El PNV ha revelado que el equipo de gobierno de Maroto ha empezado a rectificar con la tasa de basuras a pisos vacíos que PP, PSE y Bildu acordaron aplicar este año a las viviendas teóricamente vacías. El Ayuntamiento está pidiendo a las numerosas personas que están presentando reclamaciones que aporten los justificantes que en su día propuso Gorka Urtaran para demostrar que en ese piso residen personas, es decir, recibos de consumo de agua, luz o gas y contratos de alquiler. La Hacienda municipal estudiará cada caso de cara a tomar la decisión de anularle o no la tasa. Los nacionalistas animan a las personas que crean que no les corresponde pagar la tasa a que presenten recursos que demuestren lo injusto del cobro de los 260 euros en muchos casos.
El Grupo Nacionalista se ha mostrado contrario a la aplicación de esa tasa de basuras desde el principio. Gorka Urtaran ha venido insistiendo en que utilizar como referencia el no haber nadie empadronado el 1 de enero de 2012 es un criterio inadecuado porque no refleja con veracidad si la vivienda está o no habitada. A pesar de ello, PP, PSE y Bildu siguieron adelante y aprobaron la tasa, lo que propició la presentación de recursos judiciales por parte de UNECA (Unión de Empresarios de la Construcción de Álava) y la Asociación de Propietarios Urbanos de Álava ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que retrasaron el inicio del cobro.
Finalmente, el pasado 30 de agosto, el Ayuntamiento comenzó a girar los recibos, cuyo plazo de pago voluntario finalizará el 30 de octubre. A partir del día siguiente, el Ayuntamiento comenzará a aplicar un recargo del 5%. Las protestas no se han hecho esperar porque hay infinidad de situaciones en las que no había nadie empadronado el 1 de enero, pero que en realidad sí acogen personas durante todo el año o buena parte del mismo.
A modo de ejemplo, Urtaran ha citado las viviendas recién compradas cuyos dueños todavía no se habían empadronado, las que están alquiladas a estudiantes, empresas o personas que no están empadronadas en esa dirección, las que están puestas a la venta pero no se han conseguido vender, las casas de los pueblos del municipio que se ocupan durante parte de la semana, etc. “La casuística es mucha, pero desde luego gravar a sus propietarios a través de la tasa de basura es la mejor solución. Además, usar la referencia del empadronamiento en un solo día del año no sirve para determinar cuáles son las viviendas realmente vacías. Ya dijimos en su día que era injusto, inexacto e irresponsable”, ha añadido.
Prueba del malestar generado es que en los tres primeros días de admisión de reclamaciones se ha registrado un centenar y no paran de llegar. La oficina municipal de atención al contribuyente y las oficinas de atención a la ciudadanía están solicitando a los reclamantes que aporten los recibos de agua, luz o gas para demostrar que hay consumos, los contratos de alquiler y las declaraciones de la renta donde conste la declaración de ingresos por ese alquiler. “Animamos a todas las personas que crean que se les va a cobrar la tasa de forma injusta a que presenten los correspondientes recursos porque el equipo de gobierno ha manifestado que está estudiando posibles soluciones una vez comprobado el error del que ya les avisamos antes de la aprobación de las ordenanzas fiscales y ante el que hicieron oídos sordos”, ha concluido Gorka Urtaran.
Según los datos facilitados por el departamento de Hacienda a este Grupo Municipal, el Ayuntamiento ha aplicado esta tasa a las 12.253 viviendas en las que no había ninguna persona empadronada el 1 de enero de este año a pesar de que 8.299 de ellas tienen consumos de agua que justifican una mayor o menor ocupación de la misma.
El Ayuntamiento prevé ingresar con esta tasa casi 3,2 millones de euros, 2,1 de los cuales se percibirían de forma injusta porque hay consumos de agua. En paralelo, las arcas municipales dejarán de percibir 2,8 millones que deberían ser abonados por los propietarios de viviendas que están realmente vacías, pero que tienen a alguien empadronado de forma ficticia, “lo cual nos hace llegar a la conclusión de que el Ayuntamiento fomenta con decisiones como ésta los empadronamientos irregulares”.