• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Prueba de virginidad abertzale
Basque economics: economía para la nación vasca »

Cuando no existe un Plan B

29 octubre 2012 por hanskarlperez

CUANDO LAS URGENCIAS SON LAS QUE SON, CUANDO LOS DESAFÍOS A AFRONTAR SON TAN DIFÍCILES, TODOS, EN EL GOBIERNO Y EN LA OPOSICIÓN, VAMOS A TENER QUE APORTAR PARA CONSEGUIR QUE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES DE ESTE PAÍS VUELVAN A SENTIR UN MOTIVO DE ESPERANZA.

POR IÑIGO URKULLU RENTERIA – Domingo, 28 de Octubre de 2012

DECÍA Otto von Bismarck, primer ministro de Prusia y canciller de Alemania considerado fundador del Estado alemán moderno, que nunca se miente tanto como antes de unas elecciones, durante una guerra o después de una cacería. De lo de la cacería no tengo idea, nunca he estado en una. Tampoco en una guerra, aunque nuestra historia, y nuestro entorno, está plagado de ellas. Y… sobre los compromisos adquiridos en elecciones y que luego se olvidan solo puedo decir que me ha tocado participar en muchos procesos electorales. Desde la sala de máquinas, asumiendo algún tipo de responsabilidad pública, acompañando candidaturas en mi función de responsabilidad orgánica en EAJ-PNV o, como en esta ocasión, como candidato a lehendakari. Y, en todos y cada una de ellos, el Partido Nacionalista Vasco no ha prometido algo que no estuviera dispuesto a cumplir. Así planteamos también desde el PNV esta campaña terminada.

Ya más de dos meses antes de que el lehendakari López convocara las elecciones, elaboramos el primer boceto, un primer esbozo de campaña electoral. Aun antes de saber quién iba a ser finalmente nuestro candidato o candidata. Apenas tres primeros folios, a modo de briefing, en los que se dedicaba una parte muy importante a la forma de abordar no solo la campaña sino el estilo EAJ-PNV. Y me gustaría recoger textualmente en este artículo una parte de este primer compromiso de campaña que compartimos en aquellas primeras reuniones todo el equipo…

«¿Cuál ha de ser nuestro compromiso? Primero, lo más importante: decir la verdad. No prometer lo que no se va a poder cumplir. Explicar a la ciudadanía que no vamos a poder solucionar todos los problemas, pero que lo vamos a intentar. Decir a la gente que vamos a exigir esfuerzos adicionales y que nada se podrá conseguir sin esfuerzo.

Nos va a costar salir de esta situación pero tenemos que:

-Recuperar el tiempo perdido.

-Recuperar la seriedad, la disciplina y el rigor en las instituciones.

-Recuperar posiciones para que nuestras empresas generen valor. Porque con el valor económico llegará el empleo.

-Recuperar la imagen de Euskadi en el mundo, frente a la marca España.

-Nuestro objetivo prioritario es Euskadi. Su gente. Su presente y su futuro.

-Nuestro objetivo es salir del impasse. Todos. De manera conjunta.

EAJ-PNV debe ser quien afiance los pasos, garantice la seguridad del trayecto y dinamice el paso para que nadie se quede atrás».

Hasta aquí, textualmente, lo que era nuestro primer documento interno de posicionamiento ante las elecciones y que no tengo problema en desvelar porque, insisto, responden al estilo EAJ-PNV. Eran apenas 549 palabras que han sido la guía de nuestra campaña.

Decir la verdad. No prometer lo que no estuviéramos dispuestos a cumplir. Y no enzarzarnos en peleas estériles con el resto de los candidatos y candidatas. Siempre se ha dicho que lo que «se hace en campaña se queda en campaña». Las elecciones son momentos de polarización y combate, en los que, a veces, se exagera lo que nos diferencia. Pero mucho mejor es poder decir que los compromisos de campaña puede uno trasladarlos, casi miméticamente, después de la campaña a la sociedad… Y que el nivel de crispación y de enfrentamiento, al menos en la parte que le corresponde a uno, ha sido acorde con los planteamientos que se han defendido y los que luego se piensan defender. Nosotras y nosotros podemos decirlo.

Se atisban nuevos tiempos después de la campaña, o eso me parece entender. O, por lo menos, prefiero quedarme con lo más positivo que estoy escuchando estos días, aunque sea aplicando todas las dosis de ingenuidad necesarias.

Así, el jueves escuchaba al lehendakari López, secretario general del tercer partido en votos y escaños, hablar de recorrer el camino del autogobierno juntos. Me parece bien. Y quiero entender «autogobierno» -porque así lo dijo también en algunos de los debates públicos- como también «más autogobierno». Laura Mintegi -EH-Bildu- ha hablado también de acuerdos. Y que no importa tanto con quién sino el para qué (ahí lo dejo). Leo en alguna entrevista que responsables del PP llaman a acordar. E incluso le he escuchado al parlamentario electo de UPyD, Gorka Maneiro, estar dispuesto a votar algunos temas con EH-Bildu (aunque sean en planteamiento en contra del Partido Nacionalista Vasco). Hace tan solo unos meses pedían en Madrid la ilegalización de Bildu y Amaiur.

Lo hemos dicho y lo vamos a seguir manteniendo durante estos días -van a comenzar los encuentros entre los diversos partidos políticos- y durante estos cuatro años: Euskadi necesita grandes acuerdos.

Si algo (de lo mucho) hemos aprendido y algo (de lo mucho) nos han enseñando nuestros predecesores es que este país no puede construirse unos contra otros, desde la división o la exclusión. Ni siquiera en épocas de bonanza. Pero cuando las urgencias son las que son, cuando los desafíos que tenemos que afrontar son tan difíciles e importantes, aun menos.

Todos, grandes y pequeños, en el Gobierno y en la oposición, vamos a tener que aportar para conseguir que los hombres y las mujeres de este país, con independencia del partido al que hayan votado, -o si no lo han hecho-, vuelvan a sentir un motivo de esperanza.

Necesitamos acuerdos nacionales. El primero y muy importante, lo que para mí es la gran urgencia, un acuerdo para salir de la crisis y crear empleo y riqueza. Sin empleo y riqueza hay muy poco que construir (mientras estoy escribiendo este artículo se están publicando los datos de paro de la Encuesta de Población Activa. Y Euskadi tiene los peores datos porcentuales de todo el Estado). Euskadi necesita de grandes acuerdos. Euskadi no tiene un plan B ni se puede permitir tener un plan B. Porque o salimos de esta o… salimos de esta. No hay otra opción para Euskadi. O generamos economía y creamos empleo o… generamos economía y creamos empleo.

Precisamos acuerdo para alcanzar una paz duradera. Para convivir en armonía en el futuro

Y acuerdo para avanzar y para crecer como Pueblo, como Nación en Europa. Defender y proteger lo que somos sin odiar ni causar enfrentamiento con lo que no somos.

Esa es nuestra prioridad y nuestro empeño.

En 1960, cuando falleció el lehendakari José Antonio Aguirre, el Partido Nacionalista Vasco supo reconocer su aportación y su legado: «Había dedicado su vida a hacer de Euskadi una Nación de vanguardia». Esta es la idea que sigue moviendo hoy en día a un Partido Nacionalista Vasco que mantiene su pensamiento humanista y el compromiso político con la construcción institucional de la Nación Vasca.

Trabajamos para que Euskadi sea una Nación de vanguardia, avanzada, en el ámbito económico, cultural, educativo y social; y en el marco de la Unión Europea. Una Nación en la que nadie se quede atrás.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Urkullu | 3 comentarios

3 respuestas

  1. en 29 octubre 2012 a 16:25 Bilbotik

    Bueno, parece que tiene razón Urkullu. No hay Plan B, eso es cierto. Tenemos que pelear para salir de la crisis, reactivar la economía, incentivar y apoyar la exportación, la inversión y la investigación… de esa manera crecerá el empleo. Y si la población tiene trabajo, un sueldo se acabarán ó se reducirán en gran medida los dramas familiares y personales de los desahucios, pobreza hambre, desesperación….. (mas del 15% de paro en la CAV). Muy razonable lo que dice en este sentido, y también supongo que serán muy razonables, como hasta ahora, las políticas que vayan a implementar en este sentido. Pero se me antoja imposible tener éxito en esta empresa. Y porque lo digo? Muy sencillo, dependemos de España. Y esto supone que más de la mitad de nuestros impuestos se van directamente a españa (IVA, seguridad socia, desempleo, formación continua, indirectos de alcohol, tabaco y gasolina,….) y de los que recaudamos nosotros parte debemos pagar en concepto del cupo a España. Las políticas que gestionan estos impuestos son españolas, los pagos a los bancos españoles se deciden también ahí, los recortes también se deciden en españa y si tienes competencia exclusiva lo deciden a través de una Ley Orgánica y nos obliga a cumplirlo por narices. El Riesgo País es también Español, no hacen diferenciaciones en el extranjero por lo que cada vez a nuestras empresas les costará más que se fíen de ellas. Por estos motivos aún teniendo los mejores gestores del mundo (que seguro que lo son), al no tener todos los mecanismos que un país dentro de la unión europea tiene, no podrán sacarnos de la crisis. Y españa no tiene ni ideas, ni industria, ni banca, ni capacidad económica para salir de la crisis. La única diferencia con Grecia es que le lleva 7 años de ventaja, pero va por el mismo camino, de cabeza y sin frenos. Por lo tanto creo que el planteamiento de que primero solucionar la crisis y luego tratar nuestra independencia es erróneo. No habrá reactivación económica sin independencia.
    El otro planteamiento, buscar consensos amplios de país. Bueno, estoy de acuerdo hay que buscarlos. Pero no nos volvamos locos el PP y UPyD es evidente que no quieren y se opondrán a todo. El PSE lo único que hará es engañarnos, nos dirá palabras bonitas y poco más. Pero no nos olvidemos que son españoles que no quieren más autogobierno, ni si quiera quieren completar el actual estatuto. Por otro lado alguno podría pensar que necesitamos del concurso del PSE para conseguir el derecho de autodeterminación. Creo que sobra decir que España siempre nos va a decir que NO. Nunca nos van a dejar. No le dejaron a Ibarretxe en su día. Le “cepillaron” el Estatut a los catalanes en el suyo y ahora también le dicen que no. Quiero recordar que da igual quien gobierne, tanto el PSOE como el PP son iguales en esto.
    Por lo tanto aparentemente solo nos queda dos campos en donde trabajar. 1. Presentar un planteamiento claro de soberanía a los hombres y mujeres de este país, dejando de un lado las motivaciones étnico-culturales y hablarle de futuro económico y proyecto de país independiente real y efectivo. De esa manera intentar atraer la voluntades de los que no son abertzales de conciencia y 2. Trabajar y acelerar un proceso de reconciliación y acuerdo entre el PNV y la IA. Reconociendo y respetando nuestras diferencias y subrayando la necesidad de limarlas para llevar a buen término nuestros proyectos comunes.


  2. en 29 octubre 2012 a 18:01 prezz

    Mientras todos no interioricemos que si seguimos con españa, españa nos terminará por ahogar en su miseria no hay nada que hacer. Tener el concierto es una herramienta que con lo que nos viene encima es insuficiente. Cuando los politicos señalan que primero es la crisis y luego ya vendrá lo otro están errando en su análisis. Bienestar económico y social es igual a la no dependencia de españa. Si seguimos en España, aunque tengamos mayor autogobierno, derechos históricos, menos paro, mayor tejido industrial ……..todo ello no servirá para nada pues estando dentro de españa, su incapacidad e ineptitud económica, su injusticia social, su deprimente calidad democrática, nos terminará por asfixiar como pueblo y terminaremos como Albacete o Murcia. Por tanto hay que concienciar a la población que si queremos mantener el status económico,y social actual hay que irse cuanto antes.
    Y mientras concienciamos a la población, tenemos otro tipo de herramientas de la que valernos, como son el pase foral. (que medidas concretas son perjudiciales para nuestros intereses? Pues pase foral.


  3. en 30 octubre 2012 a 0:05 nabarro

    La parte gestionada por el cupo es aproximadamente un 30%
    Intentar gestionar con esta herramienta esta crisis es como curar la gangrena con aspirinas.

    SI te quieres salvarte no se logra gestionando las aspirinas con la mejor destreza del mundo,sino cortando la parte afectada si es amigablemnte mejor para salvar el resto.

    Esto es todavia mas evidente cuando otra de las partes principales esta soltando las costuras y va a provocar una hemorragia tremenda aplicando el mismo metodo.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Voló, voló, Carrero voló
    • Por el fútbol de base de Bizkaia
    • Esta NO es la versión de la Izquierda Abertzale, esta ES la VERDAD de la dispersión
    • País de Banderizos, por Joxemi Latasa
  • octubre 2012
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Sep   Nov »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.474.109 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: