Voy a comenzar estas líneas de un modo un tanto atípico. Me voy a saltar la tradicional introducción, sustituyéndola por una sencilla tabla de Excel. Qué queréis que os diga, soy de ciencias puras y siempre he creído que un dato objetivo y aséptico vale más que mil explicaciones. Bien, allá va: (….)
Es un cuadro que muestra la variación de población total de la Comunidad Autónoma Vasca, en comparación con la variación en Asturias para los mismos períodos (es importante señalar que se trata de datos tomados directamente del Instituto Nacional -español- de Estadística)
Datos del Instituto Nacional de Estadística
………………………………………….Euskadi…..%…… Asturias….%
Período 1981-1991……. -25.000… -2,22% …..-34.000.. -3,02%
Período 1981-2001…… -33.000… -1,55%…. -52.000… -4,61%
Período 1981-2010…… 44.000… 2,06%…. -43.000…… -3,82%
Euskadi % Asturias %
Período 1960 – 1981 763.000 55,69% 138.000 13,95%
Muy bien. Como puede apreciarse a simple vista, la población asturiana descendió más que la vasca tanto en términos absolutos como en relativos desde 1981, y cualquiera que sea el período tomado (del 81 al 91, del 81 al 2001 o del 81 al 2010). Y eso teniendo en cuenta que la tasa de natalidad en la CAV es una de las más bajas de Europa.
Además, se aprecia que hubo una inmigración masiva a Euskadi (763.000 personas, un aumento de un 55% sobre la población preexistente) entre 1960 y 1981, siendo esa la principal explicación a ese espectacular aumento demográfico. Inmigración desde otras partes del Estado en su práctica totalidad. Por cierto, ese crecimiento se produjo en plena actividad de ETA, incluyendo algunos de los peores años “del plomo”.
He elegido mirarnos en el espejo de Asturias por tratarse de una región cantábrica, y, sobre todo, con una estructura industrial que sufrió –como en el caso vasco- la salvaje reconversión industrial de los 80. Los paralelismos siempre son discutibles, pero me ha parecido el caso más comparable.
A la vista de estos datos del Instituto Nacional de Estadística: ¿me quiere decir alguno de esos voceros tardofranquistas de dónde se sacan lo de los 200.000 exiliados vascos desde los ochenta??? (este párrafo debe leerse con voz muy indignada, casi iracunda).
Evidentemente, se trata de un nuevo intento de convertir una mentira en una verdad a base de repetirlo mucho (Goebbels, qué escuela creaste…). No es la primera sobre nuestro pequeño país. Una muy divertida fue aquella de que “los rojos separatistas incendiaron Guernica (sic)”.
Los datos son contundentes. Inapelables. Me he tomado el trabajo de recopilarlos de la página oficial del INE. No obstante, me permito contestar a algunas de las muchas falsedades, exageraciones, inexactitudes y calumnias vertidas a este respecto durante tantos años (el bulo comenzó aproximadamente en 2002, y fue rara vez contraargumentado, por razones que se me escapan).
Veamos. Por supuesto que mucha gente -lamentablemente- tuvo que abandonar Euskadi, especialmente en los 80, debido a la amenaza criminal de ETA, pero el número calculado (es un decir) no tiene ninguna base. No resiste el menor análisis y multiplica tal vez por diez, veinte… a la cifra real. Que una sola persona se haya tenido que marchar por esa razón ya es un drama en sí mismo, pero los españolistas y antiabertzales de siempre han querido hacerse el caldo gordo aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid. Algunas reflexiones:
1. ¿Cómo sabe el sesudo analista-sociólogo que perpetró semejante pseudo-estudio que esas personas abandonaron Euskadi por la amenaza de ETA? ¿Se lo han preguntado a un muestreo estadísticamente significativo de ellos?. No, claro que no. Podemos probar a hacer una encuesta sobre la independencia en Lizartza, por ejemplo, y extrapolarla a todo Euskal Herria, ¿es válida?.
2. Ignoran interesadamente que en los 80 muchísima gente hubo de abandonar la CAV por el paro atroz (de más del 25% en la margen izquierda, por ejemplo), la reconversión industrial, etc. Euskadi, que había sido núcleo de acogida de emigrantes, ya no ofrecía oportunidades laborales, y no por culpa de ETA -aunque, desde luego, no ayudó-, como el tiempo se ha empeñado en demostrar.
3. Ignoran interesadamente que en aquella época miles de personas de los que vinieron a trabajar en los 50 y 60, se fueron jubilando y volviendo a sus pueblos de origen, como es costumbre entre muchos emigrantes. Y con sus familias.
4. Ignoran interesadamente que muchas personas que incluso hoy en día viven y trabajan fuera de la CAV, especialmente en Madrid, son… ¡¡nacionalistas vascos!! (varios amigos míos, sin ir más lejos) a los que la vida, las oportunidades laborales o los estudios han llevado a la capital del Estado. Se fueron de Euskadi sin tener nada que ver sus ideas políticas. Al contrario.
5. También se marcharon personas (conozco algunas) que nunca estuvieron amenazadas por ETA, pero que no quisieron vivir en una Euskadi euskaldun, libre, con ikurriñas, en la que la mayoría social quería un país distinto a su Una Grande Libre. Muchas personas que vivieron muy bien en el franquismo, y medraron a su alargada sombra, en ocasiones a costa del patrimonio expropiado a nacionalistas vascos. Al llegar la democracia (tal vez esperaron por si prosperaba el golpe de estado del 81) esas personas no vivían muy cómodas entre nosotros porque no podían aguantar la mirada a sus vecinos, que les recordaba su infame pasado reciente. Algunos de esos también se fueron. Y no por ETA.
Un ejemplo reciente de algo similar lo tenemos en la ínclita María San Gil. Resulta que esta señora no abandonó la CAV durante los duros años de actividad armada de ETA… pero anunció a bombo y platillo que se iba de Gipuzkoa… al conocer el éxito electoral de Bildu en las pasadas elecciones. Es como si un español de izquierdas se autoexilia de España porque va a gobernar el PP. Pues usted verá, es muy libre de irse, si quiere, pero no porque le obligue nadie…
6. Pero lo peor no es el personaje que excretó (sic) la cifra. Aquel caballero, era y es un furibundo antinacionalista vasco y nacionalista español, destacado por intentar falsear datos estadísticos y que digan lo que él quiere leer. No.
Lo peor es el coro infinito de palurdos que hablan de oídas. Desde entonces, quien menciona la cifra, se lo ha escuchado a alguien en alguna radio, TV o periódico (Intereconomía, La Razón, Abc u otros ), quienes a su vez lo han oído en un mitin del PP, cuyo portavoz lo leyó a su vez en algún panfleto… llegando a quien lo puso en circulación. Pero no existe ningún estudio serio, se trata de un cálculo a mano alzada, a ver si colaba, sabiendo que sería magníficamente bien acogido -sin ser cuestionado- en la sociedad más abajo del Ebro. Se trata, además, de un extraño fenómeno físico: el asombroso caso de la Cifra Expansiva, que empezó en doscientos mil, pero según qué tertuliano la mencione, va ya por 300.000 y subiendo. A este paso va a haber más exiliados que residentes.
Pues, no, amigos españolistas, no. Es sencillamente mentira. Se puede decir más alto, pero no más claro: lo de los 200.000 vascos exiliados es MENTIRA, y no se va a convertir en verdad, ni siquiera en media verdad, por mucho que se repita desde todos sus medios de comunicación. Ya está bien.
Por cierto, que he aportado los datos del INE porque soy muy cartesiano, pero no vamos a invertir la carga de la prueba: el que acusa debería demostrarlo con pruebas, no con cábalas enfermizas. ¿La población de Asturias se exilió debido al famoso ATA (Asturias Ta Askatasuna)?
Esta es una grandísima mentira que el estado trata de imponer. Si no recuerdo mal, el primer promotor de esa idea es el ínclto «Mikel» Buesa. Con lo cual está todo dicho.
Pero está bien hacer pedagogía sobre la cuestión. En los años 80 también se vivió un proceso como el actual de retorno de población inmigrante a sus lugares de origen. La gente que se adaptó menos, o símplemente que más echaba de menos su tierra y pudo volver se fue de nuestro país.
Amenazan con incluir a toda esa gente en el censo de nuevo, pero aunque les incluyeran… la realidad es pocos se fueron por motivaciones políticas, y pocos conservan ese odio enfermizo que les haría tomarse la molestia de votar aquí.
Y por otra parte,¿de dónde creen que vienen los votos abertzales en las convocatorias a elecciones europeas en Madrid o Catalunya? Mayoritariamente es gente de aquí que está allí.
Me sorprende lo de las 731.000 personas inmigrantes entre 1960 y 1981, me gustaría ver ese enlace porque no me cuadran los números. sabía que eran mucho pero no tantos.
Lo de los «años de plomo» son precísamente más fuertes según va avanzando la década de los 80, eso sin duda.
Incluyes a jubilados -muy bien hecho- que regresan a sus tierras… pero nadie pone en estadística los fallecimientos, o si acaso los pone como «falta» claro, como ya no están.
En general te felicito por el post Teodosio, pero los números hay que compensarlos, pues a menudo sólo dan pistas…
Te pongo un ejemplo cercano del municipio de Barakaldo en las últimas elecciones donde sólo un 10% de los emigrantes con derecho a voto se inscribieron en el registro. ¿Cómo se interpreta eso?
Besarkada bat!
Inmigrantes quería decir en Barakaldo. Un 10% se registraron para ejercer su derecho a voto…
Yo hace tiempo dije que la basura constitucional espanola hara trampa en las elecciones con el tema de los exiliados o con el tema del voto electronico.
Al tiempo
¿Y la cantidad de personajes que por los más diversos motivos …
(por ejemplo, porque fueron incapaces de sacarse el perfil 1 y de lograr una plaza en educación, o en la universidad; o porque les dejó su respectivo/a; o porque la humedad hacía que les dolieran los juanetes; o porque el negocio se les fue a la porra y decidieron empezar de nuevo; o…)
… tuvieron que marchar a pastos más verdes y se han tirado el moco durante treinta años repitiendo aquello de que «tuvieron que marcharse por la presión de ETA y los proetarras» ante la admiración y asombro de sus vecinos?
Hombre para ser de ciencias no esta nada mal tu exposición.
Yo mismo salí de Euskadi en el 85 por que no encontraba trabajo así que ya me pueden descontar de esta lista fantasma.
El otro día en un canal infame de la ultraderecha, oí hablar de 400.000 …
Estas prácticas de manipulaciòn del censo son típicas de paises colonizadores del tercer mundo. Qué se lo pregunten a los saharauis.
Que de donde sale el numero 200.000? muy facil. Cuantos votos necesitan los españolistas para ganar las elcciones. Mas o menos. Pues se llora que se han tenido que ir y punto.
De paso reto a los españoistas a que hagan su lista (es la unica manera en que han podido contabilizarlos, conociendolos uo a uno) y se lo muestren a gente como Kofi Anann. Hasta entonces, kaka de vaca.
En realidad yo tambien soy exiliado. Estoy exiliado entre el Mosela y el Rhin… y huyo de los Borbones que me parecen unos jetas !
Por cierto, Lorth Needa… no te compres un iPhone 4S
«Create a reminder»
«I don’t understand what you mean -create a remindoff-»
«You shouldenny be doin’ this to me, you crappy piece o’ shiteware!»
El aparatito no habla sheepshagger :P
Sí, Kema, me metí en el INE espoleado por un documental-basura de ETB sobre la transición en Euskadi, españolista a más no poder. Allí mencionaban (muy de pasada) que entre el 60 y el 77 inmigraron a Euskadi y Navarra unos 800mil españoles. Así que decidí que había que mirar números, sus famosos 200mil (que intuitivamente siempre me pareció una exageración), etc. El link al INE: http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe245%2Fp05&file=inebase&L=
(hay que ir provincia por provincia y período a período, pero sale).
No he entrado a valorar fallecimientos porque tampoco he analizado nacimientos, entendiendo que se compensan unos a otros ,ofreciendo un resultado vegetativo «normal». Solo los factores «extraordinarios».
Los años de plomo, en efecto, se recrudecen avanzando en los 80, pero ya en el 79, 80 y 81 las cifras son de echarse a temblar.
Por otro lado, totalmente de acuerdo con Eusktulu, cuántos listos se han ido a Cantabria, por ejemplo, para no tener que aprender euskera. Si hubiera un lugar en el que las matemáticas o el inglés no fueran necesarios no os quepa duda de que estaría lleno de inmigrantes analfabetos con pocas ganas de estudiar.
Las reflexiones sobre los factores a tener en cuenta son muy importantes, pero lo que me ha animado a publicar el post son los fríos datos estadísticos, es que es inconcebible que sigan con esa mentira cuando los números, simplemente, no cuadran. Si entre el 81 y el 2001 la CAV solo perdió 33.000 habitantes !!! Si perdió muchos más Asturias!!! Es tan gráfico…
No tengo ningún afán de protagonismo (de ahí el nick, jejeje), pero me parece crucial que difundamos estos datos. Insisto por última vez: están tomados del INE…
Como dice Katubeltz, que hagan su lista, con DNI y declaración expresa de ser exiliado político. Y aún así, mucho ojo, perdemos dinero, porque todos esos que se fueron por no querer estudiar euskera, o porque se volvieron a sus pueblos de origen, a nada que sean un poco afines al PP son capaces de declarar que se fueron por ETA, aunque sea más falso que un billete de 3 euros…
Para empezar, si miramos los flujos migratorios, hay que decantarse por la evolucion cultural del nacionalismo, lo que nos ha permitido llegar y asimilar toda una marea que sin el tacto, la inteligencia y la capacidad de nuestro pueblo para aceptar como propio a quien era ajeno nos hubiese hundido en la miseria.
Como dato dire que en Errenteria en el año 32 el censo era de 6000 habitantes…en el año 39 era de 9000… en el año 47 de 42.000 y el el año 52 pasaba de los 50.000.
Sin embargo, la capacidad de integrar, (en este caso de la izquierda abertzale) ha sido brutal, hasta el punto en el que hoy por hoy en Errenteria el euskera es habitual en sus calles, la ikastola ha sido un exito total, y me atrevo a decir que los niños del 2011 en su absoluta mayoria son euskaldunes.
Nuestro exito esta en integrar y aceptar como iguales a aquellos que partiendo de realidades españolas, han descubierto la grandeza de nuestra lucha.
y se han sumado a ella.
Por supuesto, Basurde, está claro lo de la integración de los inmigrantes españoles (desde todos los ámbitos del nacionalismo vasco). Tan es así que la gran mayoría de votantes abertzales tenemos, cuando menos, mezcla de orígenes. Por eso nunca contraponemos los 800mil inmigrantes españoles a los supuestos 200mil exiliados (aunque a veces es tentador).
Pero una cosa no quita la otra. El PPSOE está preparando el terreno para ofrecer el voto a una serie de personas que una vez residieron aquí, pero sin ningún apego por esta tierra, más bien todo lo contrario. Y es imprescindible que no dejemos pasar un día más sin respuesta a esta falacia de los «cientos de miles de exiliados vascos». Debemos -como siempre- dejarles sin argumentos.
Con tu permiso te voy a fusilar tus datos
Hace tiempoque queria darle en los morros a unos psocialistas k conozco y dicen todo lo contrario a lo que tu expones pero sin dato alguno claro esta y encima dicen que vivimos bien pq españa nos regala pasta con el concierto, esta segunda parte ya la rebati yo pero ahora les puedo dar en los morros en la primera
aiooooo
Ona!! Kopiatu eta ezagutaraztera noa. Eskerrik asko, Teodosio!!
Te doy la razon Teodosio, los españoles ya ven que no pueden seguir estirando la ley de partidos, y por ello estan preparando el siguiente fraude, Que es que aqui voten los que viven en Toledo, por poner un ejemplo.
Pero de eso tambien tiene cierta parte de culpa la direccion actual del PNV, ya que trago con el fraude electoral, y le ha dado vida al pelele, al cual habia que haberle negado el pan y la sal, que tiene cojones que el usurpador este vaya de lehendakari por la vida, cuando todos sabemos la trampa que le permitio hacer sonar el oboe en la casa de juntas.
De aquellos barros vienen estos lodos, y esperate lo que estan dispuestos a hacer estos degenerados.
Por supuesto, lo de los doscientos mil, es una chorrada como un templo, pero cuidadito…
Joder!,pues curiosa forma de «negarle el pan y la sal» al PLL que tienen Rufi y compañía.No hay más que ver las fotos de su visita (la de Rufi y compañía))a lehendakaritza.De «trascendental» o algo así creo que la calificaron desde la IA.
Por cierto,la Barriuso dice que Bildu,al contrario que Urkullu,ni siquiera pidió elecciones anticipadas.
@ nabarro y anpor txiki
Por supuesto! encantado de que utilicéis mis datos, esa era la idea cuando decidí escribir el post
@ Basurde
Déjame que discrepe…. La dirección del PNV hizo lo que pudo en la tesitura que le tocó vivir. Era la opción menos mala. La otra opción era dejar a PPSOE que hiciera lo que quisiera. Nos ha salido bien a los abertzales, porque el PSE es una caterva de ineptos. Pero nos podía haber salido muy mal. Y el PNV (ejem, por cierto, y EA y Aralar, ahora en Amaiur) poco podía hacer, más allá de manifestarse radicalmente en contra de la ley de partidos.
Finalmente, no olvidemos que si hoy en día Bildu es legal fue en gran medida gracias a las gestiones del PNV, que ha tenido al PSOE en Madrid bien cogido por las pelotas…
Al Cesar lo que es del Cesar….
El tema de la ley de partidos se podía haber cortado desde el principio con un poco de mano izquierda por parte de la IA, pidiendo el voto para otros. Tal y como parece que era el plan B para las municipales y forales de este año.
——————————————————
Me da mucho miedo el tema de los exiliados, que los exiliados reales por amenazas y tal serán pocos en proporción con la población,y ojalá nadie se hubiera tenido que ir, pero estos, conscientes de ello, tienen algo pensado. No me fio ni un pelo. De hecho, un amigo mio de Madrid dice que los mas fachas de Madrid tienen origen vasco, comenzando con Aguirre.
Basurde: tienes los datos de Errenteria TOTALMENTE EQUIVOCADOS.
Son relativamente atinados los datos anteriores a la Guerra. Por el contrario, todos los posteriores son erroneos.
1950 padrón: 12.784 habitantes
1960: 18.674 habitantes
Diez años después, en 1970 el censo es de 34.367 habitantes. La población de Errenteria se había, prácticamente, DUPLICADO.
Pero no es todo,
En 1975 se alcanzó el tope de población CENSADA, con 46.329 habitantes. La población real era, probablemente, de cerca de 48.000 habitantes. Es decir, en 25 años la población se había multiplicado por cuatro.
A partir de ese momento se inicia el descenso de población, derivado de la BRUTAL crisis económica de finales de los setenta.
En 1981 Errenteria tenía un censo de 45.789 habitantes, en 1986, 43. 676, en 1991 los habitantes censados habían bajado a 41.613.
Al día de hoy, Errenteria no llega a los los 40.000 habitantes (39.315 según la información municipal).
Otro dato, este electoral, los partidos abertzales solo han ganado en votos -un partido abertzale ha sido el más votado- únicamente en dos elecciones en Errenteria, la primera vez la coalición EAJ-PNV/EA encabezada por Juan José Ibarretxe en las elecciones del 13 de mayo de 2001, y la segunda vez estas pasadas municipales la coalición Bildu.
Finalmente, aproximadamente una tercera parte de los errenteriarras somos euskaldunes. Entre los jóvenes, como en el resto de Euskadi, el conocimiento es mucho más amplio, practicamente general, pero las cifras de Errenteria no difieren de las localidades de nuestro entorno (Donostia, Pasaia, Lasarte, Irun…).
La cifra de 200.000 parte de estudios estadisticos de movimientos de población. Como bien sabéis la gente se traslada de una comunidad a otra por diferentes motivos: laborales, por estudios, por motivos personales… Van, vuelven…. Las cifras de un estudio de migración interior daba esas cifras para la cav, 80.000 para navarra, medio millon para madrid, etc. Cifras mas o menos proporcionales a su poblacion, naturalmente esas salidas son compensadas por retornos y llegadas de otras personas.
El caso es que cuando este estudio, creo que era de la fundacion bbva, se presenta a los medios de comunicación en Rueda de prensa los periodistas preguntan por el famoso caso de los «exiliados». La respuesta fue muy contundente. No había datos en ese sentido. No negaban que hubiera casos, pero no los suficientes para tener un valor estadistico.
Sí, Cotton, está claro desde dónde se hizo grande la bola (nunca mejor dicho) de nieve, gracias por el aporte. La cuestión es por qué se le da pábulo a semejante patraña construida a partir de un dato poco menos que irrelevante, si lo comparas con otras comunidades autónomas. Habría sido, en todo caso, comprensible si hubiera una cifra que se saliera de lo común, que efectivamente se apreciara un «bajón» de población de esa magnitud, tal como pasa cuando la gente huye de los paises en conflicto, sea civil o no. Pero nada de eso pasaba. Aunque los «forodeermutarras» de turno se pusieran ipso facto manos a la obra con la maquinaria de propaganda.
Zorionak por el post. Me lo copio y lo difundo
Eskerrik asko
Hemen komentatzen duguna hedatu behar da, eragin handiagoa eduki dezan
EHU-ko leloak dioen moduan, «eman ta zabal zazu»
;)
Goraintziak
Ya empieza a montarse el pucherazo. Ahora morritos fachagoiti dice que como han salido de Euskadi 220mil personas, casi todas ellas se han ido por ETA, con dos cojones. Porque basagoiti lo dice y ningún medio se lo discute. Es alucinante. A que espera deia, berria o gara para hacer un estudio un poco serio (bucear en datos un par de días, no mas) y acabar con esta farsa, con este esperpento nauseabundo de los exiliados??!
Es que, de lo contrario, si nadie les para los pies con un poco de sensatez y datos objetivos, su siguiente paso será traerse a todos los jetas que quieran venir a Euskadi a cambio de un trabajo y ayudas de vivienda… con la condición de votar bien español….
Despertemos antes de que sea tarde!!
Ya está el BESUGOITI otra vez con lo mismo, ha afirmado que los resultados electorales serían diferentes en Euskadi si hubieran votado los 220.000 vascos que se han ido en los últimos 13 años «por la amenaza o la extorsión» de ETA.
A ver si algún día deja este «político» de MENTIR. ¿Pero se piensa que somos tontos? Qué no todos somos votantes del PP… En otros sitios sin la amenaza de ETA también se produce el mismo efecto: En el año 2010, 15.000 no extranjeros dejaron la Comunidad Autonoma Vasca para ir a otras comunidades. Pero también lo hicieron 19.000 no extranjeros de Canarias o 25.000 de Castilla y Leon, por poner comunidades con poblaciones una justo por debajo y otra justo por encima de la CAV. Y en el 2005, lo mismo, 17.000, por 19.000 y 25.000. Y asi cualquier año con cualquier comunidad. Y lo de que voten en la CAV…, pues recordarle la inmigración masiva a Euskadi (763.000 personas, un aumento de un 55% sobre la población preexistente) entre 1960 y 1981… ¿Esas más de 750.000 personas dónde deberían de votar? Qué deje de decir tonterías, que cada vez que habla sube el pan…
Vizcaino ya lo ha comentado:
http://www.deia.com/2011/12/07/opinion/columnistas/mas-que-palabras/exiliados
Mis exiliados favoritos, opto por el 4-4-2:
En la portería, Zubi.
Defensa de cuatro con López Rekarte, Alkorta, Karanka y Del Horno.
Centro del campo para Bakero, Xabi Alonso, Txiki Begiristain y Mendieta.
Punta de ataque para Valverde y Julio Salinas.
En el banquillo, Don Javier Clemente Lázaro. Junto a él, Lopetegi, Alexanko, Ferreira, Lasa, Guerrero y Goikoetxea, y, por supuesto, Patxi López.
como con votos no nos pueden ganar y tras enterrar la ley de partidos …
http://www.gara.net/azkenak/12/310133/es/Basagoiti-anuncia-una-reforma-legal-para-que-desterrados-ETA-puedan-votar-CAV
a ver si nos van a emter otro gol k dure otros 12 años
Basagoiti no anuncia «ninguna reforma legal». Jaimito ha lanzado un globo sonda, bastante chorra, como tiene por costumbre, para salir en los periódicos.
Despues del relampago siempre viene el trueno
S I E M P R E
Lo bascos somos el pueblo mas ingenuo de la historia
J R Blázquez también se hace eco de este vomitivo intento de pucherazo. Y sale en la página 2 de Deia (edición impresa)… vamos avanzando, menos mal. No cejemos en el empeño.
http://www.deia.com/2012/01/03/opinion/tribuna-abierta/sobre-un-incierto-exilio
A qué esperan Gara o Berria?????
EN GARA YA sacaron unos cuantos articulos incluso un articulo de doble pagina hace tiempo
Pero ahora que arrecia si, seria conveniente que todos contratacaran a la vez como ellos dejando las cosas muy muy claritas
van a hacer cualquier cosa para que los abertzales no saquemos 50 diputados sobre 75 lo cual seria gritar al mundo somos independientes ya!!!
Nabarro, tienes alguna manera de recuperar esos artículos de Gara?
Me gustaría mucho poder leerlos…
pues si lo encuentro por casa te aviso lo escaneo le paso un ocr y te lo envio
Mila esker!!