Ezagutzen dudalako: Mario Fernández, Presidente de Kutxabank, Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Deusto y el abertzale que puso en ridículo a Martín Villa en TVE, habla sobre Iñigo Urkullu
29 septiembre 2012 por Lorth Needa
Publicado en Sin categoria | 3 comentarios
3 respuestas
Los comentarios están cerrados.
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
- Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
- Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
- Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
- Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
Posts Más Vistos
Archivos
- abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
Estadisticas
- 4.474.122 hits
Contacto
arabatikblog[@]gmail.comMeta
StatCounter
El 21 de octubre de 1981, Martín Villa cometió uno de los mayores errores de su vida. Era ministro de Administración Territorial y le retó a Mario Fernández, que era consejero de Trabajo y presidente de la Comisión Mixta de Transferencias del Gobierno vasco, a un debate en televisión española que lo moderaría Joaquín Arozarena. En aquellos tiempos había mucha más democracia televisiva. Y Arozarena, en su informativo Al Cierre, les dio la palabra. En mala hora para el ministro, pues Mario Fernández se lo comió crudo. Aquello fue como el partido del Athletic con el Manchester.
Los dos interlocutores, como señaló Mario Fernández al terminar el diálogo, no lograron pasar del artículo segundo de la LOAPA y de la cuestión de su necesidad y justificación constitucional. El proyecto de ley era imprescindible para el Gobierno central, pero inconstitucional para el consejero vasco. Martín Villa se refirió con insistencia al «sinnúmero de ambigüedades» presentes en los estatutos ya vigentes, y dijo que se debían «al predominio del sentido político sobre el sentido común, en el momento de su elaboración. Esta circunstancia es explicable, en el caso del texto del de Gernika, por la actitud reticente de los vascos ante la Constitución».
Mario Fernández le replicó que el Gobierno autónomo comprendía la necesidad de interpretar ambigüedades en materia autonómica, pero negó que la LOAPA fuera el instrumento adecuado para conseguirlo.
A raíz de una alusión del consejero vasco al carácter pactado del Estatuto vasco, Martín Villa afirmó que esta era una ley orgánica que afectaba a todos los españoles, incluidos los vascos y defendió el derecho de los dos partidos mayoritarios, UCD y PSOE, a alcanzar compromisos que luego fueran convertidos en ley por las Cortes Generales, donde reside la soberanía. Dirigiéndose a su interlocutor y al Gobierno autónomo del que formaba parte, aventuró: «Quizá ustedes no se dan cuenta de esto». Puro estilo de la mafia.
Para Mario Fernández, en los casos citados se trataba de materias reconocidas expresamente por la Constitución, pero lo que pretendía la LOAPA era abrir otras posibilidades, ajenas a lo que establecía de forma expresa la ley fundamental, como en el caso de Sanidad.
En el momento de las conclusiones, Fernández apuntó que la LOAPA tendía a impedir a las comunidades autónomas el desarrollo de la legislación básica que les reconocía la Constitución, y dijo que Martín Villa no había sido capaz de indicar en qué artículo de aquélla se apoyaban lo artículos uno y dos de la ley. Este manifestó que el debate continuaría en el Parlamento, aunque estaba convencido de que los dos partidos mayoritarios, que pactaron la LOAPA, no admitirían enmiendas contrarias a los objetivos políticos que les guiaron, como cortar ambigüedades en los estatutos y reducir colisiones entre el Gobierno central y los autónomos.
Y, por cierto. Ahora mismo, tras los stress tests, Kutxabank es la entidad financiera más solvente del Estado. No necesita ni un céntimo de los 50.000.000.000 de Euros de rescate a la banca. Es la más solvente por delante de BBVA, Santander o La Caixa. Hay que recordar cómo los sociomierdas, los peperros y los bildurtis se enfrentaron a la fusión de las Cajas Vascas por interesese políticos. Pero es que si por ellos hubiera sido, no habría habido ni Guggenheim Bilbao, ni Kursaal, ni Euskalduna Jauregia, y veremos aún qué pasa con Tabakalera.
Brindaron con champán cuando por dos veces evitaron la fusión, pues su modelo de Kutxa es Bankia o Caja Castilla-La Mancha. Ante esto, modelo PNV: solvencia, seriedad, compromiso y gestión.
Al hilo del sistema bancario, bankias u demás. EL jueves en Iruñea Joseba Barandiaran, durante su charla «Europa-bakea edo Europa kea», pasó a los asistentes un recorte de periodico de finales de 2008 (o 2009) en las que un diputado socialista decía que no sería necesario aportar ni un euro para reorganizar el sistema bancario español.
El diputado era nuestro viejo conocido Ramón Jauregi. La de pegas que pusieron los psoeistas, el lopez que si álava era especial o el oleaga el que está ahora en el metro. Puag.