El PP baraja abrir el voto a quien haya residido en la CAV o Nafarroa «un determinado tiempo»
La alteración del censo electoral incluirá a todos los que se han ido de Euskadi, aunque no fuera por ETA
Como es muy complejo determinar quién abandonó la CAV o Nafarroa por la presión de ETA, los expertos académicos a los que el Gobierno español ha encargado elaborar un informe sobre el voto exiliado apuestan por que tengan derecho a sufragio «todos los electores que, habiendo residido durante un determinado tiempo en el País Vasco o Navarra, se hayan trasladado a cualquier otro lugar del territorio nacional con anterioridad a la entrada en vigor de la reforma».
En virtud de esta propuesta inicial, los antiguos habitantes de Hegoalde dispondrían de entre tres y seis meses desde que entrara en vigor la reforma de la Ley Electoral para solicitar «por una sola vez», y de manera irrevocable, su cambio «ante la Oficina del Censo Electoral» para ejercer el derecho al voto en Euskadi. Lo harían, según la ponencia del profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Complutense Fabio Pasqua, «mediante un formulario tipo que pudiera facilitárseles». Gracias al mismo, serían «incluidos en la sección del Censo correspondiente en su último domicilio acreditado en la CAV o Navarra, con la correspondiente baja en la sección censal de su domicilio actual y con validez para todos los procesos electorales».
El informe Pasqua, de 22 páginas y que recibió «felicitaciones casi unánimes del grupo de 20 expertos convocados» por Interior a la jornada a puerta cerrada Residencia y Derecho de Sufragio. Análisis del caso vasco, se hace eco de la principal dificultad de este debate desde que fue impulsado por el presidente del PP en la CAV, Antonio Basagoiti: cómo determinar y demostrar quién abandonó estos territorios por presión o amenaza de ETA.
«Todos los electores» Ante esta traba, Pasqua recomendó en la jornada celebrada en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales que deben ser «todos los electores que hayan estado avecindados en el País Vasco o Navarra y posteriormente se hayan desplazado a otra parte del territorio nacional», ya que sobre la mesa está «la dificultad de probar las razones que llevaron al abandono del domicilio en el País Vasco, así como por imperativos constitucionales derivados del derecho a no responder sobre la propia ideología, religión o creencias».
Esta propuesta de reforma realizada por el profesor titular de Derecho Administrativo de la Complutense y letrado de las Cortes Generales deberá volver al Ministerio del Interior dirigido por Jorge Fernández Díaz. Éste será el responsable de tramitarla como considere oportuno -lo más probable es que sea por el trámite de urgencia-. La iniciativa está planteada ad hoc para Euskadi y ya prevé «la reacción política que pueda suscitarse».
Y es que el informe Pasqua advierte de que, dado el perfil ideológico que predomina en la diáspora vasca que se vería afectada por esta modificación, sería presumible que surja oposición a una reforma de tal calado, incluso con recursos ante el Tribunal Constitucional, ya que, según reconocen varias fuentes parlamentarias consultadas por este diario, se vulneraría el principio de igualdad electoral. Ello se debe a que no se podrían acoger a estos cambios, por ejemplo, aquellos gallegos que residan en Madrid o vallisoletanos que se hayan trasladado a Barcelona.
Aun así, la ponencia no obvia la justificación que pretende darle el PP a estas modificaciones y reconoce que «aunque son muchas las ciudades españolas donde se han cometido atentados», ha sido en la CAV y Nafarroa donde «el ambiente y la presión social han podido ser tan intensos como para impulsar la marcha de ciudadanos por razones políticas».
Una de las claves a definir, según recoge Europa Press, es establecer «una fecha límite de salida del País Vasco o Navarra». Ante esto, se contempla como «razonable» que se puedan acoger todos aquellos que abandonaron estos territorios antes de la declaración de cese definitivo de la violencia que hizo ETA el 20 de octubre de 2011, aunque el ponente se cubre las espaldas al afirmar que esta fecha «supondría tal vez dar excesiva validez a los comunicados de un grupo terrorista, por lo que bien pudiera escogerse otro momento más neutral».
Tras insistir en que es una reforma con encaje legal en la Constitución española y en los Estatutos de la CAV y Nafarroa, el impulsor de la ponencia admite que existen «importantes diferencias a tenor de los distintos procesos electorales». La «complejidad adicional» se presentaría únicamente en los comicios autonómicos, también regulados por los respectivos estatutos. Aun así, el ponente afirma que la Ley Electoral dota de suficientes competencias para regular los cambios «con carácter vinculante para los legisladores autonómicos».
Sin cifras Por su parte, el Gobierno español «tiene plena voluntad de sacar adelante» la iniciativa sobre el voto exiliado «si los expertos concluyen que es viable en términos jurídico-constitucionales». El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, encargó ayer de manera oficial y solemne al Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) -dependiente de La Moncloa- que elabore un informe sobre la posibilidad de incrementar el censo electoral de Euskadi.
El objetivo que trasladó a los profesores universitarios y expertos es que el ordenamiento jurídico «repare la injusticia que supone para muchos ciudadanos no poder participar en las elecciones que se celebran en el País Vasco por haberse visto obligados a trasladar su residencia debido a la acción terrorista de ETA».
Fernández Díaz, que pronunció el discurso de apertura de la jornada Residencia y Derecho de Sufragio. Análisis del caso vasco, no entró en cifras de cuántos serían los que podrían acogerse a tan sustantivo cambio de la Ley Electoral. Y así lo trasladó a los expertos al señalar que el encargo que hizo ayer en nombre de Mariano Rajoy no estaba «condicionado por ningún elemento cuantitativo, sino por una exigencia cualitativa».
El titular español del Interior se quedó en la fórmula de «muchos ciudadanos» y evitó concretar un número de posibles beneficiarios como el de 309.000 que aireó el líder de los populares vascos, Antonio Basagoiti, porque, según reconocen fuentes de la formación, puede «distorsionar el debate». Interior pretende, según su máximo responsable, «reparar» y dar «respuesta a intolerables situaciones de mutilación de derechos», aunque jurídicamente sea harto complicado.
Lo de los «recursos ante el Tribunal Constitucional» va a ser lo minimo que va a suceder.
Si quieren que esto se convierta en Siria…
ya se dan por victoriosos
Fernández: «También decían que la Ley de Partidos no sería constitucional»
«Cuando se puso en marcha la Ley de Partidos hubo quien dijo que no pasaría la prueba del Constitucional. Se hizo. No es más difícil esta iniciativa que aquella». Con este paralelismo, el ministro español de Interior, Jorge Fernández Díaz, equiparó ayer su propuesta para alterar el censo de Hego Euskal Herria con la ilegalización de la izquierda abertzale.
Hasta aqui hemos llegado.
En un momento de extrema debilidad de España ante los mercados que hayan optado por la vía mayor (que se registren todos los que quieran que hayan pasado un tiempo en la CAV y Nafarroa, aunque ni sean vascos ni nada que se le parezca) en lugar de restringirlo a condiciones más estrictas ( concejales y empresarios) no se si es a la desesperada, que son tontos o que nos infravaloran.
Lo que sí sé es que hay que conseguir que Europa cuestione ( cuanto menos) la medida y nosotros plantar un órdago a mayor. Boikot masivo a las elecciones trampeadas y movilizaciones. Si, sé que normalmente no valen para nada. Pero la imagen de España quedaría tocada y en este momento de incertidumbre económica es una manera más que eficaz de presión (chantaje lo llamarán ellos). Espero que los alemanes le tengan ganas a Rajoy y España. Porque es el momento.
Por cierto, que coincide en el tiempo con la eurocopa y la puta roja hispanistaní.
No se participa en unas elecciones (nuevamente) trampeadas.
Protesta ante todas las instancias internacionales.
Huelga general indefinida, apertura de proceso constituyente y declaracion unilateral de independencia en Hegoalde.
Como minimo.
@isuntza
SI. QUIERO.
Alguien sabe que planes maneja el EBB en el improbable escenario de que se dé luz verde al putxerazo?
De momento no hay reaccion oficial porque esto sigue siendo «un rumor», un «planteamiento» puede incluso que particular de un ministro concreto del PP de la mano de Basagoiti.
Si sigue adelante y, desde luego, si se concreta, creo no equivocarme mucho si digo que la respuesta pasaria por la no participacion en esa farsa incluyendo la desobediencia civil necesaria y la denuncia en todas las instancias internacionales habidas y por haber.
Y eso, para empezar.
Sí hay reacción oficial por parte del Lehendakari del EBB:
«Lo que pretenden es lo que hemos dicho: clara y llanamente, putxerazo»
Estas declaraciones se realizaron con motivo de la rueda de prensa de Iñigo Urkullu cuando la comisión del EBB notificó su propuesta de presentar en el proceso interno de elección de candidato a Lehendakari a Iñigo.
Egia… pero lo que no hay aun es, como preguntaba Txakoli, planes de contingencia ante la tal vez posible concrecion de esta fascistada.
O los hay pero no los sabemos. De todos modos, no vamos a ser tan estúpidos como para anunciarlos antes incluso de que se haya materializado esta fascistada en algo concreto.
Un poco de confianza, que bobos no somos.
A estos se la suda el voto de los exiliados. Lo que quieren es dos tipo de votos: el del emigrante que una vez jubilado se ha ido a su pueblo y la de los miles de policías y guardias civiles que en su momento estuvieron destinados aquí. Entienden que con estos votos (que sí serían decenas de miles), sí podrían alterar el censo electoral y evitar que los abertzales sea sociológicamente la opción mayoritaria.
Efectivamente: iba a corregir ahora mismo mi comentario anterior en el sentido de «…pero lo que no hay aun es, como preguntaba Txakoli, planes PUBLICOS de contingencia…»
Esto es todavia un globo sonda. Pero que se hayan atrevido a hacer publica semejante cretinez, y por medio de un panel de «expertos», nada menos, es como para empezar a colocar las guillotinas en medio de la plaza del pueblo y a desempolvar la carabina que el aitite del aitite uso en la tercera carlistada, su padre en la segunda y su propio aitite en la primera.
Es lo más grave que he leído en muchos años porque lo que subyace es, hacer crecer en el conjunto de España el mantra de que, lo que aquí se vota, «no es fiel reflejo de la realidad y no es democrático». Cuando la realidad, es todo lo contrario; bien recogido en el título del post. Ya avanzan con que «no llegarán para estas autonómicas…» lo que les dará «argumentos» para decir que el resultado no es fiel reflejo de la realidad y blablabla… Ojo con este extremo!!
Nuestra tarea, la de los ciudadanos de a pié, es hacérselo ver y convencer de ello al conjunto del Pueblo Vasco (o a los que no lo estén todavía).
Los herederos del pensamiento franquista, alumnos (muy) aventajados de Goebbles, incapaces de situar a su patria a la vanguardia de nada, con amplias zonas con un 30% de paro, un nivel educativo y fracaso escolar espeluznantes y un futuro todavía más negro, nos vienen ahora con estas.
A mí, me tendrán enfrente. Sólo nos queda hacer lo que hemos hecho siempre, pero con más fuerza e ilusión que nunca: trabajar y luchar pacíficamente por el reconocimiento a nuestra identidad como Pueblo, ni mejor ni pero que ninguno (bueno mejor que la de esta España, sin duda, sí), pero Pueblo con pasado y, fundamentalmente, con todo un futuro por delante.
Eso es, un Pueblo con FUTURO. Ahí le has dado.
Lo que no tengo claro es si con estos globos solo intentan probarnos antes de meterse en este lío. Como que no estará trabajando el CNI analizando los posibles efectos en los partidos y votantes abertzales.
por un lado quieren hacerse las victimas frente a su pueblo español y despertar cierta simpatia que les eleven algo sus pauperrimas expectativas de voto
por otra parte buscan voluntarios para modificar nuestros votos mediante todos los maderos,pikolos, militares y jubilados que han estado destinados aqui, me juego la mano a que sus prdenadores estan en estos ultimos analizando en que mesa votaba cada uno y los porcentajes de variacion del voto cuando se fueron para elegir los mas significativos.
Y por ultimo con este tipo de iniciativas y con todos los paseos militares que se estan dando los militares por hego euskal herria (en nafarroa es abrumador en muchos pueblos se los han encotnrado incluso cuando van de romeria y sin avisar ) nos quieren recordar que lo puede usar cuando quieran convirtiendonos en cenizas, k nosotros solo tenemos ilusion, la razon y unos pocos fusiles viejos ellos por contra tienen aviones tankes y 120.000 mercenarios solo para empezar.
Esto es fascismo en estado puro. Si esto se permite, si se mira para otro lado desde las instancias internacionales espero que nadie se extrañe si nosotros miramos para otro lado, nos saltamos la legalidad estatal (que no puede ser democrática si permite que ocurran estas cosas) y de una puta vez nos independizamos de los primos de riesgo estos.
Alguno desde la Junta de Castilla y León, provincia de Valladolid, Emirato de Hispanistán, haría mejor en trabajar y ganarse su sueldo en vez de venir aquí a decir chorradas.
Y sí, si se creen los hispanistaníes que nos vamos a quedar cruzados de brazos diciendo «mecachis…» es que son más estúpidos de lo que hasta Angela Merkel cree que son.
En pocas palabras Prezz ha dado en la diana. Quien mas se ha paseado y marchado de aqui son los policias y guardias civiles JUNTO A SUS FAMILIAS (numerosas??) . Ese seria el colectivo que pudiera marcar la diferemcia y que arrastraria a dos tres, cinco o ocho votantes por policia-guardia civil.
nos tenemos que independizar y eso cada vez lo ve mas gente hagan esto o no, quien mas nos esta empujando hacia esto son ellos mismos cortandonos cualkier otra salida en su afan centalizador.
por cierto Lorth algun dia k tengas un poco de tiempo y te kiera divertir deberias juntar y publicar los comentarios de esos trolls con fecha y sus ips (con un txt vale),para reirnos un rato visualizando un monton de opiniones pateticas todas juntas una tras otra
Pero si es que lo que yo ya no se, es que mas pueden hacer los españoles para echarnos españa.
Este es mi límite.
1. Si esto sigue adelante, mi dedicación a mi país, pasará a ser una de mis máximas prioridades, con todo lo que ello exija.
2. Si su construcción nacional pasa por la manipulación y la mentira, no hacen más que evidenciar lo que ya muchos tenemos claro: toda su mierda de nazión es una mentira y creo y espero que se vuelva en su contra.
A ver, Juan Pablo «pichabrava», está muy bien que quedaras en el 5º puesto en las oposiciones para la Junta de Castilla y León, y te felicitamos por haber conseguido dejar de ser interino, pero eso no te da derecho a usar las horas de trabajo para evidenciar que no eres más que un troll ignorante y maleducado. Estoy por llamar a tu jefe y quejarme.
Qué, el zarzuelilla tocando otra vez los cojones?
Si los españoles siguen adelante con este robo y por ejemplo udalbiltza por poner una isntitucion en la que stamos todos los abertzales
convoca a todos los abertzales a votar el mismo dia en otro sitio eligiendo otro parlamento pero con el doble de sufragios seria casi lo mismo que declarar la independentzia no?
Ademas que el 95% de las bajas del censo han sido sustituidas por la misma basura PP-PSOE en su mayoria venidas de los Emiratos de Santander, Castilla y la puta rioja, los mengueles que atienden enfermos segun su origen
Ah… Y con putxerazo, conmigo que no cuenten en las elecciones.
Votarán todos los guardia civiles, militares, policías, funcionarios, sus esposas, sus hijos y la madre que los parió. ¡COJONUDO!
Que se les haya pasado por la cabeza, ya es indicativo de por dónde cojean… Pero que hayan tenido los santos cojones de hacerlo público, incluyendo las opiniones de expertos meretrices de a tanto el dictamen deja bien a las claras el poco tiempo que ha transcurrido para los españoles desde el glorioso alzamiento.
A veces pienso que una cosa como esta o que se atrevan a atacar el autogobierno, aprovechando la crisis económica, es la gota de agua que necesitamos para despertar conciencias y declarar la independencia unilateral. Desde que tengo uso de razón en las encuestas (supuestas claro) sobre el deseo de independencia (según el pacómetro) hay en torno a un 25-30 % de la población que lo apoyaría condicionalmente (frente a un 30-40% que lo apoya incondicionalmente). ¿son estas suficientes condiciones para que se decidan finalmente por el sí? Pregunto
Te confudnes adhamah, precisamente si van a hacer algo asi es para hacer cosas peores.
Primero amañan las elecciones
luego toman el poder,
luego renuncian a la autonomia parcial o totalemtne negociando con el gobierno
Luego explicale a alguien no iniciado ene l tema que el gob ierno basko k ha renunciado a eso no era legitimo y bla bla bla para el segundo bla se ha perdido.
Parece que los españoles estan convencidos que mcuho sulfurarnos pero que nuestra respuesta va a ser manejable y no unitaria.
Que tengan razon o no depende de nosotros
No , sí está claro que la respuesta depende de nosotros. Sólo me preguntaba si este tipo de cosas terminará por despertar la conciencia dormida de muchos.
esta claro que si, pero habrai que cuantificar el cuanto a veces la frontera entre el exito y el fracaso depende de unas milesimas