• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Basque economics: economía para la nación vasca
Esperando la respuesta de la vicepresidenta Viviane Reding »

PNV y EH Bildu avanzan en la posibilidad de llegar a acuerdos amplios que concretarán en próximos encuentros

30 octubre 2012 por Lorth Needa

20121030_pnv_ehbildu

EH Bildu y PNV han avanzado en la posibilidad de llegar a acuerdos amplios que concretarán en próximos encuentros que celebrarán "de forma sistemática y constante" para encontrar "puntos de encuentro" en asuntos en los que puedan mantener más diferencias, como en la forma de abordar la crisis económica, según ha explicado la candidata a lehendakari de EH Bildu, Laura Mintegi. Además, apuesta por avanzar esta legislatura en temas como "los problemas económicos" o la "estructura política del país respecto al Estado".

Tras la reunión mantenida este martes entre la comisión negociadora del PNV, presidida por Iñigo Urkullu, y la de la coalición soberanista en la sede de Sabin Etxea de Bilbao, Mintegi ha afirmado que hay voluntad y posibilidades de llegar "a grandes coincidencias" y acuerdos amplios con la formación nacionalista en próximas reuniones que mantendrán delegaciones de ambos partidos.

La representante de la coalición soberanista ha destacado el clima de "cordialidad" en el que ha transcurrido el encuentro y ha precisado que ésta es la primera de una serie de reuniones que serán necesarias para profundizar en los temas que se les ha planteado este martes la formación nacionalista y que, de manera concreta, se le hará llegar por escrito este mismo miércoles.

"Creemos que es necesario llegar a acuerdos amplios en muchos temas por la necesidad, tanto en el aspecto económico como de la propia estructura política de este país. Por lo tanto, la actitud tanto de EH Bildu como del PNV es llegar a estos acuerdos amplios y vemos que hay posibilidades de llegar a grandes coincidencias en algunos puntos", ha destacado.

En este sentido, ha mostrado su satisfacción porque "estamos en la cultura de conseguir estos acuerdos". No ha ocultado que en otros temas habrá "más dificultad", como en el socioeconómico, porque los programas que tienen ambos partidos "son distintos de base", pero ha puntualizado que esto "no quita que se haga un esfuerzo para llegar a puntos de encuentro". "Es la postura en la que nos encontramos tanto el PNV como EH Bildu", ha añadido.

A su juicio, "estos puntos de encuentro" se tienen que conseguir no sólo entre estos dos partidos, sino también con el resto de fuerzas que estén representadas en el Parlamento y aquellos agentes que no estén en la Cámara.

"En una situación de emergencia económica como en la que nos encontramos es necesario hacer un gran esfuerzo para que todas las fuerzas políticas y sociales podamos acordar cómo damos soluciones concretas a la situación económica", ha manifestado.

ESTRUCTURA POLÍTICA DEL ESTADO

Tras asegurar que ha sido, por tanto, una reunión "fructífera", ha considerado que llegarán a "acuerdos amplios, en unos temas más fácilmente que en otros, pero, en cualquier caso, ésta va a ser una legislatura muy interesante porque, en estos cuatro años, hay que avanzar en asuntos muy importantes para este país, no sólo en el tema de los problemas económicos, sino también en la propia la estructura política de este país respecto al Estado".

"Tenemos intención de reunirnos (con PNV) de una forma sistemática y constante, sobre todo, para ajustar unos puntos concretos sobre la propia constitución del Parlamento vasco", ha aseverado.

Laura Mintegi ha señalado que no han profundizado más en esta reunión porque están a la espera de que PNV les remita el documento desarrollado con lo que hoy les ha planteado. "Ha habido acuerdo en tema de política general, en tema de concepción de en qué situación estamos ahora y a qué situación podemos ir. Estamos totalmente de acuerdo en que es una situación grave la que está viviendo este país en este momento en el tema económico", ha destacado.

Sin embargo, cree que "puede haber desacuerdos a la hora de ajustar qué tipo de medidas" hay que abordar". "Pero lo principal es la actitud, tanto del PNV como de EH Bildu de llegar a acuerdos. Eso es lo que queremos recalcar, que hay una actitud por parte de las dos fuerzas políticas de trabajar conjuntamente en la propia legislatura, tanto dentro del Parlamento como, en general en la sociedad", ha indicado.

En su opinión, tienen "una responsabilidad política muy importante y muy seria con la sociedad vasca para dar respuesta a la situación grave que tiene este país en muchos ámbitos, principalmente en el económico". "Y lo que queremos subrayar es, precisamente, que la actitud de las dos fuerzas es trabajar conjuntamente para dar soluciones a la sociedad vasca", ha concluido.

INVESTIDURA

Sobre el pleno de investidura, ha insistido en que su opción es "no dificultar el nombramiento de Iñigo Urkullu como lehendakari, puesto que ha sido la fuerza que ha obtenido mayor respaldo en las urnas".

No obstante, ha afirmado que el tema de si presentará su candidatura, con un programa alternativo, en el debate de investidura, lo tendrá que decidir todavía la coalición soberanista.

El PNV ha iniciado este martes por la mañana con EH Bildu la primera reunión de la ronda de contactos para explorar posibles acuerdos de gobernabilidad con las diferentes fuerzas políticas que han obtenido representación en el Parlamento vasco.

El encuentro con los integrantes de la coalición soberanista Laura Mintegi, Pello Urizar y Hasier Arraiz, ha comenzado minutos después de las diez de la mañana, hora a la que han llegado, según lo previsto, a la sede central del PNV en Bilbao, Sabin Etxea.

La comisión negociadora del PNV está presidida por Iñigo Urkullu e integrada, además, por la secretaria de la ejecutiva nacionalista Pilar García de Salazar, el portavoz parlamentario, Joseba Egibar, y el burukide responsable del área Institucional del EBB, Koldo Mediavilla. A las 12.00 horas, ha comenzado el encuentro con la delegación del PSE-EE, con su líder, Patxi López, a la cabeza.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Sin categoria | 17 comentarios

17 respuestas

  1. en 30 octubre 2012 a 16:26 takolo3

    Dipu de Gipuzkoa/Alcaldia de Donostia y muchas mas alcaldias a Cambio de Gobierno Vasco ?

    Si Bildu se ajusta a los minimos democraticos exigibles, pourqois pas ?


  2. en 30 octubre 2012 a 16:43 hanskarlperez

    Con los resultados en la mano, y teniendo en cuenta que se traducirían en 20 escaños forales para EAJ / PNV y 18 para HB, sólo hay que seguir la misma línea y en 2015 la ciudadanía de Gipuzkoa y de Donostia elegirán a Markel Olano como nuevo diputado general y a Eneko Goia como nuevo alcalde. Y no sólo eso, de mantenerse la tendencia, las alcaldías de Beasain, Eibar, Zumaia, Azkoitia, Tolosa y muchas otras localidades tendrán un líder en JEL. No, no soy partidario ni de dar carta blanca a bildu ni de quitarles de donde están. Para nada. Ni lo uno ni lo otro. Egurre eman. Defender a nuestros votantes, y sobre ellos, el interés general de Gipuzkoa y Euzkadi. Country First. Euzkadi Lehen.


  3. en 30 octubre 2012 a 18:21 Lorth Needa

    Esto no es un cambio de cromos, takolo. Si hay acuerdo, que ya veremos, será en base a unos proyectos concretos y definidos y unas líneas de actuación estratégicas con las que se debe estar de acuerdo y comprometerse a defender durante la legislatura.

    EAJ no hace política-fraude


  4. en 30 octubre 2012 a 21:06 Sabindarrak

    Pero no dijo Laura Mintegi que EAJ-PNV tenia un acuerdo de Gobierno con reparto de carteras incluido con el PSE?


  5. en 30 octubre 2012 a 21:09 Lorth Needa

    Sí, y ayer por la mañana el descalzaputas habitual en la tertulia de Onda Vasca todavía andaba con el tema. En realidad hasta los más descerebrados bildurtis reconocen que la mentira a la desesperada de Laurita Mientegi les ha hecho daño, así que ahora parece que andan más finos.

    Si no hay nada como soltar a estos desgraciados algún que otro sopapo terapéutico de vez en cuando.


  6. en 30 octubre 2012 a 21:58 takolo3

    Estabilidad institucional no es un cromo. Es algo BASICO que necesitamos como el agua.


  7. en 30 octubre 2012 a 22:48 Lorth Needa

    Sí, pero EAJ en las negociaciones no hace cambalaches. Se contrastan proyectos de País y se llega a un acuerdo si ambas partes acceden, pero no hace cambalaches ni tejemanejes. Ahora que alguien se lo cuente a Ga-gari-garitano.


  8. en 30 octubre 2012 a 23:21 Txitxarrokale

    Estabilidad institucional no puede significar (ni creo que lo piense Takolo) algo así como «entre bomberos no nos pisamos la manguera».

    Seria como dejarles hacer lo que les salga del nispero en Gipuzkoa/Donostia mientras no me torpedeen la legislatura de Urkullu. Incluidos los postes de la KK.

    Y eso no puede ser.

    Y ya me jode que Iñigo pueda ir por ahí.


  9. en 30 octubre 2012 a 23:43 Teodosio

    Seguro que ni Iñigo ni EAJ van por ese «cambio de cromos». Lo que parece claro, y yo me alegro mucho, es que con un poco de esfuerzo por ambas partes se va a poder colaborar esta legislatura.

    Si con el vomitivo PSE se pudo gobernar en los 80 y parte de 90s, y con ellos nos separaba tanto la concepción identitaria como la económica… con Bildu solo tenemos grandes discrepancias en lo económico, ya es una situación de partida mejor que con el PSE (que nos separa todo, y encima son unos txorizos; con esos no podríamos dejar de revisar nuestras carteras todo el día).


  10. en 31 octubre 2012 a 10:54 decapacaida

    Takolo no estamos Gobernando en la Dipu de Alaba por no entrar en cambalaches con Madrazo. Y el electorado agradece y premia a futuro ese tipo de actitudes. La rectitud de Agirre hace un año se ha recogido en forma de votos ahora.


  11. en 31 octubre 2012 a 12:30 Anonimo

    Fue épica la intervención de Xabier Agirre en las JJGG de Araba. Sin duda.


  12. en 31 octubre 2012 a 15:54 takolo3

    Yo nunca hablo de cambalaches. Supongo que en los pactos algo se intercambia algo, no ?

    O es que la gestion de gobierno no necesita estabilidad ? Se puede gestionar bien el G.V., la Dipu y el Ayuntamiento sin un socio fiable ? Sin saber si tus efuerzos van a ser aprobados. Rotundamente NO !


  13. en 1 noviembre 2012 a 20:18 Igeldo

    No creo que en los pactos se intercambie algo, sino que creo que se trata como dicen de aplicar el sentido común y llegar acuerdos en cosas básicas cediendo todos un poco (quizás un poco más unos que otros) para llegar a establecer unas bases solidas para la consecución de unos objetivos cuyo resultado debería de ser la calidad de vida y bienestar de los vasc@s. En mi opinión ha llegado el momento de replantearse como hacer política y creo que Iñigo Urkullu lo entiende así. Momento de plantear una democracia real de listas abiertas, que la ciudadanía pueda participar de la democracia via referendums para leyes del día a día y un montón de cosas más pero desde luego ha llegado el momento de despegar y despegar haciendo bien las cosas y creando una sana envidia a nuestros amigos del sur. Iritsi da benetan aurrera egiteko momentu egokia eta ez izan inongo dudarik Europak horrela ulertuko duela eta gero gerokoak. Hegoaldean bai PP eta PSOEk beraien borroka eta jauntxoekin jarraituko dutela argi dago beraz gure bidea argi dago. Aurrera!


  14. en 3 noviembre 2012 a 11:25 opinionista

    El gobernar en base a acuerdos, y buscar encuentros, acabará premiando a ambas fuerzas, o al menos a la que demuestre más capacidad sin necesariamente perjudicar a ninguna. El cambio de cromos penalizará a ambas, o en el mejor de los mundos a una de ellas en detrimento de la otra, lo que traerá igualmente problemas muy gruesos. Vamos, yo lo veo así.


  15. en 4 noviembre 2012 a 4:02 jelkide

    decapacaida: que yo sepa en Araba se ha perdido un 12% sobre las ultimas del 2009.
    hankarperez: no hay que flipar con los resultados de Gi aunque sean los mejores de Euzkadi pues muchas veces se ha ganado en Eibar y otros y despues se pierde en las municipales.

    Eso si hay que hacer politica con mayusculas por fin de 35años despues de la cruz de ETA, que junto con lo que ocurre en otras partes como Catalunya quebec Escocia etc…tenemos viento de cola asi como lo ocurrido los ultimos 20 años en europa.
    La pregunta es si ¿nos creemos que somos capaces por fin de ser libres despues de 117 años de fundacion de EAJ-PNV?
    Ahora o nunca es el momento de Egibar para liderar el proceso politico dentro de unos meses cuando se habra el proceso electoral interno. Y asi mantener un equilibrio como en la epoca Ardanza-Arzalluz, un lehendakari templado como es el bueno de Urkullu y una punta de lanza digna de suceder a Sabino Arana como seria el andoindarra Joseba Egibar.
    Aparte que esta viviendo una segunda juventud politica pues oirle esta campaña ha sido para flipar como en el cierre de campaña de Bilbao.


  16. en 4 noviembre 2012 a 11:54 hanskarlperez

    Resultados electorales: PARLAMENTO VASCO 2012 (Provisional) | Municipio: EIBAR

    EAJ-PNV 4.250 29,82%
    PSE-EE/PSOE 3.954 27,74%
    EH BILDU 3.839 26,93%

    Resultados electorales: CONGRESO DIPUTADOS 2011 | Municipio: EIBAR

    PSE-EE/PSOE 4.310 28,76%
    AMAIUR 4.087 27,28%
    EAJ-PNV 3.504 23,38%

    Resultados electorales: JUNTAS GENERALES 2011 | Municipio: EIBAR

    PSE-EE/PSOE 4.395 31,77%
    BILDU 3.623 26,19%
    EAJ-PNV 3.071 22,2%

    Resultados electorales: MUNICIPALES 2011 | Municipio: EIBAR

    PSE-EE/PSOE 5.024 36,04% 9
    BILDU 3.673 26,34% 6
    EAJ-PNV 2.624 18,82% 4

    Resultados electorales: PARLAMENTO EUROPEO 2009 | Municipio: EIBAR

    PSE-EE/PSOE 3.233 34,74%
    PNV…(E09) 2.408 25,88%
    I.I. 1.495 16,07%

    Resultados electorales: PARLAMENTO VASCO 2009 | Municipio: EIBAR

    PSE-EE/PSOE 5.032 37,02%
    EAJ-PNV 4.887 35,95%

    Resultados electorales: CONGRESO DIPUTADOS 2008 | Municipio: EIBAR

    PSE-EE/PSOE 6.780 46,19%
    EAJ-PNV 3.447 23,48%

    Resultados electorales: JUNTAS GENERALES 2007 | Municipio: EIBAR

    PSE-EE/PSOE 5.378 43,88%
    EAJ-PNV 3.083 25,16%

    Resultados electorales: MUNICIPALES 2007 | Municipio: EIBAR

    PSE-EE/PSOE 6.048 48,86% 11
    EAJ-PNV 2.790 22,54% 5
    EA 1.162 9,39% 2

    Resultados electorales: PARLAMENTO VASCO 2005 | Municipio: EIBAR

    EAJ-PNV / EA 6.334 38,81%
    PSE-EE/PSOE 4.410 27,02%


  17. en 4 noviembre 2012 a 11:55 hanskarlperez

    ¿Cuantas son muchas veces? ¿Cuando?



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Voló, voló, Carrero voló
    • Por el fútbol de base de Bizkaia
    • Esta NO es la versión de la Izquierda Abertzale, esta ES la VERDAD de la dispersión
    • País de Banderizos, por Joxemi Latasa
  • octubre 2012
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Sep   Nov »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.474.109 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: