Por lo que parece últimamente todo el mundo se ha convertido en experto en economía, una de las facetas, parece ser, de la teología. Porque aunque se habla de ciencia económica hay, sobre todo últimamente, muchos profetas, con túnica o sin ella, que pronostican… incluso el apocalípsis financiero. Claro. En época de crisis se compite por la mayor frase, el titular más llamativo. Para mantener la ya exigua cuota de venta de las ediciones en papel.
Nuestro reto, de los que podemos conocer un poco de donde viene esto, es doble. Primero desafiando a Leonardo Da Vinci cuando señalaba que aquél que sabe lo que quiere decir no encuentra razones para elevar su voz. Y segundo explicar, cada cual desde su punto de vista, en base a un realismo y pragmatismo hoy no muy común, cual es la razón de la existencia, al menos en parte, del actual escenario en que, realmente, el euro no está en crisis. Pero si estorba a los que les gusta jugar con las cosas económicas.
A finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX se produjo, en general, una época de apego de las monedas del mundo, más o menos todas las existentes, primero al marco Libra – Oro y, después de la II Guerra Mundial, al Dolar – Oro. Durante el período de entreguerras, y debido a la falta de liquidez, y, sobre todo, de confianza, y bajo el liderazgo de Alemania, se estableció un sistema de intercambio o trueque, acentuada tras la conquista de nuevos países por parte del III Reich. La doctrina era la sectorialización, un poco en base a la libre interpretación que decía que Portugal se dedicaría más al paño e Inglaterra a la producción industrial por la denominada ventaja competitiva. Y desde Berlín creían que industria debía haber en Alemania, y el resto de Europa ser proveedores de materias primas o de productos sin procesar. Dicho sistema fue objetivo de guerra, como lo demuestra la propuesta de Henry Morgenthau, secretario del tesoro, de ruralizar Alemania, separándole Baviera y anexionándosela a Austria. En los acuerdos de Bretton Woods de 1944 se adoptó el marco Dolar – Oro.
El marco ideado, basado en la convertibilidad absoluta del dinero en oro, y en la no fluctuabilidad de las monedas entre si, se complementaba con restricciones a la circulación de capitales por el mundo. En esa reunión se fundó el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. El primero iba a ser un fondo de desarrollo y el segundo un banco de última instancia para los países del mundo. Curiosamente en los años siguientes se invirtió la función de cada cual. Europa, con el británico Keynes a la cabeza, salió derrotado en su propuesta económica, y es de esta derrota de la que sale el acuerdo de dar a Europa el director del FMI, en principio la institución menor, y a Estados Unidos el director del BM. Los siguientes 30 años, los llamados 30 gloriosos, fueron un momento de expansión económica. Pero hubo un problema, que acabó estallando. El Dolar. La máquina de fabricar billetes se basaba en la fortaleza de la ecuación Oro – Dolar, pero llegó el momento en el que no había oro suficiente en el mundo para tanto Dolar como había circulando por el orbe. Sobre todo como consecuencia de la Guerra de Vietnam. En 1969 Charles de Gaulle le dió la puntilla cuando pidió la repatriación de los capitales franceses … en oro. No en dolares. Y en 1970 Nixon rompió definitivamente el sistema. Aún hubo de esperar a la reunión de Jamaica de 1974 para la ruptura formal del sistema, creado 30 años antes. A partir de ese momento las monedas fluctuarían líbremente y sin control.
Casualidad, o no, hasta esos años era imposible la evasión de capitales de no ser de forma física. A un catedrático de universidad madrileño le pillaron con una maleta con dinero en Barajas. El proceso de desregulación de la circulación en el mercado de capitales ha hecho posible que no sea necesario el traslado de dinero físico. Y contribuye a cosas como las que pasaron después. Cuando Georges Soros jugó con la Libra inglesa primero, en 1992, y con la lira italiana, poco después. Con la primera el Reino Unido se vió obligado a salirse de la primera banda del Sistema Monetario Europeo. La segunda estaba destinada a abortar el Euro cuando aún estaba en la mesa de diseño. Los europeos tomaron conciencia nada más producirse el «acuerdo» de Jamaica que eso suponía un riesgo tremendo el tener un mundo completamente libre en sus fluctuaciones. Por eso para 1979 crearon el Sistema Monetario Europeo. Un marco en el que sería más difícil actuar contra cada moneda, y jugar con ellas. Desde entonces ya existía el ECU, una cesta de monedas con participación de las monedas de la «Europa libre» entonces existentes, en el marco de la Comunidad Europea. Y un poco como respuesta al marco de crisis mundial generado en el aumento de la noche a la mañana del precio del petróleo, de resultas, en parte, a la guerra de 1973 entre Israel y los países árabes de su entorno. Y que Israel estuvo a punto de perder. Para la llegada de Jacques Delors ya estaba perfilada la UEM, la Unión económica y monetaria. Sólo el derrumbe del imperio soviético retrasó la puesta en marcha de la fase práctica del proyecto de moneda común.
Una moneda común no es simplemente para poder comprar el pan o la cerveza en Estrasburgo y Wolfsburg sin cambiar de moneda, como si estuviéramos en Bilbao, implica una unidad, defensiva también, para proteger un espacio interior, y cara al exterior, en las relaciones económicas y financieras. Y protege, en teoría, de los especuladores. ¿Que falló entonces con la Libra y la Lira? El factor humano. Los dirigentes del Sistema Monetario Europeo no salieron al rescate ni de la Libra ni de la Lira, en este caso, tarde y mal. Aunque suficiente para mantener dentro a la Lira. La banda interior, la primera banda del SME era la prevista para el acceso a la moneda única. La segunda tuvo que, precisamente, ser fundada, para acoger al Reino Unido, tras el descalabro provocado por este ataque especulativo. Como dato: el entonces presidente del Banco Central Francés era Jean Claude Trichet. Y el presidente del Banco Central Italiano era Mario Draghi. Y el que más obstáculos puso, a través de la prensa, como no, fué el presidente del Bundesbank, el Banco Centrál Alemán. Entre unos y otros, y, sobre todo, en el juego interno, político, de Francia, Italia y Alemania, pusieron en riesgo el futuro monetario de Europa. Lo curioso es que Italia y Francia apostaron por el Euro, a semejanza de como apostaran por la Comunidad Europea de Defensa en 1952, para sujetar a Alemania. Una Alemania reunificada poco antes. La curiosidad es que el correr del tiempo ha convertido el Euro en un instrumento favorecedor del poder nuclear alemán. Y como todo poder, conlleva una tremenda responsabilidad.
El complejo marco dibujado quiere ser un esbozo de las realidades, no siempre sencilla ni dicotómicas, y que, dejando de lado que el Euro virtual entra en vigor en Madrid en 1999, y que el físico lo hace en 2002, es decir, más de una década sin monedas de esos estados miembros que accedieron a fundar el Euro, es una realidad que el Euro ha venido para quedarse, porque no hay otra alternativa viable. Y porque no les interesa a los que quieren jugar con las monedas. La prueba más evidente de que el Euro no está en crisis es que el tipo de cambio Euro Dolar podrá fluctuar, pero teniendo en cuenta todo lo ocurrido, en Grecia, Irlanda, Portugal, Italia, España y los que vengan (Hungría tiene una prima de riesgo de 700 puntos, igual que India, por cierto), implica la fortaleza de la moneda común, a la que hay que debilitar, por parte de los que les sobra, claro. De aquellos que ven esta moneda como alternativa viable mundial a un Dolar, o a un Yen (una de las causas citadas para la intervención en Panamá fue la fuerte presencia del Yen en américa central en aquellas fechas) o a un Yuan por estrenar. La OPEP se planteó seriamente cambiar la moneda de referencia del Dolar al Euro. La guerra de 2003 lo impidió.
Otros elementos a considerar son los países que usan el Euro sin acuerdo. Porque no se puede salir del Euro. Claro que se puede salir del Euro, pero con métodos extralegales creados Ad – hoc. Tal es así que, salvo el Out-put de Dinamarca, sobre el que se iba a hacer un referéndum la anterior legislatura, para ir hacia el Euro, y el Reino Unido, que con el tándem Blair-Brown coqueteó, todos los países, sobre todo desde 2003 hacia el presente, y los que accedan a futuro, tienen como una de sus obligaciones adquiridas, el sumarse al Euro. Existen las mismas posibilidades de que alguien salga del Euro a que se implante el Amero en América del Norte. Bosnia usó el marco alemán primero, y luego el Euro como moneda propia. Kosovo igual. Montenegro, si tiene moneda propia, no la usa, usa el Euro. Por cierto, Ecuador no tiene moneda propia. En el año 2000 se produjo la dolarización. Quizás por eso en el marco del ALBA – TCP están creando el SUCRE. O la moneda común de los países del Consejo de Cooperación del Golfo. Al final, este esfuerzo, no es algo exclusivo europeo. Aunque el modelo europeo es el que más lejos ha llegado, y el que más seriamente puede construir un marco alternativo de referencia a un mundo unipolar en el marco monetario. Pero tiene fallos, y de esos fallos, de esas debilidades, y del factor humano, es de donde se obtienen las posibilidades de ataque al proyecto. Porque, a día de hoy, no existen muchas competencias cedidas al marco europeo. La gran mayoría siguen siendo competencias compartidas entre los países miembros en el marco de los consejos sectoriales europeos. Y en el BCE también. Y eso debe cambiar. Por el bien de Europa. Por el bien del Euro. Por el bien de todos.
Para finalizar he dejado un poco más de historia. Hasta 1832 Navarra expidió su propia moneda. Y sólo desde 1869 se produce la unión monetaria en el estado español bajo la peseta. Y no es hasta 1876 cuando se produce la unidad económica y de mercado. Y en 1999 desaparece la peseta. No es mucho tiempo. Apenas 130 años. El Euro es la primera vez, al menos en mucho tiempo, que vascos de ambos lados de la muga, impuesta, como todo lo anteriormente citado, tenemos una moneda común. Y que implica muchas otras cosas. Añadiendo el coste del no-euro, tanto sectorial como global, y la posibilidad de uso aún sin el acuerdo ni el permiso del emisor, creo que desde Euzkadi podemos estar un poco más confiados sobre el futuro de la Euzkadi que queremos que sea, que podamos construir, que podamos hacer posible. Porque lo último que debemos hacer es dar crédito a agoreros con intereses, que hacen pronósticos porque quieren que se cumplan, porque ganarán si eso sucede. Algo a tener en cuenta, fijando los principios ideológicos y éticos propios, también en relación con el marco europeo e internacional. El partido continúa, veamos donde se dirige la bola.
Todos sabemos que california esta quebrada, extrapolándolo como si fuera un país por potencial económico seria el 9º del planeta, pero aunque parezca mentira no esta en crisis USA sino Europa debido a la crisis Griega la cual sale día tras día en todas la noticias a pesar de que l apenas representa el 2% del total de la UE y bajo el efecto palanca están atacando otros estados debido a la falta de liquidez y a dejarse una gran parte del presupuesto en el pago de unas primas totalmente desorbitadas.
Usa tiene un déficit anual del 9% en Europa la media de este no pasa del 3% solo hispanistan y Grecia tienen algo similar, pero quien esta con crisis y amenaza de descomposición es la UE no USA. Su propaganda es demoledora. Yo sinceramente hace tiempo pensaba que esta crisis era de risa y que nadie iba a poder con la región económica mas fuerte del planeta y menos con un planteamiento así, evidentemente me confundí. El año pasado parecía que en diciembre se había solucionado todo y en enero otra vez la burra al trigo.
Esta crisis comenzó con LB algo que a Europa no le tenia que haber afectado demasiado pero la verdad es que cuatro especuladores anglosajones sin oposición y con un cañón bien grande gracias al apalancamiento están jugando con millones de europeos debido a las rencillas entre nosotros y a la falta de cohesión común alimentando los prejuicios europeos de unos contra otros, divide y vencerás.
Si de esta crisis se produce una integración europea mayor, los especuladores habrán sido derrotados, se habrán forrado a nuestra costa pero como contrapartida y sin quererlo conseguirán forzar a Europa a fortalecerse y a reordenarse con unos parámetros mas solidos de cara al futuro, la otra alternativa es contemplar como nos joderán el chiringuito y hundirán económicamente Europa durante un par de décadas.
Por ultimo a Hispanistan le ha explotado en toda la cara su chapuza de país y sistema económico y se puede ir al garete y nosotros con el
Siento el Off-Topic, pero es que la caterva esa que responde al nombre de PSE ha vuelto a llenar los buzones de sus panfletos, vendiendo el gobierno del ingeniero, sus «logros» y el coñazo ese del modelo Euskadi que se han apropiado. Creo que merece una enérgica respuesta, si quieren buzonear propaganda electoral que convoquen elecciones, que es cuando se puede hacer. Están aprovechando el último año de «gobierno» para hacer campaña electoral. Si el autor del post o el moderador lo estima oportuno, que elimine este comentario que no tiene relación con el tema, pero creo que merece un tema específico para tan sucia maniobra.
No se si el € sobrevivira o no pero españa esta jodida rozando los 600Puntos
mas alla de buenas palabras no les ayuda ni el tito parece que «solo» van a salvar a italia
Artículo buenísimo, como todos.
El euro está más en peligro hoy que hace un año. Las probabilidades siguen siendo bajas, pero si aumentan, y no hacen más que aumentar, no tiene sentido negar ese peligro. Obviamente la responsabilidad (irresponsabilidad) de ese desaguisado cae en un 90% sobre Alemania, si bien es cierto que el pecado de que cada estado sólo mira por lo suyo es general, en el caso de Alemania sobre ese «delito» se junta un nacionalismo de estado tóxico (como suele ser habitual) donde eso llamado «la pureza de sangre», que aquí conocemos tan bien, juega un papel perturbador de primer orden, y que Alemania no ha sido capaz de sacárselo de encima desde que existe hace 140 años (que tampoco es tanto tiempo). Alemania sigue aplicando el ius sanguinis, mientras que Suíza, en el mismo contexto histórico-cultural, hace siglos que aplica el ius solis (como Francia). Son detalles muy significativos, sobre todo teniendo en cuenta que han sido decenas de miles en estos últimos 140 años los alemanes que han buscado refugio en Suíza, y ni un sólo caso en contrario.
Esta enfermedad además se manifiesta, y es donde hay que tener miedo, en ver lo que han hecho con la DDR. No voy a defender yo ni el régimen (que ya habla por sí mismo el hecho de que TODA la población de la DDR se dejara timar cambiando 1:1 sus papelitos por los papelitos de los occis, además contentos y felices, cuando el estado era todo suyo y deberían haber recibido la pasta de las privatizaciones salvajes y demás saqueos, que dejan en risa la corrupción hispanistana), pero lo que han hecho con la DDR es dejarla literalmente como un solar, eso ha sido la «reconstrucción», hasta ha perdido 4 millones de habitantes, eso sí, la han limpiado de «comunistas»… nos han pasado la factura de la fiesta a todos, con toda la jeta… y esto es lo que cabe esperar que hagan con nosotros. Exactamente lo mismo. Y la casta española feliz, como las castas en el siglo XVI se vendieron alegremente a Castilla a cambio de las migas del pastel.
Es evidente que en Alemania acabarán por darse cuenta (o eso espero) de que su ceguera y su demencia nos llevan a todos al abismo, pero siguen dejando tierra quemada y sembrando discordia y destruyendo lo que tanto costó construir. No me parece que esto sea tema de coña ni de pasar por alto. Y bien puede pasar que de tanto pasearse por el acantilado, sin querer, pues nos demos todos la gran hostia.
Es una probabilidad pequeña. Pero de nula, no tiene nada. Es más, ha pasado de ser ridícula a ser significativa. Y no se les ve rectificación por ninguna parte.
Y dejaros de chorradas y avanzar sin complejos hacia la independencia. Lo están poniendo a huevo. Hasta el jetas de Garicano (el economista, no el de la Dipu) lo dejaba caer el otro día en la homilía del grupo RISA, supongo que en Vocento no se lo querrían publicar, visto que atacaba frontalmente al actual Simio en Jefe, sin olvidar en todo el fregado que a pesar de la putísima situación en que está Telefónica -que para ahorrarse los costos de correos, que el papel no vale una mierda, factura electrónica sí o sí-, deshaciendo posiciones en China palmando pasta por un jet de agujero negro, entierra 100 kilos en RISA sólo para darle 3 meses más de cuerda. Los problemas de Eroski o Euskaltel son de coña comparados con las empresas hispanistanas.
Pero eso es otra historia.
No se por donde agarrarlo ni que decir, la verdad.
El Euro, como todo en esta vida, tiene ventajas e incovenientes. Y para el caso concreto de hispanistan, le veo mas incovenientes y en el caso de Euskadi ya no lo veo tan claro. Ls ventajas vinieron de poder endeudarse en moneda de circulación de tu propio país, cosa que evita las fluctuaciones en divisas y no hay que endeudarse en moneda extranjera, seguramente en dolar, que usualmente era mucho mas fuerte que el tuyo. Ademas, con la relajación y los crecimientos irreales el mercado considero a toda la unión practicamente un único sujeto, lo que hizo que las tasas de interés fueran historicamente bajas, y el credito, abundante. Todos conocemos como acaba la historia. Huelga decir que en caso de tener peseta ni por el forro de los cojones España hubiera podido adeudar a los acreedores internacionales un montante de 1,2 billones de euros (abstenerse convertir esta cantidad en pesetas). Por otra parte, mientras Alemania acometía reformas con Schröeder el BCE mantenia los tipos bajos para no ahogra el motor de la unión. Y que pasaba con hispanistan? un burbujón que hará historia. Esto es, para dos realidades economicas distintas, un único tratamiento. Y luego viene el problema de la competitividad. UN moneda fuerte mantiene la capacidad adquisitiva de un país, cierto es, pero erosiona su capacidad para colocar productos allende de los mares. No hay que ser ningún lince para saber que los productos que coloca Alemania fuera de sus fronteras no son juguetes de plastico o arroz, sino maquinaria especializada que cuesta mucho dinero y en el que la fluctuación de la moneda, al no haber suministradores alternativos o no por lo menos muchos, ni le va ni le viene. Evidentemente es una foto general. En cambio, los prodcutos que coloca Hispanistan o Grecia, tienen un comoponente tecnologico inferior y son productos replicables. Ergo, la ventaja competitiva tambien tiene que ser en precio. Y aqui le jode vivo una moneda fuerte. And so on…
No es cierto que tengan un componente tecnológico inferior. Eso es otro mito-mentira que propagan los de la propaganda neonazi que Alemania son los seres de la luz. Fagor, que es casi ya más hispanistana que vasca, no tiene absolutamente nada que envidiarle ni a Siemens ni a Bosch (que en realidad son la misma, idéntica franquicia). Alemania en electrónica es una mierda pinchada en un palo, todas las contratas de defensa se las lleva Francia y su Thales (ex-.Thomson CSF), incluso Ericsson caga por encima de Siemens. Alemania es un gigante con pies de barro, porque cochecitos y pijadas (Liebherr, la de maquinaria, por ejemplo, tampoco es alemana, es Suíza, es la misma que las de las neveras, pero lo de las neveras lo tienen externalizado) no son ninguna industria poderosa. Y luego, los tan afamados banquitos alemanes, grandes, pequeños, privados y públicos, han burbujeado gárgaras por doquier (¿de dónde ha salido la pasta que han fundido los garrulos en Hispanistán sin ningún control?), dinerete que obviamente no van a ver nunca más, y esto es la única parte de la crisis que tienen clara.
La moneda única es una buena idea, porque en el futuro que no va a haber ninguna moneda patrón, ni refugio, ni referencia, todo el mundo puede jugar a devaluar y hasta el comercio internacional se va a resentir porque nadie sabe lo que valdrá una divisa el día de mañana respecto a la que se pueda manejar (y recuérdese la regla de oro de la economía: UN EURO HOY VALE MAS QUE UN EURO MAÑANA). Lo que pasa es que no se puede establecer un sistema económico común sin un sistema político común. Simplemente no funciona. De ahí que sea tan interesante el detalle del artículo de que Navarra tuviera su propia moneda (en realidad, había más territorios en esa época con moneda propia o autónoma), porque indica a las claras que la unión política estaba muy lejos de lo que se vende en los libros de historia.
El problema es que los alemanes son unos mastuerzos y unos subnormales, incluso más que los hispanistanos, porque mientras los hispanistanos ni se les ocurre ni pretenden (me da igual si por complejo de inferioridad o catetismo militante) que los finlandeses sean igual que ellos (eso sólo para la servidumbre de casa), los alemanes sí pretenden que toda la construcción política de la unión sea a su imagen y semejanza, que encima es delirante. Es la mejor forma de hundir cualquier proyecto.
Thales se lleva los proyectos en la medida que es una empresas semipública, Francesa, y el gasto militar Frances representa lo que representa. Seguramente el militar es uno de los mercados mas cerrados del mundo. Eso si, en los sistemas electronicos pasivos Francia con sus Rafaeles destaca. Joder, en algo hay que destacar despues de gastarte 120 kilos por bicho.
Porque el mejor tanque de Europa…. Leopard. Mejor Fusil…. G36, HK le da mil vueltas al siguiente de la lista, hasta los britanicos, tradicionalmente buenos fabricantes de fusiles, tuvieron que pedir a HK que rediseñara la puta mierda de SA 80… etc
Siemens, tiene 55,000 patentes registrados, pide 20 licencias al dia y compite hasta en el sector nuclear ( o lo hacia), Hispanistan 165,000 en su CONJUNTO. Y estamos hablando cuantitativamente, cualitativamente… no hay color.
Piajada es la industria quimica y farmaceutica, de largo, mas poderosa de Europa y problabemente la 2 mas poderosa del mundo? Y estamos hablando de un sector muy innovador y con un impacto en la economia real que no lo tiene LOreal, por decir algo.
Es verdad, que Alemania el control salarial ha sido muy estricto y sus productos compiten, tambien en precio, acabaramos… pero de ahi ha decir que Alemania es una mierda pinchada en un palo… un abismo. Y si, tecnologicamente, nos llevan un trecho gordo. Lo contrario es no ver la realidad, en mi opinión.
SOBRE TANQUES Y AEROPUERTOS
11 de junio de 2012
Bernardo Navazo
Una revisión de las inversiones españolas en Defensa en el siglo XXI.
Es vox populi que el ministerio de Defensa español está quebrado: las inversiones para modernizar las Fuerzas Armadas planificadas entre 1997 y 2004 (los famosos 19 Programas Especiales de Armamento –PEAs–, que incluían los tanques Leopard y Pizarro, los aviones Eurofighter 2000 y A400M, los helicópteros Tigre y NH90, los submarinos S80 y las fragatas F-100) han comprometido al Ministerio español a pagos de 33.000-36.000 millones de euros desde 2011 hasta 2025 a razón de 1.500-2.500 millones anuales.
Así, “en este año 2012 debemos hacer frente a un compromiso de pago respecto a los PEAs de 2.370 millones de euros”, afirmaba Pedro Argüelles, Secretario de Estado de Defensa, ante la comisión correspondiente el 17 de abril de 2012. Sin embargo, sólo 5 millones de euros se han consignado para tal fin en los actuales presupuestos generales, otorgando a este Ministerio el dudoso honor de ser, junto con Bankia, uno de los dos gorilas blancos de la arruinada economía española….
Lo siento, Hanskarlperez, pero no entiendo a que viene ese artículo.
Se ha hecho mención al sector militar – industrial, y me ha parecido curioso poner lo que se piensa en la revista foreign policy sobre el sector en el estado español … entiendo yo que lo ponen al nivel de la burbuja inmobiliaria, y le echa la culpa al gobierno de aznar. Quizás sea deformación del autor. O tal vez no.
No, no hay deformación.Pero si matices, que tienen su importancia…. no ha sido lo mismo invertir en F100 (tech yanki, sistema AEGIS) o hacerlo en Typhoons (EFA, o Eurofighter). El primero ha sido mucho mas rentable para Hispanistan… con tecnologia foranea…y para defensa. 5 F100 representa una capacidad de disuasión pasmosa. Ninguna armada europea dispone de semejante elenco en el campo de fragatas antiaereas. (Siento lo de los tildes, mi puto ordenata ya me esta dando porculo)
Y se han vendido 6 buques a Noruega mas el contrato Australiano de 4 AWD (air warfare destroyer, creo) y un buque semejante al LHP de los hispanistanies. España gracias a tecnologia yanki (el sistema principal, el cerebro digamos) se ha posicionado bien. Pero, en mi opinion, otros proyectos en nombre de la union Europea han detraido recursos que hubieran creado un nicho, en el mercado naval, por lo menos interesante. Ejemplo, las S80., que son submarinos y podría haber funcionado bien en un mercado emergente como son las AIP. O lo puede hacer, si no lo matan y Abengoa espabila. Lo digo por ver el «aquel» de la integracion europea.
Anónimo, Thales (que por cierto cambió su nombre desde «Thomson CSF» al tragarse, que no fusionarse con, la empresa de electrónica militar británica Racal PLC, y sobre la marcha se ha tragado a Alcatel francesa también, que por sí sola ya caga por encima de toda la electrónica alemana), grupo francés, matriz francesa, capital y retornos francesas, SIN SUBCONTRATAS ALEMANAS DE NINGUNA CLASE, ha tenido unos beneficios (be-ne-fi-cios) de 13.000 millones de euros, muchas Siebers y Buschs y Mierda Jarls y Lildus hay que juntar para arrimarse a esa cifra.
Thales es el 11º contratista del aparato militar-industrial de los EEUU (es decir, se jalufa 9.950 millones de USD de los presupuestos USA de defensa, toma mercado cerrado francés), el 7º es EADS, el conglomerado europeo donde el peso francés es muy superior al alemán, y de empresas europeas, sólo es superada así de calle por la británica BAE Systems, que es ¡el 2º! en contratista de defensa de los EEUU (con ventas de 32.000 millones de USD). NINGUNA EMPRESA ALEMANA sale en la lista, hasta sale una rusa (Almaz-Antei, la 20ª), otra francesa, SAFRAN (la fusión de Snecma y Sagem), la italiana Finmeccanica (y sus conexiones de sobrecitos y maletinas con Bunda Bunda y Monti) y la británica Rolls-Royce, el resto americanas.
Como detalle no menor, te diré que las ventas de BAE al ejército USA son el 95% de su mercado, las de Lockheed Martin, Northrop Grumman, General Dynamics, todas superiores al 75% (cuando no otro 95%), en cambio las de Thales suponen «sólo» el 57% y las de SAFRAN el 34%, las de EADS aún menos, el 27%.
Actualmente Francia pasa por hacer los mejores aviones de combate en relación calidad-precio (el Rafale, el Sukhoi será mejor pero es mucho más caro, y la copia china del Sukhoi es baratísima pero eso, es baratísima), acaban de ganar de calle concursos multimillonarios en la India y Brasil, este último con transferencias de tecnología brutales (así está el «mercado»), por encima incluso de EADS.
Así que lo dicho, los alemanes se lo tienen más que creído, y el hostión va a ser de órdago. Como los que están acostumbrados a llevarse: ellos, y los que les siguen la cuerda.
Vamos a ver.
Datos 2009
Presupuesto Frances: 64,000 millones 2,4 PIB
Presupuesto Alemán:46,000 millones 1,3 PIB
18,000 millones de diferencia.Y detodalavida del señor, quien paga, manda.
Segundo, ¿Cuantos Rafaeles ha colocado Francia?
El contrato Brasileño(24), y mis dudas tengo si no le han dado hasta el codigo fuente del cacharro con tal de vender. Del resto se han caido. 24 aviones + los 200 Franceses… Comparados con los mas de 700 Eurofighters o las astronomicas cifras Usanas…. si, que Francia es un solo pais, pero nadie le pidio hacer el mongolo.
Efectivamente, BAE es el segundo contratista de armas del mundo. Pero nos reimos del pufo que han hecho en el ministerio de industria…. el analogo Britanico le ha superado. Ergo…. quien se va a comer la inevitable rebaja que ello supone? y la armada de su majestad ha cometido bastantes errores y ha metido un dineral que no tenian en buques que son sistemas inmaduros que hoy solo sirven de blancos. Mañana? Si no hay pasta llegar al final.
Yo de electronica no tengo ni idea. Pero los que saben dicen que el sistema AEGIS, su radar y su software que es una bestia parda ofrecen un rendimiento y estabilidad sin parangon en Europa.Hoy, no mañana. Y capacidad real antibalistica. Me la suda que sirvan en la armada del Borrcho mataelefantes. Es la puta realidad.
No son 24, son más… y no es el número, es LA PASTA que se cobra ;), y lo que no se cobra en pasta, ya se cobrará por detrás. La transferencia de tecnología implica que Brasil y su industria aeronáutica van a estar casadas mucho tiempo con Francia (y Embraer no es ninguna tontería de empresa, entre ella y Bombardier han expulsado a EADS y Boeing de todo un segmento de mercado)… y todavía más implicaciones que no voy a poner para no colocar un post kilométrico como esos dos ni insultar tu inteligencia (sin coñas y sin dar jabón).
En USA cayó muy mal el contrato (y el de la India, les sentó igual de bien que una patada en los cojones). En ambos casos, las presiones políticas (y comerciales) fueron de tal nivel, que no se esperaba que pasase… lo que pasó. ;)
Frau Merkel hace poco se fue de gira por las Áfricas a ver qué les podía colocar a los paisanos. La recibieron en general, incluso mal, y de vender, las ganas. Y de comprar (porque aunque fabriquen pijadas, determinados materiales siguen siendo insustituíbles tanto para fabricar Rafales como tarjetas de control de cadena de montaje), pues casi peor, porque los chinos y los… franceses, vaya por Dios, ya tienen amarrada la cosa. Ah, sí, mucha UE pero luego cada uno a lo suyo.
Pues eso. Se llama dar cuerda para que se ahorquen. Los alemanes son especialistas en hacerse la picha un lío con las sogas, no hay la menor duda. En general, la historia de Hispanistán ha fascinado a mucho germanistano palurdo (desde Bismarck hasta Schröder, pasando por toda la nazidad al completo), en Francia la miran desde una óptica más crítica. La limpieza de sangre, me refiero.
Thales no ha tenido un beneficio de 13,000 millones ni de coña. Ha tenido unos INGRESOS de 13,000 millones. Los beneficios son de 600 millones según Reuters.
Cierto, gracias por la corrección (no son esos los ingresos tampoco, ni tampoco son 600 kilos los beneficios, el EBITDA son 678,5, y los ingresos después de impuestos son 511,5 que son muchos menos). Esto me pasa por fiarme de Red Voltaire xD y sus traducciones putipénicas. Voy a aplicarme la correspondiente fustigación por no comprobar debidamente xD.
Haciendo bien los deberes:
Bien, para hacer las comparaciones rigurosamente (que están efectivamente comentadas de forma muy chapucera y dominguera), para por ejemplo comparar Siemens y todas sus divisiones (telecomunicaciones, prácticamente todas civiles, industria de producción eléctrica, robótica, iluminación industrial, división médica, industria ferroviaria, pijadas domésticas y software) obviamente, como es un tinglado-conglomerado, hay que hacer la comparación una a una con el mismo tinglado-pastel-conglomerado francés que se encuentra repartido entre varias empresas (porque así da para chupar más de la canoa, entre otras cosas), es decir, deberíamos comparar Siemens ferroviaria con Alstom (y su ICE con el TGV, que por cierto, el ICE se pegó ya un par de hostias con muertos a tutti pleni), Fujitsu Siemens acabó como el rosario de la Aurora (como históricamente han acabado las sociedades japonistano-prusistanas), la historia de Infineon AG rocambolesca a más no poder te la recomiendo (con final feliz: otro multaso de 160 millones USD, en compañía de Samsung (300) y Hynix (185), la americana Micron como «colaboró» con la investigación no fue multada xD, es que son burrísimos); después de las presiones sobre frau Merkel Siemens va a tener que meterse su división de energía nuclear por el culito (supongo que no pasa nada, ya chupará de la teta pública para molinillos y similares, que también se dedica),
Por no alargarse, creo que es significativo decir que Siemens vendió su «brazo armado» en el 97 (su división de defensa), Siemens Plessey (que fue la compra de la ídem británica Plessey en el 89) a, precisamente, BAE, una vez más con hemorragia financiera, y a DASA (Daimler-Chrysler Aerospace), DASA acabó fusionándose para crear EADS, de la que tiene es un 22,36% (el SEPI español tiene un 5,44% por CASA, así que DASA viene a ser 4 veces CASA la de los Aviocares).
Todo esto sin olvidar que Siemens fue multada con 1.300 millones de USD por pagos injustificables («sobornos») de montante similar entre 2002 y 2006, en Germanistán, Yankistán y otros -stanes, y por citar otro famoso caso público, del 2008, (es decir, fácil de localizar como acabo de hacer en Google) los famosos sobornos a ND y PASOK durante 10 años, 10, para ser proveedor cuasimonopolístico de la república helénica, con los responsables de Siemens imputados, fugitivos de la justicia griega y amparados por la «justicia» germanistana que se niega siquiera a permitir que sean interrogados (y claro, así tampoco existen pruebas contra los políticos sobornados, ni tampoco repuestos para los semáforos, por ejemplo, que ya no funcionan). Vamos, que yo creo que la cosa está más que clara (supongo que los franceses sobornarán también, pero desde luego todavía no los han pillado ni han hecho de Grecia su cortijo, de hecho Carrefour se retira palmando pasta).
Ah, de paso, Francia efectivamente transfiere tecnología al Brasil a cambio de acuerdos a medio y largo plazo. Siemens se deja espiar abiertamente por los chinos (Siemens Traction Equipment Ltd. (STEZ)) a cambio de nada, de vender Mercedes y chorradas en China y dejar que los chinos los espíen (en casa) de arriba abajo con micrófonos, literalmente, hasta en el váter.
Estos se han hecho una fama que la verdad, no sé de dónde ha salido (Telefunken y AEG hace décadas que no existen).
Ya.
¿Sabes de donde salió el uranio para fabricar el arma nuclear Israelí?
Efectivamente, Francia.El primer lote, digo. O las centrifugadoras, no me apetece buscar.
¿La maquinaria para fabricar gas nervioso por parte de Iraq?
Francia, USA y Alemania.
Transferencia dice… te sigo diciendo que tengo mis dudas si no le han facilitado hasta el código fuente. Eso no es una transferencia, es directamente darle las llaves de Dassault a Dilma Roussef.
El que este libre de pecado que levante la primera piedra.
Estábamos hablando de la capacidad industrial Alemana, y dudar la capacidad
industrial Alemán es como dudar si Nacho Vidal la tiene grande o pequeña. ¿Que te parece pequeña? Ahí ya no me meto.
La capacidad industrial no vale de nada si no hay con qué hacer funcionar las máquinas: o sea, personal cualificado, energía y… compradores.
Alemania ha atacado a su propio personal cualificado, la situación laboral en Alemania es tan bochornosa como en Hispanistán, con paro maquillado y encubierto y trabajos de mierda a sueldos de mierda, en realidad es una situación mucho peor. Han deslocalizado como payasos sin orden ni concierto (que es lo que he intentado hacer ver), Francia ha deslocalizado pero de forma mucho más ordenada y en su interés (Rumanía, paséate por Carrefour)… de no ser por Fukushima ahora Alemania tendría un agujero talón de Aquiles con las centrales nucleares (Francia va a salvar ese su único agujero vendiendo su paraguas militar al resto de la UE, cuando EEUU colapse)… y finalmente, los mercados, mientras Francia va sosteniendo con inteligencia su mercado interno y abre mercados en serio, como dices tú, dándole las llaves a Dilma, Alemania se corta sus propias piernas bajando salarios y arremete contra sus socios, insultándolos, humillándolos, y destrozando sus economías.
Yo sí me meto. Uno de los libros que más flipé con su lectura fueron las memorias de Speer (teóricamente escritas en Spandau). El libro es un auténtico delirio, donde se mezclan verdades con aberraciones y falta por contar de todo (pero quien va sobre aviso ya rellena lagunas). Uno de los detalles más peculiares del libro es cuando Speer deja caer por la mitad que en el 43, con todo lo que estaba ya cayendo, la Alemania nazi que ya controlaba toda la Europa continental (porque así era en efecto), ni se había acercado a la capacidad industrial de Alemania ¡¡en la I GM!! ¡Y con eso querían ganar la II!. Poco más adelante cuenta que los bombardeos aliados les estaban perdonando la vida continuamente, concretamente un episodio narra como habían destrozado la producción de no sé qué elemento vital de los carros de combate, prácticamente hasta el límite de la no recuperación, cuando, oh, sorpresa, los bombardeos cesaron (porque si no, eso hubiera significado que los carros no se hubieran podido reponer de ninguna manera, y hubieran sido arrollados por los soviéticos dos años antes). Y todo en este plan.
La actual Alemania es una sombra de lo que fue la nazi, y ésta a su vez un espectro de la del káiser. Así que te niego todo, hasta que es una potencia. Vivimos en una sociedad de escaparate y pies de barro, y la primera victoria comienza en las cabezas. Que esta publicidad de pacotilla les viene de puta madre, ahí lo tienes, siguen como siempre dividiendo y venciendo (es la única estrategia que conocen desde 1870, y siempre acaban peor que mal), porque si no es uno a uno, ni siquiera obtienen victorias transitorias.
A su escala, Suíza le da por el culo a Alemania 200 millones de veces. En todo, en industria, en moneda, en todo… en determinados campos (Farmacia, por ejemplo), hasta están por encima.
Son unos payasos, como no puede ser de otra manera en un país que han montado basado en la «admiración» por la historia hispanistaní (y su esencia platónica).
Lo de la sombra me refiero a capacidad industrial, naturalmente. Incluso cuando llegaron las grandes quiebras y reconversiones siderúrgicas de los 60 y 70, la posición relativa de Alemania en aquellos momentos respecto al cómputo de toda Europa, era la de más que sombra, incluso aunque quites todas las economías quinquenales para hacer las posiciones relativas a 1918 y 1939.
Es a lo que me refería cuando decía lo de «ya no existe ni Telefunken ni AEG». AEG todavía tiene más patentes en vigor (con chicha, no chorradas como se patentan ahora en este decadente occidente) que Siemens.
Bien, vale, en mi opinión Alemania es una potencia regional de primer orden, pero no tengo el monopolio de la verdad y seguro que algo de razón llevas.
Tampoco quiero que discutamos aquí el comportamiento de cada molécula de la Galaxia pero….
«cuando EEUU colapse»
Espera sentado.
Y viendo que te gusta la II Guerra Mundial copio y pego un comentario de un Señor que sabe mas que yo.
EE.UU. hubiera ganado la guerra, solito y sin ayuda.
Los EE.UU. al comienzo de la guerra, a pesar de estar recién levantando la cabeza, tenía 17 veces el PIB Japonés, cinco veces más producción de acero, siete veces más producción de carbón y combustibles fósiles y ochenta (80) veces más capacidad de producción de vehículos. A eso hay que añadirle que cada fábrica en los EE.UU. era en promedio más moderna y eficiente que las Japonesas o Europeas y que en términos per capita los EE.UU. tenían la mayor productividad del Mundo Mundial… teniendo más población que Japón y Alemania juntas.
Por ejemplo, solamente en 1943, los EE.UU. botaron un total de 128 destructores nuevos, casi exactamente el DOBLE de lo que Japón pudo producir en TODA LA GUERRA. Esto por no hablar de buques portaaviones, donde los EE.UU. en total (sumando portas de flota, de escolta, etc.) puso al agua 141 unidades, mientras Japón solamente 17. Los EE.UU. botaron más Acorazados al agua que Japón lograra con Cruceros, con el añadido que los Acorazados del Navy (SoDak y especialmente Iowa) eran notoriamente superiores inclusive a los Yamato gracias a su sistema de control de fuego infinitamente más avanzado.
Lo mismo con buques de carga: solamente en 1942 los EE.UU. botaron más tonelaje al agua de lo que Japón produjo en TODA LA GUERRA, para proceder en 1943 a botar el DOBLE que en 1942.
En aviones tres cuartos de lo mismo: solamente en 1943 los EE.UU. fabricaron 85.898 unidades, mientras Japón logra producir 76.320 en TODA LA GUERRA. Con el añadido que al año siguiente los EE.UU. fabrican inclusive más que en 1943, para un total anual de 96.318
Para darse una idea de lo que es una superpotencia Industrial, si los EE.UU. hubieran perdido la batalla de Midway de modo catastrófico, con la pérdida de mas o menos todo lo que flotaba, para Septiembre de 1943 hubiéramos estado empatados otra vez con Japón en términos de Portaaviones de Flota (los Essex) y de aviones embarcados. Y para Julio de 1944 hubiéramos tenido ya el DOBLE que Japón.
La verdad es que nunca tuvieron la más mínima oportunidad. Una vez desatada la guerra, era cosa de tiempo para que la perdieran. Ellos solos, juntos con Alemania o con cualquiera que se les sumara. En términos de capacidad de producción bélica, para 1937 los EE.UU. representaban casi el 42% de la capacidad Mundial, ante el 14.4% de Alemania, el 3.5% de Japón y 2.5% de Italia. Simplemente estaban condenados.
Me han dejado totalemtne anonadado los datos de produccion en la SGM no obstante aunque sean del 37 y no del 39.dandolos por cierto deberias contar con que:
Los alemanes tenian una tecnologia a años vista solamente fijate en las bombas V1 o V2, sus aviones a sus tanques del panzer al tiger II.
Incluso en automoviles mira el escarabajo diseñado por porche , o la misma porche cuando se fue de vokswagen
Tecnologiamente eran tan superiores que asustaban e imagino que pensarian ampliar su capacidad exponencialmente.
Innovaron mas por la sencilla razón de necesidad, pero tecnológicamente no eran superiores nabarro.
Joder, pero si eso lo sabe todo el mundo, a mayores, el Reino Unido hubiera ganado la guerra él solito también. ¿Te suena Bletchley Park? Es muy difícil perder una guerra cuando sabes exactamente dónde está, qué tiene, y qué va a hacer tu enemigo.
Los alemanes siempre han hecho de imbéciles.
La guerra del Pacífico se ganó ya en la batalla de Midway. Eso ya lo sabía el mismo día que terminó el alto mando japonés. Ya sabían que estaban condenados, y EEUU se limitó a llevar la guerra en su beneficio y con mínimas bajas por su parte. De hecho, como EEUU también leía el código púrpura como quien lee el Deia, se cargaban a los capitostes que les daba la gana al punto de que ya ni podían salir del territorio metropolitano de Japón por vía aérea.
La II GM fue una tomadura de pelo total: darle cuerda a los alemanes y ver si, por lo menos, se cepillaban a los comunistas (tanto destrozo como en la URSS lo hubo en China, donde se dieron las batallas más cuantiosas del escenario Pacífico, y como en Europa, el 80% de los recursos bélicos de Japón quedaron empantanados allí).
No he negado que sean una potencia regional hoy: lo son. Pero no son la potencia que se vende, son mucho menos, y no son siquiera comparables a lo que fueron en su cénit industrial.
Nabarro, eso de la tecnología nazi es otro mito, posiblemente fomentado a posteriori. Es cierto que hubo caza de cerebros, pero probablemente más por evitar que cayesen en manos del «enemigo» (los soviéticos desde el punto de vista otánico y viceversa) que por sus cualidades intrínsecas. La URSS consiguió su bomba atómica por sus propios medios, Alemania fue incapaz y aunque la II GM hubiese durado 5 años más no lo habrían logrado.
El tema es mucho más complejo, digamos que Alemania fue mucho más caótica y pasó de todo (literalmente: piensa en Auschwitz), en cambio tanto los britano-americanos como los soviéticos fueron más ordenados (es un decir…). Desde luego, comparados con el eje, infinitamente más. Como bien apunta anónimo, no necesitas fabricar la neopólvora cuando puedes vomitar chorrocientos mil cazas por minuto, muchos más de los que el enemigo puede destruir.
Todo lo de Alemania son mitos. En Alemania ponían los relojes en hora según los bombardeos aliados, de la precisión brutal que tenían. Los alemanes no sabían ni por dónde andaban.
En general, la regla es que el que arma más bulla y ruído es el que está vendiendo humo. Y esto es aplicable a casi todo.