De la retahila de eslóganes, palabras-ancla y trending topics que Maroto está utilizando para resumir sus 100 días de alcalde me resulta especialmente divertido eso de que está «muy orgulloso de coincidir con lo que se opina en la calle«. Palabras que vienen a ser una reedición estilizada del «la calle es mía» de Fraga. ¿Qué sabe Maroto de la calle? ¿Se la patea sin escoltas? ¿Se la potea al caer la tarde? ¿Come en restaurantes baratos? ¿Baja a la grada de Mendizorrotza en vez de asistir al palco? ¿Va a ver zanjas sin periodistas? ¿Duerme entre cartones?.
Maroto sabrá de mercadotecnia electoral pero de la calle, lo que se viene a decir de la puta calle, no creo que tenga mucha idea. La calle es el terreno de lo dinámico, de lo espontáneo, de lo urgente, de la vida real. En la calle las cosas se opinan sin micrófonos, a sorbo de café, desde la vivencia y con una visión inevitablemente parcial. La calle es escenario del grito, la carcajada, el claxon, el gargajo, la patada al diccionario y el besuqueo escondido. Hay que tener mucho cuidado al trasplantar lo que se escucha en la calle a la maceta de lo político porque lo mismo te sale un puerro que una planta carnívora.
Yo en la calle oigo de todo, a veces cosas muy finas y a veces cosas muy gordas, cosas que hay que saber atemperar, contextualizar y reciclar para utilizarlas correctamente en la liza consistorial. Oigo que cada vez se ven más negros, que todo es para Bilbao, que hay mucha madre soltera viviendo a la sopa boba, que el tranvía ya ha matado a decenas de personas pero nos lo ocultan, que el euskera es una imposición, que los ciclistas son asesinos sobre ruedas, que nunca se hará el soterramiento del ferrocarril, que los funcionarios municipales viven como auténticos jeques, que FCC está timando millones de euros a la ciudad,…
¿Sabe Maroto realmente lo que se opina en la calle y coincide con ello? He de reconocerle que en los últimos años su partido ha hecho en Gasteiz un ingente esfuerzo publicitario y mediático para generar una serie de supuestos problemas (inmigración, BAIC, inseguridad ciudadana,…), presentarse luego como la solución a esos problemas, lograr la alcaldía (con los mismos concejales de la anterior legislatura) e iniciar un estilo de gobierno que no deja de ser la prolongación de la precampaña. Pero en la calle se cuece mucho más que su estofado de gaviota.
Ha habido una parte de la calle que ha comprado la mercancía Maroto por una simple reacción de apetito inducido. Lo presentan en atractivos colorines y cremosas texturas, lo plantan en un cucurucho de dos bolas y hay quien se lo come sin querer ser consciente de la ración de grasa extra que está aportando al organismo. El caso es que otros dos tercios de la calle no han comprado Maroto, por no hablar de quienes directamente se abstienen. ¿Cómo puede ser alguien tan creído y prepotente como para adjudicarse la opinión de toda la calle? Fraga y Maroto, aunque de formas muy distintas, vienen a ser la encarnación del mismo fondo.
A la calle se pueden sacar los tractores o los tanques. Se puede cultivar o cañonear. Entre asumir una cada vez más necesaria labor de pedagogía social o quedarse con el simple rol de agitador, Maroto ha optado por lo segundo sin sopesar convenientemente lo destructiva que puede ser ese tipo de política y las ramificaciones violentas que puede generar.
¿Vitoria ha llegado a ser lo que es gracias a lo que Maroto entiende como la opinión de la calle? ¿Los centros cívicos se empezaron a construir porque la calle opinaba que había que hacerlos? ¿El anillo verde lo pedía la calle a gritos? ¿En la cola de la pescadería se reclamaba, día sí, día también, la actual red de piscinas climatizadas, polideportivos y demás instalaciones? ¿Somos capital de Euskadi porque en la calle había una reivindicación permanente de esta cuestión?
La calle opina y la calle es la que decide, pero su decisión ha de ser libre, sin ardides publicitarios, contaminación mediática, desinformación o burdas simplificaciones. De la calle que imagina Maroto al campo de batalla quedan cuatro pasos. Y Fraga ya los dio.
Kaixo.
Quería comentar la siguiente frase:
«ingente esfuerzo publicitario y mediático para generar una serie de supuestos problemas (inmigración, BAIC, inseguridad ciudadana,…), presentarse luego como la solución a esos problemas, lograr la alcaldía» …
Vamos a ver, dudode que Maroto vaya a ser la solución de nada, pero los crecientes problemas con ciertos tipos de inmigración en Euskadi y su perfil (jovenes Magrebíes y Rumanos de etnia Gitana) son reales y no hay «campaña publicitaria» que los haya creado, ya está bien de negar lo obvio.
Mientras MILES Y MILES de parados se quedan sin ningún tipo de subsidios sociales, y mientras los trabajadores vascos que cotizaron la Seguridad Social, ellos y sus padres y sus abuelos, y pagaron impuestos por sus ingresos por trabajar, por sus viviendas, por comprar comida y ropa, etc… se quedan sin el soporte del Estado en cuestiones básicas para la supervivencia de la sociedad (apoyos a la maternidad, desgravaciones por compra de pisos, etc…), los políticos del Sistema subvencionan a los delincuentes del Magreb gastando, según parece, entorno a 140 Euros al día por cada angelitos Magrebí mientras permanecen en los Centros de Acogida que se han construido por todo Euskadi ante la avalancha recibida y, una vez fuera del Centro, poniéndoles pisos de protección o ayudas sociales.
Cuando pagues impuestos cada vez que compres comida, eches gasolina, recibas la herencia de tu padre, etc… se consciente de que parte del dinero que te quita el Estado va para pagar los cerca de 4.000 € mensuales que nos cuesta a TODOS cada angelitos del Magreb (SIETE veces la pensión media de un peón después de trabajar décadas), o la ayudas que estos delincuentes reciben. Y que todos somos víctimas de su delincuencia, unas, las más afectadas las personas violadas o robadas, pero toda la sociedad en general, cohibida y temerosa de salir a la calle o de ser atacada en sus propiedades. Los políticos responsables de esto, los que legislaron o manejaron la Administración para dejarles entrar, y los que no los expulsan a su país, y los que dispusieron estas ayudas sociales debieran pagar, con sus bienes personales por el saqueo que han propiciado de la Hacienda Pública, y con cárcel por coartar la libertad de los ciudadanos.
En Euskadi estamos sufragando con, según cálculos mas de 60 Millones de Euros al año (10.000 Millones de las antiguas Pesetas) la llegada de lo PEOR de la juventud del Magreb: de nula capacidad de integración, cero voluntad de trabajo, sexista, xenófoba y aún mas escasa preparación. Nos gastamos MILLONES al año, a fin de cuentas en generar un CANCER que está comiéndose nuestras ciudades y pueblos (no solo ocurre en Bilbao, Vitoria o Donostia: observar las noticias, aunque se intente ocultar, de las docenas de pueblos por todo el País Vasco donde hay centros de Acogida: Agurain, Amorebieta, Deba, Ermua …) y va a mas, a peor a mucho peor.
No hablemos de «campañas de publicidad», el problema está ahí e ignorarlo puede suponer una verdadera debacle para el PNV a medio-largo plazo.
Perfecto espaloian. Simplemente perfecto
Sí señor Espaloian, un artículo con chispa y tripas.
Ahora, un par de consideraciones y otro parte de preguntas.
Consideracion 1ª: deduzco de tu post que la opinión de la «la calle» hay que pasarla por un cedazo antes portarla al debate público e institucional.
Pregunta: No estaríamos en ese caso ante un cierto desprecio de la voluntad popular no expresada en las urnas, del veredicto diario del poteo, peluquería, Mendizorrotza y paseoen bici?
Consideración 2ª: Si Maroto ha llegada a la alcaldía con un discurso X y unas propuestas determinadas, lo leal es que el sea consecuento y dé respuestas desdel el Consistorio a sus propuestas en campaña.
Pregunta: ¿No te parece que no es Maroto quien tiene que cambiar, sino que son otros quienes deben de diseñar un discurso alternativo ágil y alejado del buenismo que tanto caracteriza a la izquierda y a nosotros mismo?
A Maroto hay que desmontarle el discurso y sus acciones, hay que adelantársle en sus proclamas demagógicas, y hay que plantarle otro discurso que nos e vaya a las antípodas porque no resulta creíble.
Dirá Maroto lo de que está en la calle y recoge el sentir de los vecinos, por eso del conchabeo que se trae el PP de Vitoria con las asociaciones de vecinos? Esas que le han hecho parte de la campaña a Maroto, poniendo a caldo a Lazcoz y denunciando problemas y problemas que de la noche a la mañana han dejado de existir en el blog de determinada asociación. Asociación que, por cierto, ya está siendo recompensada por su aportación al triunfo de Maroto.
Leo tu opinión, Currela, y me doy cuenta de hasta dónde ha llegado el discurso creado a medias entre el PP y los medios de comunicación afines, en nuestro caso, el grupo Vocento.
Hablas de impuestos y de gastos, de lo que nos gastamos en inmigrantes, del efecto llamadas, etc etc etc.
Pero pasas por alto cuestiones como el hecho de que desde otras latitudes gobernadas por el PP se manden hasta aquí a esos jóvenes, bien directamente pagándoles el billete de autobús o bien sugiriéndoles que tenemos unas suculentas ayudas para ellos. ¿No fomenta el mismo PP en el que milita Maroto la llegada de jóvenes inmigrantes a la CAV? ¿Acaso no ha reclamado en su día la diputación alavesa un reparto equitativo de estos jóvenes entre comunidades?
Es curioso que desde el PP y desde el Grupo Vocento se nos recuerde a diario que hay fraude en el padrón y en las ayudas sociales y que limiten ese fraude a los inmigrantes y el cobro de ayudas. Todos sabemos que hay mucha gente y no sólo inmigrantes que defrauda con el padrón. Unos para pagar menos impuestos, otros para obtener una plaza de guardería o tener más opciones para entrar en el colegio apetecido etc etc. Pero claro, esos empadronamientos ilegales a la ciudad le vienen de perlas porque figuran un montón de ciudadanos que en realidad no residen y por los cuales el Ayuntamiento recibe más dinero del debido vía FOFEL. (De eso no le he oído decir nada a Maroto)
Es más, no le he oído hablar de cuánto dinero se nos va no en inmigrantes sino en políticos, coches y sede oficiales, guardaespaldas, saraos, pensiones y pensionazas, sueldos y sueldazos de concejales, alcaldes, diputados, altos cargos de las cajas de ahorro y de cientos de organos y sociedades creadas para colocar a los políticos que no alcanzan el sillón vía voto en la urna y a los que hay que ir poniendo aquí y allá como esos jarrones que uno no sabe dónde poner en casa.
Nada le oigo a Maroto de luchar contra el fraude fiscal (se nos va por ahí mucho más dinero de lo que nos cuestan los inmigrantes ¿no crees?). Nada le oigo de las ridículas cargas impositivas que tienen las SICAVS (un 1% según tengo entendido). nada le he oído de cómo el poder adquisitivo de los trabajadores ha ido bajando en los últimos años, mientras los beneficios empresariales crecían un 70%. De nada de esto le oigo hablar a Maroto.
El PP y los medios afines nos invitan todos los días a mirar a los que están peor que nosotros y nos dicen que son gente peligrosa, delincuente, que vive del cuento, que no quiere trabajar, que comete fraude con las ayudas etc etc. Y no digo que no exista una realidad que haya que atajar, pero me parece muy preocupante que nadie mire hacia esa otra gente que no trabaja y vive de especular, que comete fraude fiscal, que lleva sus ingresos a paraísos fiscales, que cobra un enorme sueldo por tener un despacho al que acude cuando quiere. No quieren que miremos a ese Congreso de los Diputados donde sus compañeros políticos hacen pira día sí y día también sin que nadie les toque el sueldo al tiempo que reclaman «mano dura» contra el absentismo de los funcionarios. No quieren que miremos a las pensiones millonarias de banqueros. No quieren que miremos a un gobierno que admite un ERE en una de las empresas con mayores beneficios (si no la que más) de todo el estado como es Telefónica. Un ERE ante el que sus compañeros del PP no dicen ni mú.
Maroto y sus amigos del PP quieren que miremos siempre hacia abajo porque nos dicen que ahí están los que nos roban mientras que por encima nuestro se mueven a su antojo los verdaderos ladrones de guante blanco.
Me da pena que algunos caigais tan fácilmente en su juego.
Kaixo Lautada,
Dices: «discurso creado a medias entre el PP y los medios de comunicación afines, en nuestro caso, el grupo Vocento.»
Me remito a mi mensaje anterior: el PP es demagógico y ha creado en parte este problem, cierto, pero tambien es cierto dos cosas.
1) El PNV está negando la existencia de un problema gravísimo con la avalancha de jovenes Magrebíes y Rumanos de etnia Gitana. De hecho, cometió el error de ayudarlo a crear en parte con la nefasta políticca del Consejero Madrazo de crear Centros y Psiso Tutelados por toda la geografía vasca, por ejemplo.
2) La ciudadanía, entre ellos muchos abertzxales entre los que me incluyo, asisten preocupados a esta falta de iniciativa del PNV (por no hablr de otras fuerzas abertzales) mientras que el PP, de una forma demagogica sí, pero al menos ha puesto en el tapete publico un problema que está en boca de todos en la calle.
Y de seguir así no serna pocos los votos abertzalea que ganará el PP, ben sea por que creen que puede hacer algo para solucionarlo (yo tengo mas que dudas) o bien por castigar al PNV por abandonar a los ciudadanos de este país en un problema que se agrava día a día.
Agur bero bat.
Hona beste lau egi:
1) Talde zehatz batzuk kriminalizatzen hasten garenean, gero ez dago kriminalizazio hori eta estigma geldituko duenik. Mina areagotzeko eta gatazka sozial, arriskutsu eta handiagoetarako autopista irekita dago.
2) Behin atea irekita (errumaniarrak eta magrebiarrak kasu honetan), ez dago atea itxiko duenik. Eta horrela, emakumeen kontrako bortxakeriaren kasuan «pakistandarrak» eta «hegoamerikarrak» ere bide bazterretik sartuko ditugu gorrotatuenen eta arriskutsuenen zerrendan.
3) Ez dago abertzalerik gai hau zein beste edozein gai hartuta PP bozkatuko duenik. Eta bozkatzen duena ez da abertzalea izango. Beraz txorakeria gutxiago.
4) Ikusten denez, ez da Maroto «herria entzun eta herriarekin bat datorren» bakarra. Hemen goiko gure lagunak ere «ciudadania»ren iritzia entzun, interpretatu eta berarekin bat dator. Tumatxa hi!
Voy con tus preguntas, Biturie.
Pregunta 1: ¿Pasar un cedazo a la voz de la calle es despreciarla?
Un político, en este caso un alcalde, ha de responder al interés público. Estaremos de acuerdo en que el interés público no es lo mismo que lo que se oye en la calle. En la calle hay gente que habla, hay gente que calla y hasta hay gente que se sonroja por lo que tiene que oír. Y cuando la calle habla no siempre es en defensa del interés público.
En Gasteiz la calle ha reaccionado contra un sistema de recogida neumática de basuras, contra un centro de toxicomanías, contra ¡una residencia de ancianos!, contra la reforma de la plaza de la Virgen Blanca, contra el tranvía, contra las rampas mecánicas…. En esas polémicas vecinales hubo alcaldes (meto en el saco a Alfonso Alonso) que supieron mirar por el interés público antes que por la rentabilidad populista y en TODOS los casos el tiempo ha demostrado la rentabilidad social de esos proyectos.
No se trata tanto de pasar un cedazo por lo que se oye en la calle como de integrarlo en un cesto llamado democracia.
Pregunta 2: ¿Maroto está siendo consecuente con sus propuestas y es a los demás a quienes corresponde revisar las suyas y alejarse del buenismo?
La única promesa electoral que ha cumplido Maroto es la de generar un cráter en la plaza de Euskaltzaindia. En materia de ayudas sociales, por ejemplo, su promesa era poner en cinco años de empadronamiento el requisito para cobrar prestaciones y para empezar ya ha tenido que reducirlos a tres, sin que la medida llegue a arrancar. Por no hablar de toda esa serie de situaciones donde ha tenido que recular sobre lo inicialmente anunciado.
¿Es buenista denunciar actitudes políticas xenófobas cuando evidentemente se están produciendo? ¿Es buenista reclamar mejoras en los mecanismos de control de las prestaciones sociales? ¿Es buenista denunciar el perjuicio que decisiones precipitadas pueden ocasionar a las arcas municipales? Creo que no.
Maroto está instalado por méritos propios en la ultraderecha. No veo alternativa más a la derecha y al otro lado… ¿sólo quedan el buenismo y la izquierda? Me niego a aceptar ese esquema.
Allá por 1932, un político afirmaba en una entrevista que en su visión del país “no habrá lugar para el extraño, para el derrochador, el usurero o el especulador, ni para nadie que no sea capaz de realizar un trabajo productivo”.
Aquel político era Hitler y todos sabemos lo que pasó pocos años después.
«Aquel político era Hitler y todos sabemos lo que pasó pocos años después.»
Pues si que hemos sacado a Hitler a pasear pronto …
Una pregunta ya que hablamos de «Hitler» (sic …): Todo los días un vasco agrede a un joven Magrebí. Tremendo.
Ah no perdon … Disculpen era al revés: No hay día, ni un solo día que los jovencitos Magrebíes que tanto dinero nos cuesta atraer al Euskadistan no roben, agreda o violen a gente local (curioso JAMAS tocan a las chicas de su colectivo) NO ES ESTO RACISMO??
Imaginaros lo contrario, incluso a menor escala: que todas las semanas (ni siquiera a diario) se produjeran ataques por parte de gente local en los se agrediera o incluso violaran a miembro del cada vez mas numerosos colectivo de jóvenes Magrebíes en el País Vasco …
¿Os imagináis la que se montaría?
Pero no: ayudas, pisos tutelados, casi el 90% de las agresiones sexuales y violaciones que se producen en Euskadi las cometen jóvenes magrebíes por no hablar de las agresiones al colectivo Gay o a las amonatxos para robarles una misera cadena.
Pienso que el desprecio absoluto que sienten hacia los derechos y libertades del género femenino es la principal causa. La consecuencia la padecen las jóvenes que han visto como sus libertades y su seguridad se ha desvanecido.
Y algunos hablan de «Hitler».
Si, si, igual, igual.
Reconozco que estoy perdiendo la esperanza. Cuando todo el mundo en Gasteiz, inluidos muchísimos alderdikides, se muestra sorprendido por el discurso de Maroto, la voz «oficiosa» de nuestro grupo municipal sigue erre que erre ignorando lo que se habla de verdad en la calle. Porque esa es la realidad, el dicurso de Maroto está calando en la calle y nosotros estamos a verlas venir. Ignorar el fraude en las ayudas sociales, que todos vemos, es suicida. Alegar que tambien hay fraude fiscal, una excusa infantil. Claro que hay fraude fiscal, y se persigue, pero existe una impresión muy extendida de que el fraude social no se persigue, y decir que esa amplia opinión social es culpa de Vocento es llamarnos tontos a todos.
Por cierto, quienes hablan de que hay que luchar contra el fraude fiscal, quiero recordar que esa ha sido una responsabilidad del PNV durante los últimos cuatro años en Araba, y hasta donde yo sé se ha hecho bastante bien.
Cuando Maroto dice que hay que impedir que haya quienes prefieren vivir de las ayudas sociales que trabajar dá en el clavo, y así lo entienden sus votantes y muchos de los que no le han votado.
Hay que elaborar un discurso propio que afonte estos problemas, sin caer en la xenofobia pero tampoco en los planteamientos buenistas que nos han traido hasta aquí y amenazan con llevarnos al desastre.
Si seguimos mirando para otro lado ante estos problemas, como parece que pretenden hacer algunos, nos irá muy mal, pero como decía al principio leído el último comentario de Espaloian ya me quedan muy pocas esperanzas.
Como decía en otro hilo: por suepuesto que hay que luchar contra el fraude fiscal pero ¿Es que a caso hay que elegir entre una cosa u otra?
¿Tan bajo ha caido nuestro argumentario?
Desde luego que la crisis acentúa todos los problemas de índole social … De cajón ….
Pero ocurre que el problema en Euskadi con ciertos colectivos bien específicos, como la avalancha de NiNis Magrebies (que no con la inmigración en general), con el fraude de las ayudas sociales, con el efecto llamada … proviene y se biene gestando de de MUCHO ANTES que la crisis, con loque no seamos tan simplones como para usar la letanía multiusos de “la crisis”.
Por que una vez acabe esta la dichosa crisis, por mucho que dure, si no se hace algo antes, el problema y hartazgo en la sociedad vasca con el fenómeno de los abusos en las ayudas sociales, el efecto llamada adeverso que estamos generando, la llegada masiva de los jóvenes Magrebies y Rumanos de etnia Gitana, todo este hartazgo, decía, va a seguir y aumentar y mirar a otro lado o soltar la letanía de “la crisis” no va ayudar, mas bien al contrario, el problema va in crescendo y la sociedad se cansa de escuchar manteas o censura a las noticias a modo de “soluciones”.
Agurrak.
@ Joanes
Egia da abertzale batek ez duela inoiz PP bozkatuko. Bale. Baina gainontzekoa… horrela pentsatuz erromatar inperioa jausi zen.
Currelak diona abertzale askok eta askok pentsatzen dugu. Joan Mallonako Galtzadetara eta ikusi zer dagoen. Edo galdetu Alde Zaharreko gay batzuei, ea zer pentsatzen duten horretaz.
Ez dezagun begiak itxi….
(El pp) generar una serie de supuestos problemas (inmigración, BAIC, inseguridad ciudadana,…)
Con esa frase me quedo de todo. Si piensas que en Vitoria-Gasteiz no existen esos problemas, es que el que no sale a la calle es el que dice ser el portavoz de la calle.
Para el PNV, que no para los que somos Abertzales, ya vemos el problemón que se nos caía si nos aventuramos a eso. La inseguridad, solo es ver las estadísticas, y pensar que están maquillada (en mi calle tres veces que han robado solo a los de Juan Carlos I, y se han contabilizado tres robos solo, siendo afectadas unas 80 personas en total, en vez de ser 80 robos, cada uno en su coche).
Y lo de la inmigración, pues bueno, quien no vea el problema del efecto llamada, y las ayudas sociales, es que no está metido en ello. No voy a explicar todo el probelma que trae. Una cosa es no ser racista, y otra muy diferente no decir la verdad.
Normalmentente me mandan este post y suelo estar de acuerdo más o menos con la línea pro-PNV, pero tampoco es cuestión de no decir la verdad.
Mallonako galtzadetatik askotan pasatzen naiz eta Alde Zaharreko gay asko ezagutzen ditut. Baina ezagutzen ditut jipoituak izan diren etorkinak, papelik gabekoen sarekadak ikusten ditut, mespretxatuak izan diren bizilagunak «bertakoak ez direlako», iritzi publikoa bustitzen ari den gero eta populismo merke handiagoa, ikusten ditut eskoletan kolore guztietako umeak jolasean, ezagutzen ditut urte luzez hemen bizi diren magrebiarrak, euskaraz hitz egiten duten magrebiarrak, ezagutzen ditut lan eta lan besterik egiten ez duten errumaniarrak, ikusten ditut lan istripuetan hildako etorkinen kopuruak…
Europaren olatu ultra guregana heltzen ari da, berandu, beste gauza asko bezala. Baina heltzen ari da. Eta horri aurre egin behar diogu ahalik eta laisterren.
Ez dut imajinatzen Le Pen «sasiabertzale» bat baino gauza kalteagarriagorik gure herriaren eta abertzaletasunaren etorkizun politikorako. Orain, sortzen bada, edo korronteren batek diskurtso hori hartzen badu, «abertzale» izena erabilita ere, beste abertzale asko izango ditu bere mezuen kontra egiten.
Hemen arazoa ez da, batzuk diozuen bezala, «arazoak ezkutatu nahi izatea», baizik eta arazo zehatzak kolektibo osoei egoztea. Hori xenofobia da, hitza gustatu edo ez. Izan ere arazo guzti horiek (gizarte laguntzak, adingabekoen babesa, etxe tutelatuak, delinkuentzia…) gizarte babesaren eta gizarte arazoen atal bat baino ez dira eta herritar guztiok («gu» eta «haiek») gara horien funtzionamendu ona edo txarraren erantzule, edo erabiltzaile edo iruzurgile.
Bide batez, berriz ere, ustezko abalantxa gezurra da. Populazio datuek erakusten dute. Egotekotan Estatutik datozen herritarren abalantxa dugu, ez estatutik kanpokoena.
Eta bide batez, gizarte laguntzen iruzurrak (osoak, ez etorkinenak soilik) gure gizartea edo sistema hondamenera daramatela esatea txiste txar bat baino ez da. Ziur Grezia ere gizarte laguntzek eraman dutela hondamenera…
Nadie ha dicho que haya que luchar O contra el fraude fiscal O contra el fraude en las ayudas sociales. Por supuesto que hay que luchar contra ambos, pero jamás he oído a Maroto hablar del primero de los fraudes, aunque en el se nos vayan más recursos que en los jóvenes magrebíes.
Yo jamás he negado el fraude en las ayudas sociales, simplemente digo que no es exclusivo de los inmigrantes. Hay gente de «aquí» de toda la vida que lleva décadas viviendo de la sopa boba. Eso parece que nunca nos ha molestado.
El efecto llamada se alimenta también desde otras CCAA del Estado, algunas de ellas gobernadas por los compañeros de Maroto.
Lo que me tiene muy quemado es que parezca que todos nuestros problemas y todos nuestros recursos se esfuman en ayudas a inmigrantes. Me quema que nadie hable de esos otros enormes agujeros que tenemos que padecer y por los que se van miles de millones: sueldazos, pensiones vitalicias, altos cargos, sociedades públicas, senadores, directivos de grandes empresas etc etc etc etc. ¿Por qué sólo se habla de los inmigrantes que reciben ayudas y nadie habla del dineral que se nos va en sinvergüenzas? No se trata de elegir entre una cosa o la otra, sino en ver la realidad en todas su dimensión.
Y, por cierto, si el discurso de la izquierda en torno a la inmigración es «buenista» eld e la derecha me parece bastante hijoputista. Y generalizar con los inmigrantes….qué decir…..cuando en algunos sitios del estado hacen la equiparación de vascos abertzales= terroristas o incluso vascos=terroristas decimos que desconocen la realidad…….pues eso.
La inmigración está gewnerando algunos problemas que hay que solucionar. Indudable. Pero ni es el unico problema ni el que más dinero nos cuesta
Joanes, ziur naiz kontuak ez direla horren errazak, alegia, ikusi eta entzuten denaren atzean egoera gordinak daudela. Ez dut hori ukatzen.
Gaur egungo mendebaldeko gizartean boteretik baino ezin du aldatu gizartea, gustatzen ez zaizun errealitatea. Horretarako botoak behar dituzu; eta botak eskuratzeko, botoa emateko eskubidea dutenengana iritsi behar duzu. Horrek bakarrik ematen boterea (….) eta legitimitate demokratikoa.
Hemen nolabait zalantzan jarri da herritar xumeak, taberna bazterreko herritarrak, eskolako patioan koadrilan biltzen den herritarrak, mendira taldean doan herritarrak, (….), alegia, boteretik edo goi-hierarkiatik kanpo dagoen herritarrak arrazoia euki dezakeen, baldin eta hemen goian agertu diren zenbait ideia defendatzen baditu. Ni ez nator bat ideia horrekin.
Gogoratzen naiz zelan Aznar-ek aldarrikatu zuen euskaldunok oraindik heldu gabe batzuk ginela –gaur ere hala pentsatuko du- Ibarretxeri eman geniolako botoa, Redondo Terreros eta Mayor Orejari baino lehen. Badakizu: herritar xumeak ez daki zer egiten duen, bere pentsamoldea telebistako zerrikeriek marrazten dute. Horrela pentsatzen zuten duela ehun urtera arte; horixe pentsatzen zen emakumeez duela 70 urtera arte, eta horrela jarraitzen du pentsatzen Lur planetako zati handi batek.
Herritarrak uste baino zuhurragoak dira, eta sarri agintariak baino prestatuagoak daude, baita intelektualki ere. Ni ez dut nahi fazismo edo komunismorik nahi, porrot ikaragarriak izan direlako, baino ez dut nahi, neurri berean, ez plutokrazia edo aristokraziarik.
2011n, Euskal Herrian, zenbait pentsamolde etorkinekiko –batik bat magrebiarrekiko, baita sahararrekiko ere- oso hedatuta daude. Esango nuke, gainera, neurri beran hedatu direla abertzale eta espainiarren artean. Hori da egoera, eta horri egin behar zaio aurre. Nola?
GARDENTASUNA. Herritarrari ez zaio esan behar “etorkinak karga/desastre bat dira, eta diru publikoetatik bizi dira, eta ondo. Hori dioenak azaldu egin behar du zergatik, zenbakiak eman behar ditu, portzentajeak. Nik badakit bereizten, eta nik bezala herritar gehienen.
Modu beren azaldu behar dira kontrako iritziak: “gezurra da etorkinekiko esaten dena; gezurra laguntza sozialetan iruzur egiten denik; gezurra langabetu askok ez duela lan egin gura”. Hori zenbaki eta portzentajeekin azaldu behar da.
Zuk, Joanes, gay-ak aipatu dituzu. Nik EMAKUMEAK aipatuko nituzke. Emakumeak eta gure etorkizun demografikoa. Ez dut gaur gaia sakonduko, baino jarriko dizkizut hiruzpalau puntu:
1.- Emakume magrebiarrek ez dute normalean etxetik kanpo lan egiten. Laguntza sozialak kobratzeko eskubidea dute, eta diru horrekin etxeaz eta umeez arduratzen dira. Gehienek dituzte hiru haur inguru.
2.- Emakume horiek, gaur egun, ez dituzte landu askatasun pertsonalaren edo feminismoaren kontzeptuak hemengo emakumeen neurrian. Euskal emakumeak askatasun pertsonala oso landuta dute, eta euren soldata nahi dute inoren menpe ez bizitzeko.
3.- Lan egin gura izate horrek, eta lan egite horrek murrizte egiten dizkie beste arlo zenbait. Zerbitzuean lan egiten dutenek –gehienak, bestalde- ez dute denbora nahikorik etxeaz arduratzeko –gizonarekin batera, noski-, eta are gutxiago haurrak izan eta horiez arduratzeko.
4.- Horrek aldaketa nabarmena dakarkigu hurrengo belaunaldietan, eta gaur egun ere. Zenbat haur jaiotzen dira? Zenbat dira etorkinenak?
Hori berez ona da, baina nik orain beste hiru kontzeptu gehituko dizkiot: ABERTZALETASUNA, EUSKALTASUNA ETA LAIZISMOA.
Esan dut berez dela txarra etorkin jaioberrien kopurua bertakoena baino handiagoa izatea, baldin eta bermatzen badugu gokio hiru konptzeptu horietara bil ditzakegula. Hala al da? Eta norbaitek esaten badit pluralismo ideologikoa eta erlijioen arteko ulermena onak direla, prest al daude kanpotik etorritakoak horrela jokatzeko?
Yo a veces alucino, da la sensación de que como el PP dice tal debemos ponernos en el extremo opuesto. El PP está actuando de forma demagógica y no nos va a solucionar este problema, Pero el problema es real. No es inventado, ahí están los datos de currela. Y sospecho que espaiolan piensa como nosotros pero se centra en el problema de la demagogia del PP y se olvida de lo que otros nos quejamos.
Segundo, hacer algo con el problema con los jóvenes magrebíes no es opuesto a actuar contra el fraude fiscal y de las ayudas sociales de los autóctonos, pero ahí está el efecto llamada y que a nosotros nos resulta imposible hacernos cargo de los desahuciados del Magreb, así de claro.
Que no, menos mal que el discurso de espaiolan cada vez abunda menos (al menos en lo que veo al rededor, principalmente gentes del PNV e incluso Bildu).
Estos puntos para mí son imprescindibles y deberían formar parte del PNV:
* Persecución del fraude fiscal (ya lo hace)
* Restricción de las ayudas sociales y mayor vigilancia.
* Expulsión del delincuente inmigrante (aunque no este entre nuestras competencias siempre puede apoyarlo). el inmigrante viene a trabajar, no a robar ni violar, los inmigrantes de verdad nos lo agradecerán.
* Eliminación de las ayudas sociales a los que delincan (sean autóctonos o alóctonos)
* 5-10 años de empadronamiento para recibir ayudas. Así a los que solo vienen por eso se les quitaran las ganas
Si es es ser racista yo soy monja de clausura.
Que me pasen una hoja así para firmar ya y presentarla en sabinetxea
Lautada: lo dicho, si estuvieramos en un debate de fraude fiscal hablaríamos de fraude fiscal.
Que algunos contrapongais, como si deberíamos optar entre uno u otro, el luchar contra el fraude fiscal con luchar contra el abuso (y efecto llamada) que se produce de manos de ciertos sectores de la población inmigrate y el in crescendo de crimenes que llevamos produce, por infantil, un cabreo notable entre la ciudadania vasca.
Lo dicho: al no actuar o lanzar mañidas letanias generalistas ante los problemas que estan generando colectivos bien específicos como los jovenes del Magreb o grupos de Rumanos de etnia Gitana los partidos abertzales en general y el PNV en particular, no estan solucionando el problema y si produciendo un verdadero desencanto ante una población que se siente cada vez mas desamparada.
Y es que, somos muchos los que no estamos dispuestos a perder ciertos avances sociales que se estan perdiendo a una velocidad de vértigo.
No hablo de que vayas por Iturribide y dos simpaticos jovenes Magrebíes te den un golpe en la cabeza para robarte el móvil como le pasó a uno de mi cuadrilla hace un mes, yo creo que somos tan tolerantes que incluso muchos podríamos vivir con esto (ya no digo el exigir como hacen cada vez mas paises, incluidos en paises en vías de desarrollo que quien quiera vivir en ellos aporte cierto nivel de formación y capacidad de aportar).
No, me refiero a conquistas sociales como que una mujer pueda vestir como le de la gana y pasear por la callle sin tener que escuchar todo un rosario de improperios (a los giliguays les invito que se paseen con su novia o amigas con vestidos cortos y bajar Mallona, cruzar Iturribide o subir Dos de Mayo o la vecina calle Hernani en Bilbao, por mencionar ciertos lugares de la ciudad) y ya no digamos ser agredidas.
Si por que veo que esto se «olvida».
Las agresiones sexuales eran, afortunadamente sucesos que ocurrían con poca frecuencia en EH y de un tiempo a esta parte practicamente no pasa una semana en Bizkaia sin que se produzcan una o varias y casi SIEMPRE a manos de un mismo colectivo en el que, para mas inri, nos gastamos en Euskadi millones de Euros al año en mantener.
¿Por qué?
¿Para qué?
Y ya no hablemos de otros avances sociales como el que una pareja gay pueda pasear tranqulamente y expresar afecto el uno al otro.
Pero nada, que siga la «fiesta» y hablemos de fraude fiscal.
Y siempre podremos decir estas agresiones a parejas gays («solo» tres este año en el Aste Nagusia) o las continuas agresiones a chicas a anuestras calles por no hablar de los robos por este agradecido colectivo serán parte de una «campaña mediática de Vocento» … Sic.
Mejor no sigo.
Gero arte.
Pero vamos a ver. Si el asunto de luchar contra el fraude en las ayudas sociales está bien. Es necesario. Nadie lo pone en duda.
Pero curiosamente, cuando el PP pretende supuestamente acabar con ese fraude anuncia una serie de medidas (policía de padrón etc…) que UNICAMENTE van dirigidas a controlar el fraude que cometen los inmigrantes. ¿Qué pasa con el fraude que cometen los que llevan viviendo aquí toda la vida? ¿Qué pasa con esa pareja que a pesar de vivir juntos figuran empadronados separados y que incluso en ocasiones tienen hijos y figura sólo la madre para beneficiarse de las ayudas?
Si queremos evitar el fraude en las ayudas sociales se debe implementar un plan mucho más ambicioso y completo que lo que nos vende el PP. Posiblemente haya que cambiar el sistema de raiz. Pero no, Maroro y sus fans se limitan a poner un pequeño parche que, curiosamente, sólo afecta a los inmigrantes. Para mi eso es xenofobia. Ante el fraude en las ayudas sociales no se puede actuar puntualmente con medidas que sólo buscan desprestigiar y criminalizar a todo el colectivo inmigrante. Eso es lo que hace el PP y no otra cosa.
Eso sí, gracias a sus voceros de vocento lo vende de maravilla y la gente lo compra, pero es mercancía averiada.
Pero vamos a ver currela es que no soy yo el infantil. Yo digo que hay que luchar contra todos los fraudes. Es el señor Maroto el que se olvida de muchos de ellos y sólo se centra en uno. No es elegir entre uno u otro.
Si hablamos de controlar el gasto en ayudas sociales porque lo vemos poco sostenible habrá que mirar con una perspectiva más amplia para ver cuántos gastos son insostenibles.
Insisto. Se dan unas problemáticas (y no niego nada de lo que comentas respecto a Bilbao) que evidentemente hay que solucionar, pero las propuestas del PP no son las adecuadas y no hay que comprarlas porque sea el único que parece que habla del tema. No compartir las medidas del PP no significa que se cierre los ojos a la realidad (ni a la de lla inmigración ni a otras muchas) simplemente significa que no se comparten las medidas del pp, no confundir una cosa con la otra
Lautada, hay una frase que ha escrito mas arriba «Jon Adama» (por cierto, interesante Nick, alguna relación con la serie BSG?) que creo que define a la perfección parte de lo que está ocurriendo y algunos parece no quereis entender:
«… da la sensación de que como el PP dice tal debemos ponernos en el extremo opuesto. El PP está actuando de forma demagógica y no nos va a solucionar este problema, Pero el problema es real.».
Y Lautada, como dijo Joseba (creo) en otro hilo, el problema no es tanto que las medidas del PP sean demagógicas (o no, a mi me parece que exigir 5 años de padrón y tener una residencia legal para recibir AES o RGIs es de cajón), es que el resto de partidos, incluyendo el PNV no estan haciendo NADA.
Con lo que la iniciativa la lleva el PP, demagógico o no y en la calle, como dije antes, el hartazgo ante la inseguridad, las (continuas) agresiones, robos etc, protagonizadas sobre todo por un segmento bien concreto como los jovenes Magrebíes (cuyo efecto llamada a Euskadi existe y, no lo olvidemos bien en gran parte producido la decisión de crear Centros y Pisos tutelados por toda la geografía vasca) está ahí y va en aumento.
Y si lo único que les damos a la ciudadanía vasca es la elección entre medidas «demagógicas» del PP y la inacción del PNV y otras fuerzas abertzales, que creeis que optarán los ciudadanos vascos?
Así de claro.
Pues quizá tú o quizás tú no pero otros sí optes u opten por la demagogia del PP, pero yo no. Y el problema no lo tiene ni EAJ ni PSE ni ningún partido político. El problema es que la gente acepte la demagogia como solución a un problema concreto. Porque nadie aquí ha dicho que el PP haga otra cosa diferente a la demagogia. La inacción no será solución, pero la demagogia barata tampoco.
Kaixo Lautada.
Una vez mas estas simplificando la un problema para justifica desconozco la inacción del PNV y otras fuerzas o arremeter contra el PP.
El discurso del PP combina, es innegable, puntos demagógicos con medidas de tufillo xenófobo (como puede ser su discurso frente a la nueva Mezquita).
Pero hay otras, como el denunciar el fraude-efecto llamada que han producido las ayudas y/o el exigir un padrón superior a los ridículos 12 meses, que no tienen nada de demagógicas y que son un clamor en la calle.
Y ante esto, ¿Que nos está ofrecen el PNV u otras fuerzas abertzales (del PSE me olvido, ni me importa ni está ni se le espera, ademas de decir lo que le dicten otros)?
NADA.
Cero.
Hutz.
O, lo que es peor, declaraciones como el antiguo Diputado de Acción Social por Bizkaia, Juan Mari Aburto, descolgándose con afirmaciones como que tal vez haya que aumentar los impuestos para sostener medidas sociales como la Red de Centros y Pisos Tutelados que ocupan jovenes de origen Magrebí en su inmensa mayoría.
Alucinante.
Al menos el PP está combinando demagogia con medidas que pide la calle.
El «no haremos nada» o los «tragala» estilo el de Juan Maria Aburto son bastante peor opción e ignorar la autocrítica y mantenernos sin hacer nada (denunciar al PP no siginifica estar haciendo algo) va a dañar a la sociedad vasca y a los partidos abertzales en general y al PNV en particular.
De hecho ya lo está haciendo.
Gero arte.
Repito que es tu opinión. Y en cuanto al clamor en la calle recordarte que Maroto es alcalde de Gasteiz. Efectivamente. Y tras una campaña absolutamente marcada en ese sentido logró 9 ediles de 27. Es decir 9 ediles son pro-Maroro y 18 no. ¿Clamor en la calle? Si tu lo dices……
Personalmente es un tema que me cansa muchísimo. Parece ser que el mayor problema (es el único del que se habla porque el PP ha decidido que es de lo que hay que hablar en Gasteiz) de la ciudad son las ayudas sociales. Y no. No lo es. Es un problema más no EL PROBLEMA. Ya basta de buscar un enemigo exterior al que culpabilizar de todos nuestros males. El discurso del PP en gasteiz es xenófobo y racista. Se le pueden poner los lazos que se quiera, pero es así.
¿Efecto llamada? ¿Acaso es Euskadi la Comunidad Autonoma con mayor número de inmigrantes? ¿Acaso es Gasteiz la ciudad con mayor número de inmigrantes? Si realmente existiese ese efecto llamada deberíamos ser la Comunidad Auytónoma con mayor número de inmigrantes y no es así.
¿Qué efecto llamada hay en otras comunidades con menos ayudas sociales y mayor índice de inmigración?
Hay problemas concretos que hay que solucionar, pero no se pueden aceptar como válidas afirmaciones que no están contrastadas ni respaldadas en datos.
Antes que nada Lautada: disculpa si el tema «te cansa muchísimo», como tú dices..
Lógico, debe ser brutal defender la inacción.
En cuanto al efecto llamada Lautada de ciertos colectivos bien concretos a Euskadi, te veo bastante ignorante de lo que ocurre a pesar de tu «cansancio».
Dado el perfil de inmigrante que ha entrado en el Estado la última decada, especializado en trabajos en el sector primario y construcción, es natural que Euskadi tenga, de momento un indice de inmigraicón en general inferior al resto del Estado al no tener una economía agraria o no haber experienciado, como otras areas, un boom del ladrillo que eran los dos reclamos de inmigración.
Pero lo dicho: sí que estan llegando no ciertos segmentos bien concretos a Euskadi en masa debido a las ayudas sociales, y/o a la red de Centros y Pisos Tutelados como son Rumanos de etnia Gitana y jovenes Magrebíes.
De hecho, Euskadi se ha convertido, detras de Canarias, en la primera receptora de la península de jovenes del Magreb.
Euskadi N1 en jovenes Magrebíes …
Casi nada.
Y no creo que se deba a proximidad geográfica precísamente.
Es mas, Según los datos del INE y del padrón a 01 de enero de 2010, Euskadi es una de las comunidades dónde más crece el número de inmigrantes. Es interesante saber, que mientras en Euskadi, menos del 5% de la población representa al total de población del Estado, en el último año, el 10% de los nuevos inmigrantes se ha instalado en Euskadi siendo los Magrebíes mas del 70% (cuando en España no superan el 30%) del total de este flujo inmigratorio.
Algunas Fuentes con los datos publicados, incluyendo al Instituto Nacional de Estadística INE:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20100430/pvasco-espana/nuevo-record-poblacion-euskadi-20100430.html http://www.diariovasco.com/v/20110405/al-dia-local/euskadi-record-gracias-foraneos-20110405.html http://www.elcorreo.com/vizcaya/20110426/mas-actualidad/mundo/berlusconi-sarkozy-proponen-modificar-201104261604.html
FUENTES http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20091030/pvasco-espana/gobierno-central-dara-euros-20091030.html#comentarios http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20091125/mas-actualidad/sociedad/asegura-autonomias-envian-menores-200911251045.html#comentarios http://www.diariovasco.com/20090716/al-dia-local/efecto-llamada-atraido-gipuzkoa-20090716.html http://www.diariovasco.com/20091217/al-dia-sociedad/gobierno-vasco-extendera-renta-20091217.html#comentarios
http://www.deia.com/2009/12/16/sociedad/euskadi/los-menores-tutelados-incluidos-inmigrantes-podrian-percibir-hasta-mil-euros-al-cumplir-los-18
Icluso la propia Etxebide se afirma que «: Los extranjeros afincados en Euskadi ocupan ya el 19% de los 8.000 arrendamientos gestionados Etxebide.Los expertos pronostican que el protagonismo de los extranjeros en Etxebide irá en aumento, ya que el «goteo» migratorio no se interrumpirá con la crisis e incluso aumentará el número de inmigrantes que vienen atriados por la mayor cobertura social de País Vasco. »
Fuente: http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20091116/pvasco-espana/inmigrante-busca-alquiler-protegido-20091116.html
En cuanto a las agresiones homofobas, agresiones sexuales, robos, navajazos y otras aportaciones del colectivo de jovenes del Magreb cuya avalancha, no lo olvidemos, es un legado del simpatico Madrazo, decir que un 55% de los crímenes y un 90% de las agresiones sexuales, tan solo en caso de Bilbao en el 2010, fueron a manos de jovenes Magrebíes. En 2010, tan solo en Bilbao la Policía Municipal practicó 1.504 detenciones. Entre los detenidos, 7 de cada 10 fueron extranjeros.
Algunas Fuentes:
http://www.deia.com/2009/12/13/bizkaia/bilbao/los-delincuentes-extranjeros-tienen-que-ser-expulsados-automaticamente http://www.deia.com/2011/01/29/bizkaia/bilbao/siete-de-cada-diez-detenidos-por-hurtos-en-bilbao-durante-2010-eran-extranjeros http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=27381
Pero nada Lautada, en la calle no existe un clamor y un hartazgo sobre la avalancha a Euskadi de segmentos migratorios bien concretos como el de los jovenes Magrebíes y sus «aportaciones». Es todo una campaña de Vocento.
No te «canses», please.
Sic … Así nos va en Euskadi.
Agurrak.
@Lautada
Nunca nos vamos a poner de acuerdo en este tema, pero solo dos respuestas a tus preguntas:
1- En esas comunidades con mucha más inmigración que Euskadi resulta que había mucho más empleo en la construcción y/o en la agricultura, cosas que aquí apenas hemos tenido; casualidad, esos son los empleos típicos a los que ha accedido la inmigración (aparte del servicio doméstico). O casos como madrid o Cataluña, los lugares más «importantes» del Estado y por tanto con más oportunidades laborales. Así de simple.
2- Aquí aún no hay tantos, pero somos la comunidad que más ha recibido desde que empezó la crisis. Casualidad, desde que gobierna el PSE. Pregunta en Catalunya cuándo han llegado más magrebíes. En efecto, con el PSC dando por saco en la Generalitat. Hasta Pilar Rahola ha escrito un libro a ese respecto.
3-El PP ha sacado lo que ha sacado porque es poco menos que imposible que le vote un señor abertzale o uno de IU. Pero eso no significa que no haya una parte importantísima de la población que esté de acuerdo con el control de las ayudas, etc. No tienes más que ver la preocupación que este tema suscita en las encuestas que se realizan, donde una mayoría de ciudadanos opina que hay demasiada inmigración.
No tomes la «opinión» de Currela como algo aislado o minoritario, porque me temo que te equivocas y mucho. No conozco a nadie (bueno, salvo a los pocos que escribís en contra aquí) a quien le haya parecido mal la medida de aumentar los años de residencia para recibir ayuda. Cerrar los ojos no trae nada bueno.
Alguna puntualización Teodosio.
1) A mí no me parece mal que se controle el fraude en las ayudas. Lo que me parece mal es que se hable de controlar el fraude y la medida se centre unicamente en el colectivo inmigrante como su fuera el único que defradua, cuando no es cierto.
2)Claro que hay mucha gente que piensa que hay muchos inmigrantes. El primero el alcalde de Gasteiz Javier Maroto. Fue significativo que en campaña electoral, en un cuestionario secreto e igual a todos los candidatos, cuando se le preguntó por el porcentaje de inmigrantes en la ciudad respondió con el doble de lo que realmente hay. Sintomático su desconocimiento teniendo en cuenta que la inmigración fue el núcleo central de su campaña ¿no crees?
3) Es cierto que aquí se han construido centros de menores y parece que a alguno les molesta eso. ¿Qúé es más responsable, construir centros o pagarles un billete de autobús para que vayan a la comunidad de al lado? ¿Qué es más responsable por parte de las instituciones tratar de tener a esos jóvenes controlados o dejarlos en la calle a su aire?
Soy el primero que reclama control y seriedad en el actuar por parte de las instituciones, pero me cansa estar siempre con este tema a vueltas, de verdad.
Respecto a lo de aumentar el periodo de padrón necesario para cobrar las ayudas….¿le vamos a dar a los inmigrantes que trabajan un plazo de 10 años para no pagar impuestos? Es decir, el derecho a recibir prestación social se adquiere a los 10 años y la obligación de pagar desde el minuto 1?. No sé si es una medida adecuada o no, pero no me parece del todo justo. Evidentemente no puede ser que haya gente que venga (que evidentemente también los habrá) a pedir las ayudas y vivir del cuento. El tema necesita una revisión a fondo pero no creo que las medidas del PP sean las más adecuadas sinceramente.
Sí, Lautada, si al final parece que estamos bastante más de acuerdo de lo que pensaba ;)
No hay que copiar al PP, ni mucho menos (estaríamos apañados), pero hay que controlar este asunto para que no se escape de las manos…
Es MENTIRA eso de que el PNV no esté haciendo NADA. Ya en las elecciones el PNV propuso por ejemplo añadir dos controles al protocolo municipal para el control del fraude en las ayudas. Un control se centraría en la inspección de la economía sumergida y otro en la verificación de que las personas que cobran prestaciones y están en edad de trabajar están haciendo una búsqueda real de empleo. Medidas para expulsar a los fraudulentos sin recortar derechos a personas que cumplen las condiciones para cobrar ayudas. A esto se la añaden planes de inserción en el mercado laboral para evitar que la percepción de ayudas se cronifique.
Bajo lo que propone el PP sólo existe un hilo conductor: la idea de que aquí sobran inmigrantes, una idea que existe entre la ciudadanía y a la que hay que dar respuesta, por supuesto.
Currela, te considero una persona lo bastante documentada para que me digas cuántos inmigrantes sobran, a cuántos hay que echar. ¿Se calmará la opinión pública con echar a los que delinquen? Igual resulta que no ¿Habrá que echar mano también a los que cobran ayudas sin necesitarlas? Igual esto también se queda corto. ¿Pasamos entonces a los que ocupan viviendas protegidas que tendrían que ser para los de aquí? Cuando te metes en la espiral de la demagogia todo parece poco ¿Echamos también a los que están quitando puestos de trabajo a la gente de aquí?
¿Cuánta gente sobra realmente? ¿Tienes esa cifra? ¿Y basta con meterlos en un camión de ganado y dejarlos en Miranda de Ebro?
Espaloian.
No se ni por qué me molesto en contestar tu último mensaje de pura demagogia que es. Podría ponerme a tu nivel y preguntarte cuantos miles de inmigrantes mas hemos de recibir.
O cuantos Centros Tutelado mas tenemos que abrir.
O cuantos miles de NiNis Magrebíes son el tope que Euskadi está dispuesto a recibir.
O cuantas agresiones sexuales o a parejas gays en Euskadi estamos dispuestos a tolerar antes de actuar.
Y todo esto va en aumento-
Mientras tanto observo que algunos utilizais al fenomeno y amplio colectivo la inmigración en general para «escudar» la preocupación de la ciudadania vasca con colectivos bien específicos como el de los jovenes del Magreb.
Y proponer un plan de «filtros» suena, a estas ayudas a chiste … No es justo ni lógico que alguien recien llegado se empadrone, alguien que no ha cotizado en su vida, y en unos meses esté recibiendo RGIs.
Que me menciones esos «filtros» me muestra que algunos no habeis entendido nada.
Tal vez por que no lo querais entender.
Y mientras la degradación en las calles es cada vez mas obvio …
Epa Biturie.
Zuzenean harira joz. Inondik inora ez dut uste «elitismoaren» menpe erabaki behar direnik politika publikoak. Bat nator zurekin herritar gehienak zuhurrak direla diozunean. Ados. Horregatik hemen aipatzen diren «clamor» eta «urjentzia» eta holako hitz potoloek ez dute inongo oinarririk, norberaren inguruak markatzen baitu gehienetan gure gizarte iritziaren interpretazioak. Orain, ezin da ukatu kolektibo nazional zehatz batzuren (magrebiarrak, errumaniarrak, ijitoak, sahararrak, musulmanak orokorrean, hegoamerikarrak askotan, bulgaro eta ukranianoak beste askotan…) kontrako gero eta iritzi gehiago entzuten direla (euskararen kontra ere entzuten dira, asko, Eitberen kontra, hezkuntzaren kontra, euskalduntze politiken kontra, Nafarroan baskoen kontra…). Baina ez dut uste gehiengoaren iritziak direnik, are gutxiago abertzale eta euskaldunen artean. Hori da nire pertzepzio xumea behintzat.
Orain, gero eta gehiago entzuten dela argia da. Eta ikusi beharko litzateke ea zergatik gertatzen den hori. Nire ustez el correoren «amarillismoak» (segurtasuna lehen mailako arazo bihurtzen du egunero beti kaleko delituak bertsio dijitalean lehen mailan jarrita, euskararen kontrako albisteekin egiten duen bezalaxe, adibidez), krisi egoerak, Europatik datorren olde ultrak eta gure gizartearen zahartzeak (segurtasuna lehen mailako arazo bihurtzen duena, aldaketa soziala, ongizatean aurrera egitearen eta justiziaren aurrean), beste askoren artean, laguntzen dute hori. Gure gizarte tentsioetarako «scapegoat» baten beharrak ere laguntzen du adibidez (euskaldunok Espainian jokatzen dugun papera). Eta baita Estatutik kanpoko inmigrazioak goraka egiteak (ez hainbeste baina) askoren barrenak mugitzen ditu, «diferentzia» beti da gogorra edo zaila, guztiontzako, bereziki iluna bada edo beloa badarama.
Hau da, elitismorik ez, baina olde ultraeskuindarra indartzen bada, ba gutxiengoan egotea beti izango da duinago, zuzenago eta intelijenteago boterea irabaztea baino. Baita abertzaletasunaren etorkizun politikorako ere. Gure zaharrek 36an ez zuten irabazlearen aldea hautatu (jakinda galdu egingo zutela). Zergatik? Eskubideak eta duintasuna ezin direlako saldu. Eta horren ondorioz abertzaletasuna horren indartsu atera zen tuneletik. Lejitimitatea arrazoiak eta duintasunak eman zioten. Nahiz eta Euskal Herriaren «gehiengoa» kolpearen aldekoa izan.
Horregatik instituzioetatik eta alderdi politikoetatik gure ongizate sistema osoa defendatu eta argudiatu behar da. «Guztiak» barneratzen dituen babes sistema. Ahalik eta onena. Eta ahalik eta zabalena (argi dago gu ez garela munduaren salbatzaile izango). Datuak? Noski, instituzioek dituzte, eman ditzatela etengabe. Zenbat diru gastatzen da urtean EAEn laguntza sozialetan guztira? Zenbat da iruzurraren totala? Zenbat da hori? Iruditzen zait huskerietaz ari garela beste hainbeste diru galtzen denean bazter guztietan (zenbat diru da guardia zibila urtean?). Uste dut aipatzen duzun gardentasuna eta hau antzeko gauzak direla ez?
Etxetik ateratzen ez den emakume musulmandarren (batzuen, gehienbat magrebtarren) arazoa hor dago. Baina ez duzu uste nahiko ilusiorioa dela pentsatzea gurean berehala konponduko ditugula halako egoera zailak? Saiatu gaitezke, baina Alemanian edo Frantzian 40 urte daramate kontuarekin eta hor dabiltza. Gu (euskaldunok) gara aldaketa kulturalak poliki-poliki egiten lehenak, beraz ez dugu pentsatuko besteak 2 egunetan aldatuko direnik ez? Beraz horren aurrean, zer egin, eskubideak murriztu eta kolektibo batzuk kriminalazio bidean sartu edo denborari, eskolari, kaleari, gure herriaren sareei, ongizateari konfiantza eman eta aurrera egin?
Zuk aipatzen duzun hirukia (Abertzaletasuna, Euskaltasuna, Laizismoa) ezinbestekoa iruditzen zait. Orain, justizia, berdintasuna, bestearenganako errespetua, kolektibo ezberdinen barne gatazkekiko errespetua eta gizartearen konplexutasuna osagai ezinbestekoak dira. Bestela kale egingo dugu hiruki hori gure herriaren goiburu izaten. Uste dut horrela erreprozitatea (botatzen duzun azken galdera) askoz errezagoa izango dela. Kontua da erreproziatea eta elkar errespetua (ezinbestekoa gizarte justu bat nahi badugu) bi norabidetakoa dela, eta bai alde batean bai bestean daudela hori errespetatzen ez dutenak.
Azkenik esan txunditurik irakurtzen ditudala hemen Bilboko Alde Zaharraren gainean egiten diren erradiografiak. Zalantzak ditut ea Bilboz edo Kandaharri buruz ari diren. Jakin nahiko nuke ea holakoak esaten dituztenak gabaz ibiltzen diren, bertan bizi den jendea ezagutzen duten edo noiz bota duten azken parranda Hernani kalean.
Ba argituko dotzut Joanez, nik azken parranda Hernani kalean orain dela bi asteburu bota nuen. Alboan dagoen kale batetik sartzerakoan ta lagun batekin nindoala, Magrebiar batek «maricones» oihukatu zigun. Niri berdin zait iraina, baina kezkatzen nau seguru labana bat zeramala ta sumintzen nau nire lagunak atzerritarrak ikusterakoan beldurra izatea. Jende batzuen artean beldurra dago inmigranteekiko eta ez da gure paranoiengatik. Errealitatean oinarrituta dago. Gure errealitatean beintzat.
Baina hemen arazo nagusia uste dut ezjakintasuna dela. Zuek uste duzue beste estatuak guri ateak irekitzen digutela pare-paretik ala?? BA EZ. Epe luzeak bizitzeko beste estatuetan GUTXIENEZ lanpostu bat behar duzu estatu horretan. Bestela «Visado de Turista»-rekin normalean bakarrik 6 hilabete egon zaitezke. Noski Europar Batasunetik kanpo ari naiz. Ta hemen dago inmigrate asko lan barik ez dakit zertan ta zertarako. Ezin dut ulertu..
Hara, eta hori da irain hori entzun duzun lehen aldia? Ez zaituzte beste inon iraindu? Edo ez duzu beste inon halakorik ikusi? Edo bestela esanda, Hernani kalean etengabe dago norbait irainka, gauero, taberna batzuen aurrean behin eta berriz? Edo bestela esanda ere, ez duzu beste inon gayen kontrako edo bestelako borroka, inpresentable, harroputz eta biolentziarik ikusi gauetan?
Ni ere izutzen nau tipo batek labana eramateak gainean (edo inpresio hori niregan sortzeak), baina Hernanin kalearen inguruetan ehunaka magrebiar bizi dira eta ez dut uste denak insultoka eta labanarekin dabiltzanik. Irainka eta labanarekin dabiltzanei aurre egin behar zaie (edo beharko litzaieke, denok ez gara mazinger Z), eta beldurra sortzen dute, jakina. Baina horrek ez du kontrakoa justifikatzen, hots, magrebiar guztiak eta bide batez, musulman guztiak, talde inpresentable horretan sartzeak dakarren kriminalizaioan jauztea.
Bestearen gainean, bi gauza. Extranjeria Estatuaren konpetentzia da, beraz estatu bat ez daukagun bitartean alperrik ari gara. Eta bestalde, mundu mailan estatu gehienak ez dituzte giza eskubideak errespetatzen, ez bertakoenak ez atzerritarrenak. Hori bada eredua, ba oso ondo. Nik beste eredu bat nahi dut Euskal Herrirako. Eta gainera, nik dakidala Estatu espainiarrean legeria berbera dago, hots, lan kontraturik gabe ezin zara legez sartu. Beraz ez dakit zer eskatzen duzun. Adibidez hona heldu, lanean hasi eta langabezian gelditu dena zuzenean kanporatzea? Bizitza arriskatuz Afrika osoa gurutzatu eta hona erdi-hilda heltzen dena zuzenean botatzea? Oso ondo. Hori trapuekin egiten da, baina ez pertsonekin. Ez behintzat giza eskubideak errespetatzen diren (beharko liratekeen) lekuetan. Horiek ere, lanik gabekoak, paperik gabekoak, pertsonak baitira, batzutan ahazten bazaigu ere…
Creo que Currela dice verdades como puños y muy bien argumentadas. Que en este país aparte del fraude en las ayudas sociales, en las que los defraudadores son tanto autóctonos (más de los que la gente se piensa) como foráneos, hay otros muchos fraudes (el fiscal es uno de ellos) y ha habido y sigue habiendo a mi entender mucho dinero muy mal utilizado o dilapidado, es algo evidente para todos. Pero sí que es cierto, que el efecto llamada sobre todo en ciertos colectivos lo único que nos ha traído ha sido un aumento de la inseguridad y un hartazgo de la sociedad sobre las ayudas sociales que los políticos o no ven o no quieren ver. Que el PP ha utilizado y utiliza este tema de forma demagógica no lo niega nadie, pero sí que es cierto que el discurso ha calado y cala en muchísimos sectores. En cuanto a todos los que hablan de integración de inmigrantes, de ayudas sociales (de las que soy y seré partidario siempre que haya un exhaustivo control sobre ellas) a los mismos,etc, etc, yo simplemente les diría que pregunten en Euba, en Loiu, en Orduña (se quemó el centro de acogida y ha día de hoy se ha corrido un tupido velo sobre el tema y sigue sin encontrarse al culpable o culpables) y en otras muchas localidades en los que hay o ha habido centros de acogida sobre los pobrecitos magrebíes, a los cuales hoy en día se aloja en pisos tutelados( en Miribilla hay unos cuantos) con cocinera, tv de plasma y pasta a mansalva para gastar. También les diría que se fueran a vivir unos añitos a la zona de Bilbao La VIeja y aledaños,donde todos los originarios de la zona en cuanto pueden se piran de la misma, a ver que opinaban sobre el tema pasados esos años. Voy más lejos, la integración de culturas, la llamada multiculturalidad es una falacia tanto aquí como en Europa, se diga lo que se diga. Salvo excepciones, que las hay, los autóctonos acaban yendo y juntándose con autóctonos, los magrebíes con magrebíes, los subsaharianos con subsaharianos o los sudamericanos con los sudamericanos por mucho que desde niños hayan compartido aula y barrio.
@Joanes…zurelako pertsona batek zerua irabazita daukala ez dago dudarik, ze tipo ona zara !!! eta benetan nabaritzen dela zure hitzetan ez dagoela zurikeririk, bururatzen nauzu Etiopian daukaten fraille lehengusu bat…eta gero ze textu landuak eta sekulako euskaran idatziak !!!…foroko urrezko domina irabazi duzu, eta oparia, Bibiana Aidorekin, San Francisco kaleko arabiar jatetxe hobeenean izango duzu, merezita duzu txo, segi horrela !!!
Joanes, neu ere ibiltzen naiz Hernani kaletik eta inguruetatik zapatu gauetan eta ikusten eta entzuten direnak ez dira kontu bakartuak. Gay jende askok aldatu egin ditu bere ohiturak eta Bilboko mutil batek belarritik belarrira daroa dagoeneko indarkeria horren arrastoa, betiko. Oldarkortasun eta gorroto berria da, freskoa, kultura? edo erlijioa ulertzeko modu basa batek bultzatua. Ez dakit zein den konponbidea, gauza bakarra dakit: halako milaka gehiago ez ditudala nahi nire hirian beren legea ezartzen. Berdin dit zer koloretakoa diren edo zer erlijio duten, argi daukadan kontu bakarra da hiritar libre moduan ez dudala 40 urte atzera egin nahi.
Strummer, ibilitako euskararen gaineko ironia soberan dago. Edo jatortzat eta herrikoitzat hartu beharko ditugu hau lako belarri-begietarako ostikoa: «bururatzen nauzu» ????????
Portzierto, Biturie, euskara gero eta gutxiago erabiltzen da foro honetan. eta DEIAn, eta… EAJren aurkako erasotzat hartu barik, ezin da ezer gehiagorik egin gure hizkuntzaren erabilera bizteko diuintasun apur bat lor dezan?
@Eztebe…touché, txo !!!…baina ez zen ironia, inbidia zikiña, besterik ez, benetan !!!
Eztebe, arrazoi oso duzu. Areago, orain denboraz eskas nabil, baina asmo osoa daukat berriro ere postak euskaraz egiten hasteko.
Euskarari lotuta eta, bide batez, hemen horrenbeste aipatu diren diru-laguntza publikoei: Lópezen gobernuak zeharo murriztu ditu euskal kultuaren aldeko laguntzak, batik bat euskara irakasten duten erakundeetarako bideratuak.
Herri honetan gehiengoa garen abertzaleok aukeratu behar dugu ea zertan erabiltzen ditugun diru publikoak, guztion diruak.
Zer gertatzen da? Gutxiengo argi batek kontrolatzen duela Jaurlaritza, herritar gehienen borondatearen kontro agintzen duen gobernuak. Horren errua geurea ere bada, aukera eman diegulao aurrekontua kudeatzeko. Aurrekontua ez hitz tekniko hutsa; aurrekontua dirua da, zergetatik ateratako dirua. Gobernu bakoitzak bere joera ideologikoaren arabera erabiltzen du diru hori, eta argi dago euskararen eta euskal kulturaren gaian ez ditugula helburu berberak.
Beste kontu bat da ea zenbat diru publiko erabili behar den euskal kultura sustatu eta bultzatzeko, ea kulturak publikoak (diru publikoak erabiltzen dituelako) izan behar duen, edo, bestela, indatsuenak baino ez ote duen bizi behar. Aspalditik datorren eztabaida da.
@Eztebe & Biturie…Ni 50 urteko euskaldun zaharra naiz…saiatzen naiz, baina zuek idatzitako textuak irakurtzea astuna da niretzat…erantzun itxorosoa ematea, oso zaila…eta parekoa, ezinezkoa…horrela dira gauzak !!!
Strummer, ez daukat ezer zure euskararen kontra edo zure kontra, areago esan nuke nahiko txukun idazten duzula. Baina zuk ere errespetua zor diezu besteek idatzitakoari, ez ideiei, baina bai euskaldunaren ahaleginari berari. Sentitzen dut zuri euskaraz irakurtzea astuna gertatzea, ohitura falta eta adin kontua izan daiteke, baina ez da hori beti aitzakia ona, ni neu 45 ditut eta Bilbo ez da prezisamente euskararen zilborra izan urtetan. Dena den, animo eta eutsi gureari!!!
Ikusten duzun moduan, lagun, Strummer, neuk ere hankasartzeak egiten ditut: » areago esango nuke». Dena den, esan beharra daukat irakasle izateak eguneratzea errazago egiten duela.Izan ondo!
@Eztebe…eta nun ikusi dozu ez dudala errespetatzen euskaraz idazten dutenen ahalegina???…esan dizut zer gertatzen zaidan, eta ez dut gezurrik esan…nere txantxaren nahia beste bat zen…eta errespeto osoa zeukan Joanesen ideiekin…hemen lagatzen dut !!!
Denok daukagu era bateko edo besteko biolentziaren itzala gure atzean. Baina ez bakarrik magrebiar zehatz batzuena, baita poliziarena, lan baldintzena, autoritarismoarena, kontrol sozialarena, lan istripuena, genero biolentziarena, orain dela gutxirarte ETArena, karreterako biolentzia… Oso larria da gaueko ohiturak aldatu behar izatea bildurraren ondorioz, ados. Orain, berriz ere, inpresentable batzuen biolentzia edo mentalitate ultrak ezin du kolektibo oso bat kriminalizatzera eraman (kasu honetan magrebiarrak), hori xenofobia baita, hitz guztiekin.
Hortaz gain, Alde Zaharrean bizi den jende askotxo ezagutzen dut eta ez dira bereziki izututa edo Kabulen bizi. Gainera, inmigrazio handiko auzo batean bizi naiz eta ez dut inondik inora horrelakorik ikusten.
Kulturaniztasunaren kontra botatzen diren soflamak oso indartsuak izan daitezke, baina alperrikakoak dira, kulturaniztasuna egon badagoelako, gero eta gehiago, eta hobe ahalik eta laisterren espabilatzen badugu, gora joango delako bai ala bai, eta bestela galtzeko gehien dugunak euskaldunok eta abertzaleak garelako (ez dugulako tresna politiko nahikorik eta gure hizkuntza ahula delako).
Gainera gure herria aspalditik da kulturanitza, post hau ikusi besterik ez dago, hainbat jende ez da euskaraz idazten duguna ulertzeko gai! Zuek bai irakurle «integratuak» Euskal Herrian, euskaldunok idazten duguna ulertzeko gai ez zaretenak!
Strummer eskerrik asko santutasunean toki bat egiteagatik. Espero dut loreak jartzera joatea altare bat egiten didatenean. Hala ere, ez bazara nire postak lasai irakurtzeko gai hobe altareetara baino euskaltegietara joango bazina, ea horrela behingoz (45 urtean nahikotxo denbora izan duzu) alfabetatzen zaren. Zure euskalduntasunak eskertuko dizu.
Txarragoa da gauza Joanes, 50 edo 46 urte dira, ez 45… ze 4 urtekin hasten da lehen eskola ez?, egun ona izan eta eskerrik asko aholkuagaitk, saiatuko naiz betetzen !!!
Por suerte en el pasado hemos gozado de unos niveles realmente bajos de este tipo de delitos en comparación con otras comunidades pero al día de hoy la alarma social que han generado, en especial el aumento espectacular de violaciones, algo que antes era anecdótico en nuestra geografía ahora se repite con una frecuencia intolerable. Por qué el 90% de las agresiones sexuales y violaciones que se producen en Euskadi las cometen jóvenes magrebíes? Pienso que el desprecio absoluto que sienten hacia los derechos y libertades del género femenino es la principal causa. La consecuencia la padecen las jóvenes que han visto como sus libertades y su seguridad se ha desvanecido.
Aquí es donde ya la situación es insultante, degradante, humillante….Muchos de estos chicos del Magreb a los que estamos cuidando y mimando, destinado partidas presupuestarias que no destinamos ni para nuestros propios jóvenes deben pensar que ya que les damos casa, alimento, educación, entretenimiento por qué no un poco de sexo no consentido para rematar el pastel. Suena fatal pero quienes actúan con tal desprecio hacia sus anfitriones o bien padecen algún trastorno psicopático o simplemente nos consideran unos parias a quienes usar y abusar.
Alguien puede decirme que nos aportan estos grupos de inmigrantes que se ríen de nuestro sistema, de nuestras costumbres de nuestra tolerancia, de nuestro talante? Una sola cosa….por qué invertimos nuestro escaso dinero y esfuerzo en intentar integrar a estos grupos de jóvenes magrebíes en nuestra sociedad si por la experiencia de otros países europeos sabemos que la mayoría nunca se van a integrar? Ha ocurrido en Francia, en Alemania….allí ya lo tienen claro desde hace años….y aquí seguimos insistiendo en un camino ya recorrido y erróneo.
Cuando paseo por Bilbao y me cruzo con grupos de jóvenes magrebíes que van inhalando disolvente en calcetines o pañuelos reventándose el cerebro con esa mierda mientras ocultan en el horizonte en búsqueda de su próxima víctima pienso en quienes son los responsables de esta situación. No tengo ninguna duda que las políticas de ayudas a los menores inmigrantes favorecen el aumento de este tipo de inmigración delictiva en tanto que su capacidad de integración es ya conocida por lo ineficaz y solo alimentan y engordan futuros marginados y delincuentes. Me pregunto si la clase política que nos representa es tan extremadamente incompetente como para no ver lo que están originando o si por contra lo que para el ciudadano roza lo incomprensible para ellos es parte del diseño futuro de las clases sociales con el objetivo de formar la pirámide social con una base marginal enorme que sustente su estructura política y favorezca a intereses particulares.
Cada vez hay más población indignada, las posturas se van radicalizando y el conjunto de la sociedad exige una solución al problema. Estamos a tiempo de replantearnos ciertas políticas sociales y aprender de los errores. Quienes pueden y deben hacerlo, deben oír el clamor popular y no permitir que el odio, desconfianza, miedo, enfrentamiento y desprecio vaya en aumento.
Buscar una solución YA porque mañana o la semana que viene otra chica habrá sido violada, a otro gay le habrán dado una paliza y a otro chaval le habrán apuñalado y robado y vosotros seréis los culpables.
Joanes, no hagas demagogia haciendo un paralelismo entre el natural hartazgo de la gente en Euskadi ante la ola de delitos protagonizados por jovenes del Magreb (y no solo hablamos de robos si no tambien de agresiones, violaciones, ataques homofobos, casi nada) y la lucha contra el fascismo en el 36. Te estas poniendo a la altura de SOS racismo, entre otras perlas se descolgó hace pocos meses atacando al Concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Bilbao con unas declaraciones tan calumniosas como ridiculas, «argumentando» (es un decir) entre otras cosas que la tasa de robos (55%) o agresiones sexuales (85%) de los jovenes Magrebíes en Bilbao se «debía a un mayor acoso policial».
Con dos.
Yo de hecho he cerrado mi cuenta con la BBK ya que esta entidad finacia a SOS Racismo.
Y si hablamos de racismo, por que no denuncian las continuans AGRESIONES SEXUALES a manos de estos angelitos Magrebies (seguro que lo hacen por el «acoso policial», sic …) que nunca toca, eso si, a mujeres del Magreb.
Hace un par de día, sen esa Catalunya de la que deberíamos de aprender lo ocurrido tras la avalancha producida (oh casualidad) tras los años del Socialismo, sin ir mas lejos, cuatro niñatos Marroquies dieron una paliza a una joven marroquí, rompiendole incluso la mandibula, y su novio español por haberse atrevido la pobre chica roto con uno de ellos para sali con un español. Toma racismo y medio.
http://www.elpais.com/psp/index.php?module=elp_pdapsp&page=elp_pda_noticia&idNoticia=20110920elpepunac_3.Tes&seccion=nac
SOS? Callados como …
Y mientras tanto algunos aquí hablais de que el matener, tolerar e incluso financiar con recursos publicos a estos angelitos Magrebíes en Euskadi es similar a la gesta de unestros aitites cuando combatieron al fascismo en el 36.
Toma demagogia y media.
Ya vale, leches, ya vale.
Ez duzu ezer ere ulertzen. Biturie eta nire arteko elkarrizketan boterea hartu eta erabiltzeko baldintzak eta aukeretaz aritu gara. Argi dago ulermen arazo latzak dituzula.
Horrela ulertzen da nola ez zaren gai delitugile zehatzak eta kolektiboak eta euren ustezko konportamentu orokorrak edo naturalak ezberdintzeko, edota gizarte arazoen larritasuna egoera orokorraren baitan ulertzeko.
Bide batez, nire aitorpena eta urte luzetarako lana opa diot SOS Arrazakeria bezalako erakunde ausart eta langileei. Eta baita erakunde horiek sustengatzen dituzten beste guztiei.
Bide batez, oraindik zai gaude ea noiz ekarriko duzun el Pais, el Correo, el Diario Vasco edo Espainiako instituzioenak ez diren estatistika eta albisterik. «Abertzale» kuriosoa, euskal erakundeen eta informazio iturriei jaramonik ez egin eta espainolak nahiago dituena.
en fin Joanes, como veo que solo puedes responder a los datos expuestos con frases multiuso (Zorionak: es lo que IU y PSE hacen con estos remas … cuando les conviene), a parte de los argumentos y datos de este hilo no pienso decir nada mas.
Tan solo voy a colgar este mensaje de un forero abertzale de Elantxobe cuyas palabras pueden resultar un tanto crudas pero creo que reflejan el sentir de una inmensa mayoria de los vascos ante parte de lo que está ocurriendo y que algunos parece quereis hacer de «mordaza» o «tapón» del lógico hartazgo del pueblo.
«Algun politico iluminado puede explicarme como la comunidad con mas riqueza como es euskadi destina el 40% DEL GASTO ESTATAL A AYUDAS A MUCHO JETA?
¿Alguien me puede explicar como mi amuma o amama cobre 425 euros y cualquier recien llegado se lleve el doble sin aportar nada? Alguien me puede explicar pq hay tanta gente que rechaza currar?
¿Alguien me puede explicar como es posible que se pueda ganar lo mismo tumbado en el sofa que currando de cajera en un DIA o LIDl por ejemplo?
¿Alguien me puede explicar como paises punteros y serios como Finlandia exijan 7 años de empadronamiento y aqui baste con 1?
¿Alguien me puede explicar pq no se expulsa al primer extranjero que cometa un delito?
¿Alguien me puede explicar por qué por la Gran Vía de Bilbao no hacen mas que pasar adolescente Magrebíes en actitud chulesca vestidos con unas ropas de marca que yo, un trabjador vasco que lleva cotizando 26 años no puedo comprar a mis hijos?
¿Alguien me puede explicar como se pueden gastar en esto 60.000 millones de las antiguas pesetas?
Puedes ser de izquierdas, de derechas, comunista o anarquista pero esto es un ESCANDALO CON MAYUSCULAS Y mientras tanto los politicos debatiendo bobadas
Oso prebisiblea zara lagun. El Correoko albisteak eta foroak baldin badira zure iturri bakar, zaila ezer aurreratzea. Orain, gaur bertan El Correoko albiste honetan
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20110923/pvasco-espana/solo-opone-quitar-ayuda-20110923.html#disqus_thread
Elantxobe izeneko baten erantzunak kopiatzeak (zergatik diozu «un abertzale de Elantxobe», bere burua ez duenean abertzaletzat jotzen? elantxobe izena jartzeak abertzaletasuna ematen dio?) ez dizu ezer berririk ekartzen. Dana dala, hona foro horretan bertan dagoen beste erantzun bat:
«elantxobe, si tu amama cobra 425 euros, cosa que dudo, sera porque quereis, porque precisamente a traves de la RGS se da un complememento a los pensionistas para equipararlos con el salario minimo. Precisamente uno de los fallos de la Zabaleta es que aparecen en las listas todos los jubilados y viudas que cobran este complemento, llegandose en algunos casos a haber llamado a algunos de ellos para proceder a su «integración en el mercado laboral». Lo mismo aparecen en esas estadisticas como personas que lo han rechazado la orferta. Al fin y al cabo las estadisticas se fabrican a medida.»
Esan ere pentsioak Estatuaren konpetentzia direla, eta dudarik gabe Euskal Herriak konpetentzia hori balu, edo gure EStatua bagenu, pentsio sistema hobea eraikiko genukeela dudarik gabe. Hala Estatuari erantzukizunak eskatzea ahaztu al zaizu? Gure Ongizate Sistema Estatuarena baino egokiagoa eta hobea baldin bada, barkamena eskatu eta EStatuaren maila eskasera jaitsi behar ote dugu?
Bestalde, berriz ere, EAEn EStatu osoko laguntzen %40a banatzeak esan nahi du, gure ongizate sistema Europatik gertu dagoela (ez da iristen Europako mailara, beraz hoberatu egin behar dugu, ez murriztu), eta Espainiako ongizate sisteman akats larriak dituztela, hurbilago baitaude Marokotik Alemaniatik baino. Zuk Maroko baldin baduzu eredutzat, primeran. Nik eta euskal gizartearen gehiengoak ez.
Aurreko eztabaidan botatako datuetan
http://www.deia.com/2011/07/17/sociedad/euskadi/euskadi-ha-reducido-un-79-su-saldo-neto-de-inmigracion
http://www.ikuspegi.org/es/prensa/detalle_noticia.php?id=61949&busqueda=si&tipo=&texto=n%C3%BAmero%20inmigrantes%202010&autor=&postexto=&medio=&diainicio=&mesinicio=&anioinicio=&diafin=&mesfin=&aniofin
http://www.deia.com/2011/02/10/sociedad/euskadi/menos-delitos-mas-intentos-de-homicidio
http://www.ikuspegi-inmigracion.net/es/prensa/entrada_prensa.php?id=66208
Otro de lo argumentos es el denominado “efecto llamada”. La consejera no lo ha utilizado para no dar pistas del carácter de la nueva ley. Sin embargo, a su socio de Gobierno, el PP, no le da tanto reparo reconocerlo. El alcalde de Gasteiz ha declarado que “Euskadi es una de las comunidades con más ayudas y los requisitos de acceso más sencillos, una circunstancia que ha provocado el efecto llamada”. Si dicho efecto fuera cierto, Euskadi debería tener una de las mayores proporciones de población extranjera del Estado. Según datos de Ikuspegi, dicha proporción era del 6,1% en el 2009 y del 6,39% en el 2010. Madrid tenía en el 2009 un 16,4% de personas extranjeras, Cataluña, el 15,86%; Navarra, el 11,14%… por poner sólo unos ejemplos. En relación con el resto del Estado, sólo cuatro comunidades tenían una menor proporción de personas extranjeras que Euskadi. Además, tras el estallido de la crisis en el 2008 se tendría que haber dado un movimiento migratorio interno hacia el País Vasco en busca de la ayudas. Sin embargo, del 2008 al 2009 la proporción de personas extranjeras sobre el total de población creció un 0,7%, y del 2009 al 2010 un 0,29% manteniendo una progresión lineal desde el 2000 sin repunte alguno desde la crisis.
ikusten da nola gezurra den etorkin oldearena, gezurra den delinkuentzia datuak igotzen ari direna, gezurra den «milaka gazte magrebiar» gure kaleak hartzen ari direna eta gezurra den «dei efektua». Orain, errealitatea interpretatzeko era asko daude, kontua da batzuk Plataforma per Catalunyarena hartzen dutela, eta beste batzuk ez.
Gauza bat besterik ez «delitugileak diren etorkinen» espulsioaren gainean. Nahiz eta Correok horrelako albisteak portadara eraman:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20110906/vizcaya/detenido-tres-veces-semana-20110906.html
(imajinatzen Europan egunkari seriorik halako albisteak portadan jartzen?)
pertsona batek hainbat delitu eginda ere, zuzenbide penala aplikatzen baldin bazaio, zer argudio dago pertsona hori herrialde batetik espulsatseko? Ez dela bertakoa? Eta noiz zehazten da pertsona hori bertakoa den edo ez? Aurretik bertan lan egindakoa bada, eta kotizatu badu, nahikoa ote da bertakotzat hartzeko? Eta lan egin badu, baina kontraturik gabe eta baldintza oso eskasetan, horrek balio du? Eta lan istripu batean zauritua izan bada, orduan utziko diogu hemen geratzen, gero lankide bati ukabilkada bat eman eta epaiketa baldin badu? Eta hemen bikotea badauka, eta papelak, botako dugu hori ere bai? Eta zenbat urtean dago muga? Eta beste estatuetako europarrak ere bai? Edo horiek ez dira kanpotarrak? Hots, afrikar eta magrebiarrekin bakarrik aplikatuko dugu hori ezta? Hots talde zehatz batzuekin ezta?
Aurreko albiste baten hemen goikoak esaten zuen bezala, errumaniar eta magrebiarrez gain, emakumeen kontra biolentzia erabiltzen duten pakistandar eta hegoamerikarrekin ere bai ezta? Nork zehazten du zein talde diren arriskutsu eta zeintzuk ez? Ze behin kolektiboak markatzen eta «arriskutsutzat» hartzen hasita, denok edukiko dugu argudioren bat beste talderen bat ezartzeko ez? «Beltzak ere bai mesedez, dotore doaz, ni baino erropa hobeagoekin, eta denak dira trafikanteak! Horiek ere kanpora!». Eta «txinatarrak ez? Faborez, ez dute zergarik ordaintzen, eta komertzioa hondatuko digute!». Nola ahaztu «sudakak, lan merkatuan dumpina egin eta ostalaritza eta zaintzako sektorea txikitzen ari dira…». Denak delitugile, iruzurgile, «hurrengo biktimaren zain» (hemen goian irakurria).
Gure historia ikusita eta errugabetasun presuntzioa gure herrian desagertutako presuntzioa denean (ikus beheko Hizkuntza arloko Tandem Fundazio alemaniarrak bere ikasleei zer esaten dien muntai polizialetaz eta errugabetasun presuntzioaz Euskal Herrian)
http://sustatu.com/1316615607#1316721466 ,
oraindik ere delitugile indibidualaren eta kolektibo nazionalen arteko identifikazioaren eragin tamalgarrietaz aritu beharra benetan da penagarria.