• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Los intocables
Comisarios políticos desde sus bufetes »

Rescate de la Bankiarrota

11 junio 2012 por Lorth Needa

bankia_2233919c

Izaskun Bilbao Barandica, Europarlamentaria

Ayer se produjo el esperado rescate europeo del sistema financiero español . Hay mucha información en todas partes sobre los números y condiciones del rescate como para que yo abunde aquí sobre ellas. Me basta con recordar que a cada español o española (entre los que legalmente nos contamos vasca y vascos muchos por imperativo legal) le tocan unos 2.200 euros por cabeza sea niño de mantas o está a punto de abandonarnos. Hay que quedarse con esa cifra. Porque lo de ayer, para empezar significa que las demasías, caprichos, frivolidades y delitos cometidos por algunos financieros, la irresponsabilidad de algunos “empresarios” que se presentaron como ejemplares cuando se dedicaban simplemente a trastear con información privilegiada y la inacción de los gobiernos sucesivos de PP y PSOE, que se recrearon en la situación nos ha conducido hasta aquí.

Así, que me gustaría aportar algunas reflexiones que serán más difíciles de leer en algunos lugares.

1.- Nos han hecho creer que esta crisis es solo fruto de la rapacidad del sistema financiero y el abandono de los valores más elementales de la decencia y la honradez. Pero el fondo es más grave. Es un problema de competitividad. Los sucesivos gobiernos del PP y PSOE no han hecho gran cosa por cambiar la suerte y la naturaleza del tejido productivo español que sigue dependiendo en exceso del turismo y ha crecido en los últimos años gracias a la especulación y el ladrillo. A ello hay que añadir una administración de lo público tan irresponsable que ha pillado en mantillas hasta a la “ejemplar” Esperanza Agirre, otrora ejemplo de eficiencia en la administración pública y hoy una más de las que han sobrepasado con creces las cifras de déficit.

El único lugar en que eso era distinto (gracias Idoia Zenarruzabeitia) y en dónde en los últimos treinta años se ha producido un cambio radical y muy significativo de la naturaleza del tejido productivo es Euskadi y no es por casualidad. Aquí hasta la llegada al poder del “Cambio” hemos hecho las cosas razonablemente bien. La más destacable aportación del trienio negro del gobierno PP-PSOE gestionado por los dos partidos que no han hecho nada en España y que discrepan en el fondo y la forma sobre cómo afrontar los problemas que tiene la economía ha sido acercarnos en deuda y déficit a los parámetros terribles que han conducido a España al rescate que vivimos ayer.

Añadiría nada más que son esos dos partidos como ha podido verse en el episodio de Bankia los responsables de la mayor parte de los agujeros en entidades financieras a base de avalar operaciones absurdas como la construcción de un aeropuerto en Guadalajara y timos escandalosos como fue toda la salida a bolsa de Bankia. Por eso abogo desde ahora para que al tradicional término de bancarrota se le añada el de Bankiarrota para describir al proceso en el que la quiebra procede de una administración irresponsable o fraudulenta

2.- En modos, formas y transparencia España sigue teniendo mucho que mejorar. Hoy se anuncia una rueda de prensa de Rajoy, pero no sabemos si es porque era indecente que no la hiciera sino porque a lo mejor si no la hace quedaría extremadamente mal que vaya al partido de la selección española. Esperemos que la inexplicable demora en dar este paso no tenga que ver con que algún genio haya pensado que hacer coincidir este rescate con el debut de la selección española en la Eurocopa podría hacer más llevadera la venta del asunto.

3.- El nacionalismo español ha vuelto a dar ante esta situación un espectáculo bochornoso. En vez de agradecer al Eurogrupo su confianza y saludar la apuesta europea por el euro y la cohesión de todo el continente, la prensa más rancia pone hoy todo el acento en que no es un rescate y que no ha habido humillación. Sencillamente lamentable. Que sigan con la roja, Gibraltar, el debate sobre la alteración tramposa del censo electoral y sus juguetitos que están muy bien para entretenerse. Están dando toda una lección de lo que ellos piensan que es la Democracia. No entienden lo que significa el pluralismo y Europa y esas cosas les suenan a chino. ¡Qué antiguos! Discursos del siglo XV de la España imperial de los que se carcajea hoy toda la prensa europea. Parecen aún obsesionados con la rendición de Breda, apenas a 100 kilómetros de Bruselas y medio milenio del 2012.

4.- Hay actitudes que causan además una gran alarma. Una de ellas la resistencia oficial a dar explicaciones. Nadie entiende en Europa que no haya ya comisiones de investigación parlamentarias sobre estos escándalos. Tampoco que no se haya procesado a uno solo de los evidentes responsables de lo ocurrido en el sector financiero que tienen nombres y apellidos y una larga lista de posibles delitos de la que responder. Porque no pocos especialistas hablan con claridad de delitos que van desde el de la falsedad hasta el de la estafa.

5.- Esta falta de transparencia se suma además al modo en que se ha ido revelando el escándalo, utilizando la técnica de los fascículos o la novela por entregas. Ayer era el agujero de la caja mediterránea. Luego el constipado de Bankia que acabó en neumonía. Después el déficit de las autonomías ejemplares. Resultado: Los auditores cifran el agujero actual en más de 40.000 millones pero el crédito se amplía hasta los 100.000 millones por si acaso, porque existe la sospecha generalizada de que pueden seguir saliendo fantasmas del armario. Y lo peor de todo es que al frente de los mandos de cada susto aparecen siempre pilotos y copilotos de los mismos partidos: PP y PSOE. Mal asunto para que la oposición pueda ejercer de tal cuando está tan comprometida como el gobierno en el pantano. Y viceversa.

6.- En estas circunstancias hay que insistir en el camino emprendido y volver a la senda que nunca debimos abandonar como país. Y hacerlo con humildad, reconociendo que la situación es extremadamente difícil y que no hay soluciones mágicas para afrontarla. Nuestro único y mejor patrimonio es la experiencia,l los resultados obtenidos frente a crisis anteriores. Tenemos además equipos y empeño. Y decimos la verdad. Además estamos dispuestos al acuerdo con todos, porque no hay otro camino. El enfrentamiento en este momento es estéril. Esa es nuestra receta. Y ninguna otra formación plantea la cuestión es estos parámetros o puede aportar resultados como los nuestros. Por eso hay que confiar en nuestra oferta.

Animo y a seguir adelante porque estoy convencida de que cómo cuando empezamos a tener instrumentos de autogobierno y nos encontramos con la ría sucia y desmantelada, con el país deprimido y las chimeneas frías superaremos entre todas y todos la situación. Como siempre sobre la base de la capacidad de nuestra gente, del trabajo y el tesón. Quizá necesitemos además un poco de suerte. Pero es seguro que nos pillará trabajando.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Sin categoria | 14 comentarios

14 respuestas

  1. en 11 junio 2012 a 12:29 Anonimo

    Es una politica que vale su peso en oro. Quizas, un poquito condescendiente, decir modos, formas y transparencia debe mejorar y no decir que nos han tomado por subnormales y habria que fusilar alguno… nadie es perfecto.


  2. en 11 junio 2012 a 12:34 Lorth Needa

    Fíjate si yo me desgañito intentando que le pierdan el miedo a utilizar el lenguaje en toda su amplitud cromática, pero no hay manera!


  3. en 11 junio 2012 a 14:01 Odriozola

    La posible tragedia de Kutxabank.

    Tal como están las malditas cosas económicas, aquí puede pintar muy mal. El gobierno de Madrid puede hacer lo que le da la real gana y hacerse con el control de cualquier entidad incluyendo Kutxabank.

    Sólo tiene que exigir que se doten de la mismas provisiones contra degradación de activos sanos que, por ejemplo, se exijan para Bankia, para que a partir de ahí nuestra querida entidad entré pérdidas, entonces tenga que pedir ayuda al FROB y así poder entrar en el consejo de Kutxabank. Así están las cosas. O sea, unas cajas bien, o suficientemente bien gestionadas (la Kutxa no creo) pueden entrar en otra órbita gracias a una artera y arbitraria maniobra.


  4. en 11 junio 2012 a 14:46 Anonimo

    No conozco toda la cartera de credito (si sus participaciones industriales)concecido por kuxtabank, pero si lo que dices es verdad los 100,000 millones de euros no hay ni para empezar. Ni de lejos. No creo que Kuxtabank necesite ninguna ayuda. Es mas, me fio mas de Kuxtabank que la gran mayoría de bancos de Europa y los EEUU.


  5. en 11 junio 2012 a 14:58 Anonimo

    Lo que si le jode claramente es Basilea III que exige capital liquido, dinero, en detrimento de activos reales, como las participaciones industriales como respaldo. Putos banqueros.


  6. en 11 junio 2012 a 15:23 Odriozola

    ‘Anonimo’, sin animo de tocar la narices, te recordaré que ha sido el propio Mario Fernández quien alertaba de lo que yo he expuesto en mi comentario previo. Respecto a tu credulidad respecto a Kutxabank y su super-solvencia respecto a los cientos (o miles) de bancos del tamaño Kutxabank que hay en Euuropa y USA, me parece bien. Así se vive mas féliz.


  7. en 11 junio 2012 a 15:42 Anonimo

    Tranquilo, es un debate, sin mas.

    Super solvencia no, supongo, por posición geografica donde ha concedido sus creditos la situacion, con un paro del 13%, una tasa de morosidad mucho menor y una estructura económica que con caídas del PIB del 1.5% ha aguantado mejor, los activos afectados por la morosidad serán mucho menores. Además, la exportaciones suponen el 30% PIB y las caídas en el mercado interior se están compensando medianamente con otros mercados o empresas con ventajas competitivas derivadas de su tamaño que al ser pequeñas les da flexibilidad. Y los actores de la economía vasca no están tan endeudados como en España y la capacidad de generar caja es mayor. Es un análisis de contorno, no de las cuentas directamente. Lo dicho, creo, que Kutxabank es mas solvente. Como le ha afectado el decreto Guindos II?, no lo se. Veremos. Eso sí, si kutxabank le hace falta dinero, ríete tu de los 100,000 millones.


  8. en 11 junio 2012 a 15:43 Anonimo

    Ayudaría saber lo que ha dicho Mario Fernandez.


  9. en 11 junio 2012 a 17:47 Teodosio

    Tenéis razón los dos, Odriozola y Anonimo, cada uno en una parte. Como ya he comentado alguna vez, trabajo en el sector financiero desde hace 15 años y, por razones que no vienen al caso, estoy muy al tanto de estos dimes y diretes.
    Kutxabank está mil veces mejor que cualquier banco estatal, salvo BBVA y Santander (porque estos dos tienen la gran mayoría de sus inversiones y negocio fuera de Españistán), y eso es incuestionable. Al nivel de cualquier buen banco europeo, no te quepa duda, Odriozola (tal vez sea necesario recordar aquí que ING los chupiguais postmodernos de la banca gratis-total recibieron una inyección de 10.000 millones de euros de dinero público Holandés al inicio de la crisis. Y con eso, siguieron haciendo dumping). Y dicho esto, el Estado puede meter sus sucias zarpas en Kutxabank cuando le de la gana. Pero no solo haciendo lo que apunta Odriozola (totalmente factible), sino directamente nacionalizándolo por el artículo 33, que cosas más graves se han hecho y aquí no ha pasado nada. Estamos indefensos mientras permanezcamos en España. Es así.


  10. en 12 junio 2012 a 11:34 Anonimo

    Si el estado tiene que recurrir al FROB para capitalizar Kutxabank los 100,000 millones europeos no dan. Asi de simple. Si pretende usar esta vía necesita pedir mas dinero, ergo el capital que se pide en relación al PIB sube, ergo Europa directamente pide mas medidas de recaudación fiscal y de ajuste con lo que conlleva de desgaste político. Si tiene que hacer todo esto para controlar kutxabank… le va a salir mas caro la salsa que los caracoles. Otra cosa sería lo que dice Teodosio de utilizar el artículo 33. Cosa, que le granjearía un respeto y amor por las vascongadas… lo veo complicado la verdad. Y aquí no hay la excusa que representaba ETA en otros ámbitos como podían ser el ámbito judicial o el policial.


  11. en 12 junio 2012 a 20:31 cesar

    Yo creo que la entrada es la mar de finolis, casi descafeinada para mi gusto. Y faltan nombres propios que se intuyen pero no se acaban de citar. En fin. Y falta algo capital: en estas condiciones, estando intervenidos sin haberlo merecido (euskadi) pagando intereses como si fuésemos sospechosos de insolvencia, a la espera de una reforma electoral para secuestar la mayoría política vasca no se que esperamos para largarnos de españistán.


  12. en 14 junio 2012 a 9:38 adhamah

    La prima de riesgo llega a los 540 y el interés a diez años al 6’86. Moody’s rebaja el bono español a casi bono basura y el pánico parece condenar a España a un segundo rescate. (eso sí, a ver de donde sacan tanta pasta)

    Suena a intervención directa y podemos acabar pagando justos por pecadores. La situación es muy grave.


  13. en 14 junio 2012 a 13:59 Garri

    Resulta conmovedor pensar que hace unos años mientras las baterías cargaban contra el «plan Ibarretxe» augurando el destierro de Europa, las sacudidas de esa misma maquinaria estuviera socavando los cimientos de la propia Europa.


  14. en 14 junio 2012 a 14:04 adhamah

    [«Tendrás que sacrificar España». Así se lo recomiendan en una carta abierta a Angela Merkel, en la que acusan a los políticos españoles de mentir sobre los problemas del sector financiero.

    Asian Times, el periódico económico con mas difusión en la región, ha publicado una carta abierta a la canciller alemana Angela Merkel que titula textualmente: ‘Sacrifica a España’. ]

    http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/claves/y-si-alemania-nos-dejase-caer-20120614

    Y siguen amenazando conque si fuéramos independientes estaríamos fuera de Europa… en fin…



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Los abrazos de Egibar
    • Jo ta ke, irabazi arte
    • Zona desastrófica
    • Sorpresas te da la vida
    • De maquetos, maletas y corbatas de Unquera
    • País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Cantabria no es España
  • junio 2012
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « May   Jul »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.474.201 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: