Iñigo Urkullu
El Aeropuerto de Foronda es una infraestructura fundamental para el futuro de Araba.
No tiene sentido que se cierre el cuarto Aeropuerto del Estado en transporte de mercancías. El año pasado se movieron desde aquí 35 millones de kilos de mercancía.
Exigimos al Gobierno central una solución inmediata, la reapertura de Foronda las 24 horas.
Y exigimos también la transferencia de la competencia de los Aeropuertos vascos. Si lo gestionamos desde Euskadi, lo gestionaremos mejor.
Nuestra propuesta se asienta en una convicción: la conectividad exterior y la movilidad interna son fundamentales. Las ciudades y los países de futuro son los mejor conectados al mundo y los más abiertos. La facilidad de acceso de las personas y de transporte de mercancías al exterior tiene que ser una obsesión para Euskadi.
La política que el Gobierno español está acometiendo con Foronda va contra el futuro de Euskadi. Lo mismo que el retraso en la inversión del Tren de Alta Velocidad.
Estas inversiones suponen riqueza y empleo hoy. Capacidad económica y desarrollo mañana.
En este punto una reflexión.
La deuda ahoga la capacidad de inversión de los Gobiernos y ahoga el futuro de los países. Toda la capacidad de inversión de España se la está comiendo la deuda. Un 25% de sus presupuestos se destinan al pago de la carga financiera.
En Euskadi la evolución negativa ha sido la misma. En2009 pagábamos menos de 80 millones de carga financiera. El año que viene serán más de 400, tanto como el presupuesto del Ayuntamiento de Gasteiz. Y en 2014 serán más de 800 millones.
La capacidad de inversión, de generación de actividad y empleo del Gobierno Vasco para los próximos años está hipotecada. Tenemos que volver a la senda del rigor y la eficiencia para invertir y generar empleo.
La propuesta del Partido Nacionalista Vasco es ofrecer la mano tendida al Gobierno central para que no aplace las inversiones en Euskadi. Proponemos utilizar la capacidad del Concierto para mantener los niveles de inversión, para invertir hoy y crecer mañana.
Esta fórmula ya se está aplicando en el tramo de Gipuzkoa del Tren de Alta Velocidad y podemos extenderla al resto con el objetivo de mantener los tiempos y mantener los niveles de inversión. Es posible técnicamente, es deseable económicamente y por ello realizamos esta propuesta de acuerdo político.
Nuestra propuesta es acuerdo y colaboración para no parar, para mantener la inversión.
La inversión hoy supone generar actividad económica y empleo tanto hoy como mañana.
K PUTANDON CON LO BUENO QUE ERA PARA MERCANCIAS
Muchas empresas txikis no pueden ir a otro sin que se disparen los costos
En el futuro Foronda podría llamarse Euskadiko Aireportua y conectarse por ferrocarril con el centro de las principales ciudades del País, sobre toda occidentales y sur. Es fundamental mantenerlo vivo.
800 millones para el pago de una deuda generada con gastos corrientes, o lo que es lo mismo 0 inversiones.
Me vais a permitir una licencia poetica; me cago en su puta madre.
Nos han follado las inversiones y el gasto del proximo gobierno de arriba a abajo, esto creo que es constitutivo como mínimo de una investigación del TVC pero a la orden de ya.
El TVC, en su actual constitución, gracias sobre todo al «urrezko botoa» y a los intereses políticos de la IA camuflada en Bildu, lleva «convenientemente» un retraso de tres años.
Así que probablemente investigará los pufos de los sociomierdas hacia el final de la primera legislatura de Iñigo como Lehendakari.
También tiene pendiente investigar los pufos de Garbitania Dena Niretzako, pero eso probablemente será hacia la mitad de la segunda legislatura de Iñigo y mucho después de que los gipuzkoarras arrojen a patadas a los bildurtis de las insituciones.
En ambos casos, y sin descartar que las manos izquierdas se laven mutuamente la mugre de sus manos, será tarde y mal.
Estamos en la p*** quiebra. Perdón por el taco, pero es que necesito desahogarme.
Estamos hablando de que, entre obligaciones por deuda y caída de la recaudación, el próximo año Jaurlaritza va a tener 1200 millones de euros menos. No hay palabras que lo describan. Es perder 12 de cada 100 euros. Y seguramente se quedará corto.
Nos hemos desfondado. Esa es la realidad.