Ziordia pide que una empresa deje de almacenar basura de Gipuzkoa
Insta a Medio Ambiente a suspender a una firma que recoge restos del ‘puerta a puerta’
El Ayuntamiento protesta por el acopio al aire libre, los malos olores y la afección a una regata
El Ayuntamiento de Ziordia, regido por NaBai, aguarda respuesta del departamento foral de Medio Ambiente a una circular remitida con fecha del 25 de octubre con su solicitud de suspensión temporal de la actividad de depósito de residuos provenientes de Gipuzkoa en una empresa de la localidad. La actuación que ha dado lugar a su gestión es el almacenamiento de restos de emicompostaje, provenientes del sistema de recogida selectiva ‘puerta a puerta’ implantado en municipios del territorio vecino.
Aunque se desconoce la cantidad exacta, la empresa Aralur, especializada en la creación de turba y sustratos para jardinería y cultivos, recibe este material que, en un primer momento por concurso público del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa, debía tratar la empresa Cespa en Burgos, Soria y Segovia. Sus planes, sin embargo, se toparon con una postura negativa de la Junta de Castilla y León que, sin exponer un veto tácito, emitió una opinión reprobatoria. El Consorcio de Residuos de Gipuzkoa, regido por Bildu, autorizó el cambio de destino, como admitió a este periódico su vicepresidenta, Ainhoa Intxaurrandieta. La entidad consorciada convocó el concurso público para dar salida a 7.000 toneladas de semicompostaje por un importe de 200.000 euros.
En mayo, Aralur obtuvo del departamento foral de Medio Ambiente la autorización de gestor de residuos, tal y como explicó el pasado mes el consejero José Javier Esparza. El permiso se otorgó tres días después de que el propio departamento registrase un informe de la Policía Foral, incoado a raíz de una llamada del alcalde, Jesús Arrese (NaBai), quien había recibido quejas vecinales por malos olores.
Afecciones en el municipio
La petición cursada ahora por el consistorio al Gobierno foral obedece a la continuidad de esas emisiones, “junto con el acopio de desechos en parcelas al aire libre” en una cantidad que el alcalde considera “importante”. Además -dice- habría que analizar el agua de una regata que parece carbón”.
La gestión emprendida con Medio Ambiente obedece a las limitaciones que posee en materia de control el propio Ayuntamiento, según el primer edil, y a su renuncia a recurrir a la vía sancionadora, como dejó entrever el consejero en su comparecencia parlamentaria. En ella, el departamento foral se arrogó el derecho de aplicar el “régimen sancionador” en caso de que el consistorio no lo hiciera a partir de las anomalías señaladas en el informe de la Policía Foral y confirmadas en septiembre en una segunda inspección técnica sin que se hubiesen subsanado, según se desprendió de la intervención parlamentaria de José Javier Esparza.
El alcalde justifica la renuncia municipal a la vía sancionadora por las dudas que posee para cobrar de la empresa ante experiencias anteriores.
[…] « Ziordia pide que una empresa deje de almacenar basura de Gipuzkoa […]
Lixiviados del vertedero de Lurpe propagan malos olores en Ormaiztegi
El Ayuntamiento de Ormaiztegi ha mostrado su preocupación por el hecho de que emisiones líquidas procedentes del vertedero de Lurpe propaguen malos olores en la localidad. Los lixiviados de Lurpe, salvo que se produzcan problemas que en esta ocasión no parecen haberse dado, se recogen en un pozo que, posteriormente, se derivan al colector general de aguas fecales para su posterior tratamiento en la planta de Legorreta.
El pasado lunes, tal como han indicado fuentes municipales, fue precisamente a través de la red de saneamiento como se propagó en varias zonas de Ormaiztegi el carácterístico olor a huevos podridos del ácido sulfhídrico, gas cuya presencia confirmaron técnicos del consorcio de aguas tras realizar los correspondientes análisis.
Lurpe, un vertedero de residuos inertes y no peligrosos inaugurado 1998 que tiene capacidad para acoger más de 3.000.000 metros cúbicos de residuos, está situado en el término municipal de Mutiloa. Su proximidad al casco urbano de Ormaiztegi, sin embargo, hizo que el olor se extendiera a algunos establecimientos y viviendas de la localidad. Aunque la situación ha sido reconducida, la alcaldesa de la localidad, Rosa Mari Urkia, recordó que «estamos teniendo problemas con demasiada frecuencia».
El tema de residuos está dando tardes de gloria a bildu por toda Gipuzkoa pero si en algún sitio ha llegado al esperpento es en Legazpia:
1º El Ayuntamiento regido por Bildu deniega a los Plataforma contra el PaP su solicitud de colocación de una pancarta contra ese sistema de recogida aduciendo que va en contra de un acuerdo del pleno:
http://branka1.blogspot.com.es/2012/10/la-libertad-de-expresionsegun-bildu.html
Al final del post teneis los escritos
2º Ya no es que deniegue la colocación de la susodicha pancarta, es que lo requisa:
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2012/11/07/opinion/cartas-al-director/secuestro-de-una-pancarta
Esperemos que al señor alcalde no se le ocurra prohibir la manifestación que ha llamado los de la plataforma para el día 16 de noviembre:
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2012/11/08/sociedad/euskadi/los-opositores-del-39puerta-a-puerta39-se-manifestaran-el-dia-16-en-legazpi
Resultados elecciones municipales:
Bildu: 2.002 votos
EAJ: 1.093 votos
Resultados elecciones autonómicas:
EAJ: 1.639 votos
EH Bildu: 1.456 votos
Nº de firmas recogida contra el PaP: 3.683 firmas
Resulta curioso que aquellos que se quejaban, en tiempos no tan lejanos, de que no les dejaban poner pancartas y pasquines, que les vulneraban sus derechos de expresión hagan lo mismo (o peor).
Lo único que hace Bildu ahora es mostrar su verdadera cara… y la verdad, es que da miedo, miedo de pensar en un país gobernado por ellos, porque, visto lo visto, poco nos íbamos a diferenciar de Corea del Norte, por ejemplo.
Son unos gudaris incomprendidos.
No contentos con colocar banderas españolas en todos los ayuntamientos que regentan los ex alegres y combativos, han decidido en un alarde de todo para el pueblo pero sin el pueblo, que como la ordenanza de Vías Públicas prohíbe colocar pancartas en la vía pública, salvo en periodo electoral, hay que quitar las pancartas para cumplir escrupulosamente la ley.
Da gusto toparse con gentes tan amantes de la ley y las buenas costumbres.
Cuando salgan los presos, no se lo van a creer.
.
[…] Ziordia pide que una empresa deje de almacenar basura de Gipuzkoa Insta a Medio Ambiente a suspender a una firma que recoge restos del ‘puerta a puerta’ El Ayuntamiento protesta por el acopio al ai… […]