EL GRUPO VASCO EAJ-PNV PRESENTA DOS PROPUESTAS A LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ABIERTA POR PP-PSOE
“Podíamos haber planteado una enmienda partidista pero creemos que lo esencial es lo aprobado en nuestras instituciones”
“Hemos optado por basarnos en una declaración aprobada por nuestras instituciones en vez de hacer algo partidista”
“La primera enmienda no la teníamos que haber presentados nosotros, la tenía que haber presentado el Gobierno Vasco si se hubiera preocupado más de defender a las instituciones vascas que del debate interno del PSOE”
El Portavoz del Grupo Vasco EAJ-PNV, Josu Erkoreka, ha anunciado esta mañana la presentación de dos enmiendas al articulado de la Proposición de Ley de los Grupos Socialista y Popular de reforma de la Constitución española.
Tal y como ha explicado Josu Erkoreka, “la primera de ellas pretende corregir un grave defecto del texto de PSOE-PP que en caso de no ser corregido, podría provocar graves perjuicios a los Territorios Forales Vascos porque constreñiría su capacidad financiera” porque “los equipara con las entidades municipales en vez de con las entidades autonómicas”.
El Portavoz Vasco ha explicado que “los redactores de la reforma, se han olvidado de los Territorios Forales” de manera que “al no citarlos en el artículo 135, no se aclara cual es el régimen que les será de aplicación de cara al déficit público y el endeudamiento” y “hay tendencia a que haya asimilación a la baja” esto es, que “se les equipare con los entes locales en vez de con los autonómicos cuyo margen de maniobra es mayor”
Así, Josu Erkoreka ha criticado que “si el PP y PSOE hubieran optado por un procedimiento abierto, democrático y transparente”, en vez de hacerlo “en secreto, a puerta cerrada y de espaldas a la ciudadanía, al resto de Administraciones Públicas y Grupos Parlamentario”, “este grave defecto del artículo 135 nunca se hubiera producido”.
De hecho, ha dicho Josu Erkoreka, “esta enmienda no la teníamos que haber presentado nosotros, la tenía que haber presentado el Gobierno vasco”, “si en las negociaciones previas, se hubiera convocado a la Comisión Mixta de Concierto, y si el Gobierno vasco hubiera tenido la idea clara de que -además de posicionarse en el debate interno del PSOE- tenía que defender las instituciones vascas como es debido, hubiesen sido ellos los que la presentaran” previa exigencia de la reunión de la Comisión Mixta.
DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN
En segundo lugar, el Portavoz Vasco ha explicado que “la otra enmienda no hace otra cosa que recoger un acuerdo aprobado por amplia mayoría del Parlamento Vasco de 1990” como lo fue “que la Constitución española reconozca en su Disposición Adicional el derecho del pueblo vasco a la autodeterminación” ya que “este derecho reside en la potestad de sus ciudadanos para decidir libre y democráticamente su estatus político, económico, social y cultural, bien dotándose de un marco propio o compartiendo, en todo o en parte su soberanía con otros pueblos”
Josu Erkoreka ha explicado que se trata de una “reivindicación secular del nacionalismo vasco pero también de otros sectores que no siendo nacionalistas, preconizan el derecho de los pueblos a decidir como mera expresión del principio democrático”
El Portavoz Vasco ha querido dejar claro en su comparecencia que “hemos elegido la declaración del Parlamento Vasco de 1990 porque estamos convencidos de que en todas las iniciativas que tengan relación con la defensa de los derechos colectivos del pueblo vasco, el punto de arranque han de ser siempre las instituciones representativas vascas y los consensos alcanzados en el seno de ellas y no los planteamientos individuales”.
Finalmente Josu Erkoreka ha dicho que “nosotros podíamos haber planteado una enmienda partidista más acorde con la reflexión propia de EAJ-PNV, pero creemos que lo esencial es lo aprobado en el Pleno de nuestras instituciones”
NOTA: Se adjunta a continuación copia de las dos enmiendas que registrará el Grupo Vasco EAJ-PNV en las próximas horas
A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), al amparo de lo establecido en el artículo 109 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta las siguientes enmiendas al articulado a la Proposición de reforma del artículo 135 de la Constitución Española (núm. expte.: 100/000001)
Congreso de los Diputados, 1 de septiembre de 2011
EL PORTAVOZ
JOSU IÑAKI ERKOREKA GERVASIO
1-ENMIENDA DE MODIFICACIÓN AL ARTÍCULO ÚNICO DE LA PROPOSICIÓN DE REFORMA DEL ARTÍCULO 135 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA .
El primer párrafo del punto 2. del artículo 135 de la CE en el texto de la proposición de Reforma quedará redactado como sigue:
“El Estado, las Comunidades Autónomas y los Territorios Forales no podrán incurrir …..” Resto igual.
El punto 3. del artículo 135 de la CE en el texto de la Proposición de Reforma quedará redactado como sigue:
“El Estado, las Comunidades Autónomas y los Territorios Forales habrán de estar autorizados por Ley o Norma Foral para emitir deuda pública o contraer crédito.
Los créditos para satisfacer los intereses y el capital………mientras se ajusten a las condiciones de Ley o Norma de emisión.”
JUSTIFICACIÓN
En el texto tomado en consideración por la cámara para la reforma constitucional, se produce un olvido en la redacción del art 135 citándose al Estado, a las Comunidades Autónomas y a la Entidades Locales pero ignorando a los Territorios Forales, citados en la Disposición Adicional Primera de la Constitución. Territorios Forales cuyos derechos las constitución dice amparar y respetar y que poseen un régimen singular que va más allá del correspondiente a las entidades locales.
El TS en Auto de 15 de junio de 2006 estableció, la equiparación de los Territorios Forales, reconocidos en la DA 1ª de la Constitución, a las CCAA por ejercer competencias que en otros ámbitos territoriales corresponden a éstas y disponer de competencias pertenecientes al núcleo foral intangible de naturaleza estatal establecidas en el Estatuto vasco tales como las contenidas en el Concierto Económico , o las relativas a carreteras (A mayor abundamiento STC 76/1988; STS de 7-6-1993; 19-5-1977;3-5-2001; 22-5-2001).
En consecuencia, es coherente introducir una mención expresa a los Territorios Forales equiparándolos en sus capacidades y competencias, en lo que respecta al artículo 135 que se quiere reformar, a las CCAA.
2-ENMIENDA DE ADICIÓN DE UNA NUEVA DISPOSICIÓN ADICIONAL A LA PROPOSICIÓN DE REFORMA DEL ARTÍCULO 135 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA .
Disposición Adicional Segunda
El artículo 2 de la Constitución quedará redactado como sigue:
La Constitución reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las naciones y regiones que integran el estado y la solidaridad entre todas ellas.
Se añade una nueva Disposición Adicional al texto constitucional, del siguiente tenor literal:
La Constitución reconoce el derecho del pueblo vasco a la autodeterminación. Este derecho reside en la potestad de sus ciudadanos para decidir libre y democráticamente su status político, económico, social y cultural, bien dotándose de un marco propio o compartiendo, en todo o en parte, su soberanía con otros pueblos.
Serán, en su caso, sus instituciones respectivas, gobierno y parlamento, las únicas legitimadas para impulsar su ejercicio.
JUSTIFICACIÓN
El encaje del pueblo vasco en el sistema constitucional sigue siendo una cuestión pendiente. El referéndum constitucional de 1978 tuvo una participación de menos de la mitad del censo y fue ratificada por menos del 35% del mismo. Resultado al que no es ajeno, entre otras razones, el hecho de que la propuesta original de articular una relación basada en los derechos históricos fuera cercenada en su contenido durante su tramitación parlamentaria.
La aceptación del régimen de autonomía, tal y como señala expresamente la Disposición Adicional del Estatuto de Gernika, no implicó renuncia del pueblo vasco a los derechos que como tal le hubieran podido corresponder en virtud de su historia.
En 1990 el Parlamento Vasco aprobó una resolución proclamando el derecho de autodeterminación para el pueblo vasco afirmándose su derecho a decidir libre y democráticamente su futuro. Si se desea encontrar una fórmula de articulación amable y duradera de la realidad vasca en el conjunto del estado, el marco constitucional no puede ni debe ser concebido en pleno siglo XXI como un cercado jurídico que limite la expresión democrática y anule la voluntad libremente expresada por la ciudadanía vasca. Ese es precisamente el mayor obstáculo para encontrar soluciones duraderas. En el convencimiento de que es posible habilitar una relación solidaria y armónica, se presenta la siguiente enmienda.
Y aún así hay que soportar a mindundis irrelevantes que desprecien las iniciativas del Nacionalismo Vasco en ese Madrid al que ahora se mueren por ir por la simple y única razón de que sus amos han tirado de sus hilos de marioneta.
La IA se ha pasado toda su historia política haciendo el imbécil. Eso sí, tachando a los demás de «traidores y españoles» por ir a donde sea a defender los derechos del Pueblo Vasco. Ahora que parece que en su bajada de pantalones pretenden mimetizar lo que EAJ ha venido haciendo durante sus 116 años años de historia, intentan, en su habitual política para retrasados mentales, que parezca que todas las iniciativas las han inventado ellos, que sólo se hable de sus propuestas y que los partidos serios, los que han venido trabajando en las instituciones por el futuro, el bienestar y la libertad de Euzkadi se sumen a su conga política para así disimular y que no se note que han sido los más perniciosos, los más perjudiciales y el peor enemigo del abertzalismo, incluso por encima del PPSOE unionista.
Por eso se ciscan en las propuestas de los demás, porque en su análisis político de parvulario, se saben el problema pero se creen la solución.
Como si al PP o a nadie le importara un carajo sus situación, como si el puto universo girara a su alrededor.
La hostia que les espera es monumental, porque nadie en su sano juicio y con dos neuronas en activo se cree que la IA, en su infinitia soberbia, pretendería una coalición con EAJ si estuviera segura de sus resultados el 20-N.
Vamos a hablar claro: Cuando el Partido se enfrentó al escenario de las eleccionies Municipales y Forales, ya sabía que estaba ante un no-win scenario. Si la IA seguía ilegalizada, el PPSOE conseguiría su objetivo de afianzar su apuesta españolista. Si se legalizaba la IA, obtendría, gracias a la propaganda gratis, al voto de simpatía y al voto rebotado con el PPSOE, unos excelentes resultados.
En esa coyuntura, elegimos el MAL MENOR.
EL MAL MENOR.
Sinceramente son tan supinamente tontos e imbeciles, que cuando en el futuro les enfrentemos con sus contradiciones y mentiras, nos contestarán que es todo un montaje con fotochof y un programa de edición de video.
Txelui promulgate para lehenda de tu portal porque payaso no das mas de ti.
Yo no diría «elegimos el mal menor», bro… Incluso en política (o, tal vez, sobre todo en política) hay que adoptar decisiones PORQUE SON LAS CORRECTAS, las justas, las que deben ser. Aunque el beneficio a corto plazo no exista o no se perciba.
No quiero extenderme al respecto, porque hacerle hablar de «lesser evils» a alguien que tiene un alias como el mío… tiene tentáculos.
Por lo demás, no puedo sino coincidir en fondo y forma. Es más, la IA es pequeña, peluda, suave; tan blanda por fuera, que se diría toda de algodón, que no lleva huesos.
» […] ha dicho Josu Erkoreka, “esta enmienda no la teníamos que haber presentado nosotros, la tenía que haber presentado el Gobierno vasco”.
Esas lumbreras del pensamiento político (y económico), candidatos al premio Nobel, trabajadores sin pausa, líderes de nuestro desarrollo y timoneles de nuestro bienestar ni se habían levantado de la cama a la hora de presentarse el texto en cuestión.
Manda cojones que, además, cobren.
Disculpa, EusKtulu, eso del «mal menor» es una simple apreciación subjetiva.
La verdad es que a mí me da lo mismo que les ilegalicen, que les encarcelen o que les arrojen al Golfo de Bizkaia desde helicópteros.
La verdad es que tienen suerte de que nuestros burukides sean mucho mejores personas que yo.
Que algo asi lo diga un abertzale solo da una gran pena…
No creo haber escuchado nunca una burrda semejante en labios de la IA
Asi no seremos libres nunca pegandonos por las migajas
¿Ah, no? ¿Nunca «una burrada semejante» (sea lo que sea a lo que te refieres)? Pues no sé dónde has pasado los últimos 35 años, hijo mío…
Hombre Nabarro, si quieres leer burradas semejantes pásate por los foros de comentarios del Deia y veras las defecaciones que dejan ahí los «respetuosos integrantes y simpatizantes» de la (pseudo) izquierda (pseudo) abertzale.
Puro love is in the air…
Todos sabemos que en los foros mucha gente que va de una cosa al final es un madero o un fatxa pasandose por abertzale,eso es guerra psicologica y se usa principalmente para desunir
Yo en persona nunca he oido un comentario como el de lorth pq sino le hubiera parado los pies personalmente, una cosa es criticar algo que no te parece bien y otra es desprecia a un grupo de gente de una forma tan racista
Un pais no se puede construir con solo un tipo de personas ni de la ia ni del pnv hay que aceptar la diversidad dentro de una cultura comun
y la cultura no es identificar un grupo u otro o saber que novelas escribio un determinado escritor solamente, o apreciar el lenguaje cinematografico que tambien lo es,igual que o saber cuando se planta un tomate que tiempo va hacer mañana o pq se pone un eguzkilore en la puerta todo eso es cultura, cultura es toda informacion que nos ayuda en esta vida y cada pueblo tiene la suya que historicamente ha ido acumulando diferente a otros pueblos pq cada pueblo tiene una evolucion y una forma de ver la vida diferente.
Bendita inocencia…
Joder nabarro, como dice Eusktulu bendita inocencia, si quieres algún día te pasas por mi barrio (Mamariga en Santurtzi) porque debe ser un caso brutal de infiltración de la G. Civil…
Lehenengo saria, lehen hizkuntzako kurtso bukaerako idazketa lehiaketan…bikain Nabarro, eta zorionak !!!
Ah.. aqui se esta mejor…. que en ese engendro de reloaded.
Bah, como si se la machaca el fontanero sociomierda de Igandekoa y los demás humanoides de Zaborranews con un formón.
Da gusto comprobar cómo molestamos tanto como para que se tomen esas molestias con nosotros. Demasiado curro para tanto vago. Me he pasado por ahí y me he partido la caja.
Conozco mucha gente de mamariga y doy fe de que la gente que conozco bastante anti PNV. Caso aislado en santurtzi también quiero destacar.
Repito, que me falta un verbo:
Conozco mucha gente de mamariga y doy fe de que la gente que conozco es bastante anti PNV. Caso aislado en santurtzi también quiero destacar.