Carta remitida a Iñigo Urkullu por Ane, una periodista de Donostia.
Me llamo Ane. Tengo 25 años. Soy de Donostia, la ciudad en la que vivo con mi novio neozelandés, en un pequeño apartamento de alquiler. Me licencié en Humanidades y Comunicación en 2009 y tuve la suerte de empezar como becaria en un periódico, donde aún sigo trabajando.
Hablo euskera, castellano, inglés e italiano (idioma que aprendí durante mi periodo de Intercambio Internacional en Florencia). Me gusta pasar tiempo con mis amigas, viajar y conocer gente nueva, aprender de cada cosa que me rodea o aparece en mi vida, divertirme en mi tiempo libre, salir a cenar o de fiesta y aprovechar cada minuto. Soy abierta, tengo amigos de todas partes del mundo, de diferentes culturas y países. Soy solidaria, consciente de las distintas realidades que existen en el mundo y comprometida con ellas. Me horroriza cualquier tipo de violencia, me parece lo peor. También soy tolerante y cuido del medio ambiente en mi día a día. Estoy bautizada, pero no me considero católica, yo misma he decidido lo que quiero ser y en lo que creer.
Me preocupa muchísimo mi futuro profesional y el mundo que se nos queda a los jóvenes. Quiero llegar lejos en mi carrera y estoy convencida de que podré hacerlo al mismo tiempo que formo una familia, lo tengo clarísimo.
Soy una chica con criterio, que no se cree lo primero que lee en un periódico o se publica en los medios y que busca más allá de la superficie. Pienso que votar no es sólo un derecho, sino una responsabilidad, por eso trato de hacer ver a mi gente (no sólo personalmente, sino también a través de Redes Sociales como Facebook o Twitter) que se debe votar con la cabeza, analizando cada opción, su pasado, su presente y por supuesto, su forma de hacer política.
Soy vasca, es mi identidad, mi cultura, mi país. Pero no por eso odio lo español. Todo lo contrario. Me parece un país y una cultura tan interesante como cualquier otra. Pero no es la mía. En definitiva, soy como cualquier otra persona joven de Euskadi, una más de miles, igualita.
¿A quién crees que voto?
Con una descripción como la que he hecho de mi misma, la mayoría de la gente pensaría que soy una persona de “izquierdas”. Pero no es verdad. “¿Entonces, qué eres, de ‘derechas’?”, preguntarían. No, tampoco. No soy ni de “izquierdas” ni de “derechas” directamente porque ninguno de esos términos tan simplificados puede referirse a nuestra realidad actual. Son dos conceptos que sí podían servir hace décadas, pero que hoy ya están caducados. Primero, porque los valores que supuestamente defendía la “izquierda” ya están asentados en la sociedad y son parte de ella. Son los valores éticos, morales y humanos que hoy por hoy rigen nuestra sociedad y son base de nuestra educación.
Por tanto, no son exclusivos de la autodenominada “izquierda”, sino de todos los ciudadanos. Y si en la sociedad vasca en la que vivimos ya no existe la “izquierda” es automáticamente imposible que se pretenda contraponerla a la “derecha”.
La realidad es diferente, y por eso los partidos ya no pueden clasificarse en “izquierdas” o “derechas”. ¿Y entonces, por qué son los propios partidos los que usan estos términos? ¿Por qué hay partidos que se denominan a sí mismos de “izquierdas”? ¿Por que esos mismos partidos definen a sus oponentes como de “derechas”? La respuesta es sencilla: por puro populismo.
Sí, es así. Como saben que la mayoría de las personas se identifican con esos valores éticos, morales y humanos (que son ya parte de nosotros), los partidos se apoderan de ellos y los usan como arma para ganar votos. Porque ¿quién no se identifica con la tolerancia, la solidaridad, la defensa del medio ambiente, el compromiso con el futuro, etc. hoy en día? ¿Qué joven de hoy no ha recibido todos esos valores en su educación? ¡Es totalmente absurdo!
Y lo más preocupante… Si un partido se define a sí mismo como de “izquierdas” y utiliza ese concepto como su principal arma como contraposición para lograr votos, estamos acabados. Sí. Porque eso significa que no tiene otra cosa firme que proponer que lo que ya tenemos.
No dejemos que nos confundan. Los términos adecuados no son la “izquierda” y la “derecha” Sino el “progresismo” y el “conservadurismo”. Y de repente ¡pum! la clasificación que teníamos hecha hasta ahora cambia. De pronto, un partido que es considerado de “derechas” por la mayoría pasa a formar parte de los “progresistas”.
Es el caso del PNV, que en todos sus años de andadura ha demostrado no sólo defender todos esos valores éticos, morales y humanos que consideramos “de izquierdas”, sino que ha estado por encima de esa estrategia populista, actuando en base a la realidad y sus necesidades.
Nadie puede negar que el PNV sea un partido que trabaja por el progreso de este pueblo. Y no hablo sólo de progreso económico, empresarial, industrial, científico o de innovación, dónde no cabe duda que lo ha hecho (sólo con fijarse en lo que en ese aspecto es el País Vasco, sobran los argumentos), sino también en otros aspectos más de ámbito social. Gracias al apoyo del PNV, los homosexuales pueden contraer matrimonio y las mujeres decidir interrumpir un embarazo que no desean, o quedan cubiertas por las instituciones las necesidades de los más desfavorecidos. Sus decisiones van más allá de la mera ideología. Es un partido realista que toma un camino u otro en función de lo que necesite la sociedad para evolucionar en cada momento.
¿Cuál es el problema entonces? ¿Por qué cuesta tanto darse cuenta de ello? Por dos motivos:
-
Porque se le ha considerado siempre de “derechas”, por los ideales bajo los que fue creado el partido (recordemos que ha llovido mucho, muchísimo desde entonces) y porque los partidos de la oposición han trabajado y muy duro en trasladar a la ciudadanía ese concepto para ganar votos para sí mismos.
-
Porque el PNV no se ha esforzado en romper con esa imagen tradicional con la que lo describen el resto de partidos. En la acción es progresista, pero no en la forma de darla a conocer. Usando términos en sus discursos como “fe” en vez de confianza o “senda” en vez de dirección, se echa piedras a su propio tejado. Lo hace también en su imagen, en su forma de organizar eventos, etc. Tiene que ser más actual en las formas, porque la sociedad y la cultura vasca son también más actuales. El arte vasco no son sólo los clásicos o los contemporáneos como Chillida u Oteiza, hay mucho más. Miles de artistas emergentes que están haciendo grandes cosas. Apoyarlos e identificarse con ellos sería lo ideal.
En definitiva, el PNV necesita romper con la equivocada imagen que tiene mucha gente del partido. En este juego, no vale sólo con hacer, hay que mostrar esas acciones y de forma correcta.
Por esta declaración de principios, cualquier persona podría deducir rápidamente que soy progresista. Sin embargo, muy pocos acertarían al contestar a mi pregunta “¿A quién crees que voto?”. Y lo que es peor, estoy convencida -porque lo veo a mi alrededor- de que hay miles de vascos que son exactamente iguales a mí en valores e ideología, en su forma de vivir la vida, pero que no se sienten identificados con el PNV. ¿Por qué? Porque jamás han hecho el esfuerzo de analizar el pasado, el presente y la forma de hacer política del PNV ni del resto de partidos. Se han quedado con lo que les han dicho y han leído y punto.
Así que, la respuesta es sencilla: pónganselo fácil. Muestren su pasado y su presente, su forma de hacer política, háblenles de manera clara, con palabras simples y fáciles de entender, pero sin perder la seriedad (no hay nada más ridículo que un político que trata de hacerse el guay entre los jóvenes). Comuniquen a través de otros canales, como actualmente lo hacen en Facebook o Twitter, muéstrense como las personas normales que son. Y entonces, habrá miles de jóvenes más que confiarán en el PNV por ser un partido progresista que durante todos estos años ha conseguido llevar a Euskadi, honradamente y a base de trabajo, a lo más alto, en todos los ámbitos
esa foto es de la ikurriñaren pesta, del sabado pasado, jornada que no me habéis querido anunciar en este blog. Sería de justicia utilizar otra foto ¿no crees?
Hacía tiempo que no me identificaba tanto con una opinción!! :D
Solo falta finalizarlo con un gora Euskadi askatuta! y redondo
A ver, no es que no te hayamos querido anunciar. Esta semana hemos tenido más comentarios que moderar de lo normal y es posible que se nos haya pasado. Además habrás visto que hemos publicado un número significativo de artículos, así que cuando queráis anunciar algo os rogaría que lo enviáseis al Email del blog y tuviérais en cuenta que hacemos este trabajo en nurestro tiempo libre, por tanto, aunque pretendemos dar prioridad a lo más urgente, no siempre podemos responder inmediatamente.
A no ser que la peña esté dispuesta a ingresarnos una nómina en nuestras cuentas corrientes. En ese caso con mucho gusto dedicaríamos todo nuestro tiempo a esto.
Ane:
Al margen de lo que sea el PNV, el debate izquierda-derecha no solo sigue vigente, sino que esos valores fundados por los que en la asamblea francesa se sentaban a la IZQUIERDA del Rey -los representantes del tercer estamento- solo se han aceptado de boquilla, y eso en el mejor de los casos.
De hecho, los valores fundados a la izquierda no solo son vulnerados por aquellos que son calificados de derechistas, sino que nos encontramos con que es muy dificil encontrar personas y grupos de izquierdas que sean coherentes con esos valores.
De salida y como valor que define principalmente a la izquierda, es dificil encontra actitudes que mas alla del discurso defiendan al debil frente al fuerte. Como ya estoy escribiendo mas de lo que me apetecia en un principio dejo para ti las reflexiones que hagan falta para poner ejemplos a esto que digo, pero piensa en que cada linchamiento mediatico -internet incluido- suele ser casi siempre un linchamiento de los fuertes a los debiles y que los fuertes solo sufren un linchamiento cuando tienen problemas con otros fuertes -Gadafi, Berlusconi, DSK-…
No voy a hacer nada mas que citar valores que en la mayoria de los casos no necesitan ninguna aclaracion para comprender que poco ha cambiado realmente nuestra sociedad:
-Derecho a la igualdad de oportunidaders al margen del grupo social
-Derecho a un juicio justo (juicios paralelos, linchamientos mediaticos, pruebas falsas)
-Todo el mundo es inocente mientras no se demuestre lo contrario (te habras fijado que los valores en alza son los de la dureza «tolerancia cero» y esas cosas)
-Derecho a tener un gobierno que te representa (no basta con votar, ni con que Sortu sea legal, hablo de algo de mucho mas calado. Te imaginas que saldria si se preguntara al pueblo si quiere pagar la deuda publica? el gobierno del pueblo no consiste en que un gobierno tenga la conciencia de hacer lo que el pueblo quiere sino en que no tenga NINGUNA POSIBILIDAD de hacer lo contrario de lo que el pueblo quiere. Aznar no deberia haber tenido NINGUNA POSIBILIDAD de ir a saquear Irak, aunque se quedara con las ganas).
-Aunque no fuera un principio desde el origen de la izquierda, el derecho a un gobierno que nos representa no puede ser entendido sin el DERECHO A LA INFORMACION. Ahora con la crisis las mentiras del gobierno (algunas) estan quedando en evidencia pero tambien es evidente de que manera tan sistematica incluso semiinconsciente nos presentan realidades desfiguradas. Piensa solo un momento, tu que eres periodista, en que si nuestro derecho a la informacion depende de los medios, CADA VEZ QUE NOS DAN DATOS FALSOS, ESCONDEN REALIDADES, DESFIGURAN LA REALIDAD O MANIPULAN LA INFORMACION EMOCIONALMENTE (cuantos ejemplos podrias poner tu?) los periodistas responsables deberian pagarlo como un crimen contra los derechos de los lectores/audiencia. Y tu sabes que con poquito de criterio periodistico, la informacion que nos llega apesta a basura y de hecho llamarle informacion a eso es un insulto a la inteligencia. Y la disponibilidad de la informacion no puede estar condicionada a ser «un buen choco» y acatar el sistema o el grupo.
-Derecho a la individualidad. El grupo no puede controlar a la persona.
Ya se que muchos que se dicen de izquierdas vulneran muchos o todos estos principios, y otros muchos tambien que no he puesto en esta corta lista hecha sin pensarlo por un arrebato. EL bloque comunista se lo paso todo por el forro de los cojones. Bien. Ahora dime: sigues diciendo que nuestra sociedad ha asumido esos valores? mas alla que hacerlo de boquilla?
Pues no, Ane, no. En realidad esos problemas son milenarios, y si acaso es por eso por lo que resultan inadecuados los terminos derecha izquierda, pero el debate es y sera eterno.
Pues puedo estar equivocado, pero el debate Izquierda – Derecha en el mundo globalizado en mi modesta opinion es un debate superado.
Habiendo millones de indios, chinos, africanos, latinoamericanos y demas asiaticos dispuestos a trabajar duro para vivir como nostros, el debate pertinente es:
-Conservadores: Intentamos mantenernos aislados de esta imparable mundializacion para mantener nuestros privelegios.
-Globales-Abiertos-solidarios: Abrimos la competencia a estos aunque eso nos haga perder privilegios, merecera la pena. Competir con ellos ya que nos hara mejores.
Ane, tu mensaje me ha llenado de esperanza; con gente de tu edad que percibe la realidad como tú la percibes, estoy seguro de que iremos por el camino de la libertad y del progreso.
Pero Ane, date cuenta también de que la gente como tu sí que ha cogido el ‘mensaje EAJ’ sin que a éste le hiciera falta salirse de su ‘carril’.
Estoy de acuerdo en que es necesario acompasarlo todo a los tiempos actuales, y a los que vengan, pero que ningún canto de sirena nos lleve a las piedras por ir a jugar a ‘campo contrario’ persiguiendo un ‘eldorado electoral’ que simplemente no existe.
Mis miedos vienen cuando miro alrededor y me entra la sensación (a veces) de que casos como el tuyo son minoría y de que la gente no es consciente de que votar es una tremenda responsabilidad, y en muchos casos ni siquiera se trata de jóvenes sino de gente supuestamente hecha y derecha y con criterio suficiente para no necesitar mensajes envueltos en modernidad y/o actualidad.
Eskerrik asko Ane!
Takolo, no está superado para nada. De hecho, China afronta unos problemas internos de la hostia, y la India tres cuartos de lo mismo. La política puede llegar a ser el arte de la prestidigitación, y hay magos muy buenos, y muy simpáticos, pero los problemas siguen estando ahí. Si no se les enfrenta, pues irán haciendo bola de nieve.
Respecto al análisis que haces, te recomiendo la lectura de Frederick Soddy, que le hubiera venido muy bien a los marxistas en general saber que existía, porque las «derechas» siempre han sido del adagio romano que «detrás de mí, el diluvio» (no es que otros no lo sean, es que por lo menos hacen propaganda de otra cosa).
En cualquier caso, la globalización se va al carajo sí o sí (y el capitalismo va a implotar de arriba abajo, lo primero que va a colapsar es el comercio internacional entre otras razones porque no va a haber moneda estable para poder facilitar intercambios, y nos iremos a un trueque de cabeza como en tiempos del comercio con la URSS), y eso de traer mierda de China va a ser inviable económicamente mucho antes de lo que muchos creen. Entonces el problema que nos vamos a encontrar es que no tenemos capacidad para fabricar instrumentos básicos que hemos deslocalizado en el V Coño porque había petróleo barato para despilfarrar, en una orgía de insensatez e irresponsabilidad.
Harina de otro costal es que mucha gente se cuelga una etiqueta y no tiene ni la más puta idea de lo que implica ni de todo el conocimiento acumulado que hay detrás.
No entiendo por qué el PNV regala terreno de juego. Es cierto que formó parte de la internacional democristiana, y os lo pagaron de la forma que os pagaron (lo mismo que la Iglesia en la Guerra Civil). Pero realmente, analizando la praxis política es un partido más socialdemocráta que el PSOE, y además de calle. Probablemente esta «okupación» es lo que provoca que otros se tenga que desplazar *aún* más hacia la izquierda, para buscar una diferenciación más estética que otra cosa, pero eso no quiere decir que esté difuminado el espacio entre izquierdas y derechas, eso sólo quiere decir que el PNV ha ocupado la centralidad y se ha escorado hacia el centroizquierda.
Tengo su edad y en mi caso fue mucho mas fácil… el resto era basura independientemente de su etiqueta.
Pero mi reconocimiento de lo que es el PNV ha sido mas tardío. Y cada día aumenta.
GORA EAJ!