• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« ¿Celebramos la constitución? ¿Por qué?
Apoyo histórico al SNP en Escocia »

El timo británico de Europa

9 diciembre 2011 por hanskarlperez

bell512

Juan Karlos Pérez Alvarez

Licenciado en ciencias políticas, especializado en análisis político y relaciones internacionales, y experto en procesos participativos.

Todos somos plenamente conscientes de que las y los británicos aún tienen dentro de si, imbuido en su ser, en su identidad, y en sus características como estado la antigua membrecía a un imperio que cubría la cuarta parte de las tierras de nuestro planeta. Y que aún, hoy con restos de colonias, en diversas partes del mundo (baste citar Malvinas o Diego García, además de Gibraltar o las bases en Chipre, las más usadas en noticias por la prensa), reflejan en cierta medida ese legado. Pero eso es historia pasada, Remota. Y para enjuiciar el presente y el futuro de Europa y el Reino Unido habrá que hacerlo valorando unas cuantas claves que, no se si aparecerán estos días en la prensa británica, pero yo quisiera destacarlos, como reflexión personal de la cumbre última de Diciembre de 2011. Aquí van los apuntes.

 

En la película «La Relación Especial», de 2010, un Tony Blair jovial se dedica a cargar contra un políticamente moribundo John Major, poco antes de las elecciones de 1997. Se le ve dando una rueda de prensa con el Presidente Chirac, como candidato laborista, lanzando alabanzas pro europeas. Eso si, cuando obtiene la victoria electoral y, mientras habla con el lider galo, felicitándole por su victoria, una victoria de Europa, dice el, no tiene empacho en cortarle la llamada porque en la otra línea se encuentra el Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton. Es una secuencia de una película, pero, a mi juicio, ilustrativa, de esa bicha que les pica a todos los Primeros Ministros. Y es que el Canal de la Mancha les separa de Europa, a la que llaman «el continente», por mucho que el Eurotunel se inaugurara en el centenario del la entente cordiale (bien es cierto que fue tras el incidente de la Misión Marchand, pero esa es otra historia). Eso si, en descargo del líder laborista también hay que decir que cuando el Reino Unido no suscribe el Euro hacia 1997 lo hace con la puerta abierta de ingreso cuando quieran. Porque, tal vez, en su fuero interno, Blair o Brown, esperaban tiempos mejores para plantear el ingreso al Euro. Y como esto la Carta Social, en la que si quisieron ingresar. Pero conviene recordar que el Reino Unido, con Thatcher a la cabeza, solicitó, y consiguió el llamado «cheque británico» en compensación por la PAC. Lo hizo en 1984. Eso si, en los siguientes 25 años se ha invertido la tendencia, y la realidad actual británica en el sector no difiere de la media europea, por lo que, en teoría, esa antigualla debiera ser eliminada. Pero no, lo que el Reino Unido pacta, se respeta. Para bien o para mal. Es la tradición. Pero ya veremos como es una pequeña mentirijilla, o, mejor dicho, un principio ya quebrado, de política internacional británica.

Demos un salto a la Constitución Europea. O mejor dicho. Al tratado constitucional europeo. Se llevó a cabo su ratificación por parte de 19 estados. Gordon Brown firmó aparte en Lisboa, para darle a su público la satisfacción de la diferencia. Pero eso es más tarde. En la Constitución querían llevarlo a referéndum. Y un gobierno laborista aquejado de muchas rémoras tendría en ese referéndum su defunción, dado que, aparte de los euroescépticos, votarían contra Europa todos aquellos que quisieran desalojar al laborismo. Aqui cabe señalar que, pocos meses después de las elecciones británicas de mayo de 2010, todas las encuestas (hasta el día de hoy) daban como resultado una abrumadora mayoría al entonces derrotado partido laborista. Y es que hay que tener plena consciencia de lo que se vota, cuando se vota y para que, y, sobre todo, votar, para luego no lamentarse por los efectos de una opción ganadora, más si cabe cuando no se hace nada por evitar que lo sea. Y es que cuando llegó el referéndum francés de la Constitución fué la extrema derecha y el partido socialista los que la tumbaron por la mínima. Incluyendo, claro esta, los anticapitalistas y la extrema izquierda, enarbolados en la lucha por el grupo Attac y Le Monde Diplomatique. Identico esquema se repitió en Holanda. Y lo mismo se había aplicado cuando el 20 de febrero de 2005 se sometió a referéndum en el estado español. En Gipuzkoa prevaleció un 40% de noes. En Girona parecido. Elevados porcentajes en Bizkaia. Y después iba … Madrid. Por los grupos señalados que se oponían, con un 20% de noes. Y es que hay que analizar bien las razones. Y ahí quedó la Constitución. Pero como Europa no se para, surge el Tratado de Lisboa, para suplir su falta, debido a que ya había carencias derivadas, sobre todo, de las ampliaciones, y de una estructura pensada para 15, y que en no muchos años se iba a encontrar con 30 socios.

Una vez negociado y pactado el Tratado de Lisboa, se fue sometiendo al refrendo y ratificación en instancias estatales. En el Reino Unido se sometió a votación parlamentaria, siendo ratificado por la Cámara de los Comunes, de los Lores y teniendo el sello real. No es muy conocido que a fines de 2009 y principios de 2010 fue David Cameron, actual primer ministro británico, el que sometió a presión a los líderes checo y polaco para que mantuvieran sus negativas a firmar la ratificación, hasta que llegara el al poder, y retirara la firma del Reino Unido. Así es la historia. Sólo que se hizo insostenible esa posición tanto para Chequia como para Polonia. Y cedieron. Pero David se la anotó. Una más para devolvérsela a la UE. Luego en Polonia, actualmente, tienen un nuevo Presidente y un nuevo Primer Ministro, Donald Tusk, que no es ya euroescéptico, como los gemelos Kachinsky, y la cosa ha dado un giro. Tal es así que de los 27 estados miembros, sólo el Reino Unido se ha opuesto, y 3 de ellos lo consultarán con sus parlamentos, probablemente para decir que si … a un proceso de negociaciones que se abre de aquí a marzo de 2012. Londres da el portazo de salida. Para quedarse con su Libra, y decir que no al Euro. para siempre. Y al acuerdo fiscal, también.

La actual estructura de la UE ha adquirido una complejidad indudablemente superior a la de 1992 y el tratado de Maastricht. Ahora tiene personalidad jurídica. Los tres pilares son parte del pasado, ahora todo es Unión Europea, liderada bajo el Consejo y la Comisión, con un Parlamento con funciones legislativas (bien es cierto que queda mucho por hacer para que asuma, aún, más funciones). En 1992, con la negativa de Dinamarca, se puso en riesgo la naciente UE. Llegaron al punto de proponer la disolución total para, en la sala contigua, inaugurar algo nuevo, pero sin Dinamarca. Las cosas han cambiado. Se han incorporado mecanismos. Y es que, el que no esté a gusto, tiene la puerta para irse. Charles De Gaulle lo debió ver claro, cuando en 1967 le dijo que nones al Premier McMilland, por mucho que quisiera ingresar en su club. Por cierto, también es poco conocida la historia del cohete Arianne. Y es que en los año 70 los principales líderes de la ESA eran Reino Unido, Francia y Alemania Federal. Reino Unido, haciendo caso a los primos americanos, dijo que no, que no era necesario. Alemania, ocupada militarmente hasta el año 1990, ni fu ni fa. Y los franceses decían que Europa no debía depender de nadie para sus operaciones en el espacio. Que no hacerlo así suponía darle a Estados Unidos la capacidad de decisión sobre el futuro desarrollo espacial de Europa. Afortunadamente para todos, en ese caso, las tesis francesas prevalecieron. Son curiosidades de la historia. Como lo es hacer una unidad monetaria incompleta. Y han pensado que es el momento de darle sentido. Con esto no quiero decir que sea la mejor de las propuestas, el detalle, y que pueda tener un contenido mejor, otro enfoque, otra redacción, cuando se vaya avanzando en su implementación, a nivel europeo, estatal… solo remarco que, si hablamos en términos de adhesión y de unión voluntaria, dado que hay mecanismos, alguien debiera explicar los costes de la No Europa para el Reino Unido. Y con cariño, señalarles la puerta de salida. Eso si, también consideremos que el liderazgo de Cameron es débil. Que hasta el alcalde de Londres, Boris Johnson le ataca por el tema europeo. Y que el vice primer ministro Clegg, liberal demócrata, que fue europarlamentario, es del partido más europeo de los ingleses. Y que este era un tema delicado en la coalición de gobierno. Y que supondrá una quiebra de dicho pacto. Y que en el alero está, dentro del marco del tema, la posible independencia de Escocia, antes de 2015. Un tema interesante sin duda, pero que merece tratamiento aparte.

En la misma cumbre se dio, por otro lado, vía libre a Croacia, país independizado en 1992, a ser miembro de la UE en 2013. En Octubre de 2005 se abrieron las negociaciones, tras ser candidato oficial desde Junio de 2004. En la cumbre ha firmado el tratado de adhesión. Y quiere entrar en el Euro. Lo cual no será un problema, no sólo por sus datos macroeconómicos, sino porque otros países lo usan sin acuerdo. Como Kosovo. Como Bosnia. Como Montenegro. En la misma cumbre se ha dado la fecha de inicio de negociaciones para la adhesión de Montenegro. En 2006 se independizó, superando el criterio del 51% de participación y 55% de sies, criterios aprobados por la UE y el jefe de su diplomacia y acción exterior, Javier Solana. En 2010 era candidato oficial al ingreso. Es la ampliación a los Balcanes occidentales. No hay que olvidar que Islandia es candidata oficial y negocia su ingreso desde 2010. Ya ha cerrado 4 capítulos de 33 de su negociación de acceso. Y no, no me olvido de Turkia. No es el tema de la religión. Es demografía. En unos años sería el país más poblado de la UE. De economía. Sería de los países más pobres de la UE. Y de toma de decisiones. Con su tamaño y población, Reino Unido, Turkia y dos estados pequeños dominarían el futuro de la UE. Por eso, creo, humildemente, que a uno hay que enseñarle el camino de la salida, y al otro señalarle que tiene más que aportar siendo mediador y moderador con los países árabes de su entorno, como socio preferente de la UE, pero sin ser parte integrante de la misma.

En resumen. Hay mucho abanico de temas, importantes, y, añado estos elementos para su consideración, porque el futuro común europeo es una posibilidad que conviene profundizar, mejorar, claro esta, pero desde dentro, y sobre sus estructuras, para facilitar una relación más amable entre los pueblos de Europa, activar para siempre el lema de «unidos en la diversidad», desde lo propio a lo global, teniendo en cuenta lo común, sabiendo lo que nos separa, y construyendo en positivo. Esa es la UE que merece la pena. A pesar de algunos líderes que no hacen mas que dar quebraderos de cabeza, a pesar de una falta de estadistas que vean más allá de pasado mañana, y a pesar de un Reino Unido que cada día sobra más en una Europa en la que no cree. Y cual timo de la estampita, algún día nos hicieron creer que habían enmendado, que creían en Europa. Pues no. Pues eso. Reino Unido, tercer strike, eliminado.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Sin categoria | 27 comentarios

27 respuestas

  1. en 9 diciembre 2011 a 20:24 EusKtulu

    Hmmm…

    Vais a llamarme lo que queráis, pero después de lo de anoche… Veo a los escoceses entrando en Europa justo después de los croatas (vale, igual se adelantan los islandeses) y… por la puerta grande.

    O sea, que mejor nos vamos dejando barba y poniéndola a remojar. Y, por una vez, por una buena causa.

    Al menos servidor habla inglés con acento de Edinburra.


  2. en 9 diciembre 2011 a 20:27 Lorth Needa

    Me lees el pensamiento, así que te puedes ahorrar leer la entrada, bro.


  3. en 9 diciembre 2011 a 20:39 Lorth Needa

    Ahora mismo los comentarios en Escocia dicen que después del faux pas en Bruselas, David Cameron acaba de degollarse a sí mismo. Y atentos a la evolución de las declaraciones de Nick Clegg, que pueden resultar en Cameron siendo anally probed por sus socios de coalición en cuanto salgan del pub.


  4. en 9 diciembre 2011 a 20:47 EusKtulu

    Lo de los políticos británicos con el tema europeo es increíble… Todos y cada uno de ellos, excepto los analistas económicos «serios», juegan a ver quién es más choob y más gilipollas… Y, total, para contentar a los hooligans que les votan, porque la economía británica es la que es, y depende del «continente» en altísimo grado.

    Y más que va a depender ahora.

    Por cierto, bro, a partir del 18 te puedo contar en vivo cómo fue aquello de cuando salvamos la pinta (me refiero a la unidad básica del bebercio anglosajón, no a la carabela hispana). Cheers, big ears!


  5. en 9 diciembre 2011 a 22:21 kresala

    Hay que ser «hijo de la Gran Bretaña» y mayordomo de los tiburones del casino de la city para decir «industria financiera» y defender los intereses de esta. ¡A los tiburones con él! Si su país no lo devoran los propios tiburones a los que ha hecho de macicero lo devorarán sus ciudadanos y también los cada vez más lejanos vecinos europeos.


  6. en 10 diciembre 2011 a 11:08 EusKtulu

    Sí, bueno, esa es otra… En las condiciones en que están ahora mismo los británicos (que no son ni medio buenas),y Cameron sacándole la cara a las mismas instituciones financieras que han creado el problema en el que todos (ellos incluidos) estamos metidos…

    Hay bastante gente, y yo me incluyo, que afirma que con las desastrosas cigras microeconómicas británicas, el hecho de que sus números macro (cotización de la libra, prima de riesgo, …) luzcan tan bellos supone un «efecto maquillaje» propiciado por la city que ríete tú de las patrañas griegas de cuando entraron en el euro y vendieron 7 veces su país con ocasión de los juegos olímpicos.

    A fin de cuentas, Gran Bretaña es el único país europeo en el que la gente se ha echado a la calle no a protestar, sino a quemar, saquear y matar a sus vecinos.


  7. en 10 diciembre 2011 a 13:15 Juan Carlos

    Y además, un pequeño detalle, hicieron trampas para llevarse los juegos el 6 de Julio de 2005 en singapur contra madrid y paris, y eso tampoco se olvida… no, no me refiero a sarkozy o zp, sino a las cuentas. Las griegas, como dices, ya se notaron, y en las británicas … también. Y como el 7 hubo un atentado en Londres, todo el mundo calladito. Y solidaridad. Y listo. Pero esta es otra historia. Ay, que cosas trae eso de la «contabilidad creativa» …


  8. en 10 diciembre 2011 a 13:46 Garri

    El tema es muy complejo y tendrá que pasar tiempo para ver como evolucionan las cosas pero sin ser un experto en el tema uno no acaba de ver qué gana exactamente UK en todo esto. Para el New York Times por ejemplo: «The big loser in Brussels was Britain.»
    http://www.nytimes.com/2011/12/10/business/global/european-leaders-agree-on-fiscal-treaty.html?_r=2&hpw

    Se supone que la decisión tomada se atiene a los intereses de «la City», pero en esta situación más bien parece que perderá peso, influencia y se alienta la competencia de otros centros financieros europeos.

    Si la cuestión era un «no somos europeistas pero si tiene que haber UE que sea lo más británica posible» tras el (no) acuerdo ¿A qué situación pretenden ir?


  9. en 10 diciembre 2011 a 13:48 Lorth Needa

    Estuve allí. Debo ser la única persona en el mundo a la que le pillaron los atentados de Madrid en Madrid y los de Londres en UK.

    Con respecto al objeto del debate, el Ministro de Finanzas del gobierno escocés acaba de declarar que Cameron ha fallado a Europa «Europa es un socio comercial clave, cerca del 45% de las exportaciones escocesas, unos 9,6 billones de libras (billones anglosajones, e.d. cientos de miles de millones) para la economía escocesa, se dirigen a mercados de la UE, mientras nuestras instituciones financieras invierten y otorgan créditos allí. Esto subraya el papel de Escocia en Europa necesitamos una voz en la mesa principal cuando nuestros intereses nacionales vitales se discutan, en vez de estar excluídos de la sala, como ahora. Escocia ya cumple los requisitos para ser miembro de la UE y una Escocia independiente continuará en la Unión Europea exactamente igual que el resto del Reino Unido. Escocia mantendrá la Libra cuando sea independiente, pero la decisión de adoptar el Euro se consideraría cuando las condiciones económicas lo permitan y mendiante referendum.

    Blanco y en botella…


  10. en 10 diciembre 2011 a 14:08 Lorth Needa

    ¿Qué se deduce de todo esto? El gobierno del SNP deja la puerta abierta de manera explícita a su ingreso en la zona Euro, haciéndose querer por las instituciones europeas que podrían ver con buenos ojos un ingreso de Escocia como Estado independiente a corto plazo, reduciendo el poder y la influencia de un Reino Unido disminuido, a la espera de cómo evolucionan las cosas en Gales, con un Plaid Cymru en auge siguiendo la estela del SNP. Al mismo tiempo, ejercen una labor pedagógica entre la población escocesa, recordándoles los recortes que el gobierno liberal-conservador está haciendo en los servicios sociales básicos debido al déficit de ingresos provocado por la crisis de deuda -un tema de suma importancia al norte del Muro de Adriano-. Recordemos que el SNP es republicano y no tiene la más mínima intención de adherirse a ninguna Commonwealth dirigida desde Westminster.

    En suma, que están creando complicidades internacionales dentro y fuera de la UE. Nada que ver con el discurso de «contra la Europa de los mercaderes y del capital» con el que se llenan la boca los putos boltxes. Economía, pasta y finanzas, así se lleva a un país a la independencia.


  11. en 10 diciembre 2011 a 16:16 Blastbeat

    Ahí pueden tener una buena jugada los del SNP apelando al europeísmo frente a un gobierno del reino unido que esta dando imagen de empecinado. Ahora solo falta que pase lo mismo aqui. XD.

    PD: Lorth, gaur gauean Bilborockera joatea gomendatzen dizut. Atzo Zarautzen egon zen kontzertu berdina eta oso ondo pasa genuen. (Back from the Dead- Chuck Schuldiner Tribute)


  12. en 10 diciembre 2011 a 16:40 Anonimo

    Un dia mas como abogado del diablo…
    Que en Wall Street no pocos brokers, traders, CEOs y demas fauna que se paso de listo un rato largo (donde mas creando instrumentos como los CDOs, ETFs etc ) no lo voy a negar pero que desde el mismo corazon financiero global habia y hay analisis que advertian/en del gigantesco fraude cometido seria injusto negarlo. El mas afamado y para mi una de las mentes mas brillantes de las finanzas lo dejo clarito en el 2003 contra Allied Capital y en el 2008 contra Lehman brothers, David Einhorn.
    No solamente analizo de manera brillante el portafolio de ambas sino que directamente aposto publicamente en contra (short selling o ventas al descubierto) y acerto. Asi como en el caso de Enron, alguno (no me acuerdo del nombre) se puso a investigar y le gusto tan poco lo que vio que en contra de la opinion general aposto en contra y otra vez…. acerto. Osease, en Wall Street hay de todo y a la larga no hay duros a 4 pesetas.
    En cuanto a Cameron no puede dejar al motor economico del Reino Unido, la city, en pelotas y a las ordenes de Bruselas pero….. el BCE pude obligar a las operaciones (en concreto creo que son las que se llevan en las camaras de compensacion) denominadas en euros ( unos cuantos dineros) trasladarse a territorio europeo…. esta jodido…… y que se joda.
    Lorth: 9,6 billones son 9600 millones de euros, cientos de miles de millones seria 960000 millones de euros. 1 billon anglo= 1000 millones, 1trillion anglo= 1 billon o 12 ceros.
    Saludos.


  13. en 10 diciembre 2011 a 21:29 nabarro

    Yo creo que hace ya un par de años hay una guerra economica disfrazada de crisis entre medio mundo y me explico:

    Usa desde que se desizo del patron oro no ha dejado de imprimir billetitos sin ningun contra valor real, es cierto que tiene un pib de 14.657.800 mientras toda la union europea tiene 15.170.419 .

    http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_%28nominal%29

    EL avance imparable del € hacia que estados unidos y gran bretaña estuvieran perdiendo progresivamente el lugar como moneda refugio y conforme muchos paises comenzaan a vender dolares o libras para comprar € ellos tenian que ir soltando pasta, y cada vez mas pasta.

    Hace un par de años hubo una reunion de varios magnates SAC Capital Advisors o Soros Fund Management, del especulador mundialmente conocido George Soros, se reunieron a principios de febrero en Nueva York para abordar una postura común en contra del euro y se mostraron confiados en que la divisa europea podría caer hasta conseguir la paridad con el dólar.

    La city posee un 10 % del pib britanico y es una de las joyas de su corona ya que sus multinacionales como rover o hbs han ido cayendo una tras otra debido a la apreciacion artificial de la libra britanica ellos estaban seguros que europa se demembraria y que al saltar en pedazos ellos iban a obtener numerosos beneficios y prolongar su reinado un par de decadas mas cosa que todavia no ha sucedido y tras la imagen de unidad o aparente unidad parece que queda un poco mas lejos.

    Europa se ha decantado por ofrecer el timon a alemania que es quien mas tiene que perder si el € se hunde igual que todos los demas aunque paradojicamente sea quien tiene una posicion mas firme por contra inglaterra intentado salbar a sus bancos de la tasa se ha metido en un buen lio y sera mayor si europa comienza a despegar y usa no

    .

    .


  14. en 10 diciembre 2011 a 21:42 Lorth Needa

    @nabarro: Es cierto, gracias por la corrección, se me había colado un cero de más..


  15. en 10 diciembre 2011 a 22:16 nabarro

    EL de la correccion no soy yo.. ya lo habian corregido, pero muchas gracias


  16. en 10 diciembre 2011 a 22:55 Lorth Needa

    Es verdad, ha sido Anónimo. Si es que no se puede estar a cinco cosas a la vez…


  17. en 10 diciembre 2011 a 23:22 Lorth Needa

    Por cierto, el SNP es abiertamente europeísta, condición que figura explícitamente en su manifiesto, el cual fue el leit motiv de su campaña en las elecciones al Parlamento de Holyrood y que mereció el apoyo del 45% de los votantes.


  18. en 11 diciembre 2011 a 1:14 opinionista

    La UE tal y como está montada no tiene futuro. Está muy mal construida, además, no pasa de ser un acuerdo entre estados, sin visión de conjunto (ése es su auténtico talón de Aquiles), ni organismos que equilibren ni contrapesen a todo un sistema de jueces-y-parte que ni siquiera son capaces de ponerse de acuerdo para comer (literalmente).

    La Constitución Europea era un desaguisado monumental que afortunadamente se tumbó (me sorprende que se pasen por alto cosas tan graves como la reinstauración por la puerta de atrás de la pena de muerte, y no estoy exagerando). Que Europa vaya a construirse es una cosa, impuesta por las circunstancias y que sólo la estupidez extrema puede hacer descarrilar, pero cómo vaya a construirse y en beneficio de quién, ah, eso está todo por escribirse. La situación es comparable al surgimiento al principio de la Edad Moderna de los primeros estados-nación. En la construcción de la proto-España y la proto-Francia (procesos que en rigor sólo culminaron a finales del XVIII y principios del XIX, para todos, no conviene olvidar que la constitución más antigua del mundo en vigor es la de EEUU), unos salieron ganando, mucho, y otros salieron perdiendo, muchísimo más, y otros desaparecieron del mapa (por ejemplo, la sociedad nazarí del reino de Granada, o los guanches). Ahora todo se reviste de democracia, pero ni siquiera está escrito que la democracia vaya a formar parte del futuro, y no pretendo decir boutades. Ni tampoco abrir el melón de los temas nacionales, que se va a abrir en cualquier caso.

    Todos esperamos que ciertos rumbos se corrijan, de una forma u otra, pero la probabilidad de que no sea así, no es nula, por pequeña que sea todavía. Lo más preocupante es que esa probabilidad crece en vez de decrecer.

    Dicho lo cual, no estoy de acuerdo con el linchamiento populista del Reino Unido. El Reino Unido no ha hecho nada que no haya hecho otro Estado, aparte de darle un tipo de publicidad especial. De acusar a algún Estado, más bien la mayoría de los palos le corresponderían a Alemania, por numerosas razones, en parte su enrocamiento actual es una huida hacia delante de cosas que vienen de muy atrás. La única diferencia real que existe entre el Reino Unido con el resto de Europa es la mandanga que tienen montada con el sector financiero (sobre un 10% de su PIB, creo que el ladrillo en Hispanistán hasta era más), cosa que no tiene nada de extraño visto que el negocio más rentable de la historia está en la City de London. Pero el Reino Unido es perfectamente consciente de que eso tiene las horas contadas.

    El futuro va a traer caos, inestabilidad suma y total impredictibilidad siquiera a corto plazo (la última ocasión que pudimos ver esto fue en la desintegración de la URSS, con la diferencia de que entonces había «otro lado» que no estaba en turbulencias). Por eso digo que la independencia está al alcance de cualquier sociedad que esté mayoritariamente a favor, entre otras cosas.


  19. en 11 diciembre 2011 a 3:46 FÍGARO

    Y no olvidemos que la mayoría de los paraisos fiscales, son protectorados, fideicomisos, semi-colonias, como se quieran llamar de Gran Bretaña (Islas Jersey, Malta, Gibraltar, etc.) o de USA (Gran Cayman, Barbados, Bahamas, etc.)

    Y ese conglomerado de corsarios financieros esta hundiendo la economía mundial en beneficio de unos pocos.


  20. en 11 diciembre 2011 a 13:32 Juan Carlos Pérez Álvarez

    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/11/internacional/1323599457.html

    El viceprimer ministro británico Nick Clegg ha asegurado que su país corre el riesgo de quedarse «aislado y marginado» dentro de la Unión Europea, después del veto de David Cameron a la reforma del Tratado europeo que introduce una mayor disciplina fiscal y presupuestaria para solucionar la crisis de deuda de la eurozona.

    «Estoy amargamente decepcionado por el resultado de la Cumbre de esta semana porque pienso que ahora hay un verdadero peligro de ver al Reino Unido aislado y marginado en la Unión Europea», ha declarado Clegg, un liberaldemócrata pro-europeo y socio de gobierno de Cameron, durante una entrevista televisada en la BBC.

    «No creo que sea bueno para el empleo, en la City o en otra parte. No pienso que sea bueno para el crecimiento, ni pienso que sea bueno para los hogares del país», ha añadido Clegg.

    En declaraciones a la BBC, Clegg, que, en un principio intentó defender la actuación del primer ministro, el conservador David Cameron, afirmó hoy que lo ocurrido es «malo para el Reino Unido».


  21. en 11 diciembre 2011 a 14:14 Lorth Needa

    What did I tell you?


  22. en 11 diciembre 2011 a 15:08 Angel Caido

    La verdad que lo de Inglaterra manda huevos, pero que se lo coman ellos con patatas y se vayan a la mierda por gilipollas. Mientras los escoceses, galeses e irlandeses se puedan librar de ellos allá plin.

    Portzierto Blast yo si que estuve en la Bilborock viendo el tributo a Death y debo admitir que la parte giputxi que toco se comieron con patatas a los «músicos» vizcainos y al elemento ese de Hamlet que apareció por allí (que pintaba ese desgraciado destrozando los solos de Chuck solo el altísimo lo conoce). Que nivel el de Legen Beltza y el chavalín de 20 tacos de Denial. Me dejaron ojiplático. Y sobre todo comparando con la desgracia de vocalista hardcoreta que nos encasquetaron luego (otro desgraciado) y el batera paraplegico de Idi Bihotz. En fin no estuvo mal el tema, y losw primeros teloneros sonaron como la KK y los segundos directamente son una KK.


  23. en 11 diciembre 2011 a 19:57 Odriozola

    Pues yo opino que esto que sucede en Europa es algo que se puede comparar con cosas que han ocurrido antes. Sólo hace falta ver las numerosas incidencias apocalípticas (decían) desde que Schuman, De Gasperi and Cia. se pusieron manos a la obra. Es la espuma de un proceso inevitable donde la suma de avances supera al de retrocesos..

    Y en el fondo es una suerte que esta crisis política se origine a partir de una crisis económica, pues permitirá dar una vuelta de tuerca a una integración mas intensa. Que en el fondo es una cesión absolutamente real e inédita de soberanía por arte de Estados que se van quedando desnuditos. Y yo que me alegro. El siguiente paso los ejércitos.

    Tan mal no se presentan las cosas para Europa cuando Croacia ha solicitado su ingreso y Dinamarca, país no adscrito al Euro, también ha firmado el tratado económico. Lo de UK es lo típico de un país eminentemente nacionalista (even with Scotland, as far as I know), con fuertes adherencias imperiales y que le costará, o no querrá, soltarse de la mano militar de USA. No importa. Ahora es UK quien queda aislado, antes era el continente. Todo un avance.

    PD

    Comparar lo que actualmente ocurre en Europa con la desintegración de la URSS es para nota.


  24. en 11 diciembre 2011 a 20:31 EusKtulu

    Ya te digo…
    Veamos, la economía en Europa es la que es. Porque las estructuras económicas de importación y exportación de TODOS los países europeos:
    a) Están dirigidas hacia el resto de Europa en su porcentaje mayoritario, y
    b) No existe país alguno, ni siquiera Alemania, que domine mayoritariamente esos intercambios (a diferencia de MercoSur, donde Brasil supone el 80% del mercado).
    Ahora mismo, además de los 27 Estados de la UE, pronto 28 con Croacia y un poquito después 29 con Islandia, tenemos a la propia Islandia (como digo, de momento), más Noruega y Liechtenstein asociados en el Espacio Económico Europeo. Y el Espacio Económico Europeo es, simplificando, la UE pero sin la parte política.
    Además del EEE, tenemos a Suiza en la EFTA, que es como un EEE light (y están negociando acuerdos comerciales y Schengen con la UE día sí y día también), y para acabar de redondear el asunto, tenemos un acuerdo aduanero con Turquía.
    UK no se puede permitir el lujo de salir de la UE, porque las consecuencias económicas serían brutales para ellos. A fin de cuentas, llevan dentro (dando por culo, pero dentro) desde 1973. Por algo será.

    O sea, que el deje la UE, al día siguiente va a estar llamando a la puerta para que le dejen asociarse… y ahí sí que va a tener que apechugar con todas las medidas económicas que se adopten sin que el país en cuestión haya participado. Que es l oque le sucede ahora a Suiza, o a Noruega (aunque a los noruegos les dé, de momento, bastante igual; a los suizos no).

    Otra cosa es que ahora mismo lso británicos acaben de poner todas las piezas para que los escoceses se larguen, para que se les reciba en la UE con los brazos abiertos y para que si la masa enfervorecida de votantes hooligans se pone a ello, acaben, esta vez sí, … ¿fuera de la UE? ¿En el EEE? Pues como que no me lo creo.
    O sea que… ¿qué va a pasar? Pues que nos vamos a comer esta nueva crisis con patatas, como ya nos hemos comido otras cuantas, y algunos países igual lo pasan peor que otros, y Grecia igual sale del euro, y Escocia tiene ahora mismo muchas papeletas para convertirse en el Estado miembro número 30 de la UE. Y dentro del Euro.
    Y un poquito después… ya veremos.


  25. en 12 diciembre 2011 a 0:16 Blastbeat

    Fallen Angel, de acueerdo en todo. Puntualizo que el chaval es Borja Mintegiaga y toca en Baalphegor. Lastima que tocaran una del Symbolic y ninguna del último, pero bueno, nos lo pasamos de p.m.

    Sobre el tema UK volverá al redil, al menos a la situacion pre- escandalo. Son muy propios pero la situación es la que es.


  26. en 12 diciembre 2011 a 16:08 alderdikide

    Lasai tropa!!! A los brittons hay que evaluarles en la 4ª derivada. Jamás dan puntada sin hilo. La gran diferencia con los gringos es k los hijos de la gran bretaña son infinitamente + sabios.
    Al tiempo…


  27. en 25 diciembre 2011 a 19:49 Garri

    último párrafo de un artículo publicado ayer y leido hoy (sí, con la tripa bien llena):

    En cualquier caso, Reino Unido no se puede permitir otro gran error. Mi pesadilla -que me parece bastante probable- es que el circuito cerrado del Parlamento, el Gobierno y la prensa de Westminster sigan confundiendo a este país (o lo que quede de él cuando se vaya Escocia) hasta empujarlo a los márgenes de Europa. Cuando los ingleses descubran, de aquí a cinco o 10 años, que Heffer, Bellingham y compañía se equivocan de medio a medio; cuando la automarginación del país empiece a dañar su prestigio en Washington, su capacidad de proyectar sus intereses en China, India y Brasil, y a la City de Londres, entonces, Inglaterra -ya solo Inglaterra, quizá en todo caso con Gales- volverá arrastrándose para pedir, por favor, que le dejen entrar, como hizo Reino Unido en los años sesenta. Y entonces los franceses, croatas y escoceses decidirán si responden oui o non.

    Esa es una visión digna del fantasma de las Navidades futuras de Dickens.

    Timothy Garton Ash es catedrático de Estudios Europeos en la Universidad de Oxford e investigador titular en la Hoover Institution de la Universidad de Stanford. Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.

    http://www.elpais.com/articulo/opinion/Deben/separarse/Reino/Unido/UE/elpepuopi/20111224elpepiopi_4/Tes

    Zorionak eta urte berri on.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Carthago delenda est?
    • En Vitoria tuvimos un azkuna
    • El mapa verde de Hego-mendebaldeko Euzkadi
    • En el país de los ciegos el tuerto es un arrogante (Jorge Dorta)
    • Voló, voló, Carrero voló
    • Esta NO es la versión de la Izquierda Abertzale, esta ES la VERDAD de la dispersión
    • País de Banderizos, por Joxemi Latasa
  • diciembre 2011
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Nov   Ene »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.474.105 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: