Egunon denoi eta ongi etorriak.
Gaur Euzko Alderdi Jeltzalea-ren “Politika Ekonomiko Berria” egitasmoa aurkezten dugu.
Egun bizi dugun krisialdiari buelta emateko proposamena.
Lograr superar la crisis económica que estamos padeciendo y volver a la senda del crecimiento requiere la combinación de todas las herramientas dela Política Económica:
– El rigor económico, el control del déficit y la deuda.
– La mejora del sistema tributario.
– Reducir la administración pública, ajustar la coordinación institucional y mejorar la eficiencia del sistema público.
– Aplicar políticas de crecimiento, recuperar la política industrial, apoyar a la empresa y poner en marcha políticas activas de empleo.
El documento que presentamos es el Programa Económico del Partido Nacionalista Vasco para volver al crecimiento y la creación de empleo.
Nuestro compromiso comienza por cumplir los límites de déficit y controlarla deuda. Nova a ser fácil porque el pasado ejercicio el Gobierno Vasco dobló el límite de déficit establecido. Nadie sabe cómo va a acabar el presente ejercicio.
Nuestro compromiso es la reforma del sistema tributario y la apuesta por el Concierto económico. Ambos al servicio de la reactivación de la economía, el consumo interno y el crecimiento.
Nuestro compromiso es relanzar la industria, apoyar la reactivación del tejido productivo vasco, ayudando a la empresa en la búsqueda de nuevos mercados exteriores.
El PIB en Euskadi es 35 % superior al del Estado.
Hemos alcanzado el 130% del PIB medio de Europa.
El PIB vasco se ha multiplicado por diez desde 1980 hasta hoy.
Y la clave es la industria.
El PIB industrial vasco es del 25%, casi 10 putos superior a la media del Estado.
La fuerza industrial de Euskadi es el elemento diferenciador, porque la industria genera más riqueza a las personas y al propio territorio.
En la crisis de los 80, Euskadi apostó por el trabajo de apoyo y fomento dela industria. Sehizo mucha política industrial.
Los Gobiernos de Euskadi apostaron por la industria y las infraestructuras. Los Gobiernos de España apostaron por el turismo y la construcción.
ES importante tener una economía que genere empleo y riqueza, y fundamental contar con unas administraciones públicas que transformen ese capital en desarrollo humano, cohesión social y cohesión territorial.
Euskadi tiene índices de desarrollo humano similares a los países líderes como Noruega e Islandia. Supone esperanza de vida, formación y escolarización de las personas, niveles de renta, …. en definitiva tener un país cohesionado territorialmente y socialmente. Industria y política industrial para mejorar la situación de las personas de Euskadi, las familias y las empresas.
Por eso que nuestra apuesta para Euskadi vaa ser laindustria, la modernización de las infraestructuras, la innovación, la tecnología, la internacionalización, porque nos estamos jugando la economía de los próximos 30 años.
Vamos a tener que ser rigurosos y eficaces.
Vamos a poner por delantela Política Económica, la garantía de unas políticas de estímulo, de crecimiento, de modernización de Euskadi.
Políticas industriales y apoyo a la empresa, para volver a crear empleo.
UN MODELO PROPIO DE POLÍTICA INDUSTRIAL
La salida de la crisis demanda la recuperación del espíritu industrial y un decidido apoyo a la economía productiva.
Desarrollando nuevos nichos para la industria a partir de nuestras fortalezas actuales.
Pondremos en marcha planes de competitividad y modernización de la empresa vasca.
Apostaremos por actividades productivas asociadas al conocimiento, a la innovación y a la asistencia económica.
Defenderemos el mantenimiento de las empresas vascas y sus centros de decisión en el territorio y en manos vascas.
NUEVOS SECTORES DE OPORTUNIDAD, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
Tenemos que consolidar los nuevos nichos de economía y empleo, los sectores emergentes:
Las eco-tecnologías y la “economía verde”.
La energía.
Los nuevos servicios avanzados para la industria.
Las soluciones urbanas y las “smart cities”.
Las industrias culturales y creativas, del diseño y las nuevas tecnologías,
INTERNACIONALIZACIÓN Y MARCA EUSKADI
Es necesario un Plan de Acción Exterior al servicio de la economía vasca.
Debemos diversificar y ampliar los mercados con los que interactuamos: Asia-Pacífico, Latinoamérica, los nuevos miembros dela Unión Europea, el Norte de África y Estados Unidos.
Vamos a potenciar las delegaciones comerciales de Euskadi en los mercados estratégicos, de forma concertada con la empresa vasca.
Son necesarios acuerdos estratégicos con países, regiones y grandes áreas metropolitanas.
Vamos a impulsar la capacitación de nuestro tejido empresarial en materia de internacionalización.
Vamos a invertir en una estrategia propia e integral de marca-país “Basque Country”.
FINANCIACIÓN A EMPRESAS Y PROYECTOS GENERADORES DE EMPLEO
Es fundamental contar con entidades financieras vinculadas a Euskadi y que se conviertan en garantía de financiación de la empresa vasca.
Además de los planes de capital riesgo y financiación, es fundamental contar con entidades solventes como KutxaBank para el futuro de Euskadi.
Hoy es imprescindible además captar fondos de inversión para ofrecer financiación a los proyectos de las empresas vascas.
Es necesario garantizar la financiación a la producción industrial, pero también a las pequeñas empresas y al capital semilla.
PERSONAS CAPACITADAS EN EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES
Una economía competitiva requiere personas y empresas competitivas.
Vamos a impulsar una actividad universitaria centrada en la búsqueda de la excelencia.
Apostar por una formación profesional de alta calidad,
Nuestro compromiso es propiciar una mayor participación de las empresas en la educación y la formación de los jóvenes para su acceso al mercado laboral,
CONCERTACIÓN SOCIAL Y SISTEMA PROPIO DE RELACIONES LABORALES
El clima de concertación social es necesario para que las empresas puedan ser competitivas,
Hay que propiciar el equilibrio entre empresariado y trabajadores en el propio seno de la empresa.
Queremos favorecer la estabilidad de los contratos de trabajo y también los acuerdos de flexibilidad en la organización del trabajo.
Vamos a poner en marcha planes de rápida reinserción laboral
Vamos a reclamar la gestión de las políticas pasivas de empleo, tal y como contempla el Estatuto de Gernika de 1979 (artículos 12 y 18). Una política de empleo y cohesión socio-laboral requiere la combinación ajustada de las políticas activas y pasivas de empleo.
SISTEMA VASCO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Los territorios más competitivos son aquellos con capacidad de ofrecer a sus empresas un sistema de ciencia, tecnología e innovación que trabaje para y con ellas.
Vamos a volver a diseñar planes reales de Competitividad Empresarial, así como el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ofreciendo protagonismo efectivo al tejido de la economía real.
Vamos a favorecer una mayor implicación de la iniciativa privada en la innovación,
Dotaremos de un mayor papel a las Universidades y a los Centros de Investigación en la mejora de la competitividad.
INFRAESTRUCTURAS Y TECNOLOGÍAS AVANZADAS
Las oportunidades económicas requieren territorios avanzados y conectados con el exterior.
Vamos a elaborar un plan de conectividad exterior que mejore la interacción con los principales polos de actividad económica y de conexión internacional. El Aeropuerto de Foronda es parte consustancial de este objetivo.
Nuestro compromiso esla AltaVelocidadVascay la mejora de la movilidad interna. Apostamos por el desarrollo urbano y los sistemas inteligentes de transporte.
Vamos a impulsar la centralidad de Euskadi en el Arco Atlántico,
Vivimos y vamos a vivir tiempos económicos difíciles.
Van a hacer falta Gobiernos sólidos y capaces. Van a ser necesarios, más que nunca, los acuerdos.
La crisis económica nos exige aunar voluntades y capacidades, asumir un nuevo liderazgo y promover un gran Acuerdo por el Empleo y la Reactivación Económicade Euskadi.
Propongo un Acuerdo por el Empleo y la reactivación económica.
Necesitamos más concertación, colaboración y cooperación.
Hemos vivido demasiado tiempo una etapa de confrontación.
Confrontación política, confrontación económica, confrontación social.
Debemos volver a la concertación.
Propongo un Acuerdo con el empleo como gran objetivo.
El Acuerdo que aúne los esfuerzos del conjunto de agentes institucionales, económicos y sociales.
Es imprescindible construir una Euskadi más competitiva y con capacidad de generar empleo. Una Euskadi con más crecimiento y cohesión social.
Es imprescindible conseguir que la sociedad vasca, las personas, las familias y las empresas recuperen la confianza y la ilusión.
Soy consciente de que la salida de la crisis es difícil.
Pero estoy convencido de que es posible.
Es posible con la concertación, la colaboración y la cooperación entre todos.
Es posible con el gran Acuerdo de País por la reactivación económica y el empleo que proponemos.
Como decía al principio, con el acuerdo y el trabajo conjunto tenemos que recuperar la política económica e industrial de Euskadi, para generar empleo y riqueza.
Y mi compromiso es transformar esa riqueza, desde nuestra labor con poderes públicos en desarrollo humano, cohesión territorial y cohesión social.
Hay economías que crecen y generan riqueza, pero no generan una sociedad justa y equilibrada. Nosotros queremos empleo y riqueza para transformarla en cohesión social, cohesión territorial y desarrollo humano en Euskadi.