1.- EAJ-PNV asume la opción de dar los pasos necesarios para conformar un Gobierno en solitario.
Las dos rondas de contactos celebradas con los partidos políticos han puesto de manifiesto que, hoy y en el momento presente, no se dan las condiciones para conformar un Gobierno de coalición con las dos formaciones con las que era posible alcanzar una mayoría absoluta parlamentaria. : EH Bildu y PSE-EE.
EAJ-PNV ha realizado desde el principio un planteamiento muy concreto, derivado de los ejes propuestos como Acuerdos Para la Próxima legislatura y basado en el programa electoral, para conformar un Gobierno, pero no hemos encontrado garantía suficiente para un Gobierno coherente y sólido, desde el principio, tal y como aconsejan las circunstancias.
Consideramos que la urgencia de la conformación de un Gobierno dificulta la disposición de tiempo y maduración suficiente que requiere la aprobación de un Programa único de Gobierno, así como sobre la manera de proceder a una coordinación interinstitucional y el planteamiento de los ejes de futuro, que es un requisito fundamental para esta nueva fase.
EAJ-PNV asume la puesta en marcha del Gobierno y la elaboración, cuando corresponda, de un anteproyecto de Presupuestos para 2013 que consideramos una tarea inaplazable.
2.- Actitud abierta a los acuerdos.
Tras estas dos primeras rondas de contactos constatamos, si no suficiente para una fórmula de Gobierno, sí una actitud abierta a los grandes acuerdos de País. Desde nuestra posición política asumimos la responsabilidad de dar los pasos necesarios para conformar un Gobierno de trabajo para dar respuestas a las necesidades dela CAPV. Estavía es preferible a pactar un Gobierno de coalición en unas condiciones que no sean las idóneas para responder a los retos de País que enfrentamos.
Las dificultades que hemos encontrado con EH Bildu hacen referencia al modelo, especialenmte..
Nos plantean un cambio de modelo radical.
Supone un cambio de modelo muy extremo, con una propuesta indeterminada, porque el modelo que propone no tiene nada que ver con el modelo que hemos conocido en Euskadi estas últimas tres décadas y tampoco encuentra referentes en Europa.
Las dificultades que hemos encontrado con el PSE-EE tienen más que ver con las diferencias en la forma de gobernar que hemos conocido esta última legislatura.
Estos tres últimos años han dejado muy patentes las diferencias que existen en las formas de gobernar que ambos partidos defendemos.
El PSE afronta el arranque de esta legislatura desde una clave interna, más que pensando en la situación real del País. Esto dificulta un acuerdo sólido y programático.
3.- Con tiempo se puede hablar de todo.
Las dos rondas de contactos con las fuerzas políticas han dado sus frutos, porque han evidenciado que con tiempo se puede hablar de todo.
El guión de contenidos para los grandes acuerdos de País está sobre la mesa de todos.
Hay una coincidencia en que en el Parlamento Vasco contamos con los instrumentos necesarios para desarrollarlos. Así como en la relevancia de los temas a abordar.
Hay una coincidencia también en la arraigada demanda social que nos exige acuerdos.
Por lo tanto el escenario augura una legislatura de acercamientos y acuerdos.