Jose A. del Moral en Gananzia
Era de imaginar que, después de subvencionar a un equipo de profesores de la UPV liderado por un ex senador socialista para “analizar” Irekia, sus conclusiones fueran muy positivas. “El grupo de investigación Civersity considera que el Ejecutivo ha dado pasos importantes hacia el ideal del gobierno abierto”, indica Lakua en una nota de prensa.
No podía ser de otra manera, como tampoco me extraña que el informe en cuestión no se haya publicado en ningún sitio. Así, los críticos no tendremos oportunidad de responderlo en condiciones, los profesores habrán cobrado su subvención y los responsables de Irekia tendrán otra medalla que colgarse en su curriculum ahora que les toca actualizarlo.
El caso es que a principios de año, la Dirección de Gobierno Abierto y Comunicación en Internet del Gobierno Vasco, la misma que ha puesto en marcha Irekia, acordó financiar a “Diversity” para que realizara un estudio sobre “el modelo vasco de open government”. El equipo de investigadores estaba liderado por Imanol Zubero, un tipo al que respeto enormemente como académico e incluso como luchador por la paz pero al que le habrá resultado difícil abstraerse de su condición de ex senador del PSE.
El proyecto debería haberse prolongado desde marzo hasta junio 2012, con lo que hoy deberíamos tener el resultado en nuestras manos (al menos, en la nube). No es así. Lo que sí tenemos es una nota de prensa que asegura que el informe de Civersity alaba los pasos dados por el Gobierno Vasco.
También dice que se ha entrevistado a expertos y a usuarios. A mí, desde luego, nadie me ha llamado y eso que en su día me di de alta en Irekia y he hablado varias veces de ello en este blog, si bien es verdad que casi no la he utilizado. Supongo que mi opinión no era bienvenida. También menciona como éxito un acuerdo internacional para que otros países empleen la plataforma vasca, pese a que no consta que ninguno la use.
En lo poco que se puede leer en la nota de prensa se aprecia incluso un error de calibre. No es cierto que Open Data Euskadi sea “el primer programa en la materia realizado fuera del mundo anglosajón”. Me constan varios en Francia, además de los asturianos, cuyo know-how fue empleado por los técnicos de Lakua para elaborar el sistema vasco.
Sea como fuere, la prostitución de la UPV con dinero público de Irekia no es novedosa. Ya hablamos en su momento del curso de verano que inauguró Patxi López. Espero que todo este montaje marketiniano que ha rodeado al gobierno abierto durante la última legislatura se cierre a cal y canto en cuanto llegue Urkullu a Ajuria Enea y que se ponga en marcha una estrategia de participación ciudadana mucho más sincera, colaborativa y profesional.
Esto es solo el chocolate del loro. Habrá que saber cuantos compromisos económicos millonarios se cierran de aquí al traspaso de poderes.
estos nacionalistas españoles la van a seguir «liando» hasta el final, y todavia les quedan casi dos meses de legislatura. ¡que miedo dan!
No hay calificativos para definir las actuaciones de estos tipos, los ultimos meses con un gobierno en funciones……y encima los señores Jauregui y Montalban, intentando crear estado de opinion , en favor de un gobierno de coalicion …ja,ja,ja…..como se ha dicho en otros foros donde estaban
estos señores en el 2009 ??……Necios ….
Me da pena pensar que experiencias como la que se puso en marcha en el Parlamento Vasco con los programas Zabalik y Parte hartu se haya tirado a la basura. El PP ha rozado ahí la necedad porque lo tenía todo hecho y lo ha dejado moriri para poner en marcha la chapucilla esa de ADI.