• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Urkullu: «Quizá no sea un buen tiempo para pactos y en unos meses sea diferente»
En Somoto… todo sigue igual »

PP y PSOE se negaron reiteradamente a aprobar cambios en la ley hipotecaria

11 noviembre 2012 por Lorth Needa

ppsoeLos dos grupos mayoritarios del Congreso, PP y PSOE, han tenido durante estos últimos años más de una oportunidad para impulsar la reforma del sistema hipotecario y abrir una puerta a la esperanza sobre la dación en pago. Pero no lo hicieron. Es más, mientras miles de desahucios eran ejecutados o estaban en marcha, varias plataformas ciudadanas presentaban en el Congreso Iniciativas Legislativas Populares (ILP) para que los políticos tomaran conciencia del drama. Ninguna de estas ILP ha llegado a ser debatida en un pleno.

Uno de los primeros rechazos a cualquier modificación en la ley se produjo en febrero de 2011, durante el último año de mandato de Zapatero. La protagonizaron el PP y el PSOE, que no apoyaron una propuesta de ERC, IU e ICV pese a que el drama ya era palpable.

La siguiente negativa llegó en junio de ese mismo año cuando el pleno del Congreso debatía una proposición de ley presentada por el BNG en la que volvía a pedirse que la ley contemplara la dación en pago en caso de insolvencia ante una hipoteca. La propuesta sólo fue apoyada por la Izquierda Plural. El PSOE, que seguía gobernando con grandes dificultades, voto en contra mientras el PP y los demás grupos se abstenían. Los socialistas justificaron su rechazo en que el Congreso acababa de aprobar a finales de abril la creación de una subcomisión para analizar precisamente la posibilidad de reformar el sistema hipotecario español. La subcomisión sigue abierta pero sin actividad desde septiembre.

En marzo de 2012, gobernando ya el PP, el partido de Rajoy rechazó también una moción presentada por Izquierda Plural en la que se pedía la dación en pago con carácter retroactivo y medidas urgentes para los desahucios en marcha. "No podemos continuar así, no puede ser que las familias se vean perseguidas", clamó entonces el diputado de ICV-EUiA Joan Coscubiela. El PP votó en contra y el PSOE, pese a estar de acuerdo con la gravedad del momento, se abstuvo alegando que había que impulsar primero un proyecto de ley de insolvencia personal, establecer una moratoria y promover el alquiler de viviendas baratas.

Poco después de rechazar esta iniciativa, el Gobierno de Rajoy dio un tímido paso al aprobar por decreto un "código de buenas prácticas para los bancos" a los que "invitaba" a aceptar la dación en pago en caso de que se tratara de familias con todos sus miembros en paro o en situación comprobada de pobreza. Al tener carácter voluntario, pocas entidades se sumaron a este código mientras la sangría de desahucios continuaba.

En estos dos últimos años –el último de Gobierno de Zapatero y el primero de Rajoy–, al menos tres plataformas ciudadanas también han presentado en el Congreso Iniciativas Legislativas Populares (ILP) sobre la dación en pago. Sin embargo, ninguna de ellas ha conseguido llegar al pleno. Algunas –pocas– de estas iniciativas suelen ser admitidas por la Mesa pero para que puedan ser debatidas por los grupos parlamentarios deben estar respaldadas al menos por 500.000 firmas que a su vez deben de ser verificadas por la Junta Electoral Central.

Sin embargo, en toda la historia de la democracia, que sus señorías recuerden, sólo ha logrado este objetivo una ILP, la ley de Televisión sin Fronteras –debatida el pasado mes de septiembre– para que las cadenas de televisión autonómicas se puedan ver en otras comunidades limítrofes con la misma lengua. Dio igual porque fue tumbada por PP y UPyD.

Las cajas con las firmas de estas iniciativas populares, conseguidas con tanto esfuerzo, son enviadas a un almacén del Congreso ubicado a las afueras de Madrid donde duermen el sueño de los justos. El volumen de espacio que ocupan es tal que la Mesa de la Cámara estudia la exigencia de que se presenten en un futuro en soporte electrónico.

Una de los colectivos más activos contra los desahucios, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), lucha desde la anterior legislatura para que el Congreso asuma su iniciativa popular. Lo intentó durante el verano de 2011. Pero el hecho de que con anterioridad se hubieran presentado otras iniciativas populares muy parecidas, una por parte de un colectivo verde-ecopacifista y otra de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), hizo paralizar su propuesta ya que el Reglamento impide tramitar en la misma legislatura dos IPL similares y siempre tiene prioridad la que se haya presentado primero.

Después de muchos tiras y aflojas, los ecopacifistas retiraron finalmente la suya lo que propició el desbloqueo de la del PAH. Pero Adicae –que en su día estaba dentro de la PAH– se negó a ello lo que provocó que les acusaran de boicot. La plataforma, no obstante, volvió a la carga y lleva meses recogiendo firmas para evitar más desahucios. Incluso ha conseguido que la Mesa del Congreso amplíe el plazo de su presentación al 25 de enero de 2013.

Pero los acontecimientos, desgraciadamente, se han precipitado y el suicidio en Barakaldo de una mujer que iba a ser despojada de su vivienda ha llevado al Gobierno a anunciar medidas de urgencia, junto con el PSOE, partido al que le lastran los años en los que gobernó pudiendo impulsar los cambios en la ley hipotecaria y no lo hizo. Ahora todo son prisas

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Sin categoria | 4 comentarios

4 respuestas

  1. en 12 noviembre 2012 a 0:25 joseba

    Leccion , la que han dado kutxabank y caja laboral de parar los envargos. Esta tarde heciendo zaping me he enterado por euronews. Por tanto nuestras dos cajas ya son famosas y para bien en el continente. Y sin esperar decisiones politcas de la moncloa. Aunque no se si en esto ha intervenido Urkullu pues tengo entendido que en estos dias estaba metido en este fregado de la negociaciones. Si asi se confirmase espero que le den la propaganda que se merece.


  2. en 12 noviembre 2012 a 1:09 joseba

    El asunto de los desahucios es otra mas de las pruebas por las que siendo un estado propio podriamos tormar medidas propias contra esta ESTAFA llamada CRISIS.
    De hecho en USA desde que llego esta estafa/crisis han bajado la persiana mas de 400 bancos y no ha llegado a USA precisamente el fin del mundo.
    Mientras nuestro vecino español corrompido hasta las trancas es quien dirige nuestros designios mal futuro tenemos salvo hundirnos con el.
    Si no nos plantamos como ha ocurrido en media europa los ultimos 20 años con multitud de estados nuevos, muchos de ellos en peor situacion que el nuestro nos veremos aboados a una lenta y constante desaparicion ya que paulatinamente la Union europea seguira asumiendo mas y mas competencias unido a la marea globalizadora que esta contribuyendo a la desaparicion de muchas culturas por todo el mundo año tras año.
    Quien no vea que hoy dia la independencia es una necesidad economica aparte de todas las anteriores es que no es de este planeta. Mas cuando ya no hay excusas de terrorismo que es lo que a la postre trunco el nuevo estatuto de Ibarretxe y que no continuara el camino emprendido unilateralmente.


  3. en 12 noviembre 2012 a 13:27 Anonimo

    Y me digo yo… si modifican la ley para el tema del voto por los exiliados de ETA.. los exiliados por la dictadura Franquista no podrían votar por el mismo motivo? Ibarretxe dice que hay 6 millones en la diaspora y no serán pocos los que se fueron por Franco. Como tambien quieren que voten los HIJOS de los exiliados… hay mucho votante en la diaspora.


  4. en 12 noviembre 2012 a 17:47 Joseba

    asi es «anonimo», pero quien corta el «bakalau» en este tema es madrid , de hecho hoy en prensa aparece que el PP empieza el proceso para permitirles el voto dentro de 4 años. De tal manera que adulterarian para siempre nuestro censo y agur al pueblo vasco. A no ser que Egibar coja el EBB y sabiendo como es nos coloque en el panorama internacional unilateralmente via ejecucion del derecho de autodeterminacion aprobado en febrero de 1990.
    Y empezemos a tomar las medidas economicas que no podemos tomar dentro de España.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Metro en Donosti
    • Amores Pendejos, una historia de 2009
    • Por el fútbol de base de Bizkaia
    • Lazcoz: "Nos equivocamos"
    • Wonder how long the honeymoon will last?
    • De maquetos, maletas y corbatas de Unquera
    • Sobre Arabatik
    • Izaronews se renueva
  • noviembre 2012
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Oct   Dic »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.474.122 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: