"Ipar Euskal Herria tendrá el reconocimiento de la República. Ahora es momento de trabajar para encontrar el mecanismo institucional adecuado". Las palabras de la ministra francesa encargada de la Descentralización, Marylise Lebranchu, supondrán, en caso de materializarse, un verdadero punto de inflexión en la visión del jacobino Estado francés en su relación con los pueblos y realidades nacionales minoritarias que alberga en su seno. Pero sobre todo serán un punto de inflexión para el futuro de Iparralde a la que se le abren las puertas para una única realidad institucional para los tres territorios vascos al otro lado de la muga.
La ministra francesa realizó estas declaraciones al término de la reunión que mantuvo en París con los representantes electos de Iparralde. La representación vasca salió satisfecha del encuentro con Lebranchu, ya que les prometió un reconocimiento especial a la región y buscar la fórmula para institucionalizar ese reconocimiento. De todas formas, Lebranchu no especificó la vía legal para llevar a buen puerto la reivindicación de la Colectividad territorial vasca en Iparralde, que viene a suceder y ampliar la anterior demanda del Departamento vasco.
La delegación vasca dará cuenta de lo acontecido en la reunión en una rueda de prensa que tendrá lugar hoy por la mañana en Baiona.
La representación vasca estuvo encabezada por el presidente del Consejo de Electos, Jean-Jacques Lasserre, quien quiso poner de manifiesto la pluralidad de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Beherea y, por ello, invitó a acudir a la capital gala al abertzale Jean-Michel Galant, en calidad de presidente de la mancomunidad de Baigorri-Garazi; Max Brisson (UMP), representante del Consejo de Electos; y Jean-Baptiste Etcheto, como presidente del Consejo de Desarrollo. También asistieron al encuentro el senador Frederique Espagnac (Partido Socialista); los diputados también socialistas Sylvaine Alaux y Colette Capdevielle, y Battitta Boloquy, diretor del Consejo de Desarrollo.
La representación vasca reclamó a la ministra francesa una presencia propia en el proyecto para la reforma de la descentralización que desde hace dos años prepara el Gobierno galo. Asimismo, recomendaron a Lebranchu que estudie la posibilidad de una Colectividad territorial en base a la nueva realidad institucional que se está conformando en Iparralde y porque "la configuración actual es limitada a la hora de hacer frente a los cambios que se están dando en la región".
La reivindicación de la colectividad territorial para Iparralde cuenta cada vez con un mayor apoyo y en los últimos meses ha recibido un fuerte impulso de la mano de la plataforma Batera, los consejos de Electos y la Cámara de Comercio e Industria de Baiona.
El Parlamento francés debatirá en diciembre las actas de la descentralización de la República. Todo apunta a que no recogerá la reivindicación de la Colectividad territorial, aunque, a la luz de las declaraciones de ayer de la ministra, no se descarta alguna propuesta que incluya parte de esta reclamación.
Ahora sólo falta que Nafarroa se reconozca a sí misma.
Un par de gripes de esas fuertes que rejuvenecen la pirámide poblacional y…
el mayor apoyo lo ha dado ETA, con su fin. Gean Grenet alcalde de Baiona del PP frances lo dejo claro hace años, que mientras existiese ETA , nada de nada pero que sino ¿por que no?
Ergo, si ETA hubiese desaparecido hace 30 años… O mejor aún, si nunca hubiese existido…
aún así, yo lo veo muy dificil…..mas bien me parece una maniobra para calmar posturas nacionalistas