• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Mas acusa al Gobierno español de «golpe de Estado a la democracia»
La Escisión Ocultada »

EAJ-PNV logra mantener las aportaciones de las Administraciones públicas a las Entidades de Previsión Social Voluntaria

13 noviembre 2012 por hanskarlperez

El Pleno del Congreso de los Diputados, en su debate y aprobación de las enmiendas parciales de los PGE para 2013, ha aprobado esta tarde una enmienda de adición del Grupo Vasco EAJ-PNV por la que permite a las Administraciones públicas, entidades y sociedades a hacer aportaciones a planes de pensiones de los empleados públicos en casos referidos a la cobertura de contingencias de fallecimiento e incapacidad. 

El Grupo Vasco ha mantenido en las últimas semanas intensas negociaciones con el Grupo Parlamentario Popular, para que dicha enmienda fuera aceptada. Finalmente, tras varias conversaciones del portavoz del Grupo Vasco, Josu Erkoreka, y del portavoz económico Pedro Azpiazu, con el portavoz del GPP y el Ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el Gobierno y el PP han aceptado la incorporación de dicha enmienda en los PGE.

Los Presupuestos Generales del Estado 2013 prohibían a las Administraciones públicas y a las entidades y sociedades públicas realizar aportaciones a planes de pensiones de empleo o contratos de seguro colectivos referidas a la contingencia de jubilación.

No obstante, la enmienda de adición del Grupo Vasco que ha sido aprobada por 322 votos favorables de 326 votos emitidos (y cuatro abstenciones), establece que “la limitación establecida no afectará a las aportaciones referidas a la cobertura de contingencias de fallecimiento e incapacidad”. Esto permitirá a las Administraciones y sociedades públicas vascas mantener sus aportaciones a las Entidades de Previsión Social Voluntaria.

El Grupo Vasco defendía que las aportaciones referidas a la cobertura de contingencias de fallecimiento e incapacidad son, obviamente, gastos de acción social y, por tanto, integran la masa salarial, sin que puedan ser limitados por lo dispuesto en el apartado 3 de este artículo 22 de los PGE. En caso contrario, se introduce una clara contradicción con el apartado 4 del artículo 22 que señala el criterio firme de congelación de la masa salarial (no de reducción).

De esta manera, el artículo 22 de los PGE (referido a los planes de pensiones de empleados públicos), queda redactada de la siguiente manera (el texto en negrita, en el apartado tres, es la incorporación que se hace, a través de la enmienda del Grupo Vasco):

TÍTULO III

De los gastos de personal

CAPÍTULO I

De los gastos del personal al servicio del sector público

Artículo 22. Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica en materia de gastos de personal al servicio del sector público.

Uno. A efectos de lo establecido en el presente capítulo, constituyen el sector público:

a) La Administración General del Estado, sus Organismos autónomos y Agencias estatales y las Universidades de su competencia.

b) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas, los Organismos de ellas dependientes y las Universidades de su competencia.

c) Las Corporaciones locales y Organismos de ellas dependientes.

d) Las Entidades gestoras y Servicios comunes de la Seguridad Social.

e) Los Órganos constitucionales del Estado, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 72.1 de la Constitución.

f) Las sociedades mercantiles públicas, entendiendo por tales aquéllas en las que la participación, directa o indirecta, en su capital social de las Administraciones y entidades enumeradas en este artículo sea superior al 50 por ciento.

g) Las entidades públicas empresariales y el resto de los organismos públicos y entes del sector público estatal, autonómico y local.

h) Las fundaciones del sector público y los consorcios participados mayoritariamente por las Administraciones y Organismos que integran el sector público.

i) El Banco de España en los términos establecidos en la Ley 13/1994, de 1 de junio, de Autonomía del Banco de España.

Dos. En el año 2013, las retribuciones del personal al servicio del sector público no podrán experimentar ningún incremento respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2012, en términos de homogeneidad para los dos períodos de la comparación, tanto por lo que respecta a efectivos de personal como a la antigüedad del mismo, y sin tenerse en cuenta la reducción aprobada por el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio. Todas las menciones de esta ley a retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2012 o devengadas en 2012 deben entenderse hechas a las que resultan de la Ley 2/2002, de 29 de junio, de Presupuestos del Estado para el año 2012, sin tenerse en cuenta la supresión de la paga extraordinaria adicional o equivalente del mes de diciembre aprobada por el Real Decreto-ley 20/2012, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

Tres. Durante el ejercicio 2013, las Administraciones, entidades y sociedades a que apartado Uno de este artículo no podrán realizar aportaciones a planes de pensiones contratos de seguro colectivos que incluyan la cobertura de la contingencia de jubilación. “La limitación establecida no afectará a las aportaciones referidas a la cobertura de contingencias de fallecimiento e incapacidad”.

Cuatro. La masa salarial del personal laboral, que no podrá incrementarse en 2013, está integrada por el conjunto de las retribuciones salariales y extrasalariales y los gastos de acción social devengados por dicho personal en 2012, en términos de homogeneidad para los dos períodos objeto de comparación, teniendo en cuenta lo dispuesto en el apartado Dos de este artículo. Se exceptúan, en todo caso:

a) Las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.

b) Las cotizaciones al sistema de la Seguridad Social a cargo del empleador.

c) Las indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones o despidos.

d) Las indemnizaciones o suplidos por gastos que hubiera realizado el trabajador.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en EAJ-PNV, Economía, Estado español | 2 comentarios

2 respuestas

  1. en 14 noviembre 2012 a 1:53 Furundarena

    ¿Qué han votado los diputados de Amaiur?


  2. en 14 noviembre 2012 a 16:30 Gel

    Furundarena,
    La respuesta a tu pregunta:

    http://www.deia.com/2012/11/14/economia/el-pnv-logra-que-madrid-permita-a-euskadi-mantener-parte-de-las-aportaciones-a-elkarkidetza



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Sobre el Euro
    • La mujer corcho
    • Mientras tanto López (….)
    • Ucrania es la patria de todos los ucranianos
    • Ganar la guerra en Ucrania
    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Retolaza: "A mi entender Josu Jon (Imaz) está condicionado"
    • La mentira estructural
    • Esto no lo publicará El Correo
    • No hay dinero para el empleo, pero sí para subvencionar la empresa de los amigotes
  • noviembre 2012
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Oct   Dic »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.474.187 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: