Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 9 de junio de 2012

LA RUPTURA DE UNA UNIÓN

De hermanos a simples vecinos

Los socialistas navarros consumaron su salida del Partido Socialista de Euskadi hace ahora treinta años

Tras constituirse como partido, el PSN giró hacia posiciones de ruptura absoluta con el PSE

RAQUEL UGARRIZA – Sábado, 9 de Junio de 2012 – Actualizado a las 05:40h

BILBAO. CORRÍA el verano de 1976, año de efervescencia política en el que todo parecía posible. Un joven Gabriel Urralburu participa en la escuela de verano del PSOE en nombre del Comité Socialista de Euzkadi. Militantes de los cuatro territorios integraban por aquel entonces la Federación Socialista Vasco-Navarra. El político navarro de apenas 26 años defiende un estatuto «aprobado por el pueblo vasco en un proceso constituyente» dentro de un Estado federal. «El Partido Socialista entiende que el ejercicio del derecho de autodeterminación por el pueblo de Euzkadi deberá ser garantizado por el Estatuto de Autonomía», sostiene. En marzo de 1977, constituido ya el PSE -donde seguía integrada la Agrupación Socialista de Navarra-, su secretario general, Txiki Benegas, proclama: «Navarra es tierra vasca». En junio de 1978, Urralburu, ya diputado tras las primeras elecciones legislativas de la transición, insiste: «Los socialistas (…) mantenemos ahora la participación de Navarra en las instituciones comunes con Araba, Gipuzkoa y Bizkaia». Ese mismo año el PSE tenía preparado un proyecto de estatuto de autonomía para los cuatro territorios. (más…)

Read Full Post »

Rescate a la banca de hasta 100.000 millones sin condiciones al Gobierno

España pide a la Unión Europa el rescate de la banca

España solicita el rescate

Rescate bancario 

                       

No comments but… GOODBYE, SPAIN!

Read Full Post »

inigo-urkullu-manipular-censo-una_29761_imagen_6

El Presidente del EBB, Iñigo Urkullu ha asegurado hoy en Gasteiz, en un acto con cargos públicos, que manipular el censo es una mezquindad, en alusión a las pretensiones del Partido Popular y del Gobierno español de intentar modificar el censo en Euskadi.

(más…)

Read Full Post »

Antes de entrar en la discusión técnica en si misma me gustaría incidir en un par de aspectos de todo este debate que, lo confieso, me tienen maravillado. De todo este debate sobre la nueva religión, esta de las basuras, que acaban de crear los profetas de Bildu.

Uno. Algo que me parece bastante indicativo sobre todo lo que implica acerca de la “kultura demokratika” [sic] y “estilo de gestión institucional” de esta gente: Bildu carece de mayoría en JJGG de Gipuzkoa, no obstante lo cual se permite no solo actuar en contra del plan anterior que sobre este asunto decidió la mayoría anterior, sino incluso del criterio de la mayoría actual. A ningún “miembro de” o “votante de” Bildu parece causarle problema ético/democrático alguno. Al menos en público. Buen comienzo.

(más…)

Read Full Post »

Artículo de Santi Leoné – Publicado en Noticias de Navarra el 30 de Mayo de 2012

NO es infrecuente que tradiciones intelectuales distintas utilicen términos similares, pero atribuyéndoles significados diferentes. Esto, lógicamente, da lugar a confusiones y malos entendidos. Algo así ha ocurrido con unas declaraciones que yo hice en este periódico hace ya algunos días. Con motivo de una charla organizada por la fundación Manu Robles-Arangiz, en una entrevista que se me hizo repetí la tesis (ya expuesta hace cinco años en un ensayo publicado en euskara) de que las naciones son «inventos» culturales, y que deben ser imaginadas por los ciudadanos para que puedan existir. Euskal Herria (como España, diré de paso) existe porque los vascos (algunos, por lo menos) somos capaces de imaginarla. En ese contexto, «invención» y «nación imaginada» no son sinónimos de falsedad ni de «nación inexistente». En ese sentido, sigo lo dicho por Benedict Anderson y otros al usar el término «comunidad imaginada» y subrayar la importancia de los procesos culturales en la formación de las naciones. En la publicación digital Navarra confidencial, sin embargo, entendieron las cosas de otro modo, y utilizaron mis palabras (debidamente sacadas de contexto y manipuladas), para probar que, «en un arranque de sinceridad», yo había reconocido que Euskal Herria es un invento, es decir, una mentira.

(más…)

Read Full Post »