Lo siento. Hoy no os voy a dar la chapa habitual. Vais a tener que hacer los deberes, porque os voy a explicar por qué un partido político pernicioso, mentiroso, inútil y anacrónico como cualquiera de lar formas en las que ha mutado la mal llamada “izquierda abertzale” ha conseguido pervivir más allá de su fracaso histórico.
Archive for 11 de mayo de 2012
Evolución memética
Posted in Asuntillos, tagged ciencia política on 11 mayo 2012| 20 Comments »
Sabino Arana
Posted in Sabino Arana, tagged euzkadi, jel, sabino arana on 11 mayo 2012| 10 Comments »
“Si pretendéis que el pueblo vasco, perdida ya su personalidad política, pierda también su personalidad étnica, fundiéndose con el pueblo de allende el Ebro para engendrar un nuevo pueblo, ¿por qué no discurrís lo mismo respecto de España, y no preconizáis sea invadida y avasallada por el anglo-sajón, por ejemplo?” Revista Euzkadi nº3, año 1901, Sabino Arana y Goiri.
Sabino Policarpo Arana nació el 26 de enero de 1865 en el municipio de Abando (hoy un barrio de Bilbao), era el 8º hijo de un acérrimo carlista, burgués medio que poseía su pequeño astillero en declive, alcalde del municipio de Abando al igual que su hermano. En 1892, ya de vuelta de la Ciudad Condal donde cursó estudios de abogacía, Sabino Arana publicó su primera obra y la primera obra nacionalista: «Bizkaia por su independencia», tenía 27 años.
El 3 de junio de 1893 fue invitado por el partido euskalerriano de Ramón De la Sota en el caserío Larrazabal de Begoña, cerca del Batzoki actual, para hablar sobre el libro mencionado y sus ideas políticas. Ramón de la Sota era un naviero bizkaíno de la oligarquía, hijo de jauntxos (señores) rurales, era el único oligarca abiertamente vasquista. (más…)
Un nuevo Parlamento Vasco
Posted in Elecciones 2013, tagged ¡elecciones ya! on 11 mayo 2012|
Ramón Zallo, * Catedrático de la UPV-EHU
NO es mantenible la situación de un gobierno agónico, en minoría, con los puentes rotos en todas direcciones, y sin visos de recomposición, haciendo perder el tiempo al país en una época en la que se requieren decisiones. Que el lehendakari López diga ahora que «la prioridad del Gobierno es defender los servicios públicos, combatir la crisis y defender el autogobierno», y que por eso no disuelve el Parlamento, convocando elecciones, suena a broma. Tiempo ha tenido durante tres años y ha caminado en dirección opuesta con su aliado el PP vasco: tocando servicios públicos, sin liderazgo frente a la crisis y tragando limitaciones al autogobierno. Que ahora quiera capitalizar la oposición a Rajoy, después de un acuerdo largo con Basagoiti, sabiendo como sabíamos todos que Rajoy ganaría las elecciones posteriores a Cortes, es otra broma.