• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« La economía empeora y algunos hacen todo lo posible para que así sea
‘Si la secesión es democrática no se puede quitar la ciudadanía europea’ »

El PNV recupera el voto joven

13 noviembre 2012 por hanskarlperez

Si en las elecciones municipales de 2011 Bildu superaba al PNV en 17 puntos en lo que al apoyo de los votantes de 18 a 29 años se refiere, esa diferencia se ha acortado a solo dos puntos en las autonómicas

CARLOS C. BORRA – Lunes, 12 de Noviembre de 2012 – Actualizado a las 05:40h

BILBAO. La desangelada imagen que ofrecía el Pabellón de La Casilla en la noche electoral del 21 de octubre es la prueba más palpable del anticlímax que vivió EH Bildu una vez finalizó el recuento de votos de los comicios autonómicos. Los propios dirigentes de la coalición abertzale han reconocido que, de algún modo, habían sobrevalorado su expectativa. Las encuestas preelectorales que acortaban la diferencia entre PNV y EH Bildu y los resultados de las últimas citas con las urnas, con una izquierda aber-tzale en progresión ascendente en las municipales y las generales de 2011, contribuyeron sin duda a ello. Finalmente, los 27 escaños a favor de la formación jeltzale -34,64% de votos- y los 21 de la coalición -25% de sufragios- supusieron un auténtico baño de realidad para esta última. Ni se acercó a su pretensión a duras penas disimulada de adelantar al partido que lidera Iñigo Urkullu.

Este parón en el número de apoyos cosechados por la izquierda abertzale -especialmente sentido en Gipuzkoa, donde la gestión de Bildu le ha pasado dolorosa factura- tiene en el comportamiento del electorado joven, de 18 a 29 años, un elemento significativo. Y es que la diferencia en el sentido del voto de este segmento de edad a favor de la izquierda abertzale o del PNV, claramente decantado hacia la primera en las municipales y forales de mayo de 2011, se ha reducido de forma drástica en las autonómicas celebradas el mes pasado.

DOS ENCUESTAS Así se desprende de la comparativa de los sondeos postelectorales que llevó a cabo el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno vasco después de ambas citas con las urnas. Las dos encuestas emplean la misma metodología, lo que hace dicha comparativa especialmente pertinente. Teniendo en cuenta tan solo a los encuestados que afirmaron haber ejercido su derecho al voto y no al total de la población joven, Bildu obtuvo una clara ventaja en este segmento según el estudio realizado en junio de 2011 sobre el resultado de las municipales. Así, logró un 36% de apoyos, muy por delante del PNV, que se quedó en el 19%, lo que supone una diferencia de 17 puntos.

El panorama tras las recientes elecciones autonómicas es bien diferente. El estudio que el Gobierno vasco hizo público a principios de este mes arroja que, mientras un 33% de los jóvenes afirma haber votado a EH Bildu, el 31% se ha decantado por el PNV. Es decir, la anterior diferencia de 17 puntos se ha reducido a tan solo dos, lo que supone prácticamente un empate técnico entre el partido y la coalición. El resto de formaciones queda muy lejos en este último sondeo, con un 13% para el PSE, un 3% para el PP y un 2% para IU-Ezker Ani-tza, UPyD, Ezker Batua y Equo, respectivamente.

En definitiva, el voto joven en la CAV se divide actualmente en tres tercios. Uno de ellos corresponde al PNV, otro a EH Bildu y un tercero se divide entre el resto de formaciones políticas y el voto en blanco. En el último sondeo postelectoral del Gobierno vasco, el grupo de edad de 18 a 29 años correspondía al 21% del total de encuestados. Del mismo modo, de las 1.200 entrevistas realizadas en el estudio, el 83% votó efectivamente en las autonómicas. Por tanto, la pregunta «¿a qué partido o coalición ha votado en estas recientes elecciones autonómicas del 21 de octubre?» se realizó tan solo a ese porcentaje.

FIDELIDAD DEL VOTO El apartado referente al comportamiento electoral por grupos de edad de la encuesta realizada por el Ejecutivo de Gasteiz arroja más datos interesantes en lo que al segmento de población de entre 18 y 29 años se refiere, más allá de su apoyo a las diferentes siglas políticas. Así, se puede decir que el índice de participación aumenta con la edad. La tabla correspondiente a la pregunta «¿acudió usted a votar en las elecciones autonómicas?» es elocuente al respecto. Si la participación de los votantes de 18-29 años fue del 74%, en los de 30-45 años fue del 82%, de 46-64, del 88% y, finalmente, los mayores de 65 años acudieron a votar en un 89%.

En este mismo sentido, la irregularidad a la hora de acudir a votar es mayor conforme se reduce la edad de los encuestados. Así, los más jóvenes confiesan que «a veces votan y a veces no» en un 26%, frente al 19% de la media del resto de franjas de edad. Continuando con esta línea de interpretación, la fidelidad del voto es inferior entre el sector más joven de la población. Así, solo un 42% de aquellos con entre 18 y 29 años dice que vota siempre lo mismo, frente a un 48% de la población en general -de 30 años en adelante- que actúa del mismo modo.

PROGRAMA ELECTORAL Otra conclusión del estudio es que los jóvenes manifiestan interés por las elecciones autonómicas, más que el resto de ciudadanos. Preguntados por cuáles son las elecciones más importantes, un 40% de ellos se decantan por las autonómicas frente al 36% del conjunto de la población. Refuerza esta idea el hecho de que la mayoría de los que afirman haber leído «el programa o la propaganda electoral de algún partido» en la última cita con las urnas, el 56%, corresponden al segmento con menor edad. El resto hacen una media del 52%. Además, cabe resaltar que para el 44% de los jóvenes, el criterio determinante a la hora de decantar su voto son las propuestas o programas de las diferentes formaciones. El peso de este baremo en el resto de la ciudadanía desciende al 31%.

La última idea que se puede extraer de la encuesta del Gobierno vasco es que la campaña electoral afecta de forma destacada en el comportamiento electoral de los más jóvenes, incluyendo su decisión de ir a votar o no. «¿Cuándo decidió a quién votar?», pregunta la encuesta, a lo que un 29% de jóvenes responde que durante la campaña electoral. En cambio, este porcentaje es tan solo del 19% si se hace la media de las respuestas de los otros segmentos por edad -la respuesta mayoritaria es «antes de que se iniciase la campaña»-.

Cabe resaltar también que un 28% de votantes de 18 a 29 años decidió no acudir a votar el mismo día de las elecciones, el 21 de octubre, cuando este porcentaje se queda en el 19% entre el conjunto de la población encuestada. La mayoría responde que antes de que se iniciara la campaña ya optó por no votar.

Grupos de edad

Totales 18-29 30-45 46-64 >=65

PNV 38 31 32 42 47

EH BILDU 24 33 30 23 9

PSE 18 13 16 18 28

PP 4 3 3 4 6

IU-Ezker Anitza 3 2 4 2 2

UPyD 2 2 2 1 1

Ezker Batua 1 2 3 0 1

EQUO 1 2 1 0 1

Otro partido+Voto en blanco 9 12 10 9 6

n (Absolutos sin ponderar) (1.200) (246) (353) (352) (249)

las claves

FUENTE: Gabinete de Prospección Sociológica de la Presidencia del Gobierno vasco. FICHA TÉCNICA: La recogida de la información se realizó entre los días 22 y 23 de octubre de 2012. La muestra, dirigida a una población de 18 o más años, recogió un total de 1.200 entrevistas para el total de la CAPV: 300 en Araba, 500 en Bizkaia y 400 en Gipuzkoa. Los datos han sido ponderados a posteriori según la distribución real de la población por territorios y el perfil sociopolítico. El error muestral se estima en un + 2,89% para un nivel de confianza del 95,5% y siendo p=q=0,5.

El último sondeo del Gobierno vasco arroja que el índice de participación crece con la edad del electorado

Los jóvenes expresan interés por los comicios autonómicos y la campaña influye en su comportamiento

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Araba, Bizkaia, EAJ-PNV, elecciones 2011, Elecciones 2012, Euzkadi, Gipuzkoa, Gobierno Vasco, Jóvenes, Parlamento Vasco, Urkullu |

  • Entradas recientes

    • El plan de fuga de Putin
    • Ir a Madrid para volver a Euzkadi: pragmatismo de hechos prácticos
    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Sabino Arana
    • CALLES CUBIERTAS
    • País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • De maquetos, maletas y corbatas de Unquera
    • Mienten
    • Nuestro país no se llama “Euskal Herria”
    • Esto no lo publicará El Correo
    • Chico socialista busca chica socialista para amor y otras ganancias
    • Txelui, no te escondas, que te vemos
    • La gran MENTIRA de los 200.000 exiliados vascos
  • noviembre 2012
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Oct   Dic »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.474.990 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: