El Lehendakari del Euzkadi Buru Batzar de EAJ-PNV, Iñigo Urkullu ha valorado hoy en rueda de prensa las declaraciones de Antonio Basagoiti, dando por muerto el pacto que, por encima de la voluntad del Pueblo Vasco expresada en las urnas, aupó a Patxi López a un puesto de “lehendakari” que ni se merecía ni le habían otorgado los votantes.
La rueda de prensa, muy escueta y nada estruendosa, como acostumbra Iñigo, puede encontrarse aquí. Pero quizá lo más determinante sea que ante la situación creada por Basagoiti, Iñigo haya exigido una cuestión de confianza ante el Parlamento al hasta hoy autodenominado “presidente” de la C.A vasca –que no Lehendakari-, para que tanto él como su principal socio de gobierno, el que le aupó a un puesto que no se merecía, se retraten ante la ciudadanía y dejen de marear la perdiz en los medios de comunicación afines.
Iñigo ha exigido al secretario general del Partido Socialista de Castro –huy, quise decir “Euskadi”- que se someta a una cuestión de confianza y que el PP en el País Vasco, su sostén y valedor, tenga que optar entre desdecir a su presidente o votar en consecuencia.
Por supuesto, no ha de faltar algún periodista ignorante que pregunte por qué el Partido Nacionalista Vasco no presenta una Moción de Censura.
Pues bien, el Lehendakari del EBB lo ha dejado meridianamente claro (no sé si para el citado periodista), pero sí para cualquiera que conozca un poco la legislación y la mecánica parlamentaria: Una Moción de Censura ha de ser, por ley, constructiva, esto es, el grupo parlamentario que la presenta se constituye y ofrece una alternativa de gobierno si la gana, mientras que una cuestión de confianza la presenta el gobierno que se ve debilitado y no está seguro de sus apoyos parlamentarios.
La respuesta de Iñigo no ha podido ser más clara: No vamos a presentar una Moción de Censura con un Parlamento amputado.
Es decir: El PNV no va a presidir ningún gobierno gracias a los votos de un Parlamento en el que no estén representadas todas las fuerzas políticas y no va a hurtar al Pueblo Vasco su derecho a elegir libremente a sus representantes.
Estas son las palabras de un Nacionalista que ama a su País, por encima de intereses políticos. Por eso las suscribimos todos y cada uno de los alderdikides compañeros de militancia de Iñigo Urkullu y exigimos que López disuelva el parlamento y acepte la decisión democrática del Pueblo Vasco.
Esta farsa ya ha durado demasiado.
Gora Euzkadi Askatuta!!!
Gora Euzko Alderdi Jeltzalea!!!
Iñigo, harro gaude zutaz!
GORA!!!
gora!
GORA!!!!
Me temo que se harán los suecos. Meros fuegos de artificio los de Antonito.
Egurre!!!
Gora!!!