LA RUPTURA DE UNA UNIÓN
De hermanos a simples vecinos
Los socialistas navarros consumaron su salida del Partido Socialista de Euskadi hace ahora treinta años
Tras constituirse como partido, el PSN giró hacia posiciones de ruptura absoluta con el PSE
RAQUEL UGARRIZA – Sábado, 9 de Junio de 2012 – Actualizado a las 05:40h
BILBAO. CORRÍA el verano de 1976, año de efervescencia política en el que todo parecía posible. Un joven Gabriel Urralburu participa en la escuela de verano del PSOE en nombre del Comité Socialista de Euzkadi. Militantes de los cuatro territorios integraban por aquel entonces la Federación Socialista Vasco-Navarra. El político navarro de apenas 26 años defiende un estatuto «aprobado por el pueblo vasco en un proceso constituyente» dentro de un Estado federal. «El Partido Socialista entiende que el ejercicio del derecho de autodeterminación por el pueblo de Euzkadi deberá ser garantizado por el Estatuto de Autonomía», sostiene. En marzo de 1977, constituido ya el PSE -donde seguía integrada la Agrupación Socialista de Navarra-, su secretario general, Txiki Benegas, proclama: «Navarra es tierra vasca». En junio de 1978, Urralburu, ya diputado tras las primeras elecciones legislativas de la transición, insiste: «Los socialistas (…) mantenemos ahora la participación de Navarra en las instituciones comunes con Araba, Gipuzkoa y Bizkaia». Ese mismo año el PSE tenía preparado un proyecto de estatuto de autonomía para los cuatro territorios. (más…)