• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« El himno vasco
¿Homogeneizar los 17 mini-estados? »

Hace treinta años el PSE rompió Euzkadi

15 julio 2012 por arabatik

socialistas-y-autodeterminacion1

Iñaki Anasagasti Olabeaga, Senador por Bizkaia de EAJ-PNV

Vivimos días en los que en alguno de ellos se cumplen 75 de algún acontecimiento vinculado a la guerra, a los gestos de nuestros mayores, o a las atrocidades vividas.

Pero hay otros aniversarios que pasan debajo de la mesa y que conviene recordar por las repercusiones que siguen teniendo. Me refiero a la separación de los navarros socialistas del Partido Socialista de Euzkadi hace ahora treinta años redondos. Y aquello, aunque parezca mentira, sucedió. No existía el PSE y el PSN, sino todo era el PSE, con los gritos de “Nafarroa, Euzkadi da”, la celebración del “Aberri Eguna, la pancarta de la autodeterminación, la candidatura conjunta para el Senado en 1977 con el PNV y ESEI, la pertenencia a la Asamblea de Parlamentarios Vascos con D. Manuel de Irujo al frente, la portavocía de Carlos Solchaga, el de Tafalla, del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados etc.

Y de repente y a cuenta de que se habían creado dos Comunidades Autónomas, la Vasca y la Navarra, decidieron separarse sin dar mayores explicaciones. Es como si el PNV hubiera creado dos partidos: el vasco y el navarro. Y a partir de ahí, una gestión política basada en los pactos con la derecha navarrista más antivasca, el limitar la vida del euskera a ghettos, el consolidar una autonomía uniprovincial cuyo santo y seña ha sido perseguir cualquier atisbo de vasquidad.

Magro balance de treinta años y una realidad actual de partido más parecido a una orden mendicante, desnortada y sin gasolina, que a un partido histórico asentado fundamentalmente en la Ribera.

En resumen. ¡Qué diferente hubiera sido hoy la historia, tanto de la CAV, como de Navarra, con un Partido Socialista Vasco o Vasco-Navarro!

Bajo el lema “Seguir avanzando” se celebró los días 5 y 6 de junio de 1982 en Pamplona el Congreso Constituyente del Partido Socialista Navarro. Con la elección de la nueva ejecutiva culminaba el proceso de desvinculación de los navarros del PSE, en el que se encontraban integrados hasta aquella fecha.

El acto comenzaba tras un trabajoso “Ongi etorri guztiak” dirigido a los doscientos delegados asistentes y a los numerosos invitados al acto, entre los que se encontraban Carmen García Bloise, Luis Fajardo Espínola, Carlos Solchaga -que saludó como “un navarro socialista y no un socialista navarro”- y el Secretario General del PSE, Txiki Benegas.

En los pasillos había expectación, ya que se llegó a filtrar que una parte de los delegados estaba dispuesta a plantar cara a la línea oficial dirigida por Urralburu y Arbeloa. Sin embargo, parecía seguro que saldrían adelante con un amplio margen de diferencia las ponencias presentadas por la Ejecutiva saliente, así como la definitiva separación del PSE-PSOE. Tras los debates, llevados a cabo sin presencia de los medios de comunicación, se aprobaban todas las propuestas por unanimidad.

Tras la intervención y saludo de diversos líderes, siempre en un tono triunfalista, tomó la palabra Gabriel Urralburu para leer el informe político elaborado por la Ejecutiva saliente. A lo largo de 26 páginas, Urralburu repasó la trayectoria política seguida por el PSOE en Navarra desde 1977, en el que favorables a la “incorporación de Navarra en Euzkadi” estaban integrados en el Frente Autonómico con partidos nacionalistas. El Secretario General saliente dijo cosas tan extraordinarias como que los navarros “nos enteramos del pacto casi por la prensa, cuando estábamos negociando aquí otro frente. Nunca hemos hecho uso del nombre del PSE, sino del PSOE, y tampoco hemos participado en mítines conjuntos con el PNV”. Curiosamente aquel pacto se hizo y formó en el Hotel Maisonave en el centro de Pamplona.

No faltó tampoco en el análisis una valoración de las convivencias socialistas con la derecha más conservadora de UPN para sacar adelante el proyecto de “Amejoramiento del Fuero”, relaciones que ese día repudiaron públicamente al darse cuenta de que la opinión pública identificó la política del PSOE con la de UCD y UPN.

Días antes, en el transcurso de una rueda de prensa convocada para informar de la celebración del Congreso, Gabriel Urralburu no había dudado en manifestar que “si en el 77 se decidió llevar a cabo el proyecto de vinculación, fue porque al final de la dictadura ningún militante de izquierdas, podría llamarse solo navarrista y de izquierdas”.

Estas declaraciones contrastaban notablemente con las realizadas aquel mismo año por el líder socialista a la revista “Tierra Navarra”, en las que afirmaba que nadie podría decir en Euzkadi que los socialistas navarros no habían luchado por la autonomía vasca. “Están perfectamente unidos –continuaba- los intereses del socialismo con la vinculación de Navarra al País Vasco”.

Los navarros ya no son vascos

El tono “navarrista” con el que los socialistas trataron de impregnar su programa se dejó sentir en todo el Congreso. El mismo Txiki Benegas insistía en diferenciar machaconamente la dicotomía “vascos” y “navarros”, en un nuevo alarde de equilibrismo político. El Secretario General del PSE, que acudió como invitado, puntualizaría que Navarra tenía derecho a recuperar su autogobierno y sus instituciones, “y así lo ha demostrado a través del Amejoramiento. Ambas comunidades se asientan sobre presupuestos distintos como son el Estatuto de Gernika y el Amejoramiento del Fuero”.

Pese a la trascendencia de los acuerdos adoptados, que suponían un giro total en la política del partido desde su legalización, algunos de los invitados apenas concedieron relevancia a la cuestión catalogándola como una medida meramente “coyuntural”.

Concluido el acto inaugural, se cerraron las puertas para el debate de las ponencias de organización y política que se habían presentado a discusión, así como para la elección de nuevos cargos. Entre los objetivos designados en la ponencia de resolución política destacan la defensa de la Constitución, la defensa de la personalidad de Navarra en el marco del Amejoramiento, el desarrollo progresivo de éste y la lucha contra la violencia y el terrorismo.

La impresión generalizada fue la de que el PSOE se estaba construyendo un marco autónomo para gobernar en él. Aspiraciones electorales que, por otro lado, fueron recalcadas por Urralburu tanto en la rueda de prensa anterior al Congreso como en el desarrollo del mismo.

Si las sesiones no depararon ninguna sorpresa en cuanto a la aprobación de los textos planteados, tampoco las hubo a la hora de elegir a la nueva Ejecutiva. La víspera se hablaba de una supuesta bipolarización interna, con una pugna entre Julián Balduz y Gabriel Urralburu por constituirse en cabezas visibles del Partido.

De ir con Irujo a Navarrista

Con el 76,80% de los votos fue elegido Presidente del PSN Paco Álava, ex-alcalde de Tudela. Hasta hacía bien poco aún se le veía en alguno de los carteles que milagrosamente se habían salvado de las inclemencias climatológicas, al lado de Manuel Irujo y Carlos Clavería en una lista al Senado español por el Frente Autonómico.

El Congreso Constituyente pasó sin pena ni gloria. Fue una defensa a ultranza de la línea oficial en la que se aludió en numerosas ocasiones a la “cooperación” con “el País Vasco” y se potenciaba la tercera vía: “un lugar de encuentro entre ambas comunidades, el Comité Socialista Vasco-Navarro”.

Se insistió asimismo en que la desvinculación no significaba ruptura. Txiki Benegas hizo alusión a ello al comentar que se equivocaban los que pensaban que éste era el Congreso de la separación. “Si federar es unir desde la libertad y la solidaridad –dijo-, hoy estamos sentando las bases de una profunda unión”.

Con la presencia de Enrique Múgica Herzog, se cerraba aquel domingo el Congreso de la ruptura. Antes habían tomado la palabra algunos invitados y el nuevo presidente. El reelegido Secretario General, Urralburu, cerró el turno de intervenciones resumiendo los auténticos fines perseguidos por el partido. “El proyecto socialista –manifestó- es un proyecto autónomo que significa estar por encima de la política de enfrentamiento que mantienen los nacionalistas vascos, que buscan la incorporación de Navarra, y la derecha navarra, que no reconoce el problema”. Muy bonito. Pero sabemos lo que ocurrió. Urralburu se dedicó a robar.

Ocurrió hace treinta años.

Anuncios

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Sin categoria | 1 comentario

Una respuesta

  1. en 15 julio 2012 a 22:31 Garri

    Creo que no se suele recordar que uno de los argumentos esgrimidos por los socialistas de entonces a favor de un estatuto a 4 era que quedando Navarra como comunidad uniprovincial esta acabaría siendo monopolizada por la derecha. 30 años después el diagnóstico resulta acertado sin discusión. Generalmente se suele hacer gala de las previsiones cuando a uno le dan la razón, en este caso no parece que los socialistas se sumen este tanto.

    Paradójicamente el PSN no solo no evitó esa posibilidad sino que ha favorecido esa misma situación haciendose cada vez más pequeño y débil frente a un regionalismo con el que se ha mimetizado.

    Ese “proyecto autónomo” al que aludía Urralburu si llegó a existir desapareció tras las corruptelas del propio Urralburu y de forma definitiva desde el escándalo de la cuenta suiza de Otano y el nombramiento de una gestora. Lo que ha venido después pues llega hasta hoy, siempre p’abajo.los/las Arbeloa, Eguren, Lizarbe, Puras, Chivite, Jimenez… y a la espera del siguiente.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Sucesor Designado
    • Sudáfrica, Zimbabwe 2.0
    • Atentado: La Conjura de Igeldo
    • 1917: de una revolución a un golpe de estado
    • Ciudadanos de Catalunya: urnas desde Lampedusa
  • Comentarios recientes

    • Sudáfrica, Zimbabwe 2.0 | Aberriberri bloga en Sudáfrica, Zimbabwe 2.0
    • Euzkadi, Nación Foral 4.0 | Aberriberri bloga en Euzkadi, Nación Foral 4.0
    • Compromis y los PGE de 2018 | Aberriberri bloga en Compromis y los PGE de 2018
    • 1945: consecuencias de una guerra que nadie quiso | Aberriberri bloga en 1945: consecuencias de una guerra que nadie quiso
    • Jack en Eusko Alkartasuna (EA): si el problema nunca fueron las alianzas electorales …
  • Posts Más Vistos

    • Entre la guerra y el deshonor
    • Una familia Rojo y socialista
    • Sapos hinchados de aire
    • DE COMISARIO POLITICO DE ETA A SENADOR DE ESPAÑA
    • Sucesor Designado
    • Socrates y Palestina
    • Solicito la baja inmediata de ELA
    • Euskal Herria ta Askatasuna
    • Atentado: La Conjura de Igeldo
  • julio 2012
    L M X J V S D
    « Jun   Ago »
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4,346,466 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registrarse
    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics
  • Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

WPThemes.


Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: