar integrado completamente enrededor de territorio «vasco» (trebiño, truzios), sino que la vecindad de parte era suficiente (no se si estarían pensando en Castro,Miranda o Haro, pero se visualiza el ejemplo, no). Pues habrá que verlo, opinionista, aunque sea como elemento histórico.
Estatuto vasco presente y actual:
Artículo 8
Podrán agregarse a la Comunidad Autónoma del País Vasco otros territorios o municipios que estuvieran enclavados en su totalidad dentro del territorio de la misma, mediante el cumplimiento de los requisitos siguientes:
a) Que soliciten la incorporación el Ayuntamiento o la mayoría de los Ayuntamientos interesados, y que se oiga a la Comunidad o provincia a la que pertenezcan los Territorios o Municipios a agregar.
b) Que lo acuerden los habitantes de dicho Municipio o Territorio mediante referéndum expresamente convocado, previa la autorización competente al efecto y aprobado por mayoría de los votos válidos emitidos.
c) Que lo aprueben el Parlamento del País Vasco y posteriormente las Cortes Generales del Estado mediante Ley Orgánica.
Claro, que el «problema» viene dado porque los demás estatutos de los territorios españoles limítrofes se han «blindado» en consecuencia… Así que, en la práctica, nos vamos olvidando hasta el día de la independencia.
Un motivo más. Como si faltaran.
Sintiendolo mucho, he de meter el dedo en la llaga y viendo el mapa de Gipuzkoa, sabiendo ademas que en Deba , Alternatiba es Bildu y que donde mandan independientes en todos los pequeños pueblos para juntas ha sido Bildu la que ha sacado mas votos, añadiendo que apenas le han sido arrebatadas alcaldias al PNV por pactos electorales:
Pregunto, ¿No va a dimitir nadie en el PNV Gipuzkoano?
Joder si han sacado pocos votos mas que en las elecciones del pufo en la diputación y elbaile de candidatos. 30.000 votos menos que en las autonómicas y aqui nadie dice nada. En cambio, la seccción bizkaitarra ha ganado con 22 escaños, mayoría absoluta en la capital de mundo y escapandosele solo 2 o 3 de las 10 mayores poblaciones de la provincia.
Han perdido alcaldias que eran del PNV desde que los dinosaurios dominaban la tierra y no hay ni un solo joven de menos de 30 años que sea concejal del PNV en Gipuzkoa ( o no mas de 3, no he mirado).
A mi personalmente, como sabeis poco me afecta, pero me llama mucho la atención que nadie reaccione ni haa autocrítica.
No tan así. Eso del blnidaje no vale (aunque otro Estatuto también tenga rango jurídico equivalente). Esto es una viaje de ida y vuelta, igual que alguien puede unirse a la CAV, teóricamente alguien podría desagregarse para unirse a un vecino (aunque la justificación histórica o cultural brillaría por su ausencia, de ahí que en estos casos haya una clara asimetría, además con abundantísima documentación histórica), pero lo que no se puede en jurisprudencia es bloquear ni blindar, sobre todo cuando se coartan derechos, eso ni en derecho mercantil, vamos. Todo el tema da para mucha discusión, porque las demarcaciones geográficas de las provincias han sido siempre competencia exclusiva del Estado (lo que introduce una inconsistencia jurídica, aparte que también muchos Estatutos recogen la posibilidad de modificar las fronteras interiores de sus provincias). En cualquier caso la historia es que se escudan en que una administración de igual rango se niega, presentando como siempre una visión deturpada del negocio, cuando lo que yo quiero es que lo tumben en Cortes después de un plebiscito apabullante a favor, para que se vayan retratando, cual lluvia fina, como les gusta compararse. Y luego pasarles por la cara el tema de Gibraltar (y Olivença, y Ceuta, y Melilla, y lo que haga falta). No es tema de primera importancia, obviamente, pero a estos hay que derrotarlos por desbordamiento, porque tienen una jeta de hormigón de línea Maginot.
Hombre, Gipuzkoa no es Bizkaia y eso hay que tenerlo en cuenta en esa autocrítica.
@opinionista,
Errrr… No: si no existe legislación en el territorio al que perteneces que permita la desanexión o, caso de existir, no cumples las condiciones, pues no te puedes desanexionar. Tal cual.
O sea, que sí se puede blindar el territorio. De hecho, en el caso vasco ningún municipio se puede desanexionar. Por ejemplo. Pero vamos, esa cuestión es básica en derecho autonómico, no se trata de ningún misterio.
Otra cosa es que se obvie al 100% la voluntad popular, pero eso es otra historia.
Es decir, que según el actual estatuto sólo serían incorporables los municipios de los enclaves de treviño y truzios?
Blastbeat creo que se ha mejorado en 8000 votos. Creo que en Donosti hemos sentado las bases de un prometedor futuro.
Hemos subido 8000 votos en Gipuzkoa y 7000 en Bizkaia, por dejarlo claro
@Juan Carlos,
En efecto. Únicamente enclaves.
Es curioso que la comarca de Bizkaia con mayor implantación del PNV (en cuanto a proporción de alcaldes me refiero) sea la margen izquierda y mehatzaldea. En todos esos municipios ha y alcaldes del PNV con excepción de dos (Baraka y Portu).
Muskiz, Zierbena, Abanto y Zierbena, Sestao, Santurtzi, Ortuella y Trapagaran son el gran sostén en Bizkaia del PNV. Quien lo iba a decir hace 20 años cuando gobernaba en todas ellas el PSOE.
Esto también nos tiene que llevar a otra reflexión: se ha perdido mucha presencia en los municipios más euskaldunes: Ondarroa, Bermeo, Elantxobe y la mayor parte de Arratia y Duranguesado. La cuestión es si se debe a un cambio generacional (incorporación del voto joven mayoritariamente a Bildu o incluso ese votante que ha estudiado en las ikastolas y ve a Bildu como primera opción).
Lo que quiero decir es que hay que dar guerra. Ya sé que creen que tienen todo atado y bien atado, pero en realidad lo que tienen es todo hecho una mierda y manga por hombro, y realmente no es muy difícil sacarles los colores al tiempo que resaltar, ante su propia opinión pública (española) qué es en realidad este tinglado del que tanto se pavonean. Es que están muy acostumbrados a que les salga todo gratis, y así se desmelenan como lo hacen (y la cagan como es su costumbre, para perjuicio de todos).
Más o menos lo que digo es que algún tribunal español se moje en el tema, con estas cosas siempre se saca algo. Siempre es complicado justificar el uso de servicios jurídicos, etc, pero es que al menos el caso de Trebiño es el único que conozco donde existe claramente una voluntad popular manifestada sin la menor al respecto.
Puede que reciba una o más collejas por lo que voy a comentar.. pero allá voy;
Leyendo los últimos post puede que se certifique lo que yo pienso sobre el tipo de votante de EAJ y Bildu;
EAJ tiene la experiencia y ha demostrado el saber hacer. EAJ es la cabeza.
Bildu tiene la ilusión y el sentimiento. EAJ es el corazón.
En el resúmen no quiero decir que EAJ no tenga corazón, o Bildu no tenga cabeza. Basta con verlo como lo habeis dicho vosotros más arriba: El voto joven es para Bildu. El voto seguro de base es del PNV (es indiscutible que no perder votos después de como han ido las elecciones marcadas con la re-legalización «de la IA» demuestra éste hecho).
Entre EAJ y Bildu se tiene todo lo que se necesita para gobernar EH. A uno le falta difundirse más por gipuzkoa (puede que le falte sentimiento o ilusión, o puede que simplemente su militancia no se haya movido tanto en ésta zona), y al otro le falta difundirse más por bizkaia (y para ello necesita aportar confianza y experiencia. Saber hacer y gobernar, con el desgaste que le traerá).
Con el tiempo, si Bildu hace bien las cosas (bien aparte del sentimiento indepentista y la reivindicación permanente), y el PNV aporta mayor confianza al electorado en cuanto a soberanía (que nadie me entienda mal; tan solo quiero ver por encima las diferencias que creo que ve la mayoría del electorado a la hora de votar), serémos imparables.
Y con éstas dos consignas podremos extendernos hacia araba (más aún) y hacia nafarroa conquistando políticamente la totalidad de euskal herria.
No lo veo como una ensoñación sino como algo más que plausible.
No soy abogado y puedo estar equivocado, pero una vez leí que, según la legislación internacional, los enclaves pasan automáticamente a formar parte de un estado que se independiza. La mejor manera de incorporar Trebiño y Villaverde de Turtzioz sería conseguir la independencia.
De eso nada, Anlama. Un Estado que se independiza debe negociar sus fronteras (como lo está haciendo ahora mismo Sudán del Sur respecto a Sudán) o aceptar las fronteras internas previas conforme a derecho internacional. Por ejemplo, Rusia acepta esas fronteras previas (no le queda otra, las puso ella) con respecto a Crimea y Ucrania, pero Armenia no acepta que Nagorno-Karabakh forme parte de Azerbaiján tal y como era en las fronteras internas de la URSS.
Existen multitud de enclaves y exclaves entre las ex-repúblicas yugoslavas, que por motivos obvios decidieron no cuestionar las fronteras federales (pero a niveles absurdos, enclaves del tamaño de un campo de fútbol). También existen enclaves delirantes en la frontera belga-holandesa (heredados del trazado de Ancien Régime) cuando Bélgica fue «inventada» para crear un estado satélite de Francia, «independizándola» de los Países Bajos.
Existen multitud de conflictos abiertos en el mundo por cuestiones fronterizas. Realmente, el Estado español no reconoce al sujeto político «Euskal Herria», sólo reconoce al sujeto «ciudadanos españoles censados en la CAV», los enclaves no son la CAV.
La propia Hispanistán tiene un exclave (enclave desde el punto de vista francés) en varias parroquias de la Cerdanya rodeadas por completo de territorio francés (esto, por la chapuza de los topógrafos gabachistaníes e hispanistaníes), exclave que, para más hilaridad, forma parte de la península ibérica (cuyos límites «oficiales» según Hispanistán siguen escrupulosamente la línea fronteriza), península que según el uso más normal en geografía debería comenzar en la parte más estrecha del itsmo, es decir, la línea imaginaria Narbona-Capbreton.
@Joseba:
Realmente consideras positivo haber subido 8.000 votos desde las elecciones del 2007, sabiendo lo que pasó en aquel tiempo y viendo como en unas autonómicas con menos participación, 110.000 personas votaron a EAJ?
Es que no se en Gipuzkoa el PNV se ve como algo sin futuro y lo de sentar las bases en Donosti, pues no se que decirte, si pierdes el primer puesto entre abertzales, los votoutilitarios no te van a votar…
@Blastbeat
Lo que no tienes que olvidar es de dónde viene la situación. Es muy poco riguroso comparar los resultados con 2007, con la IA ilegalizada, es hacerse trampas en el solitario, casi casi como hace el PPSOE con sus escaños en el parlamento de Gasteiz. Lo normal es comparar con cuando la IA era legal, por ejemplo, con 1999. Y si sumas lo que sacó EH con lo que (aprox.) sacó EA, las cuentas salen solitas.
La CAV tiene 3 escenarios muy distintos en los tres herrialdes, y es así desde la escisión en 1986. Rasgarse las vestiduras comparando los datos con 2007 o 2003 es cerrar los ojos a la realidad.
Y a partir de ahí (y ahora que la IA, por primera vez en su historia, se va a desgastar con el gobierno de pantalón largo) mejorar lo que se pueda.
Hay que dejar de darle vueltas ya, pero es que viendo a un HIJODEPUTA como al de amarillo de la foto, te entran ganas de pasar de todo…o matarlo a hostias !!!
http://www.deia.com/2011/06/12/politica/euskadi/ana-otadui-nueva-alcaldesa-de-elorrio
Espero que cuando se haga mayorl, negará ser él el de la foto, ¿no?.
Tenéis un mapa que se vea algo mejor cómo han quedado los ayuntamientos que el que puso Lorth? Esta bien pero al ampliarlo falla un poquito
Pues por eso mismo, Teodosio. Todo apuntaba a la desaparición de EA.Y ahora de repente, resulta que el PNV vuelve a las posiciones de salida de 1995? En Gipuzkoa?
No se llevó nada de EA durante el tiempo de la coalición? Entonces Bildu tendría mas votos. En Gipuzkoa hay muchisima gente que os ha votado en el pasado y ahora no lo ha hecho. Ese es el problema.
Claro, Blastbeat, por aquello del voto útil. Todos sabemos que una IA legal en ausencia de violencia de ETA cambia totalmente la percepción de los votantes, especialmente los gipuzkoanos. Y hay muchos votantes de EA que han votado a veces PNV por el voto útil, y ahora han visto igual de útil el voto a Bildu. Es totalmente comprensible, e incluso hasta cierto punto predictible.
Tendremos que trabajar para mejorar, pero, qué quieres que te diga, mientras el poder en Euskadi se reparta entre PNV y Bildu, yo estoy encantado.
Hombre Blastbeat, teniendo en cuenta que en el 1995 los votos de HB+EA sumaban 141.219 votos y ahora son 119.751, es decir, 21.468 menos y los de EAJ fueron en 1995 de 72.873 y ahora han sido 72.622, 251 votos menos, pues que quieres que te diga, está claro quién sigue manteniendo la fidelidad de su base electoral y con mucho orgullo. Incluso en 1999 en que EAJ y EA fueron en coalición en algunos pueblos, EH+EA en solitario sacaron 118.240 votos y la coalición 96.469. Otorgándo a EA solamente un 20% de votos de la colaición, le corresponderían 19.293 votos, que junto a los de EH+EA sumaban 137.543, casi 20.000 votos más que los recibidos ahora.
A partir de ese año y debido a la coalición global EAJ+EA en Gipuzkoa y después la ilegalización de las marcas de la IA, es imposible cuantificar los votos de unos y otros.
Las variables que apunta Teodosio son perfectamente entendibles, no sólo por el factor voto útil, sino por un voto puramente solidario. Hay mucho votante abertzale que se mueve en el fiel de la balanza y que la más mínima sacudida les hace variar el sentido de su voto hacia un lado u otro. Y todo el proceso que derivó «in extremis» en la legalización de Bildu, ha movido esa conciencia que a muchos abertzales les ha hecho decantarse hacia ese lado.
Eso no quita para que en ciertos pueblos las cosas no se hayan hecho lo sufucientemente bien en estos años y haya habido listas que han sufrido un voto de castigo, pero eso pasa hasta en las mejores familias y creo sinceramente que han sido las menos. Hay que dejar que todo lo ocurrido repose estos cuatro años que tenemos por delante y si todo sigue su curso, sin ingerencias externas, dentro de esos cuatro años veremos la fotografía casi real que ofrece este país (aunque mucho me temo que cuando el PP llegue al poder en España esto se va a volver a torcer).
Gabon guztioi.